lunes, 7 de noviembre de 2022

Llaman jubilados a trabajadores ferrocarrileros activos a manifestarse sin presiones sobre revisión de contrato colectivo.



Hoy, día del ferrocarrilero, organizaciones de jubilados ferrocarrileros del país llaman a trabajadores de Kansas City Southern de México S.A de C.V a manifestar de forma libre y democrática, sin presiones o coacción alguna, su voluntad para aprobar o rechazar la propuesta de revisión del Contrato Colectivos de Trabajo.


Aquí el llamado completo:


TRABAJADORES FERROCARRILEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA



DURANTE DÉCADAS EL CACIQUE SINDICAL SE DEDICO A NEGOCIAR, TRAFICAR Y APROBAR, SIEMPRE A ESPALDAS DE LOS TRABAJADORES, LAS REVISIONES Y MODIFICACIONES A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO DE LA INDUSTRIA FERROCARRILERA.

A CAMBIO DE BENEFICIOS Y PRIVILEGIOS, CADA AÑO NEGOCIABA INCREMENTOS SALARIALES Y CONTRACTUALES, CANCELABA DERECHOS Y APOYOS PARA LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS, CONSENTÍA A LAS EMPRESAS CON EL ACUERDO TÁCITO DE SANCIONAR Y SEPARAR DEL SERVICIO A AQUELLOS TRABAJADORES QUE CUESTIONABAN EL DESPILFARRO, CORRUPCIÓN Y TRAFICO DE INFLUENCIAS DENTRO DEL S.T.F.R.M.

PARA NADIE ES UN SECRETO QUE EL SINDICATO DIRIGIDO POR VÍCTOR FLORES JAMÁS, JAMÁS HA SIDO DEMOCRÁTICO.

¿EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS ALGUNA VEZ TE CONSULTARON O PREGUNTARON SOBRE LAS NEGOCIACIONES ENTRE EMPRESAS Y SINDICATO? ¿ALGUNA VEZ TE CONVOCARON A ASAMBLEAS PARA DISCUTIR, REVISAR Y VOTAR PROPUESTAS DE INCREMENTOS SALARIALES?





¿ALGUNA VEZ TE INFORMARON EN FORMA CLARA Y TRANSPARENTE SOBRE EL USO Y DESTINO DE LAS CUOTAS Y DEL PATRIMONIO SINDICAL?

HOY, POR PRIMERA VEZ EN 30 AÑOS, VÍCTOR FLORES TIENE QUE SOMETER A CONSULTA Y VOTACIÓN LAS PROPUESTAS DE REVISIÓN SALARIAL Y CONTRACTUAL DE LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO; Y LO HACE MUY A SU PESAR, NO POR GUSTO NI POR TENER UNA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA, SI NO POR MANDATO DE LEY; LEY QUE EN CASO DE NO HABER SIDO REFORMADA Y ESTABLECER NUEVOS CRITERIOS DE TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA, TEN LA SEGURIDAD QUE EL CACIQUE A SU MAS PURO ESTILO, SEGUIRÍA NEGOCIANDO A ESPALDAS DE LOS TRABAJADORES LOS CONTRATOS COLECTIVOS, PARA LUEGO DE LA MANO DE SUS BUFONES, PRESENTARSE EN LOS CENTROS DE TRABAJO A RECIBIR APLAUSOS FORZADOS Y “PRESUMIR” LAS MIGAJAS QUE SEGÚN EL FUERON NEGOCIADAS.

EL PRÓXIMO 11 DE NOVIEMBRE, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DEL SINDICATO FERROCARRILERO, LOS TRABAJADORES DEL FERROCARRIL TENDRÁN EL SARTÉN POR EL MANGO; Y EN LA CONSULTA ORDENADA POR LA AUTORIDAD LABORAL, TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE APROBAR O NO EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y VOTO LIBRE Y SECRETO SE PONDRÁN A PRUEBA, Y LOS TRABAJADORES FERROCARRILEROS PODRÁN LLAMAR A CUENTAS A SUS PSEUDO LIDERES QUE POR AÑOS HAN NEGOCIADO A SUS ESPALDAS.

HACEMOS UN ATENTO LLAMADO A LOS FERROCARRILEROS DE KANSAS CITY SOUTHERN DE MÉXICO S.A. DE C.V., PARA QUE EN ESTE EVENTO HISTÓRICO, MANIFIESTEN DE FORMA LIBRE Y DEMOCRÁTICA, SIN PRESIONES O COACCIÓN ALGUNA, SU VOLUNTAD PARA APROBAR O RECHAZAR LA PROPUESTA DE REVISIÓN AL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO; PUES SABEMOS QUE EL CACIQUE TODA SU VIDA HA ESTADO ACOSTUMBRADO A IMPONER, A INTIMIDAR, A AMEDRENTAR, A SANCIONAR A QUIENES NO SE SOMETEN A SUS CAPRICHOS, Y EN ESTE CASO ESTAMOS SEGUROS QUE HARÁ POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES, QUE ESTE EJERCICIO DEMOCRÁTICO SE CONVIERTA EN UNA SIMULACIÓN.



