viernes, 2 de diciembre de 2022

Las salas Soft de Casa de las Lomas son la gran novedad en el interiorismo


Una colección inspirada en las sensaciones que nos transmite la cercanía con la naturaleza a través de sus texturas, sonidos y estímulos.


Ciudad de México a 02  de Diciembre de 2022.- Una de las fuentes de inspiración más grande para algunos artistas es la naturaleza. Tal es el caso de Casa de las Lomas,  empresa líder de mobiliario de alto diseño, que recientemente lanzó su nueva colección de salas ‘Soft’, la cual se conforma principalmente por salas modulares que permiten adáptese al entorno, necesidades y exigencias de cada usuario.

‘Soft’ está inspirada en las sensaciones que nos transmite la cercanía con la naturaleza a través de sus texturas, sonidos y estímulos que cautivan nuestros sentidos, promoviendo un estado de goce y relajación.

Con todo lo que se ha vivido en casa en los últimos dos años, no sorprende que los dueños hayan buscado hacer sus interiores mucho más cómodos y confortables. Para la mayoría, las salas se conviertieron en el nuevo spot de descanso del hogar. 

Con esto en mente, Casa de las Lomas diseñó una colección de salas pensadas para generar una experiencia de máximo confort. Haciendo una selección minuciosa de materiales para que todos los elementos que componen la colección sumaran no sólo calidad, sino comodidad y experiencia de uso.  La espuma de alta densidad en asientos, el microgel y la fibra down alternative que replica la experiencia de una pluma natural en respaldos y cojines, así como una variedad de telas de tacto irresistible que parecen abrazar a su ocupante; hacen de Soft una colección en la que el diseño es un elemento silente y el protagonista es el goce y la satisfacción del usuario.

‘Hoy más que nunca, se busca dotar a las casas de soluciones que aporten las condiciones ideales para descansar y disfrutar solos o en compañía; con esta motivación creamos la colección “Soft”, a través de la cual buscamos enaltecer los sentidos y generar sensaciones inigualables de confort, inspiración y sofisticación. Ésta es sin duda una colección única en el mercado que convierte a Casa de las Lomas en la mejor alternativa para quién busca elevar los espacios interiores a través de un diseño impecable y una calidad inmejorable .’ agregó Camila Anaya, especialista en tendencias para Casa de las Lomas.

La colección se conforma en su gran mayoría por una variedad de salas modulares que se componen por una cantidad indefinida de piezas o módulos que brindan la posibilidad de adaptación de acuerdo al entorno, necesidades y exigencias de cada usuario, permitiendo configurarla en múltiples posibilidades de número de plazas, forma y orientación.

La exquisita selección de formas y materiales de las piezas evocan a una lujosa experiencia de descanso y relajación total en la que cada componente está pensado para sumar comodidad.

La nueva colección Soft está disponible a partir de octubre de 2022 en cualquiera de las 21 galerías de Casa de las Lomas  y a través de su tienda online en www.casadelaslomas.com.

__________________________________________________________________

Acerca de Casa de las Lomas

Casa de las Lomas es el líder de mobiliario de alto diseño en México, que se distingue por su elegancia y estilo que refleja el buen gusto. Casa de las lomas es perfección, innovación constante y convicción inalterable de experiencia de compra única y servicio excepcional.

 

La firma, establecida en 1994, ofrece una curaduría inigualable de diseño y estilos, y cuenta con amplia gama de exquisitas piezas de mobiliario residencial para atraer los gustos más exigentes. En sus colecciones, destacan piezas limitadas e individualmente diseñadas como salas, comedores, recámaras y artículos de decoración exclusivos, que hacen gala de una gran belleza y funcionalidad, apostando por los materiales de alta calidad y una atención meticulosa por los detalles.

 

Casa de las Lomas se asocia con los diseñadores más aclamados de México para crear colecciones exclusivas de mobiliario de alta gama, las cuales forman parte sus marcas propias: Lomas Baby, Lomas Kids and Teens e Italian Collection.

La empresa ofrece el Servicio de Interiorismo y Design Center, para brindar soporte creativo, operativo y logístico en el diseño de interiores de alta gama y vanguardia, desarrollando proyectos personalizados que asisten en la selección, coreografia de  diseños y  fabricación de piezas auténticas para crear espacios sofisticados que se destaquen.

