jueves, 1 de diciembre de 2022

FGJEM DETUVO A JORGE ADÁN “N”, POR EL DELITO DE FEMINICIDIO Y FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informa la detención de Jorge Adán “N”, quién privó de la vida a su esposa e intentó asesinar a su cuñada.

En fecha 29 de octubre de 2022, en el municipio de Villa de Allende, Jorge Adán “N”, habría privado de la vida a su esposa e intentó asesinar a su cuñada, por lo que elementos de esta Fiscalía General de Justicia, con base en los trabajos de inteligencia y campo, se trasladaron al estado de Oaxaca para ubicar el posible paradero del imputado.

El día de ayer, 30 de noviembre se logró la aprehensión del imputado, esto debido a que información de gabinete y campo, permitieron identificar que el sujeto podría estar en el estado de Oaxaca, estos trabajos de inteligencia corroboraron su posible lugar de trabajo y vivienda, por lo que los elementos de esta institución se trasladaron a esta ubicación y fue posible cumplimentar el mandamiento judicial.

LOGRA EDOMÉX TERCER LUGAR EN PARANACIONALES CONADE


 
• Conquistan mexiquenses 181 preseas en certamen deportivo nacional.
• Obtiene Paratletismo 41 medallas de oro.
• Es Juan Antonio Ruiz Ascencio el mejor paradeportista mexiquense de la contienda.
 
Zinacantepec, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Con un total de 181 medallas, la delegación del Estado de México cerró su participación ocupando el tercer lugar general de los Paranacionales Conade 2022, que se desarrollaron en Hermosillo, Sonora.
 
Las y los mexiquenses acumularon 78 preseas de oro, 63 de plata y 40 de bronce, gracias a los triunfos de los paradeportistas que participaron en las disciplinas de Paratletismo, Paranatación, Paraciclismo, Boccia, Paratenis de mesa y Parapowerlifting.
 
Para mantener el tercer lugar nacional, los paradeportistas mexiquenses tuvieron una intensa preparación en sus respectivos municipios, guiados por sus entrenadores y apoyados por sus auxiliares y padres de familia.
 
Además, la Dirección General de Cultura Física y Deporte, de la Secretaría de Cultura y Turismo, les dio el seguimiento necesario para su preparación y el apoyo para el desarrollo de sus procesos selectivos.
 
La disciplina más prolífica para la delegación mexiquense fue la de Paratletismo, que acumuló en las modalidades de Pista y Campo, el mayor número de metales de oro con 41, además de las 28 de plata y 13 de bronce, para un total de 82 preseas.
 
Del mismo modo, los paranadadores destacaron por los resultados, ya que ellos lograron 83 medallas, de las cuales 29 fueron de primer lugar, 31 de segundo y 23 en tercero.
 
El mejor elemento de la selección estatal de esta disciplina, Juan Antonio Ruiz Ascencio, quien logró seis medallas de oro y contribuyó en el relevo mixto de 4 por 100, que también obtuvo el metal áureo.
 
En lo que corresponde a Paraciclismo, los mexiquenses obtuvieron ocho medallas en la justa; tres de oro, dos de plata y tres de bronce; en tanto que en Boccia se obtuvieron dos de oro, dos de plata y una de bronce; en Paratenis de mesa, la cosecha fue de dos de oro y para cerrar la cuenta, Parapowerlifting aportó una presea dorada.

FGJEM LOCALIZÓ CON VIDA A VALERIA “N”, REPORTADA COMO DESAPARECIDA EN EL MUNICIPIO DE TIMILPAN

 


Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informa la localización de Valeria “N”, de 15 años de edad, en el municipio de Toluca.

En fecha 28 de noviembre de 2022, se reportó la desaparición de la adolescente, su padre refirió que su hija no ingresó a la escuela ubicada en el municipio de Timilpan, de lo cual fue informado por la directora del plantel educativo. Al conocer los hechos, esta Fiscalía implementó de manera inmediata el Protocolo Alba, que establece diligencias de investigación y búsqueda diferenciadas para niñas y mujeres, con perspectiva de género y observancia al Interés Superior de la Niñez. Por ello se detonó la Alerta Amber, dado el grado de riesgo y vulnerabilidad de la víctima.

El 30 de noviembre, las Células de Búsqueda de los municipios de Toluca y Timilpan, en coordinación con la Policía de Investigación, lograron ubicar a Valeria en el Centro de Toluca, por lo cual fue presentada ante esta Fiscalía, que realizará un análisis exhaustivo de los hechos a efecto de descartar cualquier delito del cual pudiera haber sido víctima la adolescente localizada. 

POR PORTAR UN ARMA DE FABRICACIÓN CASERA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

En acciones para prevenir delitos de alto impacto en la colonia Cañada Segunda Sección, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión un arma de fuego corta de fabricación casera.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Cañada Luis G. Urbina, cuando observaron a un sujeto que viajaba a bordo de una motocicleta, quien, a simple vista parecía portar un arma de fuego.