FERROCARRILERO, AL MOMENTO DE EMITIR TU VOTO, REFLEXIONA EN LO SIGUIENTE:

1.- ESTAS DE ACUERDO O NO, CON LOS MOCHES QUE SE LLEVA VÍCTOR FLORES

2.- ESTAS DE CUERDO O NO, CON EL DESPILFARRO EN LOS EVENTOS DONDE SOLO ACUDEN APLAUDIDORES.

3.- ESTAS DE ACUERDO O NO, CON LA TRANSPARENCIA PLENA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL USO DE LAS CUOTAS Y PATRIMONIO SINDICAL.

4.- ESTAS DE ACUERDO O NO, CON QUE EXISTA UN REGLAMENTO DE ESCALAFONES Y SE RESPETEN LOS DERECHOS ESCALAFONARIOS.

5.- ESTAS DE ACUERDO O NO EN QUE, TENIENDO LAS JUBILACIONES INCLUIDAS EN EL CONTRATO COLECTIVO DE CONTRATO, EL CACIQUE SINDICAL ACUERDE CON LA EMPRESA EL NO OTORGARLAS.

6.- ESTAS DE ACUERDO O NO, QUE VÍCTOR FLORES MANEJE A SU ANTOJO LOS SEGUROS DE VIDA Y PAGUE A LOS FAMILIARES CUANDO EL QUIERE.

7.- ESTAS DE ACUERDO O NO, EN EL MANEJO TRANSPARENTE Y RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE BECAS ESCOLARES PARA TUS HIJOS.

8.- ESTAS DE ACUERDO O NO, CON EL MOCHE AL SINDICATO POR EL TEMA DE UTILIDADES.

9.- ESTAS DE ACUERDO O NO, CON EL TERRORISMO SINDICAL Y TRAFICO DE INFLUENCIAS.

10.- ESTAS DE ACUERDO O NO, CON LAS SANCIONES Y DESPIDOS A CAPRICHO DE SINDICATO.





11.- ESTAS DE ACUERDO O NO, CON LA ILEGALIDAD DE LOS “PERMISOS SINDICALES NO SOLICITADOS” QUE AFECTAN A LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS.

12.- ESTAS DE ACUERDO O NO EN LA ABISMAL DIFERENCIA SALARIAL ENTRE TRABAJADORES DE KANSAS USA Y KANSAS MÉXICO.



EN CUMPLIMIENTO A ESTA NUEVA CULTURA DEMOCRÁTICA; SEGUIREMOS PROMOVIENDO UNA NUEVA CULTURA SINDICAL, RESPETO A LA DIGNIDAD DE TODOS, RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, PLENA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, DERECHO AL VOTO LIBRE Y SECRETO.

POR UN SINDICATO UNIDO, TRANSPARENTE Y DEMOCRÁTICO.

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Nota Oportuna

 


 

Todos los analistas anticipan un alza de 75 pb de Banxico este jueves. De manera unánime, los 33 participantes de la edición de hoy de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas esperan que el banco central lleve la tasa objetivo a 10.00% desde el nivel actual de 9.25%. El consenso sigue viendo la tasa de política monetaria en 10.50% para el cierre de año, igual que la expectativa de hace quince días. Para el cierre de 2023, la mediana de las estimaciones alcanzó ya el 10.50% vs. 10.38% hace dos semanas.

 

Expectativas de un peso más fuerte. El consenso en la encuesta espera el USDMXN en 20.30 al cierre de 2022, por debajo del pronóstico de 20.50 en nuestra encuesta anterior. Esta es la estimación más baja desde que empezamos a hacer esta pregunta en enero de 2021. Para el cierre de 2023, el tipo de cambio se estima en 21.00 pesos por dólar, también menor al pronóstico de 21.27 en nuestra última encuesta.

 

La inflación general se estima en 8.5% en octubre. Los encuestados anticipan que en octubre el INPC aumentó 0.60% mensual, lo que implica una tasa anual de 8.46% (8.70% en septiembre). Los analistas proyectan la inflación subyacente en 0.64% mensual o 8.45% anual (8.28% en septiembre). Por lo tanto, la inflación no subyacente en octubre se pronostica en 0.51% mensual o 8.49% anual (9.96% en el mes anterior).