 

Actualmente Casa de las Lomas Muebles cuenta con 23 tiendas dentro del territorio nacional, concentrándose la mayor parte de ellas en la CDMX y área metropolitana. Además de brindar servicio de compra en línea a través de su portal.

 

Para más información: www.casadelaslomas.com

 

Redes Sociales:

Facebook: @CasadelasLomas       Twitter: @Casa_lomas     Youtube: @Casa de las Lomas      Instagram: @casadelaslomas

 

Contacto para medios: Rocío Terán I Relaciones Públicas I TRES60Comms I rocio.teran@tres60comms.com

Hikvision: nueva generación de Displays comerciales profesionales.

 



  • Según el informe de QY Research, titulado Global LED & OLED Displays and Lighting Products Market Insights, Forecast to 2025, el mercado mundial de pantallas LED y OLED y productos de iluminación alcanzaría los $95.936 millones de dólares en 2025, expandiéndose a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 6.95% de 2018 a 2025.
  • Con este lanzamiento, la firma marca la entrada en el mercado local y global de señalización digital comercial como una nueva área de negocio, satisfaciendo la creciente demanda de visualización de contenido de alta calidad, sonido y video inmersivos del mercado de organizaciones empresariales y de seguridad pública, empresas de publicidad y la industria del entretenimiento.
  • Los nuevos displays se diseñaron para convertirse en la opción ideal para centros de monitoreo, salas de reuniones, pantallas publicitarias en interiores y exteriores, eventos con espectadores en vivo y muchos otros escenarios y así mostrar toda una experiencia visual al mercado mexicano.

GRUMA Y CIMMYT IMPULSAN INICIATIVA POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

 


 

  • La crisis alimentaria global destaca la necesidad de mitigar la dependencia de las importaciones de alimentos, fomentar el consumo de productos locales seguros y nutritivos.

 

  • Gruma y el CIMMYT compartirán el conocimiento y los resultados del “Programa Campeche 500” para la producción sustentable de maíz blanco en el mundo.

 

  • Con el proyecto Campeche 500 así como en Tamaulipas 500 es prioritario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz blanco, asegurando así que el grano sea de calidad alimenticia.

 

  • Con estas acciones se logra la sustitución de importaciones de maíz blanco y se avanza en la autosuficiencia alimentaria.

 

 

Ciudad de México a 1 de diciembre de 2022.- Frente al desafío global del deterioro de la seguridad alimentaria tras la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que amenaza a millones de personas en el mundo con la falta de alimentos, Gruma, el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) impulsan la seguridad alimentaria en el estado de Campeche.

 

La crisis alimentaria actual destaca la necesidad de aminorar la dependencia de las importaciones de alimentos mediante la inversión en sistemas locales, sostenibles y resilientes a largo plazo, así como una acción coordinada tanto a nivel mundial como local por parte de los gobiernos y el sector privado (incluidos pequeños productores, agricultores, organizaciones e instituciones financieras) para impulsar el consumo de productos locales seguros para el consumo humano, de alta calidad y promoviendo la buena nutrición.

 

De esta manera, Gruma y el CIMMYT aportan su granito de harina al compartir el conocimiento y resultados que obtengan del “Programa Campeche 500” para la producción sustentable de maíz blanco en ese estado mexicano, y que pueden ser replicadas en el mundo para la producción local del grano.

 

Luego de cuatro años de intenso trabajo conjunto e investigación en Tamaulipas, donde se logró cosechar 3 mil 500 toneladas de maíz blanco apto para consumo humano en 500 hectáreas, ahora con Campeche 500, además de Gruma y el CIMMYT, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), empresas semilleras y agricultores campechanos están por cosechar el producto de 500 hectáreas de maíz blanco, idóneo para la alimentación de personas.

 

Para las organizaciones públicas y privadas que participan en el esquema es prioritario cuidar la sanidad e inocuidad del maíz, asegurando así que el grano sea de calidad alimenticia.

