martes, 3 de enero de 2023

SE REALIZARÁN ELECTROCARDIOGRAMAS Y PLACAS DE TÓRAX A BAJO COSTO EN NEZAHUALCÓYOTL


En apoyo a la economía de los habitantes del municipio y con el objetivo de cuidar la salud de las personas que se vieron afectadas por alguna enfermedad respiratoria en esta temporada invernal, en especial quienes practican alguna disciplina deportiva, se realizarán estudios de electrocardiograma y placa de tórax este sábado 31 de diciembre en las instalaciones del Deportivo Metropolitano ubicado en la calle Alameda Central s/n, esquina con Palacio Nacional, colonia Metropolitana segunda sección, en un horario de atención de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, así lo informó la titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl (IMCUFIDENE), Mayte Ivonne Chávez García.


La funcionaria explicó que con la llegada del clima invernal han incrementado las enfermedades respiratorias en la población como la influenza, el resfriado común e incluso el Covid-19, por ello hay un gran número de personas que, por indicaciones de su médico, deben realizarse estudios cardiopulmonares para descartar alguna lesión grave y en su apoyo, la Unidad Médica del Instituto se encargará de realizar los electrocardiogramas y las placas de tórax con un costo de recuperación de 250 pesos por los dos estudios.


Señaló que la jornada también contempla a los adultos mayores que requieran los estudios, así como a los atletas del municipio que hayan sufrido alguna lesión y se encuentren en proceso de recuperación, por lo anterior es importante llegar temprano para garantizar su lugar.


Chávez García recomendó ante la baja de temperatura que se han registrado en los últimos días, evitar los cambios bruscos de temperatura pues se debilitan las defensas, por lo que recomendó abrigarse bien, tomar abundantes líquidos, frutas y verduras con vitamina C, lavarse las manos con frecuencia, evitar fumar y estar atento a los reportes climatológicos, así como a la calidad del aire, para evitar hacer actividades físicas en el exterior cuando las condiciones no sean favorables.


Subrayó que es importante cuidar la salud y atender las indicaciones de los médicos una vez presentando síntomas de alguna enfermedad, debido a que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, durante este periodo invernal 2022-2023, el número de casos por Infecciones Respiratorias Agudas se ha incrementado en un 63.9 por ciento con respecto a las cifras registradas el año anterior; además, los casos de neumonía y bronconeumonía aumentaron un 57% con relación al periodo anterior.


Por último Mayte Chávez García Directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl (IMCUFIDENE) invitó a la población a cuidar su salud ante el pronóstico de bajas temperaturas, tratarse en caso de estar enfermo y asistir a realizarse su electrocardiograma y placa de tórax a las instalaciones del Deportivo Metropolitano.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA PERSONA


 

 

 

Como parte de las acciones que realizan oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México para inhibir el robo a transeúnte, en calles de la alcaldía Azcapotzalco fue detenido un hombre posiblemente responsable de despojar de dinero en efectivo a un ciudadano.

 

Mientras los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Providencia, un hombre solicitó su apoyo e indicó que un sujeto que se encontraba metros adelante lo amenazó con un cuchillo para quitarle dinero en efectivo.

 

En una rápida acción, los efectivos le dieron alcance y tras marcarle el alto, en estricto apego a los protocolos de actuación policial le solicitaron una revisión, en la que le hallaron entre su ropa un objeto punzocortante de aproximadamente 25 centímetros de largo y billetes de diferente denominación.

 

Al ser reconocido por el denunciante, que decidió proceder legalmente en su contra, el hombre de 27 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC LOCALIZARON UNA CANINA EXTRAVIADA Y LA REUNIERON CON SU DUEÑO, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México encontraron una perrita que estaba extraviada a la que reunieron con su propietario, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban trabajos de seguridad y vigilancia en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Chapultepec, ubicado en la avenida Chapultepec, colonia San Miguel Chapultepec, donde observaron a una canina de raza labrador que corría de forma nerviosa.

 

Con la finalidad de que no se hiciera daño la alcanzaron para tranquilizarla, fue cuando observaron que en su collar tenía un número telefónico, por lo que realizaron una llamada en la cual contestó un hombre, quien refirió que extravió a su mascota, por lo que los policías bancarios le indicaron el lugar donde podía recogerla.

