viernes, 2 de diciembre de 2022

inco tendencias que están marcando el futuro de los viajes

 


  • Procesos automatizados, programas de lealtad y viajes enfocados en experiencias más sustentables son algunas de las tendencias que han detonado los nuevos comportamientos e intereses de las y los viajeros alrededor del mundo.

Ciudad de México, noviembre de 2022.-  El turismo ha sido una de las industrias más afectadas por la pandemia de COVID-19; tan solo en 2020 se perdió un estimado de dos billones de dólares en el sector a nivel global, según la ONU. Hoy en día está regresando el dinamismo en la industria, con millones de personas que están viajando de nuevo; sin embargo, la reactivación de los viajes ha venido acompañada de grandes cambios relacionados con cómo opera la industria, las preferencias de los turistas y los destinos que visitan.frog, firma líder en diseño y estrategia, ha identificado cinco tendencias que deben estudiar y adoptar las empresas y negocios que dependen del turismo, para poder prosperar en una era que, poco a poco, parece estar dejando las restricciones pandémicas detrás. A continuación, compartimos las cinco tendencias que están marcando el rumbo de los viajes, mismas que se encuentran en el reporte “El Futuro de los Viajes” y que marcarán el mundo del turismo durante 2023.Balance entre automatización y empatíaPara muchas personas viajeras ha sido reconfortante contar con soluciones que minimizan los procesos físicos y canales digitales que  acortan los tiempos de servicio. Por ejemplo, el 78% de los viajeros indican que las tecnologías sin contacto son uno de los 3 factores que inciden en su elección de hotel.  Sin embargo, hay momentos en los que se valora el contacto humano, por lo que las marcas especializadas en turismo deben esforzarse por encontrar un balance entre la automatización y la empatía que brinda el componente humano.Viajar para mejorar el bienestarLos destinos que promueven el bienestar físico y mental de los viajeros están tomando gran popularidad. De acuerdo con un estimado del Global Wellness Instituteel turismo wellness crecerá un promedio anual de 20.9% de 2020 a 2025, además, los turistas internacionales wellness gastan en promedio 35% más que otros turistas.Un ejemplo de esto lo vemos en Hyatt, una cadena de hoteles que ha decidido colaborar con la plataforma Headspace para brindar experiencias de meditación a sus huéspedes en todo el mundo. Slow TravelEl movimiento de Slow Travel, o viajar sin prisa, se enfoca en dedicar más tiempo a conocer y conectar con un lugar. Es una tendencia que cobró fuerza durante la pandemia y ha ayudado a que más viajeros cambien su enfoque al visitar un lugar, centrándose más en prácticas sustentables durante su viaje. Una empresa que está fomentando esta tendencia es ByWay, una herramienta online que ayuda  a las personas a planear viajes sin prisa. Sus paquetes personalizados ofrecen recomendaciones para turistas más conscientes sobre su impacto social y ambiental. La era de la lealtadLos programas de lealtad que facilitan el acceso a experiencias mejoradas, donde se garantizan los protocolos de higiene y flexibilidad seguirán cobrando relevancia para las y los viajeros.El 47% de los consumidores con tarjetas de crédito para viajes las están usando más para recolectar recompensas, y un 20% planea abrir una nueva cuenta para maximizar sus recompensas. La clave para los programas de lealtad es ofrecer experiencias gratificantes que son hiperpersonalizadas para las personas, porque también promueven mayor interacción con las marcas. Libertad geográficaLa revolución del trabajo remoto trajo consigo mayor libertad geográfica para las y los trabajadores sobre la cultura tradicional de las oficinas, lo que ha permitido el surgimiento de los nómadas digitales. Este tipo de viajeros estadounidenses se ha triplicado en los últimos años, pasando de 4.8 millones en 2018 a 15.5 millones en 2021.Sin embargo, hay que considerar que la generación Z, que constituirá un tercio de la fuerza laboral global en 2030, desea más que otra cosa la conexión emocional, algo que se ve limitado por el contacto remoto.Si algo hemos aprendido de la pandemia es que los comportamientos que considerábamos comunes y normales, fueron retados y aprendimos que la única constante es el cambio. Mantengamos los sentidos abiertos para saber qué funciona y qué  no de estas nuevas tendencias que estaremos viviendo en el futuro de los viajes.Para conocer más sobre las tendencias y lo que las marcas pueden hacer para adoptarlas, descarga el reporte completo desde este enlace.