 

 

Cabe mencionar que a partir del ciclo otoño/invierno 2019-20, el programa Producción para el Bienestar, de la Sader y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) sumaron esfuerzos al esquema y pusieron en marcha un plan que incorporó el método de Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI) -caracterizado por prácticas sustentables y una colaboración estrecha de científicos, técnicos y productores-, para afrontar el problema de sanidad, elevar rendimientos, e inducir en Campeche la transición agroecológica.

 

En 2018, Gruma se comprometió a aportar 290 mil dólares por año, y a la fecha el monto llega ya a 1.5 millones de dólares en total.

 

Las tecnologías implementadas en Campeche 500 son:

 

  1. Paquete tecnológico INIFAP:
  • Fechas de siembra adecuadas, oportunidad de riego y manejo de plagas.

 

  1. Manejo agroecológico de la EAT de Producción para el Bienestar, Secretaría de Agricultura; ACCI-MICI.
  • Óptimo balance microbiológico del suelo.
  • Sanidad del suelo.
  • Uso de bioinsumos, incluidos biofertilizantes.

 

  1. Biocontrol de las siembras.

 

  1. Uso de híbridos adaptados a la región.
  • Buena cobertura de mazorca.
  • Menor tiempo de exposición a condiciones climáticas.

.

Previo a este esquema, el maíz de Campeche no podía ser destinado para la alimentación de personas, ahora el estado avanza hacía la autosuficiencia alimentaria y en la sustitución de importaciones.

Podcast BBVA México "Desde la banca": Desarrollar la empatía, fundamental para lograr la diversidad e inclusión

 La diversidad e inclusión son temas prioritarios para lograr un mejor México, en el que cada persona pueda contar con los mismos derechos que les permitan incorporarse en igualdad de condiciones dentro de la sociedad. "Desde la banca" reúne los testimonios de personas que viven la discapacidad y cómo enfrentan los retos diarios y las reflexiones de expertos que nos dan su visión sobre la importancia de construir un futuro más diverso e inclusivo donde todos contamos. Dale clic a las imágenes y el acceso es directo tanto al audio, como a la nota en bbva.com.

 

 

Podcast "Desde la banca": Desarrollar la empatía, fundamental para lograr la diversidad e inclusión

https://www.bbva.com/es/mx/sostenibilidad/podcast-desarrollar-la-empatia-fundamental-para-lograr-la-diversidad-e-inclusion/



La diversidad e inclusión son temas prioritarios para lograr un mejor México, empático ante las necesidades de todos los grupos de la población y en el que cada persona pueda prepararse académicamente, desarrollar habilidades, contar con los mismos derechos e incorporarse como miembro económicamente activo dentro de una comunidad.

 

En este episodio del podcast ‘Desde la Banca’ los testimonios de Jesús Martínez, becario del programa ‘Chavos que inspiran con discapacidad’ de la Fundación BBVA México, de su mamá Elizabeth Pacheco y de Adrián Berrospe, colaborador de BBVA México, permiten vislumbrar los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad para incorporarse en igualdad de condiciones a la sociedad.

 

Asimismo, las reflexiones de Jorge Font, conferencista experto en inclusión y derechos de las personas con discapacidad; de Rita Romanowsky, directora del Comité de Calidad de Vida de Fundación Inclúyeme; y de Enrique Fernández, presidente del Consejo de Diversidad e Inclusión de BBVA México, hacen visible el camino que va trazando el país para lograr un México más empático, en el que todos cuentan.

 

Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVooxApple PodcastSpotifyYouTube y GooglePodcast.

 

 

Santander, elegido Banco del Año en Inclusión Financiera por la revista The Banker


 

  • The Banker ha valorado los esfuerzos realizados por Santander en banca responsable y sostenible para crecer por medio de su compromiso de atender en todo el mundo “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros con su iniciativa 'Finanzas para Todos', un conjunto de servicios que combina la digitalización con la educación financiera”.

 

Madrid, 2 de diciembre 2022 – NOTA DE PRENSA

Santander ha sido nombrado Banco del Año en Inclusión Financiera por la revista The Banker, que reconoce las iniciativas de la entidad en banca responsable y sostenible para crecer atendiendo en todo el mundo “a personas y empresas sin acceso a servicios financieros con su iniciativa 'Finanzas para Todos', un conjunto de servicios integral que combina la digitalización con la educación financiera”, según la publicación.