 

Al mencionado paradero llegó el propietario de la perrita, quien agradeció la labor que realizaron los efectivos de la SSC para poner a salvo a la canina y poder celebrar con ella las fiestas de fin de año.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE SUSTRAER LIBROS DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL UBICADA EN EL ESTADO DE MÉXICO


 

Efectivos de la Policía Bancaria e industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona que posiblemente sustrajo mercancía de un establecimiento sin realizar el pago correspondiente.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales comisionados a la seguridad y vigilancia de una tienda departamental localizada en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, fueron requeridos por una empleada del área de Prevención de Pérdidas del lugar, quien les solicitó el apoyo.

 

La mujer señaló a un hombre como quien probablemente sustrajo seis libros de diferentes autores del establecimiento, por lo que a petición de la denunciante los uniformados detuvieron al posible implicado, de 58 años de edad.

 

Asimismo, luego de leerle sus derechos de ley, el detenido fue presentado al agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE PROBABLEMENTE RESPONSABLE DE ASALTAR UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de robar en una tienda de conveniencia en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al llegar al lugar se entrevistaron con el encargado de la tienda, quien refirió que un sujeto entró al establecimiento con un cuchillo, lo amagó y lo despojó de dinero en efectivo de la caja del comercio ubicado en avenida Morelos y Abraham Gonzales, colonia Juárez, para luego darse a la fuga a bordo de una motocicleta color blanco.

 

Los efectivos, al contar con las características del vehículo, le dieron seguimiento a través de las cámaras de seguridad del C2 Oriente y tras realizar un cerco virtual, ubicaron al posible implicado en  las calles de Doctor Norma y Doctor Barragán, donde fue interceptado.

 

Tras una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, al hombre de 52 años de edad se le encontró un cuchillo de 30 centímetros aproximadamente, y el dinero en efectivo que posiblemente obtuvo luego de amagar al encargado del establecimiento.

 

Por lo anterior, el detenido fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe señalar que, al realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 1995, 2014, 2018 y 2022 por  Robo Calificado, Robo a Negocio y Delitos por Violación a la Ley Aduanera, así como una presentación ante el Juez Cívico, en el año 2012, por violencia familiar.

lunes, 2 de enero de 2023

Fortalece México investigación y transferencia de tecnología en la agroindustria de la caña de azúcar

 


 

 

·         Autoridades, industria y productores de caña instalaron el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Caña de Azúcar (CICTCAÑA), el cual permitirá optimizar costos de producción e incrementar la productividad sustentable y competitividad de esta agroindustria.

 

·         La incorporación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Universidad Veracruzana, entre otras instituciones, reducirá gastos de investigación y aportará innovación y transferencia de tecnología.

 

·         Para este 2023, las aportaciones derivadas del convenio entre cañeros e industriales y los recursos aportados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, fortalecerán las actividades del Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar y la renovación del campo cañero.

 

 

Con el propósito de fortalecer las acciones en materia de resiliencia, optimizar costos de producción e incrementar la productividad sustentable y competitividad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), industria y organizaciones de cañeros instalaron el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Caña de Azúcar (CICTCAÑA).

 

En el evento, el encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, explicó que el objetivo de este Centro es atender las demandas de los sectores integrantes de la agroindustria de la caña de azúcar, bajo un modelo de investigación y extensión que genere productos de investigación, adaptación de nuevas tecnologías e integración de la cadena de valor.

 

El funcionario federal señaló que el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC) 2021-2024 propone acciones para el campo cañero e ingenios azucareros que contribuyen a mejorar el bienestar de la población de las zonas cañeras, impulsan el desarrollo sostenible al cuidar el ambiente y mejoran el ingreso de los productores.

 

Aseguró que entre las ventajas y oportunidades que ofrece la instalación del CICTCAÑA están el evitar la creación de estructuras burocráticas adicionales, aprovechar el capital humano e infraestructura con la que cuentan los Campos Experimentales Regionales bajo la coordinación del Centro de Investigación para el Desarrollo de la Caña de Azúcar, A. C. (CIDCA).

