domingo, 6 de noviembre de 2022

REALIZAN MUESTRA ARTESANAL SOBRE PAN DE TECOMATLÁN EN TENANCINGO


 
• Está abierta al público durante el mes de noviembre en el Centro Regional de Cultura.
• Es la panadería en este lugar una actividad artesanal y comercial que involucra a toda la familia.
 
Tenancingo, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. Durante el mes de noviembre, el Centro Regional de Cultura de Tenancingo exhibe una variedad de piezas de pan que elaboran maestros panaderos de San Miguel Tecomatlán, con la intención de ampliar su comercialización entre las comunidades cercanas y que se conozca el proceso de elaboración.
 
Cabe mencionar que Tecomatlán es un poblado ubicado en las faldas del “Cerro de las lajas”, a ocho kilómetros al noreste del municipio de Tenancingo; de este lugar se tienen noticias de su incomparable panadería desde el año 1616.
 
El Pan de "Teco", como se le conoce, se elabora con base en recetas antiguas que los panaderos guardan celosamente; hay de pasas, nata, naranja, canela, chocolate, anís, vainilla y naturales que van rellenos con mermelada de frambuesa y nata.
 
La presentación tradicional es en forma de torta, aunque también hay en forma de rombo, conocida como "cocol".
 
Para la conmemoración del Día de Muertos el pan adopta nuevas formas: muñequitas, canastitas, burritos, coronitas, caballitos y corazones, entre otras.
 
Estas piezas se enriquecen con adornos que se hacen con la misma masa del pan, para darle una textura diferente a la ya existente; se le suman además unos "ojitos" de dulce, color rosa, que son colocados sin un orden específico.
 
Existen aproximadamente 201 amasijos en Tecomatlán, que son los sitios donde se elabora y en donde participan alrededor de 660 personas, cabezas de familia, pues la panadería en este lugar es un asunto que involucra a todos. Se calcula que el 70 por ciento de la población total está dedicada a esta actividad artesanal y comercial.
 
El pan exhibido al público suele acompañarse con café de olla, atole, té, chocolate caliente, leche o bien puede degustarse solo.
 
Estas piezas fueron elaboradas en el amasijo de la familia Villegas López, con domicilio en la comunidad de Tecomatlán, en Camino Viejo a San Simón el Alto.
 
En Tenancingo, el pan se vende los días de plaza, jueves y domingo, en el tradicional tianguis y en la entrada a la Parroquia de San Francisco de Asís.
 
El Centro Regional de Cultura de Tenancingo está en Paseo de los Insurgentes s/n, interior del Parque Alameda, Tenancingo, Estado de México. Tiene un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

INICIA 19 ENCUENTRO NACIONAL DE YOGA EN EL ESTADO DE MÉXICO


 
• Fomentan el valor humano y la paz social.
• Cuenta por primera vez con programa gratuito.
 
Malinalco, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. Gracias al trabajo en equipo entre la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Instituto Mexicano de Yoga inició la Décimo Novena Edición del Encuentro Nacional de Yoga.
 
Con un programa gratuito para toda la familia, su primer día de actividades tuvo como sede el Pueblo Mágico de Malinalco.
 
Aurora Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, compartió que este Encuentro se llevó al espacio público con el objetivo de fomentar el valor humano y hacer comunidad a través de disciplinas como el yoga.
 
“En la Secretaría de Cultura y Turismo creemos que un minuto invertido en el deporte, el turismo y la cultura, es un minuto robado a la violencia”, refirió Ugalde Alegría.
 
Wojtek Plucinski, maestro del Instituto Mexicano de Yoga, comentó que la razón de contar con un programa gratuito en el Encuentro Nacional de Yoga es creer que el bienestar es posible y debe estar al alcance de quienes quieren encontrar el equilibro físico, mental y espiritual.
 
Agradeció al Gobierno del Estado de México por hacer equipo para llevar el Encuentro Nacional de Yoga a niñas, niños, jóvenes y adultos.
 
El arranque de clases estuvo a cargo de Jimena Patiño con Yoga para niñas, niños y la familia. Diana Eichner compartió la clase Yoga para articulaciones sanas, mientras que Wojtek Plucinski compartió a las y los asistentes cómo aprender a meditar a través de su clase y, finalmente, Amayama ofreció un concierto lleno de energía.
 
Las actividades de este 19 Encuentro Nacional de Yoga continuarán en el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal.
 

REINICIA ACTIVIDADES CENTRO DE FORMACIÓN DE BASQUETBOL EDOMÉX


 
• Imparten clases martes, miércoles y jueves de 16:00 a 18:00 horas.
• Enfocan clases para niñas y niños a partir de los siete años de edad.
 
Zinacantepec, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. El Centro de Formación de Basquetbol Edoméx retomará sus actividades el próximo lunes 7 de noviembre, en la recién remodelada Ciudad Deportiva Edoméx, ubicada en la Avenida Adolfo López Mateos #74, colonia Irma Patricia Galindo de Reza, Zinacantepec, Estado de México.
 
Esta disciplina forma parte de los Centros de Formación Deportiva Edoméx, un programa que desarrolla la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, el cual tiene como objetivo fomentar la actividad física, encaminada al desarrollo deportivo entre la población infantil de la entidad.
 
Todas las disciplinas de los Centros de Formación son impartidas por instructores capacitados, expertos en cada una de ellas y para el caso del baloncesto, el encargado es el profesor Sergio Romero Alfaro.
 
En una primera etapa, los horarios para el basquetbol son los días martes, miércoles y jueves, de 16:00 a 18:00 horas y próximamente diseñarán las estrategias necesarias para ofrecer clases por las mañanas y atender al sector infantil y juvenil que estudia por las tardes.
 
Este Centro de Formación está dirigido a niñas y niños a partir de siete años de edad, con la misión de obtener los conocimientos básicos en cuanto a técnicas, tácticas, estrategias y trabajo físico que los adentre en el deporte ráfaga.
 
Para más informes de esta escuela de iniciación y de las otras disciplinas disponibles, las y los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Subdirección de Cultura Física, en la Ciudad Deportiva Edoméx o comunicarse al teléfono 722-167-8040, extensión 123.

FORTALECE ISSEMYM FUNCIONAMIENTO DE SUS HOTELES


 
• Suscribe convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo.
• Posibilita el acuerdo que la dependencia estatal incluya en sus programas a los hoteles del Instituto.
 
Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, el cual beneficiará a los Hoteles ISSEMyM e incidirá de manera directa en la ocupación de sus instalaciones.
 
Con este acuerdo interinstitucional se establecen las bases y condiciones que permitirán incluir a los tres centros vacacionales del ISSEMyM en los programas de promoción turística y regionales en los que participa dicha Secretaría, con la finalidad de mantener y acrecentar los niveles de competitividad y rentabilidad de los establecimientos referidos.
 
De acuerdo con el Director de Prestaciones Potestativas de este organismo descentralizado, Mauricio Martínez Sánchez, esta alianza promoverá y llevará dicha prestación social a más derechohabientes, la cual es ofrecida por el Instituto a precios preferenciales, fomentando el sano esparcimiento, la recreación y la integración familiar.
 
El funcionario subrayó que los tres hoteles ubicados en Valle de Bravo, Tonatico y El Ocotal cumplen con las normas turísticas, gerenciales, de atención y servicio establecidas tanto a nivel federal como estatal, obedeciendo a regulaciones técnicas obligatorias que establecen especificaciones y procedimientos para optimizar la calidad y competitividad de sus servicios turísticos.
 
“Nuestros Hoteles cuentan con el Distintivo “M”, el cual es el más alto reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo federal a las empresas o, en este caso, instituciones que implementan, mantienen o fortalecen las buenas prácticas y calidad en el servicio, con una forma de administración dirigida a lograr la satisfacción de nuestros clientes.
 
“Además, cuentan con la certificación Punto Limpio que garantiza espacios higiénicos bajo los más estrictos protocolos de bioprotección sanitaria para la seguridad y comodidad de los visitantes”, señaló.
 
Martínez Sánchez destacó que este convenio también establecerá las condiciones de colaboración para la prestación de servicios de hospedaje, uso de los salones de convenciones y alimentación de las actividades oficiales que desarrolla la propia Secretaría de Cultura y Turismo.
 

ANUNCIAN APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS DE VACUNA CONTRA COVID-19 PARA NIÑAS Y NIÑOS DE CINCO Y SEIS AÑOS DE EDAD EN 108 MUNICIPIOS DEL EDOMÉX


 
  • Aplicarán también primera o segunda dosis a rezagados de cinco a 13 años.
  • Pueden consultar sedes y horarios en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion.
 
Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2022. Del lunes 7 al viernes 11 de noviembre se llevará a cabo la aplicación de segunda dosis de vacuna contra COVID-19 para niñas y niños de cinco y seis años de edad en 108 municipios de la entidad mexiquense; de igual manera se aplicará primera o segunda dosis a aquellos menores de cinco a 13 años que por diversas razones no se han vacunado o completado su esquema.
 
Autoridades de los Gobiernos de México y del Estado de México explicaron que las y los menores de cinco y seis años podrán recibir la segunda dosis en su municipio de residencia presentando CURP o acta de nacimiento, comprobante de domicilio, expediente impreso con código QR que pueden descargar en el sitio www.mivacuna.salud.gob.mx, así como el comprobante de la primera aplicación.
 