 

Banco Santander tiene el compromiso de dar acceso a servicios financiero a 10 millones de personas entre 2019 y 2025 por medio de productos de microfinanzas, programas de educación financiera y otras herramientas que dan acceso a servicios financieros en base a tres pilares principales: acceso, financiación y resiliencia. Una de estas herramientas es Superdigital, una plataforma 100% digital desarrollada con tecnología propia de Santander para la inclusión financiera en Brasil, México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Esta plataforma móvil permite a las personas acceder por primera vez a productos y servicios financieros, realizar ingresos y retiradas de efectivo, pagos y recibir crédito.

 

The Banker también ha reconocido las soluciones de Santander para las personas con menos acceso al crédito. El objetivo del banco es fomentar la movilidad social ayudando a los empresarios de bajos ingresos y sin bancarizar a abrir y hacer crecer sus negocios a través de sus programas de microfinanzas en ocho países de Latinoamérica. Una gran parte de estos préstamos (72% en 2021) se destina a mujeres, que tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios financieros en los países en desarrollo.

 

Santander también promueve la salud financiera haciendo que los conceptos financieros sean más fáciles de entender y ayudando a las personas a tomar mejores decisiones a través de sus programas de educación financiera. Solo en 2021, 1,3 millones de personas tuvieron acceso a iniciativas de educación financiera promovidas por el banco. The Banker destaca programas adaptados a las necesidades locales, como Finansiaki en Polonia, que enseña a los niños a tener conciencia financiera, y Sanodelucas en Chile, una plataforma de educación online que ha beneficiado a más de un millón de personas desde 2019.

 

En México la iniciativa de inclusión financiera, Tuiio, atiende a más de 311,153 clientes y ha otorgado casi 700 mil créditos por $483 millones al 1T22, beneficiando a clientes de zonas que no han sido atendidas por la banca tradicional, además de que más de 92% de los clientes de Tuiio son mujeres.

 

Carlos Rey, responsable regional de Sudamérica de Banco Santander, dijo: “Es un honor ser nombrado Mejor Banco del Mundo en Inclusión Financiera, ya que este premio reconoce el gran esfuerzo que hacemos en Latinoamérica. Esto nos anima a seguir ofreciendo programas de inclusión financiera que ayudan a las personas y a las empresas a progresar, y generar un crecimiento sostenible del banco en la región”.

Citibanamex. Analistas ajustan al alza el PIB para 2022: Encuesta Banxico

Perspectiva Semanal


  • De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante noviembre, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 8.36% y 8.37% (medianas), respectivamente, al cierre del año. Para el caso de la general representa 14 puntos base menos que en la encuesta de octubre, y 8 puntos base mayores en el caso de la subyacente. Para 2023, el pronóstico de inflación general es similar al del mes pasado, 5.07% desde 5.09%, y el de la subyacente aumentó ligeramente a 5.06% desde 5.01%. Los analistas siguen proyectando una tasa de política monetaria de 10.50% al cierre de este año y de 10.25% al final de 2023. Con relación al crecimiento del PIB se revisó a 2.8% para 2022 desde 2.1% previo; y una variación marginalmente menor para 2023, 0.95% ahora, desde 1.0% hace un mes.
  • PMIs apuntan a una ligera recuperación de la actividad en noviembre. El indicador de pedidos manufactureros (PMI) elaborado por el INEGI registró un ligero crecimiento en noviembre, al ubicarse en 52.8 puntos desde 52.3 en octubre, con cifras desestacionalizadas. A su vez, el indicador de pedidos no manufactureros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aumentó en 1.7 puntos y se situó en 53.4 unidades, sumando diez meses consecutivos por arriba del umbral 50.0 puntos. Por otro lado, los indicadores de confianza en los sectores manufacturero, de comercio y de construcción registraron disminuciones mensuales de 0.3, 0.7, 0.4 puntos, respectivamente.
  • Los ingresos por remesas ascendieron a 5,360 millones de dólares en octubre. Esta cifra implicó un incremento anual de 11.2%, como resultado de avances de 10.8% en el número de envíos y de 0.4% en el monto promedio por remesa. Con cifras ajustadas por estacionalidad, en octubre las remesas registraron un aumento mensual de 2.8%. En lo que va del año, han ingresado 48,338 millones de dólares, 14.6% más que en el mismo periodo de 2021.
  • Balance positivo en mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida marginal de 0.1%, mientras que el Nasdaq terminó el día con un aumento de 0.1%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una disminución diaria de 0.4%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años perdió 10pb y cerró en 3.51%, mientras su equivalente en México, el Bono M finalizó en 9.00% (-23pb). En el mercado cambiario, el peso ganó 0.62% frente al dólar, al cerrar en 19.15 unidades, su nivel más fuerte desde febrero de 2020.
  • La próxima semana, el INEGI publicará la inversión y el consumo durante septiembre, y la inflación y confianza del consumidor de noviembre. Nosotros publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.

 

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Banco de México, INEGI, IMEF y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

La atención sobre la inflación de noviembre, y cifras de consumo e inversión
Inversión fija bruta, septiembre (martes 6 de diciembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 5.2% anual). Para
septiembre, estimamos una disminución mensual de 0.4% (después del aumento de 1.9% en agosto), dadas
las caídas esperadas en la construcción y la maquinaría importada, lo que se compensaría parcialmente por
el crecimiento esperado en la maquinaria nacional. A tasa anual, proyectamos que la inversión creció en
5.2% en cifras originales. Pensamos que la inversión se seguirá recuperando de forma lenta. Aun así,
debería mantenerse débil, dada la falta de confianza, las perspectivas moderadas de crecimiento de
mediano plazo, las tasas de interés altas y los niveles bajos de inversión pública. 

Consumo privado, septiembre (martes 6 de diciembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 7.0% anual). Estimamos
que el consumo privado cayó en 0.2% a tasa mensual en septiembre (desde un crecimiento de 0.7% en
agosto), equivalente a una variación anual en series originales de 7.0%, explicada por un menor consumo
de bienes importados y servicios nacionales. Para el resto de 2022 y 2023, estimamos que el consumo se
continúe recuperando, aunque a un ritmo más moderado que en la primera mitad de este año.

Inflación, noviembre (jueves 8 de diciembre, 6:00 a.m. Pronóstico: 7.89% anual). Esperamos una
inflación general quincenal de 0.07% para la segunda quincena de noviembre, explicada por mayores
precios de las mercancías alimenticias, y de los servicios excluyendo vivienda y educación. Una caída
modesta en los precios de mercancías no alimenticias (relacionadas con el periodo del Buen Fin) y una
disminución en los precios de la gasolina moderaron la inflación general. Por lo tanto, estimamos una
inflación general mensual de 0.67% en noviembre, o 7.89% a tasa anual. Para los precios subyacentes,
proyectamos un crecimiento quincenal de 0.13% (0.54% mensual), o 8.60% a tasa anual en noviembre, la
tasa más alta desde agosto de 2000. 

Citibanamex cumple 10 años de apoyar el Centro de Textiles del Mundo Maya

 


 

  • El CTMM resguarda más de 2,500 piezas de las colecciones textiles más notables de Chiapas y Guatemala.
  • En su primera década, el CTMM ha beneficiado de manera directa a cerca de 2,200 artesanas de 30 pueblos de Chiapas.

 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas. - Citibanamex, a través de Fomento Cultural, cumple 10 años de apoyar el Centro de Textiles del Mundo Maya (CTMM), un espacio cultural que tiene como misión investigar, conservar y difundir los textiles mayas, así como ser un centro vivo, multidisciplinario e intercultural que contribuya al desarrollo de las comunidades de artesanos indígenas, a través de proyectos productivos, culturales, académicos y turísticos.

 

En el año 2000 Fomento Cultural Citibanamex, A.C., Fomento Social Citibanamex, A.C., el Patronato Colección Pellizzi, A.C. y la Sociedad de Tejedoras de Sna Jolobil, S.C. (hoy La Casa de la Comunidad de Tejedoras Mayas) sumaron esfuerzos para establecer la asociación civil Centro de Textiles del Mundo Maya.  Así, como resultado de la colaboración entre instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, surgió esta iniciativa que contempla la importante labor de preservación y exhibición de las colecciones textiles, el estudio y la convivencia de la tradición textil milenaria, así como la participación de las tejedoras y bordadoras de los diferentes grupos étnicos y las diversas regiones del mundo maya.