 

Paralelamente, dijo, está la incorporación de la investigación e infraestructura del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Universidad Veracruzana, entre otras instituciones, lo que reduce gastos y aporta innovación y transferencia de tecnología, bajo una coordinación y articulación de trabajos.

 

Indicó que el Convenio de Concertación, celebrado en septiembre de 2022 entre la Cámara Nacional de las Industria Azucarera y Alcoholera y la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar y la Unión Nacional de Cañeros (CNPR), establece un esquema de financiamiento para la operación del Centro de Investigación para el Desarrollo de la Caña de Azúcar, A. C. (CIDCA).

 

En este convenio, el Conadesuca firmó como testigo y se comprometió a participar en las actividades de planeación, organización y evaluación de los programas que emanen del CIDCA, hasta en tanto se consolide el CICTCAÑA, detalló Argüello Campos.

 

Para este 2023, las aportaciones derivadas del convenio entre cañeros e industriales y los recursos aportados por la Secretaría de Agricultura fortalecerán las actividades del Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar y la renovación del campo cañero, inversiones que cada año tendrán que ir creciendo para incrementar la productividad y competitividad de esta agroindustria de manera sostenible, apuntó.

México | Remesas cerrarán 2022 en máximo histórico (~58,400 md), crecieron 3.0% en noviembre

 

Migración y Remesas

Juan José Li Ng
2 de enero de 2023


  • En el pasado mes de noviembre ingresaron a México 4,801 millones de dólares por remesas familiares (+3.0%). Así, las remesas acumulan una racha de 31 meses consecutivos con crecimiento, desde mayo de 2020.

  • Se estima que las remesas a México para 2022 podrían cerrar en más de 58,400 millones de dólares (+13.3%). Para 2023 las remesas al país continuarán creciendo pero a un ritmo más moderado, considerando un posible escenario donde la economía mundial podría ralentizarse.

  • México se consolida como el segundo país que más recibe remesas, superará por más de 7 mil millones de dólares a China que se ubica en la tercera posición en 2022.

  • Pese a las condiciones económicas adversas, el Banco Mundial pronostica que las remesas mundiales aumentarán 2.7% en 2023. 

  • América Latina y el Caribe será la región con el mayor dinamismo en la recepción de remesas durante 2023, se pronostica que crecerán 4.7%.

El Banco de México dio a conocer que México recibió 4,801 millones de dólares en el pasado mes de noviembre por concepto de remesas familiares, lo que representa un aumento de 3.0% respecto del mismo mes del año previo. Este es el menor incremento registrado desde marzo de 2021, hace 20 meses. Entre abril de 2021 y octubre de 2022 las remesas promediaron tasas de crecimiento de casi 23%. En noviembre de 2022 se registraron 12.2 millones de operaciones para la recepción de las remesas (+4.7%), mientras que la remesa promedio se ubicó en 393 dólares (-1.8%).


En términos reales, descontando el factor inflacionario y ajustando por el tipo de cambio, las remesas a los hogares en México se contrajeron 10.4% en noviembre de 2022. A lo largo de 2022 el peso mexicano ha sido de las divisas con mayor fortaleza, apreciandose casi 7% respecto al US dólar. Esto disminuye el monto en pesos que se reciben de las remesas en México. 


Las remesas logran acumular 31 meses consecutivos a la alza, racha iniciada desde mayo de 2020. Para el cierre de 2022 se estima que las remesas a México alcanzarán un nuevo máximo histórico con un monto de más de 58,400 millones de dólares (md), lo que representará un incremento de 13.3% respecto de lo recibido en 2021, año en que ingresaron 51,586 md.


El bajo nivel de desempleo que ha prevalecido en la economía de Estados Unidos, país donde reside la gran mayoría de la diáspora mexicana, ha potenciado el envío de remesas a México. Para 2023 se estima que las remesas continuarán aumentando pero a un ritmo más moderado, debido a un posible escenario en donde la economía mundial podría ralentizar su crecimiento.