Ojo de Tigre participó en la Edición 2022 de Mercedes-Benz Fashion Week Mérida.

 

Siempre buscando rodearse de talento y creatividad, y ser parte de los eventos más importantes del momento, Ojo de Tigre viajó a Mérida para ver en primera fila el homenaje que Mercedes-Benz Fashion Week le rindió a esta ciudad en su pasada edición, celebrada del 24 al 26 de noviembre
Mérida fue la ciudad de inspiración para que grandes talentos del diseño como Alexia Ulibarri, Abel López, Francisco Cancino, Zurce y Vero Díaz, presentaran su propuestas de moda en los recintos más representativos de la ciudad blanca: Museo Casa el Pinar, Casa Faller y Hacienda Misné.
 
Para coronar cada instante y enaltecer la cultura de nuestro país, El Mezcal Para Todos estuvo presente en cada uno de los spots de #MBFWMérida, deleitando a los presentes con sus sabores suaves y la coctelería más icónica de este destilado.
Ojo de Tigre creó una experiencia especial al personalizar su porta pachita; el accesorio perfecto para cada outfit, como su nombre lo dice, una pequeña bolsa de piel hecha especialmente para la versión pequeña de nuestro mezcal, la pachita, una botella de 200 ml, para tener siempre un mezcal a la mano; donde dos artistas, encabezados por Jorge Cueto, fundador de Prison Art, fueron los encargados de darle nombre a cada una de las piezas, logrando acercar aún más a los invitados de Mercedes-Benz Fashion Week Mérida a la familia Ojo de Tigre.
Como parte de la experiencia, Ojo de Tigre fue anfitrión de un after para cerrar este increíble evento, en el Restaurante Arcano, protagonizado por este delicioso mezcal, en donde una vez más, sus cócteles fueron el centro de atención, ofreciendo diferentes versiones de bebidas clásicas como lo fueron: Mule de Tigre, Wild Margarita…. y no pudo faltar nuestro Perfect Serve.
Nuevamente, Ojo de Tigre celebró la creatividad y talento de cada uno de los diseñadores presentados, enalteciendo la cultura y moda mexicana que año con año Mercedes-Benz Fashion Week expone.
  
#ElMezcalParaTodos
 

 

EVC, PRIMERA CAUSA DE DISCAPACIDAD EN ADULTOS

 

·         Con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, en México 5.7% de su población tiene algún tipo de discapacidad o condición mental.

 

·         La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) representa la causa más común de discapacidad en adultos en México: especialistas.

·          

·         Después de un EVC, una de cada 3 personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el evento ocurre en el cerebro: Dr. Salvador Manrique.

 

·         Iniciar la rehabilitación en los pacientes que han sufrido un EVC ayuda a disminuir secuelas y en gran medida una discapacidad: coinciden especialistas.

 

Ciudad de México, 02 de diciembre de 2022.- De los poco más de 7 millones 168 mil personas que tienen discapacidad o alguna condición mental en México; 45% son adultos mayores, 31% adultos, 13% niños y 12% jóvenes[1], de acuerdo con el último censo del INEGI.

 

Por eso, médicos especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación advirtieron sobre la  importancia de saber identificar síntomas de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), que representa la causa más común de discapacidad en adultos en el país.

 

“Después de un EVC, una de cada 3 personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el evento ocurre en el cerebro, quién es responsable de generar movimientos, sensaciones y acciones, por lo que hablar de un EVC va más allá de sobrevivir, es hablar de una recuperación llena de retos y una nueva forma de vida para el paciente”, afirmó el Dr. Salvador Manrique, neurocirujano, integrante del grupo concientización sobre Espasticidad y EVC.

 

Dijo que, es indispensable en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad se hable de los pacientes sobrevivientes a un EVC, quienes tienen frente a sí el gran reto de disminuir las secuelas, entre ellas la espasticidad, que puedan conducirlos a una dependencia absoluta.