 

En ese momento, el hombre, al percatarse de la presencia de los uniformados, intentó huir del lugar, pero en una rápida acción, le interceptaron el paso.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión de seguridad, donde le hallaron un arma de fuego de fabricación casera.

 

Por lo anterior, el posible implicado fue enterado de sus derechos de ley y junto con el artefacto y motocicleta asegurados, puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

IMPULSAN DIFUSIÓN Y USO ACADÉMICO DE INFORMACIÓN REPRESENTADA EN EL ATLAS DE GÉNERO

 
• Presentan convocatoria para Ensayos Académicos sobre el Atlas de Género del Estado de México, abierta a partir del 29 de noviembre del presente año y hasta el 15 de enero del 2023.
• Refrenda Secretaría de las Mujeres compromiso de impulsar la labor de las mujeres científicas e investigadoras de la entidad en beneficio de las mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. Como parte de los 16 Días de Activismo, por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, y continuando con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de generar acciones para avanzar en la disminución de las brechas de desigualdad que existen entre mujeres y hombres, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) presentaron la Convocatoria para Ensayos Académicos sobre el Atlas de Género del Estado de México.
 
Al respecto, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón, destacó la labor de las mujeres científicas de la entidad, así como del Atlas de Género como una propuesta para difundir el quehacer académico y científico.
 
“Que sea una herramienta de ustedes, una herramienta que pueden tener como una herramienta cotidiana para poder estar enriqueciendo y también señalándonos dónde tenemos que mejorar en esta herramienta, pero también siendo parte de lo que en sus investigaciones pudieran verse impulsadas por esta herramienta”, resaltó.
 
En su intervención, el titular del Comecyt, Bernardo Almaraz Calderón, mencionó que existe una necesidad de contar con análisis integrales que permitan comprender, entender y analizar el problema de las desigualdades de género desde varios sectores de la perspectiva académica, por lo que reconoció la relevancia del uso del Atlas de Género.
 
“Por eso este Atlas de Género está compuesto de 140 temas, 170 indicadores, 497 bases de datos que conforman el Atlas de Género del Estado de México, es una herramienta potentísima, una herramienta muy poderosa para poder hacer investigación, para poder hacer trabajo académico, que nos permita difundirle a la sociedad la realidad donde estamos parados y muchas de las deficiencias a las cuales nos enfrentamos día a día”, dijo.
 
En su oportunidad, Karla García Morales, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), reconoció que implementar acciones donde se promueva el trabajo científico de las mujeres contribuye a disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres.
 
“En esta primera convocatoria se apoyaron 105 proyectos de investigación de las más de 220 propuestas recibidas, estos números reflejan el interés y el arduo quehacer de las mujeres en el desarrollo de la ciencia en el estado y de nuestra preocupación por dar solución a problemáticas de índole diversa”, afirmó.
 
Esta convocatoria, dirigida a estudiantes de educación superior y posgrado, académicas, científicas, sociedad civil y centros de investigación, tiene entre sus objetivos ampliar el conocimiento de la información sistematizada e integrada en el Atlas de Género, para fortalecer la comprensión, análisis y explicaciones, y con ello, entender los fenómenos que afectan a las mujeres mexiquenses, además de fortalecer políticas públicas para desatar los nudos estructurales de la desigualdad de género.
 
La convocatoria se divide en dos categorías: para aplicaciones visuales, es decir, para generar infografías, gráficos, mapas y elementos audiovisuales y una segunda categoría sobre uso y análisis de datos para la elaboración de ensayos académicos de máximo 20 cuartillas.
 
El monto de apoyo para cada categoría será para el primer lugar 25 mil pesos, segundo lugar 15 mil pesos y tercer lugar 10 mil pesos.
 
El comité dictaminador se conformará por especialistas de la Semujeres, Secretaría Técnica del Comecyt, comunidad académica especializada e integrantes del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).
 
La convocatoria se encuentra vigente a partir del 29 de noviembre del presente año hasta el 15 de enero de 2023, mientras que los resultados se darán a conocer el 9 de febrero de 2023.
 
Para más informes pueden acceder al sitio web https://comecyt.edomex.gob.mx/sites/comecyt.edomex.gob.mx/files/files/Mujeres_cientificas/convocatoria_atlas%20genero_29-11-22.pdf.
 
La Semujeres recuerda a la población que continúa realizando diversas actividades, disponibles en la cartelera, publicada en el sitio web de la dependencia, http://semujeres.edomex.gob.mx/.

INICIAN PROCESO LEGAL CONTRA INDIVIDUO INVESTIGADO POR ABUSO SEXUAL

 


·         De igual forma fue vinculado a proceso por lesiones agravadas, por lo que hasta el momento enfrenta dos procesos legales en su contra.

San José del Rincón, Estado de México, 30 de noviembre de 2022.- Un individuo identificado como Alfonso “N” fue vinculado a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de abuso sexual en agravio de su hermana menor de edad.

De acuerdo con la indagatoria iniciada, el pasado 14 de noviembre este individuo habría realizado tocamientos en el cuerpo a la víctima y al parecer la amenazó para que no contara lo ocurrido con sus familiares.

            Ese día, la menor de edad salió de su domicilio en el municipio de San José del Rincón para dirigirse a una tienda, no obstante, en el trayecto fue interceptada por su hermano, quien la condujo hacia un terreno de cultivo, en donde al parecer cometió este ilícito.

            Cabe hacer mención que este individuo fue detenido días después por un hecho delictivo diverso, ya que durante una discusión habría golpeado con un palo de madera a su madre, por ello fue presentado ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Atlacomulco quien inició la indagatoria respectiva por el ilícito de lesiones agravadas. Por este delito fue ingresado al Penal de la zona, donde fue vinculado a proceso.

            Aunado a ello, esta Representación Social lo relacionó con el hecho delictivo de abuso sexual en agravio de su hermana menor de edad, por lo que solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por reclusión.

            Con los datos de prueba recabados y aportados por el Ministerio Público, un Juez determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, por lo que al momento suma dos procesos legales en su contra por los delitos de lesiones agravadas y abuso sexual.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

TRABAJAN GEM Y EL PODER LEGISLATIVO EN BENEFICIO DE LAS MEXIQUENSES


 
• Analizan reformas y adiciones a la Ley de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades de mujeres y hombres del Estado de México.
 
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. A fin de cumplir con la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de trabajar con los distintos Poderes para generar mejores condiciones de vida para las mexiquenses, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), formó parte de una mesa de análisis en la Legislatura estatal, en materia de Alertas de Género.
 
Durante la discusión en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con Declaratorias de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón agradeció a las y los diputados locales por la invitación a formar parte de la mesa y tomar en cuenta la opinión de una de las instituciones que es legado del Gobierno del Estado de México.
 
Resaltó que se ha trabajado de la mano de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, lo que ha permitido la colaboración de las diferentes instancias a través de las sesiones del mecanismo y esto, aseguró, es fundamental ya que permite recibir información para la toma de decisiones.
 
Detalló que si bien se ha avanzado en la parte correctiva y de atención, hace falta trabajar en lo preventivo y hacer una evaluación de lo que los municipios alertados han hecho en la materia con su recurso asignado, para entonces analizar qué sigue, con el objetivo de que estos ejerzan un papel importante en otros municipios que puedan llegar a ser alertados, donde la Secretaría de las Mujeres, que además de verificar esa información, evalúe  para tomar la decisión de qué municipios pudieran recibir la Alerta.
 
La Diputada Karina Labastida Sotelo comentó que ésta es la tercera reunión de trabajo entorno a esta iniciativa que se ha impulsado en conjunto con Spotlight y se pretende que en todos los estados de la República mexicana se puedan decretar estas Alertas, por ello la importancia de conocer el punto de vista de la titular de la Semujeres y de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.
 
Reconoció que en el estado se han tenido avances importantes que deben darse a conocer, sin embargo, dijo que aún faltan pendientes que deben ser atendidos de manera coordinada por los tres órdenes de Gobierno y resaltó que, como poder Legislativo, aún hay tareas pendientes que se deben cumplir.
 
Al hacer uso de la palabra, el representante de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Javier Domínguez, señaló que la intención es beneficiar a las mujeres y atacar el problema, para ello se requiere establecer acciones que fortalezcan todas las medidas posibles para hacer una mejor vida para las niñas, adolescentes y mujeres, por lo que es importante la homologación de las Leyes Generales y que se cumpla con las atribuciones señaladas.
 
Finalmente, la Secretaria Técnica de la Comisión de las Alertas, Ana Gómez, dio a conocer las propuestas y aportaciones por parte de los diferentes grupos parlamentarios a fin de reforzar la iniciativa, entre las que destacó la propuesta de integrar un grupo interinstitucional y multidisciplinario, cuya función sea analizar, valorar y emitir recomendaciones que mejoren la implementación de acciones que se generan con motivo de las Alertas, así como incorporar además de las modalidad de Feminicidio y Desaparición, así como la modalidad de Violencia sexual.
 
En esta mesa estuvieron las diputadas Karina Labastida Sotelo, Paola Jiménez Hernández, Isabel Sánchez Holguín y Gretel González Aguirre, entre otras.
 
Por parte de la Semujeres, la Directora General de Prevención y Atención a la Violencia, María Luisa Cienfuegos Gutiérrez, y la Coordinadora de las Alertas de Género en la entidad, Adriana Velázquez.