 

Se anticipa que la inflación subyacente anual aumente aún más en noviembre. Los participantes de la encuesta estiman un crecimiento del INPC de 0.90% mensual en noviembre, o de 8.33% anual. La estimación mediana para la inflación subyacente de noviembre se ubica en 0.46% mensual o 8.56% anual, que podría ser el pico local considerando la estimación anual de cierre de año correspondiente.

 

Las proyecciones de inflación general de cierre de año disminuyeron ligeramente, pero las estimaciones para la subyacente continuaron aumentando en el margen. Las expectativas de inflación general al cierre de año bajaron ligeramente a 8.50% para 2022 y 5.10% para 2023, desde los previos 8.54% y 5.11%, respectivamente. En contraste, las proyecciones de inflación subyacente crecieron en el margen. Las estimaciones medianas para los cierres de 2022 y 2023 ahora se ubican en 8.33% y 5.03%, en ese mismo orden, desde 8.19% y 5.00% anteriormente. La expectativa de consenso para la tasa de inflación anual promedio en 2024-2028 permanece sin cambios en 3.80%.

Importantes revisiones al alza para el crecimiento del PIB de 2022, mientras que las estimaciones correspondientes a 2023 se ajustaron a la baja. Para 2022, el pronóstico mediano del crecimiento del PIB aumentó de 2.0% a 2.5%, con un rango de proyecciones que va de 1.7% a 3.0%. Para 2023, el consenso cayó a 0.9% desde 1.1% hace dos semanas.Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Citibanamex Expectations Survey”.En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

SE REDUCE ESPACIO FISCAL PARA 2023; MENOS RECURSOS PARA REALIZAR POLÍTICA PÚBLICA

 


-     El gasto neto total propuesto en el PPEF 2023 es de 8.3 billones de pesos

Los recursos públicos existentes para realizar política pública y proveer de bienes y servicios adicionales a la población dependen del espacio fiscal y de las prioridades del Gobierno Federal.

En el análisis ‘Recursos públicos disponibles para 2023: Espacio fiscal y programas prioritarios’ del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), se refiere que el espacio fiscal para 2023, es decir, los recursos disponibles para hacer política pública de coyuntura, equivalen al 2% del PIB, y son 1.5% menos respecto a lo aprobado para 2022.

El CIEP señala que esta reducción del espacio fiscal se debe a que, a pesar de que se prevé que los ingresos presupuestarios incrementarán 10% respecto a lo aprobado en 2022, de aprobarse la propuesta de presupuesto, los gastos ineludibles (que representan el 78.3% del presupuesto total) crecerán 11.2%: el pago de aportaciones y participaciones, deuda pública, pensiones, Empresas Productivas del Estado (Pemex y CFE) y las Entidades de Control Presupuestario Directo (presupuesto de IMSS e ISSSTE).

Así mismo, de 2022 a 2023, el CIEP identifica que, el presupuesto propuesto para los programas y proyectos prioritarios incrementó 33.6 % y se concentra en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Mientras tanto, los recursos que resultan al descontar del espacio fiscal el presupuesto asignado a los programas prioritarios (sin considerar las Pensiones del Bienestar para las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad Permanente) equivale al 0.7% del PIB.

Si los recursos que representan el espacio fiscal se dirigen principalmente a los programas prioritarios del gobierno federal, quedaría menos presupuesto para programas destinados a la atención de la salud, proveer de mayores servicios de cuidado o educación.

Finalmente, el CIEP refiere que destinar más recursos al pago de pensiones y deuda pública, que a programas que beneficien a la primera infancia, indica que el presupuesto no tiene perspectiva de equidad intergeneracional. Por ello, considera necesario revisar y replantear los gastos ineludibles con la finalidad de evitar mayores presiones fiscales que frenen el desarrollo de las nuevas generaciones.

Para mayor información

Consulta el documento en: https://ciep.mx/isi3

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Reporte 3T22 Pemex Continúa aprovechando los altos precios del petróleo

