• Presentan convocatoria para Ensayos Académicos sobre el Atlas de
Género del Estado de México, abierta a partir del 29 de noviembre del
presente año y hasta el 15 de enero del 2023.
• Refrenda Secretaría de las Mujeres compromiso de impulsar la labor
de las mujeres científicas e investigadoras de la entidad en beneficio
de las mexiquenses.
Toluca, Estado de México, 30 de noviembre de 2022. Como
parte de los 16 Días de Activismo, por el Día Internacional para
Eliminar la Violencia contra la Mujer, y continuando con la instrucción
del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de generar acciones para avanzar
en la disminución de las brechas de desigualdad que existen entre
mujeres y hombres, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Consejo
Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) presentaron la
Convocatoria para Ensayos Académicos sobre el Atlas de Género del Estado
de México.
Al respecto, la titular de la Semujeres, Martha Hilda González Calderón,
destacó la labor de las mujeres científicas de la entidad, así como del
Atlas de Género como una propuesta para difundir el quehacer académico y
científico.
“Que sea una herramienta de ustedes, una herramienta que pueden tener
como una herramienta cotidiana para poder estar enriqueciendo y también
señalándonos dónde tenemos que mejorar en esta herramienta, pero también
siendo parte de lo que en sus investigaciones pudieran verse impulsadas
por esta herramienta”, resaltó.
En su intervención, el titular del Comecyt, Bernardo Almaraz Calderón,
mencionó que existe una necesidad de contar con análisis integrales que
permitan comprender, entender y analizar el problema de las
desigualdades de género desde varios sectores de la perspectiva
académica, por lo que reconoció la relevancia del uso del Atlas de
Género.
“Por eso este Atlas de Género está compuesto de 140 temas, 170
indicadores, 497 bases de datos que conforman el Atlas de Género del
Estado de México, es una herramienta potentísima, una herramienta muy
poderosa para poder hacer investigación, para poder hacer trabajo
académico, que nos permita difundirle a la sociedad la realidad donde
estamos parados y muchas de las deficiencias a las cuales nos
enfrentamos día a día”, dijo.
En su oportunidad, Karla García Morales, investigadora de la Facultad de
Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM),
reconoció que implementar acciones donde se promueva el trabajo
científico de las mujeres contribuye a disminuir la desigualdad entre
mujeres y hombres.
“En esta primera convocatoria se apoyaron 105 proyectos de investigación
de las más de 220 propuestas recibidas, estos números reflejan el
interés y el arduo quehacer de las mujeres en el desarrollo de la
ciencia en el estado y de nuestra preocupación por dar solución a
problemáticas de índole diversa”, afirmó.
Esta convocatoria, dirigida a estudiantes de educación superior y
posgrado, académicas, científicas, sociedad civil y centros de
investigación, tiene entre sus objetivos ampliar el conocimiento de la
información sistematizada e integrada en el Atlas de Género, para
fortalecer la comprensión, análisis y explicaciones, y con ello,
entender los fenómenos que afectan a las mujeres mexiquenses, además de
fortalecer políticas públicas para desatar los nudos estructurales de la
desigualdad de género.
La convocatoria se divide en dos categorías: para aplicaciones visuales,
es decir, para generar infografías, gráficos, mapas y elementos
audiovisuales y una segunda categoría sobre uso y análisis de datos para
la elaboración de ensayos académicos de máximo 20 cuartillas.
El monto de apoyo para cada categoría será para el primer lugar 25 mil
pesos, segundo lugar 15 mil pesos y tercer lugar 10 mil pesos.
El comité dictaminador se conformará por especialistas de la Semujeres,
Secretaría Técnica del Comecyt, comunidad académica especializada e
integrantes del Instituto de Información e Investigación Geográfica,
Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).
La convocatoria se encuentra vigente a partir del 29 de noviembre del
presente año hasta el 15 de enero de 2023, mientras que los resultados
se darán a conocer el 9 de febrero de 2023.
Para más informes pueden acceder al sitio web
https://comecyt.edomex.gob.mx/sites/comecyt.edomex.gob.mx/files/files/Mujeres_cientificas/convocatoria_atlas%20genero_29-11-22.pdf.
La Semujeres recuerda a la población que continúa realizando diversas
actividades, disponibles en la cartelera, publicada en el sitio web de
la dependencia,
http://semujeres.edomex.gob.mx/.