 

Tras una búsqueda para encontrar un lugar que albergara este centro, con el apoyo y disposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se acordó que tuviera su sede en el primer piso del ex convento de Santo Domingo de Guzmán.  Fundado en 1546, esta fue una de las primeras sedes dominicas de la región e incluía una iglesia, escuela, enfermería, hospedería, cocina y refectorio, entre otros espacios. La edificación actual data del siglo XVII y los dominicos tuvieron posesión del convento hasta 1853. En el siglo XX, pasó a formar parte del patrimonio nacional custodiado por el INAH.

 

Con la unión de las voluntades del Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C. y Fomento Social Citibanamex, A.C., del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (hoy Secretaría de Cultura), a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de Chiapas, se constituyó un fideicomiso para restaurar en su totalidad el ex convento de Santo Domingo de Guzmán y crear el Centro de Textiles del Mundo Maya. La restauración, que se llevó a cabo entre 2009 y 2012, restituyó al edificio su belleza original y, al mismo tiempo, lo dotó de instalaciones modernas para su función como espacio museístico y centro cultural.

 

Desde su apertura en el año 2012, el CTMM resguarda las colecciones textiles más notables de Chiapas y Guatemala. El acervo incluye más de 2,500 piezas procedentes de dos colecciones: la del Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y la de Fomento Cultural Citibanamex, A.C.

 

Dentro del CTMM se llevan a cabo talleres de capacitación sin costo dirigidos a artesanas para reforzar sus conocimientos sobre las técnicas de hilado, teñido, tejido, bordado y acabados, ampliar su repertorio de diseños y sus muestrarios con piezas utilitarias, perfeccionar sus creaciones, calcular sus costos y precios, y mejorar sus habilidades comerciales.

 

Los talleres son encabezados por la experiencia de Pedro Meza en Sna Jolobil y la metodología del Programa de Apoyo a los Grandes Maestros del Arte Popular que Fomento Cultural Citibanamex ha desarrollado desde 1996. De igual manera, reciben una formación en temas prácticos y útiles que brinda el área de Educación Financiera, entre los que destacan el fortalecimiento de sus habilidades de comercialización, temas fiscales y costeo.

 

El recinto ofrece también visitas guiadas a artesanos y sus familias, para que conozcan las piezas antiguas de su comunidad, acompañados por personal bilingüe en las lenguas tzotzil y tzeltal. En el ámbito expositivo, Fomento Cultural Citibanamex ha coordinado la presentación de exposiciones temporales, entre las que destacan: “Arte Textil de Oaxaca”, “Tekstil. Trine Ellistgaard”, “Beatriz Russek. Indumentaria y moda en Chiapas”,Creencias” de la fotógrafa tzotzil Maruch Sántiz Gómez, y “Arte objeto mazahua”, entre otras.

 

Entre las principales distinciones que ha recibido el CTMM destaca la obtención en 2013 del Premio Miguel Covarrubias para Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Citibanamex, quien lideró el proyecto. Ese mismo año, el CTMM recibió el certificado Marca Chiapas, que se otorga a los mejores productos y servicios en el Estado. En 2018 y 2019 recibió la Mención Honorífica en el Premio Ibermuseos de Educación. En 2019, Cándida Fernández recibió el reconocimiento como Benefactora de la ciudad de San Cristóbal de las Casas por el Ayuntamiento Constitucional de San Cristóbal de las Casas, por la creación del CTTM y la rehabilitación del ex convento de Santo Domingo.

 

En su primera década, el CTMM ha beneficiado de manera directa a cerca de 2,200 artesanas de 30 pueblos de Chiapas, contribuyendo a la evolución de las mujeres que se han fortalecido en su creación textil y calidad de vida.

 

El recinto se encuentra abierto al público en general de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. Para más información visite: www.centrotextilesmayas.org

 

Acerca de Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,265 sucursales; 8,958 cajeros automáticos y 32,211 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

Fomento Cultural Citibanamex, A.C.

Fomento Cultural Citibanamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.

 

Para más información, visite www.fomentoculturalcitibanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalcitibanamex  | Twitter: @FomentoCulturAC |
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalcitibanamex | YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |