domingo, 6 de noviembre de 2022

VADHIR ESTRENA “QUÉ PASARÍA"


Después del éxito en inglés “Back To Love” apareciendo en las mejores playlist de Spotify, Vadhir regresa para impactarnos con una canción de pop en español: “Qué pasaría”.

Este track nos muestra la gran incertidumbre que vivimos todos al estar enamorados. Vadhir en esta canción representa metafóricamente, con las horas del día, el tiempo y la duda por arriesgarse, jugársela y dar todo por ese gran amor.

Acompañado de una melodía alegre, el sentimentalismo resalta con la letra nostálgica y un coro bastante pegajoso; la combinación perfecta para cantarla a todo pulmón.

Después de toda su trayectoria musical, Vadhir, con este single nos demuestra una vez más su versatilidad en todos los géneros.

Para el vídeo de este lanzamiento, vuelve a colaborar con The Broducers, quienes también produjeron el vídeo de “Te Confieso” y “Back To Love”. El video tiene look pop/cinematográfico en el cual veremos reflejado el sentimiento y esta gran historia a detalle.

CUMPLIMENTA FGJEM ORDEN DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO OCURRIDO EN VILLA GUERRERO


·         Los hechos ocurrieron en noviembre de 2020, en la carretera federal Palmillas-Axixintla, en la comunidad Santa María.

Tenancingo, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Mario “N”, quien es investigado por su probable participación en el hecho delictivo de homicidio calificado, ilícito ocurrido en el municipio de Villa Guerrero, en el año 2020.

            Tras ser detenido este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, en donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal.

            De las indagatorias hechas por esta Institución, se pudo determinar que el 15 de noviembre de 2020 el detenido y otro individuo habrían participado en el asesinato de un hombre, en la carretera federal Palmillas-Axixintla, en la comunidad Santa María, del municipio referido.

            Ese día, la víctima conducía una camioneta marca Ford, tipo Ranger, y en algún momento le dio alcance una camioneta tipo Expedition, en la cual viajaba Mario “N” y su cómplice. Estos individuos hicieron cambio de luces para que la víctima los dejara pasar, sin embargo, ésta no accedió.

            Metros adelante los implicados le dieron alcance a este hombre, le cerraron el paso y luego el ahora detenido, así como su cómplice, le habían disparado con un arma de fuego, ocasionándole la muerte.

            De estos hechos tomó conocimiento la FGJEM, por lo que fue iniciada la indagatoria respectiva por el delito de homicidio calificado, además fueron llevadas a cabo diversas indagatorias que permitieron identificar a este individuo como posible implicado, por ello el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía Regional de Ixtapan de la Sal.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

          La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

DETIENE FGJEM Y POLICÍA MUNICIPAL DE TEPETLIXPA A PROBABLE EXTORSIONADOR


·         El detenido se presentó en el domicilio de la víctima, a quien le habría exigido dinero a cambio de darle información sobre el paradero de un familiar suyo reportado como desaparecido.

Tepetlixpa, Estado de México, 4 de noviembre de 2022.- En una acción conjunta, Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Policía Municipal de Tepetlixpa, llevaron a cabo la detención de Luis Ángel “N”, alias “Conde”, quien es investigado por su probable participación en el delito de extorsión.

            La detención de este individuo fue realizada luego de que una persona solicitó ayuda de la FGJEM y elementos de Seguridad Pública de Tepetlixpa, ya que el pasado 1 de noviembre un individuo se presentó en su domicilio en la localidad de San Miguel Nepantla, y le habría exigido dinero a cambio de darle información sobre el paradero de un familiar de la víctima, reportado como desaparecido.

            El implicado portaba un arma de fuego tipo escopeta con la cual habría amagado a la víctima y le indicó que posteriormente lo contactaría para recibir el pago referido.

            Mediante operativo conjunto, los elementos policiacos llevaron a cabo la detención del investigado en la colonia Centro del municipio referido, por lo que fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por este delito y habrá de determinar su situación legal.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable partícipe de algún otro delito, sea denunciado.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y POSIBLE DROGA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA RELACIONADA CON ASALTOS A VEHÍCULOS EN PASEO DE LOS TAMARINDOS


 

En coordinación con monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona, de 25 años de edad, en posesión de un arma de fuego corta y aparente marihuana, en la alcaldía Cuajimalpa.

 

En seguimiento a denuncias ciudadanas sobre asalto a conductores de vehículos en dicho punto, se realizó un despliegue operativo en la zona y en coordinación con operadores del C2 se pudo ubicar una persona que coincidía con la descripción del reporte, por lo cual efectivos de la SSC acudieron a la calle Carlos A. Madrazo, colonia Cooperativa Palo Alto.