Pemex reportó un incremento en ventas de 56.5% y en EBITDA de 36.1% (3T22
vs. 3T21). El incremento en ventas refleja un aumento de 69.3% en las ventas
nacionales y de 44.5% en las ventas de exportación. Estas cifras reflejan los altos
precios a nivel mundial y al incremento en volumen vendido por la recuperación
después de la pandemia. Por su parte, el margen EBITDA retrocedió por que el
incremento en ventas fue superior en magnitud que el incremento en EBITDA.
Históricos
2020
Ingresos (mill.)
2021 2022 ac.
953,662 1,496,785 1,764,193
Crec. Ingresos -32.0% 57.0% 17.9%
Ut. de op. (mill.) -63,063 275,585 557,913
EBITDA (mill.) 180,386 487,915 642,264
Crec. EBITDA -54.6% 170.5% 31.6%
18.9% 32.6% 36.4%
-509,052 -224,363 195,616
Margen EBITDA
Ut. neta (mill.)
Crec. ut. neta 47.1% -55.9% 187.2%
Margen neto -53.4% -15.0% 11.1%
Precio de la mezcla mexicana y producción
Durante el 3T22 el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación fue de
$88.02 dólares por barril (+28.8% vs. 3T21), un desempeño similar respecto de lo
que se observó a nivel internacional, ya que durante el mismo período el precio
promedio del petróleo Brent fue de $97.7 dólares el barril (un incremento anual de
33.4%). Pero las mezclas sufrieron una caída en precio de forma trimestral, -16.4%
y -12.7% para la mezcla mexicana y el Brent respectivamente. Los precios
internacionales se han visto afectados por: la guerra en Ucrania y otros conflictos
que afectan la producción en países miembros de la OPEC como en Libia e Iraq,
los confinamientos en China, las decisiones de producción de la OPEC+, la venta
de barriles de la Reserva Federal de Emergencia del gobierno de Estados Unidos,
el incremento a tasas de interés por parte de bancos centrales y la posible entrada
del crudo iraní al mercado si se llega a un acuerdo con Estados Unidos sobre su
pacto nuclear y embargos económicos.
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
En relación con los niveles de producción de hidrocarburos líquidos (sin socios) el
crecimiento fue de 1.4% a 1.764 millones de barriles diarios, principalmente a la
incorporación de pozos de la estrategia de campos nuevos, terminados a finales
del trimestre anterior o durante este trimestre, y en campos de explotación,
mientras que algunos pozos tuvieron menor producción por el declive natural en
pozos maduros y fallas en el sistema de bombeo electrocentrifugo en la región
Marina Noreste. La OPEC+ anuncio a principios de octubre una reducción de 2
millones de barriles diarios, pero habrá que estar atentos a como se ve afectada
la producción de Pemex por esta decisión.
Producción petrolera Mezcla mexicana
Proyecciones 2023
Tomando en cuenta el comportamiento de Pemex durante el trimestre, es
importante mencionar que el Paquete Económico 2023 tiene un precio esperado
de la mezcla mexicana de exportación de $68.7 dólares por barril vs. $83.65
dólares que es el dato más reciente, una plataforma de producción de petróleo de
1,872 miles de barriles diarios vs. 1,685 mbd al mes de septiembre y un tipo de
cambio promedio de $20.6 pesos por dólar vs. $19.83 actual. Es importante decir
que las tres variables parecieran señalar que las proyecciones de finanzas
públicas, para el próximo año, pudieran estar sobrestimando los ingresos
petroleros de Pemex.
Calificación crediticia
En cuanto a las agencias calificadoras, S&P mantiene a Pemex en “BBB” con
perspectiva Estable desde el 06 de julio, es decir, a 2 escalones de perder grado
de inversión. Esta agencia mantiene a Pemex en el mismo nivel de calificación que
México, basado en el supuesto de que el gobierno le brindaría a Pemex apoyo
extraordinario en caso de un escenario de estrés. Fitch ratings, por su parte, en
marzo reafirmó a Pemex con calificación “BB-” y perspectiva Estable, pero con un
perfil crediticio independiente de “ccc-” (sin el apoyo del gobierno federal). Algo
relevante a mencionar es que Fitch piensa que todos los gobiernos de la región,
excepto para México, han implementado diferentes medidas para asegurar que el
perfil crediticio independiente de sus respectivas compañías petroleras (Petrobras,
Ecopetrol, Empresa Nacional de Petróleo, Petróleos del Perú) sean viables en el
largo plazo. Finalmente, Moody’s coloca la calificación en B1 con perspectiva
Estable dada su frágil posición de liquidez y la cantidad de vencimientos de deuda
a mediano plazo (2022-2024).
Nivel de apalancamiento
En cuando al endeudamiento, la deuda financiera de Pemex quedó ubicada en
$2,132,813 millones de pesos, empujando al nivel de apalancamiento de 5.9x a
2.7x Deuda Neta / EBITDA. Dos factores explican lo anterior: en primer lugar, la
buena generación de EBITDA este año gracias a los altos precios la mayor parte
del año y, en segundo lugar, una deuda que se reducido ligeramente de los niveles
observados hace un año. Por su parte, la posición de efectivo de Pemex ha
aumentado a $62,271 millones de pesos, el cual es un nivel excepcionalmente
bajo pero casi el doble del nivel registrado hace un año, representando un riesgo
importante en términos de liquidez y para el fondeo de sus requerimientos de
capital para cumplir con su plan de negocios. Actualmente, el 72.8% de la deuda
de Pemex está colocada en dólares, seguido de 14.1% y 9.7% en pesos
mexicanos y euros, respectivamente.
Actualmente, la tasa de interés flotante, 19% de la deuda total, que pagan los
bonos de Pemex se encuentra por arriba de a un nivel de 12%, en gran medida,
por los incrementos a las tasas de interés por parte de bancos centrales por el
contrario y a persiste el riesgo de una degradación en su calificación crediticia.
Estos niveles fueron vistos por última vez en mayo de 2020 cuando se declaró el
inicio de la pandemia.
Conclusión
En conclusión, vemos una empresa con una fuerte carga de endeudamiento, que
parece estar aprovechando el entorno, y con perspectivas acotadas en términos
de crecimiento. El precio de la mezcla mexicana se mantiene alto, año contra año,
y se espera que continúe a un nivel similar, al ser un nivel que genera ganancias
importantes para la mayoría de los productores a nivel mundial. Del mismo modo,
la producción de Pemex se ha mantenido en niveles por debajo de lo observado
en años anteriores a la pandemia. Lo anterior, junto con la nueva política del
gobierno federal de limitar la participación de la iniciativa privada y enfocarse más
en refinación, en lugar de extracción, brinda un escenario poco llamativo hacia
adelante en cuanto a ingresos petroleros para el país, y mayor riesgo de que se
geste un recorte en la calificación crediticia de la empresa y del soberano. Además,
la reciente reducción en la producción acordada por la OPEC+ en octubre no ha
sido reflejada y se pueden esperar nuevas reducciones en la producción que
afectarían las expectativas que tiene el gobierno para el ejercicio 2023.