Añadió de que “para disminuir las secuelas y ayudar a la independencia de los pacientes sobrevivientes a un EVC es importante iniciar la rehabilitación física lo más rápido posible ya que la espasticidad (rigidez) es una secuela motora importante y presente en la mayor parte de los pacientes que ha sufrido algún tipo de ictus”.

Por su parte, el Dr. Juan Manuel Gutiérrez González, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, también integrante del grupo de concientización, explicó que como lo indica la Organización Mundial de la Salud “la Enfermedad Vascular Cerebral es un problema importante de salud pública por su alta prevalencia, pero sobre todo porque genera una notable incapacidad física y laboral”.

Para la Organización de las Naciones Unidas las personas con discapacidad, la "minoría más amplia del mundo", suelen ser menos las oportunidades económicas, peor el acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.[2]

“En el caso de los pacientes que han superado un EVC, la espasticidad (rigidez), secuela motora, puede tener una repercusión devastadora en la calidad de vida de un paciente y conducir al deterioro en el movimiento, limitando su posibilidad de una vida independiente, incluso económicamente hablando, generando una dificultad para el paciente y su familia”, agregó el Dr. Guzmán González.

Señaló que hablar de discapacidad y EVC es referirse a un problema de salud pública que se debe colocar en un orden prioritario en el país, por el importante gasto sanitario que representa en los servicios de salud. 

Se estima que, en nuestro país, una de cada seis personas tendrá un episodio de este padecimiento a lo largo de su vida y contribuye con la mitad de los problemas neurológicos atendidos en los hospitales generales. [3]

El Día internacional de las personas con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3, con el propósito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como para concientizar sobre su situación en la vida política, social, económica y cultural.[4]

inDrive presenta Pacto por Tu Seguridad, campaña para conductores que impulsa la seguridad de las y los usuarios

 

  • Tan sólo en México, 9 de cada 10 usuarias han sufrido algún tipo de violencia en el transporte público, de acuerdo con datos del Inegi y ONU Mujeres.
  • Por ello, en colaboración con Inmujeres, inDrive brindará herramientas para desarrollar una comunicación eficaz con las pasajeras, con la experiencia de ellas en el centro.

Ciudad de México a 1 de diciembre de 2022.- Los factores de riesgo que viven a diario millones de mujeres durante sus trayectos cotidianos representan uno de los desafíos de la actualidad. Tan sólo en México, 9 de cada 10 usuarias han sufrido algún tipo de violencia en el transporte público, de acuerdo con datos del Inegi y ONU Mujeres.

En este contexto, en el país se han implementado diversas acciones de sensibilización, capacitación, prevención y atención sobre el acoso y la violencia en el transporte. Una de las lecciones aprendidas ha sido que estas iniciativas deben buscar crear nuevas prácticas de convivencia sana en el transporte y los espacios de movilidad de las usuarias.

Por ello, inDrive —la plataforma global de TI y uno de los servicios de transporte por aplicación de más rápido crecimiento en el mundo—, diseñó Pacto por Tu Seguridad, una campaña que contempla, entre otras acciones, un programa de capacitación para las y los conductores de la aplicación, sobre la importancia de la seguridad de las mujeres y las mejores prácticas que creen un entorno seguro para ellas, en sus viajes diarios en el país. 

“Sin duda, es imperativo impulsar acciones que detonen una conversación social y generen cambios de comportamiento con respecto a la seguridad de las mujeres en el transporte. Esto es apremiante en las plataformas como inDrive, por lo que esta iniciativa tiene por objetivo brindar a las y los conductores herramientas para identificar y evitar conductas y/o comentarios inapropiados hacia las pasajeras, abonando así a la construcción de mejores escenarios en los que las mujeres podamos viajar tranquilas en cualquier momento y lugar”, explicó Paola Reynoso Cano, Gerente de Comunicación Corporativa de inDrive.

Como resultado del entrenamiento, las y los conductores conocerán los problemas y/o errores más frecuentes en las interacciones con las usuarias. Además, reforzarán sus capacidades para conducirse de manera adecuada con las pasajeras al inicio, durante y al final del viaje. Asimismo, serán más certeros al identificar y superar situaciones potencialmente conflictivas y al empatizar con las necesidades de las usuarias, esto para construir una estrategia de interacción personalizada que privilegie durante todo el tiempo el mejor servicio para ellas.

inDrive presentó la campaña Pacto por Tu Seguridad en un panel de diálogo este 1 de diciembre en la Galería 526 de la Ciudad de México, el cual contó con la participación de la Mtra. María Margarita Cortés Cid, Directora del Sistema Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Inmujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Paola Reynoso Cano de inDrive, así como la actrizconductora, creadora de contenido y embajadora de la marca, Natalia Tellez. Desde sus diferentes perspectivas, las panelistas coincidieron en la importancia que tiene la participación de diversas voces que, desde la sociedad civil, las empresas y las instituciones, refuercen la importancia de la seguridad de las mujeres.

Natalia Tellez, influencer y embajadora de la marca y Paola Reynoso Cano, Gerente de Comunicación Corporativa de inDrive.
Natalia Tellez, influencer y embajadora de la marca y Paola Reynoso Cano, Gerente de Comunicación Corporativa de inDrive.
La Mtra. Margarita Cortés señaló que el acoso sexual en los espacios públicos es una de las manifestaciones más frecuentes y normalizadas de las violencias contra las mujeres y las niñas. “Conlleva un estado de indefensión y riesgo para quien lo sufre, lo que atenta contra sus derechos humanos y requiere de la acción consolidada de los actores involucrados. No es un problema exclusivo de las mujeres, sino una exigencia que reclama medidas de prevención, atención y canalización que permitan el derecho a la movilidad, autonomía y seguridad”, dijo.

Por otra parte, mencionó que al tener trayectos múltiples, las mujeres se sobreexponen a vivir situaciones de violencia en el espacio público y en el transporte, lo que hace necesario generar acciones integrales con un enfoque interseccional y territorial, con el fin de promover un servicio digno, eficiente, seguro, de calidad y libre de acoso sexual.

Con acciones como Pacto por Tu Seguridad, inDrive detona un diálogo público positivo sobre este tema, uno de los principales retos de la sociedad en general y de las plataformas de movilidad en particular. En un inicio, el programa se implementará en México, posteriormente ​ se analizará su expansión a más países de Latinoamérica en los que inDrive tiene presencia.

Actualmente, inDrive es la plataforma global líder que une a las personas a través de la tecnología, con soluciones de movilidad y servicios a precios justos; está disponible en más de 700 ciudades de 47 países en los cinco continentes, y es la segunda app de movilidad más descargada en Google Play y App Store, con más de 150 millones de descargas.

Latinoamérica has sido convocado para la Mario Strikers™: ¡Battle League Copa Latinoamérica!


 

¡Atención, estrellas del Strike! Es hora de demostrar tu talento en el campo de juego en el torneo online de Mario Strikers™: Battle League ¡en Latinoamérica!

 

Torneo gratuito presentado por JVLAT, los jugadores que viven en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú mayores de 14 años pueden participar en la Mario Strikers™: Battle League Copa Latinoamérica. Para ello, se requiere una copia del juego para la consola Nintendo Switch y una membresía activa de Nintendo Switch Online.

 

Cada país tendrá su propio torneo nacional. Con partidos 1V1, esta fase se desarrollará simultáneamente entre el 8 y el 14 de diciembre, dividiéndose en tres grandes fases clasificatorias.

 

Después, será el momento de conocer a los ganadores de cada uno de los seis países entre el 16 y el 21 de diciembre. Y, el 22 de diciembre, ¡se enfrentarán entre sí! ¿Quién será el campeón? Estas dos últimas fases del torneo serán transmitidas (y conducidas por casters) en los canales oficiales de Nintendo en Latinoamérica.

 

La inscripción para Mario Strikers™: ¡Battle League Copa Latinoamérica ya están abiertas y pueden realizarse en este enlace! Se cerrarán el 4 de diciembre.  Así que no pierdan tiempo, amigos, y ¡anoten un golazo!

 

Para más detalles sobre las reglas del torneo, las fechas de las rondas clasificatorias y los premios para los ganadores, visita la página web https://www.copastrikers.com/.