Un
75% de los mexicanos harán compras y pagos omnicanal durante el Buen
Fin, mientras que 7 de cada 10 adquirirán un producto durante el Mundial
de Futbol.
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2022.- En el informe Expectativas de compra: El Buen Fin 2022 de
la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) se estima que el 54% de
los mexicanos ya tiene bien definido qué van a comprar. Esta información
es importante para negocios de todo giro pues la intención de compra
ascendió 15% en comparación con el 2021.
Otro magno evento que este año coincide con el Buen Fin, es la Copa Mundial de Futbol. La misma AMVO reporta que siete de cada 10 de los potenciales compradores piensan adquirir productos
durante el Mundial como televisores nuevos para ver los partidos o
comida para disfrutar de las transmisiones utilizando el comercio
electrónico.
En
ese sentido, los mexicanos están más seguros de qué productos son los
que quieren y mediante qué medios los obtendrán. Dicha realidad es la
que estimula a que los comercios encuentren nuevos métodos y estrategias
para retener el interés de los clientes en el cometido de aumentar sus
ventas.
Tanto
en el Buen Fin y el Mundial de Futbol 2022, el factor digital tendrá
más impacto en la generación de ganancias. La AMVO señala que el
consumidor se volvió más flexible y cambió prioridades y hábitos ante la
incertidumbre, apoyándose más en lo virtual. ¿De qué manera pueden
aprovechar los negocios estos cambios? Pensar en una estrategia de pagos
omnicanal es la respuesta, destaca Sergio Villarruel, VP General
Manager en Fiserv México, empresa mundial de tecnología financiera y
procesamiento de pagos.
De
acuerdo con el experto, una estrategia integral es lo que abarca todos
los aspectos del ciclo del pago. En consecuencia, los comercios deben
asegurarse de incluir tecnología de procesamiento de pagos con
terminales físicas, móviles o wi-fi que acepten tarjetas nacionales y
extranjeras, contactless, meses sin intereses, vales electrónicos, cobros a domicilio así como soluciones para e-Commerce
como lo es una terminal virtual, liga o botones de pago. Pero lo
aconsejable es manejar todo esto en un entorno 100% omnicanal.
La
omnicanalidad es vincular los pagos físicos y digitales para ofrecer
una mejor experiencia al cliente e incrementar el nivel de ventas de los
comercios. La AMVO reveló que el 75% de los mexicanos afirma que hará
sus compras y pagos de acuerdo a este modelo omnicanal. Si hay momentos
para que los negocios comprendan las ventajas de la omnicanalidad de
pagos, tanto para ellos, como sus consumidores, son coyunturas
comerciales como éstas.
“Si se toma de ejemplo los pronósticos de la AMVO para el Mundial, principalmente los negocios de retail y food services deberán
estar alerta sobre la omnicanalidad de pagos. En el tema de entrega de
productos, funciones como los pagos a domicilio y transacciones remotas
serán sumamente importantes para beneficiarse de este aumento masivo en
las ventas”, añadió Villarruel.
Otro
elemento que el directivo de Fiserv recomienda es impulsar durante
ambos eventos la promoción de meses sin intereses. La AMVO comunicó que
un 32% de los mexicanos están dispuestos a comprar en un negocio que
ofrezca desde 3 hasta 12 MSI con todas las tarjetas bancarías. La
modalidad de “compre ahora, pague después” se ha convertido en un
verdadero motor de ventas.
Gracias
a los MSI, los clientes seleccionan los productos que realmente quieren
y que pagarán de acuerdo a su ritmo con un presupuesto bien
planificado. Al ofrecer MSI el comercio capitaliza las intenciones de
compra, lo que incrementa las tasas de conversiones, es decir, la
relación que hay entre el número de personas que visitan la tienda y los
que se llevan algo
Fiserv
provee a los comercios con soluciones integrales de pago físicos y
digitales que engloban desde aceptación de tarjetas internacionales,
MSI, hasta cobros al hogar del comprador. Otro beneficio adicional es
que podrán disponer de sus ganancias al siguiente día hábil en el banco
de su preferencia.
En
temporadas altas, el poder analizar tendencias ayuda a que los negocios
construyan vías de crecimiento. Ya sea a través de los pagos físicos o
digitales, la omnicanalidad o los meses sin intereses; los comercios
deben priorizar estrategias y experiencias que los tengan en el top-of-mind de los consumidores durante todo el año, porque los buenos resultados no sólo mejorarán en el Buen Fin o el Mundial.
Para conocer más sobre Fiserv en Latinoamérica, visite: https://www.fiserv.com.mx/
Acerca de Fiserv
Fiserv,
Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera
que mueva al mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología
financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores
resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia
en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca
digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red; pagos;
comercio electrónico; la adquirencia y procesamiento de comercios.
Fiserv es miembro del Índice S&P500® y ha sido reconocida como una
de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE® en 11 de los
pasados 14 años y nombrada una de las Empresas Más Innovadoras del Mundo
por Fast Company por dos años consecutivos. Visite fiserv.com y síganos en las redes sociales para obtener más información y las últimas noticias de la compañía.