Las niñas y niños de cinco a 13 años que por diversas razones no han sido vacunados deberán presentar CURP o acta de nacimiento, comprobante de domicilio y expediente impreso con código QR que pueden descargar en el sitio www.mivacuna.salud.gob.mx; quienes acudan por segunda dosis agregar comprobante de primera aplicación.
 
Los menores tendrán que acudir acompañados de una persona mayor de 18 años, preferentemente su madre, padre o tutor, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:
 
MunicipioLetra inicial del primer apellido
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
 
Metepec
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M7 de noviembre
N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z8 de noviembre
 
 
MunicipioLetra inicial del primer apellido
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
TolucaA, B, C, D, E7 de noviembre
F, G, H, I, J8 de noviembre
K, L, M, N, Ñ,9 de noviembre
O, P, Q, R, S, T,10 de noviembre
U, V, W, X, Y, Z11 de noviembre
 
 
MunicipioConvocatoria
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Chapultepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Texcalyacac, Xalatlaco, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Isidro Fabela, Coyotepec, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Tepotzotlán, Tultepec, Teoloyucan, Jilotzingo, Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y TlalmanalcoGeneral9 de noviembre
 
 
MunicipioConvocatoria
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
Acambay, Atlacomulco, El Oro, Temascalcingo, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Calimaya, Tenango del Valle y TianguistencoGeneral9 y 10 de noviembre
 
 
MunicipioLetra inicial del primer apellido
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Naucalpan, Tlalnepantla, Chalco, Valle de Chalco e IxtapalucaA, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M9 de noviembre
N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z10 de noviembre
 
 
MunicipioLetra inicial del primer apellido
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
 
 
Nezahualcóyotl
A, B, C, D, E, F, G, H, I9 de noviembre
J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q10 de noviembre
R, S, T, U, V, W, X, Y, Z11 de noviembre
 
 
MunicipioConvocatoria
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan, Ocoyocac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Temoaya y XonacatlánGeneral10 de noviembre
 
 
MunicipioConvocatoria
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Villa del Carbón, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Lerma, Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya y La PazGeneral10 y 11 de noviembre
 
 
MunicipioLetra inicial del primer apellido
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
Huixquilucan, Coacalco y ChimalhuacánA, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M10 de noviembre
N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z11 de noviembre
 
 
MunicipioConvocatoria
Fecha:
  • 2ª dosis a 5 y 6 años
  • 1ª y 2ª dosis a rezagados de 5 a 13 años
Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria,  Zacazonapan, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y TezoyucaGeneral11 de noviembre
 
 
Las autoridades reiteraron que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y, en caso de estar en algún tratamiento, tomar puntualmente sus medicamentos.
 
Agregaron que, a través de la Secretaría de Educación del Estado de México, se propiciarán todas las condiciones y alternativas para que los menores de edad asistan a ser vacunados, permitiendo que no se vean afectados en su desempeño escolar.
 
A las y los mexiquenses de los municipios restantes se les pide ser pacientes y estar atentos a las fechas en que se vacunará en sus localidades, las cuales serán anunciadas únicamente a través de medios oficiales.
 
Finalmente, exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.

La importancia de la Semana Nacional de Educación Financiera

 


Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

Ciudad de México. - Concluyó la 15ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), el evento más importante de Educación Financiera en el año impulsado por el Gobierno de México, para sensibilizar a la población sobre la importancia de desarrollar capacidades financieras suficientes para administrar y aprovechar de la mejor manera los recursos con los que cuenta.

Como cada año, Educación Financiera Citibanamex se sumó para promover una cultura económica y financiera en niños, jóvenes y adultos, sean o no usuarios de los servicios financieros que les permita tomar mejores decisiones encaminadas a impulsar su bienestar, además de ser capaces de analizar y comparar la oferta del mercado.

Durante la edición, se llevaron a cabo actividades híbridas en las que el Banco Nacional de México participó de la siguiente manera:

  • Stand virtual: en donde los participantes pudieron ver videos con sugerencias del agente James Wallet 00 despilfarros para mantener finanzas sanas, alcanzando visitas por más de 43,000 personas.
  • Conferencias: sobre finanzas personales de temas como ciberseguridad, inversiones, emprendimiento, Afore, entre otras, las cuales fueron vistas por más de 1,000 personas.
  • Videos educativos: dirigidos a niños, jóvenes, adultos, migrantes y emprendedores, los cuales se seguirán proyectando hasta el mes de diciembre y que hasta el momento han sido visto por más de 4,000 visitantes.

Asimismo, impartió de manera presencial en los estados de Yucatán, Tabasco, Nuevo León, Jalisco, Sonora y Baja California unas conferencias sobre finanzas personales, impactando un aproximado de 3,000 personas.