Las remesas mundiales crecerán 1.7% en 2022 y se pronostica que aumentarán 2.7% en 2023

De acuerdo con datos del Banco Mundial, se estima que para el cierre del año 2022 el flujo de remesas en el mundo llegará a un monto de 794 mil millones de US dólares, lo que equivale a un incremento de 1.7% respecto a 2021. En medio de la pandemia por COVID-19, 2021 fue uno de los mejores años en términos de aumento en el flujo de remesas, crecieron 9.9%. Considerando un posible escenario en donde a futuro la economía mundial se puede ralentizar, se estima que las remesas en 2023 llegarán a un monto de 815 mil millones de US dólares, lo que representará un aumento de 2.7% a tasa anual.


Para 2022 se calcula que casi 79% de las remesas mundiales tienen como destino un país con un nivel de ingreso bajo o medio. El Sur de Asia, donde se localizan países como India, Pakistán y Bangladesh, es la principal región receptora de remesas y concentra más de una quinta parte de las remesas mundiales; seguido de América Latina y el Caribe que recibe 17.9% de las remesas, donde destacan México, República Dominicana, Colombia y los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica.


Entre 2021 y 2022, las regiones que más han contribuido al incremento mundial de las remesas han sido América Latina y el Caribe, y Europa y Asia Central. En cambio, el flujo de remesas a Asia Oriental y el Pacífico se ha visto mermado entre 2020 y 2021 debido a la contracción de estos recursos hacia China. Para esta región se estima un crecimiento de solo 0.7% en 2022 y para 2023 se pronostica que se contraerá en 1.0%.


Se pronostica que América Latina y el Caribe será la región con el mejor desempeño respecto a la recepción de las remesas en 2023, con una estimación de +4.7%, seguido de las regiones de Europa y Asia Central (+4.2%) y África Subsahariana (+3.9%).



México se consolida como el segundo país que más recibe remesas, superará en 2022 por más de 7 mil millones de dólares a China, que se ubica en la tercera posición

India se mantiene como el principal país receptor de remesas en el mundo desde hace más de 10 años. Estos flujos de remesas son impulsados principalmente por la fuerte demanda de mano de obra para el sector de la construcción en las potencias petroleras árabes como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Desde 2017 las remesas a India han ampliado significativamente su tamaño frente a otros importantes países receptores de estos recursos y para 2022 se estima que alcanzarán un monto de 100 mil millones de US dólares. De acuerdo con el más reciente reporte del Banco Mundial, las remesas a India representan 2.9% de su Producto Interno Bruto (PIB).


El fuerte crecimiento de las remesas a México durante los 3 primeros años de la pandemia lo ha ubicado en la segunda posición a nivel mundial en la recepción de estos recursos, desplazando desde 2021 a China. Para finales de 2020, la rápida recuperación de la economía de Estados Unidos propició un importante aumento en la demanda de mano de obra y, posteriormente, una escasez relativa de este factor productivo, los cuales beneficiaron a los trabajadores migrantes y atrajo una nueva oleada de migración principalmente de países de América Latina y el Caribe. En BBVA Research estimamos que las remesas a México cerrarán 2022 en un monto superior a 58,400 millones de US dólares, lo que representará un aumento de 13.3% a tasa anual.


El flujo de remesas a China se ha contraído año con año desde 2020 debido a las estrictas medidas de control de la movilidad implementadas en ese país para contener la pandemia por COVID-19, lo que ha mermado el movimiento migratorio de su población. En 2019 China recibió remesas por 68.4 mil millones de US dólares, monto 75% superior a lo percibido por México en el mismo año. Pero el rápido crecimiento de las remesas a México y la reducción de estos recursos a China han relegado a este último país a la tercera posición mundial con un flujo estimado de 51 mil millones de US dólares para 2022. Se estima que las remesas a México llegarán a ser 15% superiores a las de China para 2022.


Entre 2010 y 2022 se observa que Filipinas y Egipto han mantenido una tendencia relativamente estable en su crecimiento en la recepción de remesas. Filipinas se ubica en la cuarta posición mundial con 38 mil millones de dólares y Egipto está en el quinto lugar con 32 mil millones de US dólares en 2022.



-0-

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 25.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,722 sucursales, 13,558 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 16.0 millones de clientes. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.