TeleKwai premia el cine de 60 segundos en el Festival SmartFilms México


Con el galardón Filminuto Vertical, TeleKwai abre los horizontes al potencial de una idea corta, un celular y mucho ingenio 


Kwai premió con el Filminuto Vertical TeleKwai y 107 mil pesos al corto Ensayo Final de Lua Sinai Hernández Herrera, durante el Festival SmartFilms México 2022, como una forma de dar todo su apoyo a las nuevas generaciones  innovadoras de cineastas, llenas de ideas que se puedan expresar en menos de 60 segundos. 


Ensayo Final cuenta la historia de José, un niño que es “marcado” después de sacar un 4 en un examen escolar; debido a su baja nota, se desatará una ola de burlas que llevarán a José a descubrir que la vida no se trata sólo de destacar académicamente. 


Desde el principio de su creación, TeleKwai ha buscado volverse un motor que produzca “microficciones” con ganchos poderosos que atrapen el interés del público, haciéndose virales y promoviendo narrativas que lleguen a los sentimientos más profundos de los espectadores. Estos esfuerzos cinematográficos originales están unidos bajo los hashtag #LaVidaEsUnTeleKwai y #TeleKwai como una búsqueda para democratizar contenido audiovisual. 


El jurado estuvo compuesto por la actriz Mabel Cadena, nominada al Ariel por AMACC; la directora Lucía Carrera, nominada al Ariel por “Nudo mixteco” y Miguel Flatow, ganador de Cannes World Film Festival por su película Va por Diego; la actriz Claudia Ramírez; el productor Arturo Barba y el director Santiago Arriaga, co-fundador de Memento Mori Films. 


Durante las proyecciones en Cinemanía y Plaza Loreto en Ciudad de México, brillaron para la categoría Filminuto Vertical cortometrajes como “¿Una Triste Moda O Una Triste Realidad?”, "Podemos Hablarlo", "Una Pequeña Soledad”, 3Emw, “A Un Siglo De Ti”, entre otros, que mostraron cómo TeleKwai ha abierto fronteras a la creación de filmes de alta calidad sin los recursos de las grandes productoras. 


El apoyo a formatos verticales aumenta año con año. Según un estudio del proveedor digital y Paid Social Media, Adglow, recientemente hubo un 37% de aumento en la inversión en campañas publicitarias en formato vertical. Y diversos estudios han señalado la paulatina transformación de plataformas de entretenimiento a este tipo de presentaciones rápidas e ingeniosas. 


Con ánimo de apoyar al cine hecho con celulares, Smartfilms nace en Colombia en 2015 y con su llegada a México, este festival tiene el objetivo de cambiar la vida de quienes se sumaron a este proyecto que pretende ser un espacio de diversidad e inclusión de personas en condición de discapacidad, comunidades Rom, indígenas, afrodescendientes, emprendedores, escritores y artistas.


Este evento es la consecución de todo un periodo de trabajo para toda una comunidad de creadoras y creadores con dispositivos móviles que ya son parte de la industria audiovisual, un gremio que antes veían inaccesible. 