 

En el sitio, los uniformados localizaron a una persona que coincidía con las características emitidas por los monitoristas, el cual aparentemente manipulaba un arma de fuego.

 

Por lo cual, al encontrarse ante un posible hecho delictivo, los uniformados se aproximaron a verificar la situación y tras identificarse como policías de la SSC, en apego al protocolo de actuación policial, efectuaron una revisión preventiva.

 

Como resultado, los oficiales aseguraron una bolsa de plástico que contenía aproximadamente medio kilo de aparente marihuana a granel, además de un arma de fuego y tres cartuchos útiles.

 

Por lo anterior, al implicado le informaron sus derechos de ley y fue presentado, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, en donde se determinará su situación jurídica.

 

Cabe destacar que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido se encuentra posiblemente relacionado en al menos dos eventos de robo a conductores de vehículos con violencia, en avenida Paseo de los Tamarindos, los cuales fueron captados en videos difundidos en redes sociales; uno de ellos un automóvil color rojo y en otro caso una camioneta color negro.

EN EL CENTRO FEMENIL DE REINSERCIÓN SOCIAL SANTA MARTHA ACATITLA SE REALIZARON 14 ENLACES MATRIMONIALES


 

Este viernes se celebraron 14 enlaces matrimoniales en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla como parte de la campaña de matrimonios civiles colectivos para las personas privadas de su libertad en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

 

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en conjunto la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Secretaría de Gobierno y la Dirección General del Registro Civil, realizan estas actividades para fortalecer los vínculos familiares al formalizar el estado civil de las personas privadas de su libertad con sus parejas y, con ello, regularizar su situación legal.

 

El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la SSC, Omar Reyes Colmenares, agradeció la presencia y apoyo del Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Néstor Vargas Solano y de la Secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, y señaló que “las parejas reafirman su compromiso y al mismo tiempo ratifican su condición de familia para garantizar, legalizar y darle sentido de protección a cada uno de sus seres queridos”.

 

Añadió que “el reconocimiento de cinco menores y dos registros les da certeza jurídica, contribuye al reforzamiento de los lazos familiares, atendiendo el interés superior de la niñez, la identidad. El evento cívico de hoy es el resultado del esfuerzo permanente de las autoridades que están comprometidas con el proceso de reinserción social, se hace un enfoque de protección a los derechos humanos”.

 

Durante la ceremonia se realizaron cuatro bodas con personas externas y 10 enlaces interreclusorios; de los cuales tres fueron del Reclusorio Norte, tres del Reclusorio Sur, uno del Reclusorio Oriente, uno de la Penitenciaría y uno del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, así como uno entre mujeres de la comunidad LGBTTTIQ+ del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

 

Además, se realizaron dos registros y cinco reconocimientos de los hijos de mujeres privadas de la libertad.

 

Al finalizar la ceremonia, inició el festejo acompañado por música de un mariachi y una banda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde 69 familiares de los contrayentes disfrutaron de una convivencia sana.

 

Cabe señalar que para las personas privadas de su libertad es de suma importancia normalizar su situación jurídica mediante el matrimonio, lo que contribuye a que ejerzan su derecho a formar una familia.

Telecomunicaciones Móviles al 3T-2022

 • Durante el 3T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $79,529 millones de pesos (mdp) cifra que representa un crecimiento anual de 5.4%, 1.2 puntos porcentuales superior al del PIB (4.2%).

• En su desagregación por componentes, se registró una contracción de -10.0% por la venta equipamiento móvil, que fue compensado y superado con el incremento de 12.3% por la provisión de servicios.
• Al finalizar el 3T-2022, se contabilizaron un total de 137.2 millones de líneas, 6.7% más en su comparativo anual, 82.9% corresponden al subsegmento de prepago y 17.1% al de pospago.
• El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $137.4 pesos por usuario en el 3T-2022, 1.9% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo.
 

La economía mundial registra una desaceleración generalizada y más acentuada de lo previsto, con los niveles inflacionarios más altos en los últimos decenios. En México, los indicadores revelan tendencias mixtas, tal que si bien los precios de los bienes y servicios continúan con su trayectoria al alza y se mantienen elevados, al tercer trimestre del año (3T-2022) el PIB registró un impulso en términos de crecimiento.
 
Así, la economía mexicana en su conjunto creció 4.2%, en su comparativo anual, valor que más que duplica la tasa del trimestre previo (2.0%), pero la inflación generalizada asciende a 8.5%.
 
En lo que toca al mercado de las telecomunicaciones móviles, trazó una acostumbrada trayectoria procíclica, al crecer 5.4% en términos anuales durante el periodo, medido por los ingresos de los operadores. Este incremento es atribuible en lo principal, a la evolución registrado por el componente de servicios móviles, al ser 12.3% superior, al comparar el mismo periodo de 2021 (3T-2021). 
 
Telecomunicaciones Móviles y Actividad Económica al 3T-2022
 
De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el INEGI, la actividad económica, medida a través del PIB, registró un crecimiento anual de 4.2% durante el 3T-2022. Con cifras desestacionalizadas, este dinamismo equivale a un crecimiento en el trimestre de 1.0%, nivel que continúa la ruta positiva observada en los trimestres previos (de 1.1% y 0.9% para el 1T-2022 y 2T-2022, respectivamente).
 
En tanto, el mercado de telecomunicaciones móviles en México alcanzó un crecimiento anual de 5.4% durante el 3T-2022, en términos de ingresos. En su desagregación por componentes, se registró una contracción de -10.0% por la venta equipamiento móvil, que fue compensado y superado con el incremento de 12.3% por la provisión de servicios, el mayor aumento observado en lo que va de 2022.
 
Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles
(Crecimiento Anual, %)
 
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del INEGI y de los Operadores Móviles
 
Desde 2021, el crecimiento anual de los ingresos generados por la comercialización de servicios trazó una tendencia procíclica, el 3T-2022 no fue la excepción. En otras palabras, la mayor actividad, productividad, movilidad, empleo y demanda por la conectividad ubicua han impactado al alza el consumo de las comunicaciones inalámbricas. Durante el 3T-2022, el alza en los ingresos por la venta de servicios fue 2.9 veces superior a la del PIB (4.2%).
 
En contraste, los ingresos por equipamiento móvil continúan en números rojos por su crecimiento anual, circunstancia manifiesta por quinto trimestre consecutivo, en el 3T-2022 en mayor magnitud que el trimestre previo, -10.0% y -4.2% respectivamente. Ello derivado de la reducción en la demanda por equipamiento por parte de los consumidores, explicado en parte, por los altos niveles de precios que impactan los bolsillos de los usuarios y que han incrementado el periodo de reemplazo de los dispositivos.
 
Hacia el cierre del año, se anticipa que las ofertas del buen fin y promociones decembrinas impulsen la adquisición de equipos y consecuentemente, los ingresos correspondientes para los operadores móviles. Esto, aunado a la trayectoria positiva del componente de servicios, propulsaría los ingresos del mercado durante el cuarto trimestre de 2022.
 
Ingresos por Operador
 
Durante el 3T-2022, los ingresos generados por los operadores móviles contabilizaron un total de $79,529 millones de pesos (mdp), cifra que representa un crecimiento anual de 5.4%.
 
En su desagregación por operadores, el agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), Telcel, registró ingresos por $55,659 mdp durante el 3T-2022, cifra 3.3% mayor en su comparativo anual, concentrando así, 70.0% de los ingresos del mercado. En su desagregación por componentes, incrementó 9.7% en los ingresos derivados de la comercialización de servicios y se contrajeron 11.2% las ventas de equipamiento.
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 3T-2022
(Millones de Pesos)
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Por su parte, en el 3T-2022, AT&T registró un crecimiento anual de 9.7%, con ingresos equivalentes a $15,889 mdp (20.0% del total del mercado), atribuibles a un incremento de 22.2% en el componente de servicios, al tener lugar una expansión significativa de su base de clientes. En contraste, el componente de equipamiento se redujo 12.4%.
 
En tanto, Telefónica registró ingresos 5.2% superiores anualmente en el 3T-2022, al generar $6,275 mdp, una contribución de 7.9% del total del segmento móvil. Ello al incrementar en 11.1% los ingresos provenientes de equipamiento y 3.1% los de la provisión de servicios. De acuerdo con el operador, estos mejores resultados son atribuibles principalmente a la adición creciente de usuarios en la modalidad de pospago.
 
Por último, se estima que los operadores móviles virtuales (OMVs) generaron en su conjunto un total de ingresos por $1,706 mdp durante el 3T-2022, cifra que representa un crecimiento anual de 55.5%, como consecuencia de la franca expansión en su base de usuarios. Con ello, su participación de mercado conjunto ascendió a 2.1% durante el 3T-2022.
 
Sigue siento asignatura pendiente la categórica concentración de ingresos que continúa ostentando el AEP-T Telcel, puesto que una competencia efectiva en el mercado es inalcanzable bajo un escenario con diferencias tan marcadas entre operadores.
 
Líneas Móviles
 
Al finalizar el 3T-2022, se contabilizaron un total de 137.2 millones de líneas, 6.7% más en su comparativo con el mismo trimestre del año anterior.
En su distribución por operador, el AEP-T (Telcel) ostenta 59.6% del total de líneas al alcanzar 81.8 millones, seguido de Telefónica Movistar con 18.5% de participación de mercado o 25.4 millones de accesos estimados, AT&T con 21.0 millones de líneas y una cuota de 15.3%. Por su parte, el marcado dinamismo de los OMVs los ha llevado a contabilizar en su conjunto una razón de 6.6% del total con 9.0 millones de líneas.
 
Líneas Móviles
(Millones de Líneas) 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Del total de líneas al 3T-2022, la proporción de líneas por modalidad de pago es prácticamente la misma del trimestre previo, 82.9% corresponden al subsegmento de prepago y 17.1% al de pospago. De manera anual, la proporción del segmento de prepago creció 0.8 puntos porcentuales (p.p.). El conjunto de OMVs concentra el mayor porcentaje de prepago con 94.7%, seguido por Movistar con 87.7%, Telcel con 82.2% y AT&T con 74.7%.
 
Como ha tenido lugar en años previos, independientemente de la dinámica de los ingresos generados por los operadores y los embates macroeconómicos, se prevé que el crecimiento de líneas móviles continúe al 4T-2022, a partir de la creciente relevancia que tienen estos servicios para los mexicanos. Los principales factores subyacentes a este pronóstico positivo son: mayor cobertura de los operadores, creciente consumo de servicios por los consumidores e incremento en el número de dispositivos conectados.
 
ARPU: Ingreso Promedio por Usuario
 
El ingreso promedio de los operadores por usuario móvil al mes (ARPU por sus siglas en inglés) se ubicó en un nivel de $137.4 pesos por usuario en el 3T-2022, 1.9% mayor al registrado durante el mismo periodo del año previo. De manera secuencial, este indicador creció 48 centavos con respecto al del 2T-2022.
 
Ingreso Promedio por Usuario (ARPU)
(Pesos y Crecimiento Anual, %)
 
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores Móviles
 
Telcel registra el ARPU más alto del mercado al 3T-2022 al alcanzar un monto de $168 pesos, nivel 5.4% mayor en su comparativo anual. Por su parte, los usuarios de AT&T contabilizan un ARPU mensual de $142.5 pesos, 2.2% superior en términos anuales, atribuible al mayor consumo de servicios. En tanto, el ARPU estimado de Telefónica se ubicó en $59.7 pesos mensuales.
 
Por último, se estima que en su conjunto los usuarios de los OMV generaron un ARPU de $66.5 pesos, mayor al que registran los usuarios de Telefónica y es 8.9% menor que aquel registrado durante el mismo trimestre del año previo, ante el aumento del volumen de líneas de prepago.
 
Como se refirió previamente, es previsible que la entrada de nuevas tecnologías y servicios, migración a redes 5G, así como el mayor consumo de servicios impulsen el ARPU del mercado al alza. Sin embargo, la merma en el poder adquisitivo contrarresta la incidencia positiva de estos factores.
 
Consideraciones Finales
 
Los resultados de la actividad económica y del sector de telecomunicaciones revelan un impulso al tercer trimestre del año. A pesar de las circunstancias adversas registradas a nivel mundial, destaca el desempeño favorable del PIB y de los ingresos móviles. En su acostumbrada trayectoria procíclica, el crecimiento de este último superó al dinamismo de la economía en su conjunto, en esta ocasión, al ser 1.2 puntos porcentuales superior.
 
En contraste, la ruptura en las cadenas de suministros mundiales y la contracción en los ingresos por equipamiento continúan ejerciendo un peso negativo en el mercado móvil, aunque se prevé que su impacto se atenúe al cierre del año. En tanto, se anticipa que el número de usuarios mantenga su tendencia ascendente y que su consumo sea creciente, circunstancias que impulsarán más el ARPU y, por lo consiguiente los ingresos de servicios, contrarrestando así el desempeño de los ingresos por equipamiento.

Buen Fin y Mundial 2022 con oportunidades de crecimiento para los negocios mediante la omnicanalidad de pagos


Un 75% de los mexicanos harán compras y pagos omnicanal durante el Buen Fin, mientras que 7 de cada 10 adquirirán un producto durante el Mundial de Futbol.

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2022.- En el informe Expectativas de compra: El Buen Fin 2022 de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) se estima que el 54% de los mexicanos ya tiene bien definido qué van a comprar. Esta información es importante para negocios de todo giro pues la intención de compra ascendió 15% en comparación con el 2021.

 

Otro magno evento que este año coincide con el Buen Fin, es la Copa Mundial de Futbol. La misma AMVO reporta que siete de cada 10 de los potenciales compradores piensan adquirir productos durante el Mundial como televisores nuevos para ver los partidos o comida para disfrutar de las transmisiones utilizando el comercio electrónico. 

 

En ese sentido, los mexicanos están más seguros de qué productos son los que quieren y mediante qué medios los obtendrán. Dicha realidad es la que estimula a que los comercios encuentren nuevos métodos y estrategias para retener el interés de los clientes en el cometido de aumentar sus ventas.

 

Tanto en el Buen Fin y el Mundial de Futbol 2022, el factor digital tendrá más impacto en la generación de ganancias. La AMVO señala que el consumidor se volvió más flexible y cambió prioridades y hábitos ante la incertidumbre, apoyándose más en lo virtual. ¿De qué manera pueden aprovechar los negocios estos cambios? Pensar en una estrategia de pagos omnicanal es la respuesta, destaca Sergio Villarruel, VP General Manager en Fiserv México, empresa mundial de tecnología financiera y procesamiento de pagos. 

 

De acuerdo con el experto, una estrategia integral es lo que abarca todos los aspectos del ciclo del pago. En consecuencia, los comercios deben asegurarse de incluir tecnología de procesamiento de pagos con terminales físicas, móviles o wi-fi que acepten tarjetas nacionales y extranjeras, contactless, meses sin intereses, vales electrónicos, cobros a domicilio así como soluciones para e-Commerce como lo es una terminal virtual, liga o botones de pago. Pero lo aconsejable es manejar todo esto en un entorno 100% omnicanal. 

 

La omnicanalidad es vincular los pagos físicos y digitales para ofrecer una mejor experiencia al cliente e incrementar el nivel de ventas de los comercios. La AMVO reveló que el 75% de los mexicanos afirma que hará sus compras y pagos de acuerdo a este modelo omnicanal. Si hay momentos para que los negocios comprendan las ventajas de la omnicanalidad de pagos, tanto para ellos, como sus consumidores, son coyunturas comerciales como éstas. 

 

“Si se toma de ejemplo los pronósticos de la AMVO para el Mundial, principalmente los negocios de retail y food services deberán estar alerta sobre la omnicanalidad de pagos. En el tema de entrega de productos, funciones como los pagos a domicilio y transacciones remotas serán sumamente importantes para beneficiarse de este aumento masivo en las ventas”, añadió Villarruel.

 

Otro elemento que el directivo de Fiserv recomienda es impulsar durante ambos eventos la promoción de meses sin intereses. La AMVO comunicó que un 32% de los mexicanos están dispuestos a comprar en un negocio que ofrezca desde 3 hasta 12 MSI con todas las tarjetas bancarías. La modalidad de “compre ahora, pague después” se ha convertido en un verdadero motor de ventas. 

 

Gracias a los MSI, los clientes seleccionan los productos que realmente quieren y que pagarán de acuerdo a su ritmo con un presupuesto bien planificado. Al ofrecer MSI el comercio capitaliza las intenciones de compra, lo que incrementa las tasas de conversiones, es decir, la relación que hay entre el número de personas que visitan la tienda y los que se llevan algo

 

Fiserv provee a los comercios con soluciones integrales de pago físicos y digitales que engloban desde aceptación de tarjetas internacionales, MSI, hasta cobros al hogar del comprador. Otro beneficio adicional es que podrán disponer de sus ganancias al siguiente día hábil en el banco de su preferencia. 

 

En temporadas altas, el poder analizar tendencias ayuda a que los negocios construyan vías de crecimiento. Ya sea a través de los pagos físicos o digitales, la omnicanalidad o los meses sin intereses; los comercios deben priorizar estrategias y experiencias que los tengan en el top-of-mind de los consumidores durante todo el año, porque los buenos resultados no sólo mejorarán en el Buen Fin o el Mundial.

 

Para conocer más sobre Fiserv en Latinoamérica, visite: https://www.fiserv.com.mx/

 

Acerca de Fiserv 

Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera que mueva al mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; la adquirencia y procesamiento de comercios. Fiserv es miembro del Índice S&P500® y ha sido reconocida como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE® en 11 de los pasados 14 años y nombrada una de las Empresas Más Innovadoras del Mundo por Fast Company por dos años consecutivos. Visite fiserv.com y síganos en las redes sociales para obtener más información y las últimas noticias de la compañía.