Como parte de las actividades virtuales que se realizaron con universidades públicas y privadas, se llevaron a cabo más de 150 conferencias sobre temas como el ahorro, la inversión, el presupuesto, emprendimiento, entre otros.

En estos 15 años de participación en la SNEF, Educación Financiera Citibanamex ha brindado información de valor a más de 100 mil personas con quienes ha impulsado herramientas para promover la educación económica y financiera para el bienestar de las personas y sus familias.

La Semana Nacional de Educación Financiera es el punto de encuentro de los principales esfuerzos que se realizan en materia de Educación Financiera, y donde las instituciones financieras, públicas, privadas, sociales y educativas ponen a disposición de las familias mexicanas un sin fin de actividades relacionadas con el mejor aprovechamiento de sus recursos.

El programa de Educación Financiera de Citibanamex, iniciativa pionera en México, promueve desde hace 18 años una cultura económica y financiera en niños, jóvenes y adultos, sean o no usuarios de los servicios financieros, que les permita tomar mejores decisiones encaminadas a impulsar su bienestar, además de ser capaces de analizar y comparar la oferta del mercado.

Para más información ingresa a: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/index.html

Precisiones sobre los cambios a la Ley para capitalizar al FEIP



Es inexacto que el Gobierno sustraerá activos de otras tesorerías o
reservas del sector público; la legislación que determina quién puede
hacer uso de estos recursos y sus fines seguirá vigente.

El monto de recursos que el Gobierno podrá depositar en el FEIP estará
limitado por la propia Ley que obliga al Gobierno a cumplir con el
equilibrio presupuestario (Art. 17) y no podrán rebasar los límites de la
reserva del FEIP (Art. 19 fracción IV).

Las reglas de operación del FEIP (DOF: 01/04/2015) seguirán vigentes y
no tendrán ningún cambio, así como los reportes que la Secretaría
realizará al Congreso en los Informes Trimestrales sobre el estado de
éste y otros fondos.
Sobre los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
(LFPRH) en materia de capitalización al Fondo de Estabilización de los Ingresos
Presupuestarios (FEIP), se precisa lo siguiente:
El objetivo de la reforma es fortalecer al FEIP al permitir que, además de
depósitos en efectivo que ya recibe actualmente, pueda recibir, como aportación,
ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el
Gobierno Federal o forman parte de sus activos. El FEIP podrá vender, mantener
y recibir el interés correspondiente, a fin de incrementar su liquidez y capacidad
financiera.
De este modo, se podrá aprovechar la capacidad de emisión del Gobierno, ya que
actualmente no es posible depositar otros activos que no sean efectivo.
1Por lo tanto, se tendrán dos fuentes de ingresos adicionales a las ya existentes
para capitalizar al FEIP y que ésta o cualquier administración en el futuro
disponga de recursos suficientes para amortiguar caídas en los ingresos
presupuestarios y un mecanismo para capitalizar este fondo de forma más
rápida, si así lo decide.
Las transferencias de activos financieros del Gobierno Federal se darían cuando
la Secretaría de Hacienda identifique que existe un mejor resultado con respecto
al balance financiero aprobado hacia los últimos días del año en curso, tal que
por motivos de tiempo no sea posible reasignar. Este ahorro o remanente ya se
ha materializado en el pasado por motivos no anticipados debido a subejercicios
del gasto o ingresos adicionales, que terminan aumentando las disponibilidades
de caja en la Tesorería de la Federación.
La iniciativa pretende utilizar este remanente de recursos para capitalizar al FEIP
y brindar mayor transparencia sobre el uso de estos recursos. La ley permitirá que
el Gobierno Federal deposite activos financieros del propio Gobierno en el FEIP,
ya sea efectivo o algún otro instrumento financiero.
Cabe destacar que en esta operación seguirá aplicando la normatividad de la
Administración Pública Federal y aquella sobre las Empresas Productivas del
Estado y las Entidades Paraestatales. A saber, la Secretaría de Hacienda no podrá,
bajo ningún caso, exceder el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso
de la Unión y se deberá contribuir al equilibrio presupuestario; no podrá utilizar
activos financieros de las empresas públicas u otros organismos para este fin.
De ninguna manera significa que el Gobierno sustraiga activos de otras tesorerías
o reservas del sector público, ya que únicamente se regulan los activos de la
Tesorería de la Federación que maneja el Gobierno Federal. El FEIP es un
2fideicomiso de la Administración Pública Central a cargo de la Secretaría de
Hacienda. Por tanto, sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del
Gobierno Federal.
La reforma no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han
interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública.
De este modo, los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE,
INFONAVIT, bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta
ley, ya que estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación
correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de
activos del Gobierno Federal.
Esta reforma forma parte del cambio que el Gobierno de la República iniciará
este mismo año como parte de la instrucción presidencial de quitar riesgos al
nuevo gobierno a partir de 2025.