Disfruta de historias diferentes e inspírate con los talentos de Kwai. Descarga la app y presenta al mundo narraciones innovadoras, cortas, precisas y fantásticas, que podrían estar entre los mejores cortometrajes de la red. Consulta https://www.kwai.com/ 


Acerca de Kwai

Kwai es una aplicación de videos cortos desarrollada por Kuaishou Technology, una empresa de tecnología enfocada en el desarrollo de plataformas para compartir contenido donde la creación, distribución y consumo de contenido sean rápidos y fáciles, además de inclusivos y diversos. Su tecnología ofrece a los usuarios una experiencia altamente personalizada y anima a los miembros de todas las comunidades a crear y descubrir contenido de valor dinámico. Más información en https://www.kwai.com/ y https://www.instagram.com/kwai_latam/

El fuerte impulso del crecimiento se mantiene en el tercer trimestre

 


•        Ingresos por €5,553 millones, con un aumento del 15.7% a tipos de cambio constantes* y del 14.3% orgánico*

•        La facturación aumenta en un +13% a tipos de cambio constantes


París, a 07 de noviembre de 2022— Durante el tercer trimestre de 2022, Grupo Capgemini registró ingresos consolidados por valor de 5,553 millones de euros, lo que representa un aumento del 22.0% en términos interanuales a tipos de cambio corrientes y del 15.7% a tipos de cambio constantes*.

 

Al respecto, Aiman Ezzat, CEO de Grupo Capgemini, comentó: “Seguimos observando un crecimiento de dos dígitos en las distintas regiones y líneas de negocio, así como un aumento de participación de mercado en el campo de la transformación digital.

 

Estamos cosechando los beneficios de nuestra estrategia y posicionamiento en el mercado, con nuestras capacidades únicas, desde la consultoría hasta la tecnología y la ingeniería, combinadas con una significativa experiencia del sector. Como socio estratégico comercial y tecnológico, aportamos soluciones específicas a la industria que generan resultados de negocio concretos en toda la cadena de valor de la organización de nuestros clientes.

 

Seguimos invirtiendo en las áreas de mayor demanda de la nube, los datos y la IA, la Industria inteligente y la seguridad cibernética, en las que Capgemini es reconocida como líder por diversos analistas del sector. Estamos acelerando nuestras inversiones en “lo siguiente” con un enfoque en la sostenibilidad, la computación cuántica y el metaverso.

 

Recientemente recibimos la certificación EDGEplus, que reconoce nuestro destacado compromiso con la equidad de género e interseccionalidad en todo el mundo.

 

Dados los excelentes resultados en el tercer trimestre, nos sentimos cómodos con las perspectivas de crecimiento para 2022".

 

El ritmo de crecimiento de Capgemini se mantuvo fuerte en el tercer trimestre de 2022. Los ingresos del Grupo crecieron un +15.7% a tipos de cambio constantes hasta alcanzar los €5,553 millones, y el crecimiento orgánico* (es decir, excluyendo los impactos de las fluctuaciones monetarias y los cambios en el alcance del Grupo) alcanzó el +14.3%. Por tanto, teniendo en cuenta la mayor base de comparación, en el tercer trimestre el Grupo mantuvo el impulso de crecimiento subyacente registrado desde principios de año. En los nueve primeros meses del año, el crecimiento alcanzó el +22.5% en términos declarados y el +17.5% a tipos de cambio constantes, mientras que el crecimiento orgánico se situó en +16.2%.

 

Cloud y Datos constituyen el eje de los proyectos de transformación digital de los clientes de Capgemini, ya sea para apoyar las iniciativas de crecimiento o para optimizar los costos. Estos proyectos impulsan el crecimiento del Grupo, sobre todo en las áreas de negocio de Industria Inteligente y Customer First.

 

OPERACIONES POR REGIÓN

 

Todas las regiones del Grupo registraron nuevamente un fuerte crecimiento de dos dígitos en moneda constante, aumentando el sólido impulso registrado en todas las regiones desde principios de año.

 

En América del Norte (33% de los ingresos del Grupo en el tercer trimestre de 2022), los ingresos crecieron +14.7% a tipos de cambio constantes, impulsados principalmente por los sectores de Servicios Financieros, Manufactura y TMT (Telecomunicaciones, Medios y Tecnología).

 

La región del Reino Unido e Irlanda (12% de los ingresos del Grupo) siguió registrando un fuerte impulso, con un crecimiento del +17.2% a tipos de cambio constantes, impulsado por el Sector Público, así como por los sectores de Servicios Financieros y Energía y Servicios Públicos.

 

Francia (18% de los ingresos del Grupo) registró un crecimiento en los ingresos del +12.7% a tipos de cambio constantes, con un desempeño particularmente fuerte en los sectores de Manufactura y Bienes de Consumo y Retail.

 

La región del Resto de Europa (28% de los ingresos del Grupo) creció un +15.5% a tipos de cambio constantes, y los sectores de Manufactura y Bienes de Consumo y Retail siguen siendo los principales motores de crecimiento.

 

Por último, los ingresos en la región de Asia-Pacífico y América Latina (9% de los ingresos del Grupo) aumentaron considerablemente un +24.1% a tipos de cambio constantes, y el impacto de las adquisiciones del Grupo en 2021 está disminuyendo en comparación con los trimestres anteriores. El crecimiento subyacente ha sido especialmente fuerte en los sectores de Servicios Financieros y Manufactura.

 

OPERACIONES POR LÍNEA DE NEGOCIO

 

Todas las líneas de negocio del Grupo también registraron tasas de crecimiento de doble dígito en moneda constante de sus ingresos totales* en el tercer trimestre de 2022, en consonancia con períodos anteriores.

 

Servicios de Estrategia y Transformación (8% de los ingresos del Grupo en el 3T 2022) registraron un crecimiento muy fuerte, del +28.5% a tipos de cambio constantes, lo que refleja el posicionamiento del Grupo muy por encima de los proyectos de transformación digital de los clientes.

 

Servicios de Aplicaciones y Tecnología (62% de los ingresos del Grupo y el principal negocio de Capgemini) registraron un crecimiento de +15.9% a tipos de cambio constantes, gracias a la demanda sostenida de los clientes para modernizar y optimizar su entorno digital.

 

Servicios de Operaciones e Ingeniería (30% de los ingresos del Grupo) crecieron +13.8% a tipos de cambio constantes, impulsados por la solidez de los servicios de Ingeniería e Infraestructura en la Nube.

 

NÚMERO DE EMPLEADOS

 

Al 30 de septiembre de 2022, el número total de empleados del Grupo era de 358,400, lo que supone un aumento del 16% en términos interanuales, con un incremento del +19% de los empleados de los centros extraterritoriales, que se sitúan en 210,600 (59% del número total de empleados).

 

CONTRATOS

 

En el tercer trimestre de 2022, los contratos ascendieron a €5,427 millones, lo que supone un aumento del +13% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes. Teniendo en cuenta la habitual estacionalidad de los contratos, este sólido crecimiento se traduce en una relación libro-factura de 0.98.

 

PERSPECTIVA

 

Los objetivos financieros del Grupo para 2022 son:

  • Crecimiento de ingresos de +14% a +15% en moneda constante (objetivo planteado al publicar los resultados semestrales el 28 de julio de 2022);
  • Margen operativo del 12.9% al 13.1%;
  • Flujo de caja libre orgánico superior a €1,700 millones.

La contribución inorgánica al objetivo de crecimiento se mantiene sin cambios y debería rondar los 1.5 puntos.

CONFERENCIA TELEFÓNICA

Aiman Ezzat, Director Ejecutivo, y Carole Ferrand, Directora Financiera, presentaron este comunicado de prensa durante una conferencia telefónica en inglés que se realizó el 27 de octubre a las 8:00 a.m., hora de París (CET). Puede consultar los detalles de esta conferencia telefónica a través de la repetición que estará disponible por un período de un año, en el este enlace.

Todos los documentos relacionados con esta publicación estarán disponibles en línea en el sitio web para inversionistas de Capgemini: https://investors.capgemini.com/en/.

CALENDARIO PROVISIONAL

21 de febrero de 2023        Resultados del año fiscal 2022

4 de mayo de 2023            Resultados el primer trimestre de 2023

16 de mayo de 2023          Junta general de accionistas

El calendario completo y constantemente actualizado está disponible en https://investors.capgemini.com/en/calendar/.


Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 340,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 55 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2021 el Grupo reportó ingresos globales de 18,000 millones de euros.

Get The Future You Want: www.capgemini.com/mx-es

Acerca de Capgemini Research Institute

El Instituto de Investigación de Capgemini es el grupo de expertos interno de Capgemini sobre todo lo digital. El Instituto publica investigaciones sobre el impacto de las tecnologías digitales en las grandes empresas tradicionales. El equipo se basa en la red mundial de expertos de Capgemini y trabaja en estrecha colaboración con socios académicos y tecnológicos. El Instituto tiene centros de investigación dedicados en India, Singapur, el Reino Unido y los Estados Unidos. Recientemente ocupó el puesto número 1 en el mundo por la calidad de su investigación por parte de analistas independientes.

Visitanos en: https://www.capgemini.com/researchinstitute/

Suscribete a nuestra investigación en: https://www.capgemini.com/capgemini-research-institute-subscription/

Generac y el Tecnológico de Monterrey celebran un año de operaciones del Mexico Technology Center (MTC)




  • El MTC desea ser una alternativa de solución en procesos de simulación para brindar efectividad en la toma de decisiones.



A un año de la apertura del Mexico Technology Center MTC (Centro Tecnológico de México), el Tecnológico de Monterrey y Generac Power Systems, continúan apostando para impulsar la investigación y la participación comunitaria al proponer proyectos de mejora y aprendizaje práctico en soluciones energéticas.

“El MTC se ha consolidado como pieza clave para la innovación y formación estratégica de los estudiantes de la escuela de Ingeniería y Ciencias, tanto para estudios profesionales como para posgrado, en esta institución educativa. Ha sido una gran experiencia y un año lleno de colaboración y transformación tecnológica entre el Tec de Monterrey y el área de investigación y desarrollo de nuestro corporativo en Wisconsin. Nuestra presencia en el Campus Estado de México ha hecho eco dentro de las diversas ingenierías, como Mecánica, Mecatrónica, Química, pero también se han incorporado otras disciplinas, como diseño industrial y diseño automotriz. Poco a poco hemos impactado en más alumnos y generado nuevas dinámicas de colaboración, incluso se han unido de otros campus del Tec. Al día de hoy contamos con más de 230 alumnos y 16 profesores e investigadores que forman parte de este gran proyecto de construcción del conocimiento mediante el desarrollo de tecnología”, detalla Alejandro Bargalló, Director de Ingeniería Generac LATAM, quien comparte que las subsidiarias de Generac, MotorTech, Deep Sea Electronics y MeanGreen también trabajan en la creación de proyectos relacionados con soluciones de energía.

Recientemente, menciona, estudiantes del Tec campus Estado de México y ganadores de un concurso, presentaron a directivos de Generac en Wisconsin, Estados Unidos, un proyecto de ingeniería basado en un prototipo de una pieza para un generador de la empresa.

Como parte de la competencia organizada por la compañía, “Los alumnos tenían que proponer una idea o concepto basándose en las necesidades de Generac y el usuario. En la primera etapa se eligieron los tres mejores conceptos. Para la segunda etapa, los seleccionados tuvieron que desarrollar su idea, así como imprimir en 3D el prototipo para poder hacer simulaciones de un entorno real”, detalla.



Futuro prometedor

En otro orden de ideas, Alejandro Bargalló comenta que otra de las grandes labores del MTC es la de fortalecer su colaboración con la academia mediante bloques y unidades didácticas en equipos de motores diésel, sistemas de enfriamiento y la reutilización de aceite usado en motores. Adicionalmente, el Centro Tecnológico de México trabaja con el equipo de ingeniería especial para desarrollar una plataforma integral de un tablero de transferencia para sistema de sincronía, certificados para ser comercializados en mercados americanos.

El MTC desea ser una alternativa de solución en simulación de productos industriales. Para lograrlo, pretende consolidar su área de diseño y herramientas tecnológicas con la intención de lograr la máxima eficiencia de los productos, minimizar costos, mejorar la calidad, reducir el lapso de tiempo entre la fabricación y la entrega de los productos al cliente, proyectar escenarios catastróficos y extremos. Así como la aplicación de opciones educativas para la formación de personal capacitado en diferentes áreas de una organización: “Hemos incrementado recursos en desarrollar modelos de análisis de flujo de temperaturas a través de diferentes componentes de nuestros equipos portátiles. Asimismo, en desarrollos de productos con sistemas de almacenamiento de energía que permitan mantener la confiabilidad y la continuidad que facilita el análisis de diseño preliminar y disminuir los costos de desarrollo”, concreta Bargalló.



Acerca de Generac

Fundada en 1959, Generac es un diseñador y fabricante líder a nivel mundial de una amplia gama de soluciones de tecnología energética y otros productos de energía. Como líder de la industria que presta servicios en los mercados residencial, comercial e industrial, los productos y soluciones de Generac están disponibles a nivel mundial a través de una amplia red de comerciantes independientes, distribuidores, minoristas, socios de comercio electrónico, mayoristas y empresas de alquiler de equipos, así como también se venden directamente a ciertos clientes usuarios finales. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios, visite Generac.com.



Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado sin fines de lucro fundado en 1943. Se destaca por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la internacionalización. Cuenta con campus en 29 ciudades de México; una matrícula de más de 65 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de 27 mil alumnos de preparatoria y más de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2022) se encuentra en la posición número 161, y en el QS Graduate Employability Rankings (2020) se coloca como la número 1 en México y la 40 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2021) se ubica como la 1a en México y la 4ª en Latinoamérica; y es la única universidad fuera de EU en el Top Schools for Entrepreneurship (2021) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 5 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN).