miércoles, 5 de octubre de 2022

Custom: “Estamos enfocados en que la experiencia del cliente sea única”


ITSeller dialogó con Marcel Ferras, Sales Director Latam Brasil and Mexico de la empresa, para conocer la actualidad de la compañía y sus planes para el mercado local. La marca está lanzando en la región su printer P3L con el que proyecta posicionarse como líder indiscutido.

Fundada en Parma en 1992 de la mano de Carlo Stradi y Alberto Campanini, Custom es una empresa de soluciones de alta tecnología especializada en el mercado minorista, empresarial y vertical que nació con el objetivo de crear soluciones de impresión especializada «ad hoc» a partir de las necesidades de los clientes. Con el tiempo se fue convirtiendo en una realidad a escala mundial, con distribuidores en todos los continentes y clientes de relevancia internacional.

A pesar de un contexto mundial cada vez más complejo, Custom se ha ido expandiendo en dos direcciones: por un lado, adquiriendo nuevas empresas y, por otro, lanzando productos innovadores. Como dato, la marca es el “printer oficial de la Copa del Mundo”, todos los tickets del Mundial de Fútbol se imprimen con soluciones Custom. También los aeropuertos más  importantes del mundo como Kennedy, Miami, Los Ángeles, Nueva Delhi, Milán, Roma. imprimen sus boarding pass con una impresora Custom.

Marcel Ferras, Sales Director Latam Brasil and Mexico de la empresa, contaba que la compañía cuenta con seis fábricas. “Hay fábricas y marcas, no es la misma cosa. Hoy el canal debe separar quién es el fabricante real y quién es una marca que a la larga lo puede dejar tirado porque no tiene cómo soportar esto”.

Custom cuenta con varias familias de productos en las cuales se enfoca y personas especialistas en ello. “Y tenemos mucho foco en Latinoamérica, con un portafolio latino para latinos. La diferencia con otras empresas es que tratan de ajustar su oferta, nosotros la diseñamos exclusivamente para Latinoamérica”.

A su vez, destacaba la garantía de los productos de la marca. “En Custom contamos con el cajón de dinero más económico de la región, el scanner omnidireccional más económico y con más garantía, el lector de código de barras con 4 años de garantía que si se rompe damos otro”. En general, aclaraba, “el resto de las marcas tienen menor tiempo de garantía porque comercializa productos que no fueron fabricados por ella”.

Sobre la estrategia de canales decía: “Tenemos distribuidores en los Estados Unidos y en Latinoamérica, que son Ingram Micro, Intcomex y Bluestar. A su vez, canales que llamamos Platinum que son los que representan la marca a nivel local”.

Sin embargo, continuaba, “siempre buscamos nuevos socios de negocio”. Según comentaba, necesitan socios que tengan cobertura en todo el territorio de un país. ¿Qué piden a un canal? “Primero, honestidad, es lo más importante. Nosotros lo que hacemos desde Custom, desde la división que represento, es acompañar al canal en el camino hasta el cierre de negocio y ofreciendo lo que el cliente necesita”, destacaba. “Nuestro servicio técnico está conectado directamente con el de ellos y son todos certificados para reparar y soportar las máquinas”.

Custom está lanzando en la región un nuevo printer, mucho más económico y con mejor garantía que una versión similar de la competencia. P3L es una impresora térmica de recibos costo-efecto que proporciona alto desempeño, flexibilidad y confiabilidad.

Diseñada para atender las aplicaciones existentes o futuras gracias a sus tres interfases de comunicación USB, Serial y Ethernet. Ideal para la línea de negocios de venta al por menor y de hospitalidad, la P3L cuenta con una velocidad de impresión de 250 mm/seg, garantizando rápidas transacciones en el punto de venta. Construida para la longevidad, gracias a que se encuentra equipada con un cabezal de impresión de larga duración y cortador automático resistente.

“Sabemos que va a ser el líder del mercado porque no tenemos competidor en precio y no hay ninguna marca que lo sustituya. Solo para empezar, estamos trayendo 15 mil unidades para surtir el mercado latino”, anticipaba el ejecutivo. “Los canales de Latinoamérica ya recibieron toda la documentación y manual del producto para que lo conozcan y entre los distribuidores ya hubo un entrenamiento para que se familiaricen con el producto. Nuestra expectativa es que, en un ciclo de aprendizaje de 6 meses, para junio o julio del año que viene el printer sea líder del mercado latino porque se diseñó para eso, para ser líder del mercado”.

Para finalizar, Ferras manifestaba: “Tengo un agradecimiento enorme para con nuestros socios porque creen en lo que estamos haciendo. Desde el CEO en Italia el lema de Custom es que cada cliente se sienta único, esa es nuestra filosofía. Todos los que trabajamos en Custom estamos enfocados en que la experiencia del cliente sea única”.

 

 

 

TIC Elon Musk enfurece a Ucrania por encuesta sobre la guerra

 

El multimillonario Elon Musk compartió este lunes en Twitter sus ideas sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania, una propuesta a la que no tardaron en reaccionar con indignación varios representantes ucranianos, incluido su presidente, Volodimir Zelenski.

Musk planteó a sus seguidores una encuesta sobre un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia basado en cuatro principios: 

“- Repetir elecciones en las regiones anexionadas bajo la supervisión de la ONU. Rusia se va si esa es la voluntad del pueblo.

– Crimea formalmente es parte de Rusia, como lo ha sido desde 1783 (hasta el error de Jrushchov).

– Abastecimiento de agua a Crimea asegurado.

– Ucrania permanece neutral.”

Según Musk, ese será muy probablemente el resultado final del conflicto y la cuestión será cuánta gente muere antes de que eso ocurra. “También vale la pena señalar que un posible resultado de este conflicto, aunque improbable, es una guerra nuclear”, añadió el empresario, que en interacciones con otros usuarios defendió que, si a alguien le importan las personas ucranianas, debe buscar la paz, dado que es muy poco probable que Ucrania gane en una “guerra total”.

Ver más: Google pagará un 300 % más de impuestos en el Reino Unido

Tras tres horas, habían votado en la encuesta más de un millón de personas, con casi dos tercios opuestos a las ideas del hombre más rico del mundo, que sugirió que bots o cuentas falsas están detrás de esos resultados. Casi de inmediato, el embajador ucraniano en Alemania, Andrij Melnyk, respondió a los tuits de Musk con insultos y garantizando que el “único resultado” será que ninguna persona ucraniana volverá a comprar un Tesla.

Zelenski, mientras, reaccionó a las propuestas del CEO de Tesla publicando en Twitter su propia encuesta en la que pregunta: “¿A qué Elon Musk prefieres? – Al que apoya a Ucrania – Al que apoya a Rusia”.

Música UNAM presenta el próximo jueves actividades musicales presenciales y en línea


El Pacifica Quartet ofrece una clase magistral a instrumentistas mexicanos


Gabriela Ortiz platica del estreno de obras recientes en Bretaña y Nueva York


Infinitas posibilidades sonoras de la guitarra con Arthur Henry Fork


Fusión de jazz con choro brasileño en Trasfrontera Brasil


Programa: Actividades musicales del jueves 6 de octubre de 2022


Nombres de las actividades: Clase magistral con el Pacifica Quartet; Conferencia en línea de Gabriela Ortiz; Laboratorios sonoros presenta a Arthur Henry Fork; Trasfrontera Brasil con Hamilton de Holanda y Alexandre Ribeiro


Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook

https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks

Twitter

https://twitter.com/musicaunam

Instagram

https://www.instagram.com/musicaunam



El Pacifica Quartet comparte sus conocimientos con músicos mexicanos


El jueves 6 de octubre a las 11:00 am en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Pacifica Quartet ofrece una clase magistral dirigida a ensambles de cuerda de la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Conservatorio Nacional de Música y becarios de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. El conjunto se presenta dentro del marco del Ciclo cuartetos que desde septiembre ha ofrecido recitales de diversos ensambles para explorar el repertorio para cuarteto de cuerdas. Además de esta clase magistral, que se enmarca en el Festival CulturaUNAM, el propio Pacifica Quartet se presentará el próximo viernes en la Sala Nezahualcóyotl a las 8 pm.


Actualmente integrado por Simin Ganatra y Austin Hartman (violines), Mark Holloway (viola) y Brandon Vamos (violonchelo), el Pacifica Quartet fue fundado en 1994. Ha ganado diversos concursos de música de cámara, como el Premio Naumburg de Música de Cámara de 1998. En 2002 recibió el Premio Cleveland Quartet de Chamber Music America y un nombramiento en el Programa Bowers del Lincoln Center (antes CMS Two). En 2006 recibió la beca Avery Fisher Career Grant. El ensamble está al frente del Centro de Estudios Avanzados para Cuarteto del Festival y Escuela de Música de Aspen, y ha sido cuarteto residente en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York. Los integrantes del Cuarteto Pacifica viven en Bloomington, Indiana, donde son cuarteto residente y docentes de tiempo completo en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana. El cuarteto formó parte del profesorado de la Universidad de Illinois en Champaign Urbana desde 2003 hasta 2012, y también fue residente en la Universidad de Chicago durante diecisiete años. En 2021 el Pacifica Quartet recibió un premio Grammy por el álbum Contemporary Voices, una exploración de la música de tres ganadores del Premio Pulitzer: Shulamit Ran, Jennifer Higdon y Ellen Taaffe Zwilich.



La compositora Gabriela Ortiz habla de sus recientes obras Fractalis y Clara


El jueves 6 de octubre a las 6:00 pm, como parte del ciclo Compositoras y su música de la Cátedra Arturo Márquez de Composición Musical, la doctora Gabriela Ortiz charla en línea desde el enlace https://youtu.be/1ariI9ctU64 con Esteban Ruiz acerca de dos de sus obras más recientes: Fractalis, comisionada y estrenada por la Orquesta Nacional de Bretaña en Francia, y Clara, compuesta por encargo de la Orquesta Filarmónica de Nueva York y Gustavo Dudamel, quien dirigió su estreno.


Nominada al Grammy Latino, Gabriela Ortiz es una de las compositoras más importantes de México y una de las voces emergentes más vibrantes en la escena internacional. Su proceso creativo se centra en las conexiones entre temas de género, justicia social, el medio ambiente, el racismo y la migración. Aunque radica en México, su música ha sido comisionada e interpretada en todo el mundo. Ha recibido encargos de la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Nacional de Bretaña, Gustavo Dudamel, Esa-Pekka Salonen, Zoltán Kocsis, Carlos Miguel Prieto, los ensambles de percusiones Kroumata y Amadinda, el Cuarteto Kronos, el Cuarteto Latinoamericano, la Orquesta Simón Bolívar, la Real Orquesta Nacional Escocesa, la Sinfónica Escocesa de la BBC y la Real Filarmónica de Liverpool, entre otras. Ha recibido el Premio Nacional de Artes y Literatura, la Academia Mexicana de las Artes, el Programa de Residencia del Centro Bellagio, la Residencia Artística Civitella Ranieri, la Beca de la Fundación John Simon Guggenheim Memorial, la beca Fulbright, la Medalla Mozart y ganó el Concurso Nacional de Música de Cámara Silvestre Revueltas y el Concurso de Composición Alicia Urreta.



Arthur Henry Fork y las multiples posibilidades de la guitarra


Dentro del proyecto Laboratorios sonoros, el jueves 6 de octubre a las 8:00 pm en la Sala Carlos Chávez se presenta el artista sonoro y transmedia Arthur Henry Fork. Este ciclo ofrece una mirada íntima al espacio creativo de músicos y artistas sonoros contemporáneos de nuestro país, con la presencia ocasional de invitados internacionales. Lanzado en línea por Música UNAM en 2020, y disponible en nuestro canal de YouTube https://youtube.com/playlist?list=PLnT9Ou57tbdRUAYX4Bv0BXC_ZJXOnLRwO, inicia ahora una segunda fase presencial el primer jueves de cada mes en la Sala Carlos Chávez, con la finalidad de ofrecer una plataforma para compartir las propuestas y hallazgos de quienes emprenden en nuestros días la búsqueda de nuevas alternativas sonoras. En esta ocasión se presenta la propuesta Exploraciones inusitadas para guitarra, que consta de tres piezas para guitarra que permiten conocer el universo sonoro del instrumento más allá de las formas tradicionales. A través de muchos años Arthur Henry Fork ha explorado el rango tonal de la guitarra, sus cualidades percusivas, sus componentes armónicos y sus resonancias.


El artista sonoro y transmedia Arthur Henry Fork explora la relación entre el sonido, el error, la disonancia y el quebrantamiento sonoro, la improvisación y su aplicación en arte y medios experimentales. Sus instalaciones fusionan arte, tecnología y ciencia en piezas híbridas de arte sonoro. Ha presentado su trabajo en México, Estados Unidos y otros países de América, Europa, Asia y África. Ha colaborado en proyectos de diversas disciplinas como teatro, danza, cine y performance. Es integrante de Taller 30 en San Miguel de Allende y dirige el ciclo de acciones experimentales y artes sonoras h)3ar~. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México.

 

Netskope y Vívaro Telecom firman una alianza para impulsar las Soluciones de Seguridad en la Nube


 

      La alianza de Vívaro Telecom y Netskope dará lugar a la integración e implementación de planes comerciales dirigidos a organizaciones inmersas en un proceso seguro de transformación digital, incluyendo empresas del sector público y grandes o medianas corporaciones privadas.

 

Ciudad de México. 04 de octubre de 2022.-. Netskope, líder en Secure Access Service Edge (SASE), y Vívaro Telecom, empresa radicada en Monterrey que ofrece servicios de Telecomunicaciones, soluciones de TI y ciberseguridad, acaban de anunciar la firma de un acuerdo comercial que permitirá a la compañía mexicana comercializar la plataforma Inteligente SSE de Netskope en el mercado local y ofrecer el servicio Secure Anywhere basado en NGSWG de Netskope.

 

Netskope Intelligent SSE es una plataforma de seguridad centrada en los datos y nativa de la nube, que comprende la próxima generación de SWG, CASB, Cloud Firewall, Zero Trust Network Access (ZTNA) y una serie de otras tecnologías esenciales para asegurar los datos en la nube, en la web y en los dispositivos de punto final.  Gestionados por el equipo de ingenieros bilingües especializados de Vívaro, formados y certificados según las normas internacionales de su centro de operaciones de seguridad (SOC), y respaldados por la infraestructura del centro de datos local NewEdge de Netskope para asegurar la residencia y la jurisdicción de los datos, estos servicios garantizan la supervisión y la gestión de la red 7/24, los 365 días al año.

 

“La transformación digital es una realidad. En este sentido, se está produciendo un incremento en la demanda de soluciones de reemplazo de proxy web tradicional o en la nube, para facilitar estrategias de trabajo remoto y acceso seguro a servicios corporativos”, explica Rafael Enrique Aguirre Delgado, Director de Ciberseguridad de Vívaro Telecom. “Este acuerdo con Netskope nos permitirá fortalecer nuestro portafolio de seguridad de la mano de un proveedor líder en el mercado de SASE, acercando y robusteciendo a los clientes la opción de proteger a sus usuarios sin importar desde donde se encuentren ni el dispositivo al que accedan, de una manera rápida, flexible y escalable”.

 

Una solución de próxima generación

 

Frente a los SWG tradicionales, que ofrecen un punto de inspección solo web enfocado en el acceso y las defensas de protección de amenazas web, (pero que no incluye aplicaciones, servicios en la nube, protección de datos y DLP avanzados), Next Generation Secure Web Gateway de Netskope proporciona capacidades para prevenir el malware, detectar amenazas avanzadas, filtrar sitios web por categoría, proteger los datos y controlar las aplicaciones y los servicios en la nube para cualquier usuario, ubicación o dispositivo.

 

Next Gen SWG protege el tráfico de usuarios a recursos públicos como la Web, aplicaciones SaaS administradas y no administradas, servicios en nubes públicas, así como aplicaciones privadas. 

 

Combinado con otras tecnologías como prevención de pérdida de datos (DLP), CASB, análisis del comportamiento de usuarios/entidades (UEBA) o Zero Trust Network Access (ZTNA), Next Gen Secure Web Gateway es un componente crucial de lo que se conoce como arquitectura SASE, un enfoque combinado de múltiples soluciones de seguridad y de red

 

"En Netskope mantenemos una postura de desarrollo continuo, acorde a las demandas que nos llegan de nuestros clientes cada vez más concienciados para asegurar sus aplicaciones y servicio en la nube” afirma Luis Fornelli, Country Manager de Netskope. "Esta asociación nos va a permitir ofrecer una mejor respuesta a estos usuarios, al aumentar nuestra presencia en el mercado mexicano gracias al apoyo táctico y comercial de una empresa como Vívaro Telecom, cuya experiencia y capacidad operativa están ampliamente contrastadas”.

 

Dos referentes en sus mercados

 

Netskope ha sido reconocido por los principales analistas del sector por sus avanzadas capacidades de protección de datos. La nube de seguridad de Netskope ofrece SSE a través de una plataforma integral, nativa de nube, de tecnologías que permiten la transformación digital sólida de la empresa y conectividad segura del trabajo desde cualquier lugar utilizando las capacidades integradas de CASB, Gateway de Seguridad Web (SWG) y Acceso a la Red basado en Confianza Cero (ZTNA), con Aislamiento Remoto del Navegador (RBI) y firewall en la nube.

 

Adicionalmente, con la actualización permanente de la plataforma Netskope Intelligent SSE, los clientes de Netskope pueden proteger los datos en SaaS, IaaS, aplicaciones privadas, web, correo electrónico y dispositivos de punto final desde una única solución de seguridad de datos convergente, aprovechando el aprendizaje automático, el análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA) y las capacidades de mitigación de amenazas internas para mejorar la eficacia, eficiencia y agilidad de la seguridad. La arquitectura de Netskope también incluye NewEdge, la nube privada de más rápido crecimiento y mejor conectada del mundo, que permite un acceso rápido y seguro desde cualquier lugar a los datos, aplicaciones y sitios web sin importar dónde residan.

 

Vívaro Telecom es una empresa que ofrece servicios de telecomunicaciones, soluciones de TI y ciberseguridad.  Su actual despliegue de red de fibra óptica de larga distancia y metropolitana de alta capacidad, asegura una continuidad operativa basado en su interconexión a los principales data centers nacionales e internacionales, con diversidad de cruces fronterizos hacia EE.UU., todo ello administrado con un modelo óptimo de operación, monitoreo y gestión de su red de ultra baja latencia. Actualmente, la capacidad de fibra óptica de Vívaro Telecom es de 273,350 km, y la empresa posee, además, 97 puntos de presencia (POPs) y 13 oficinas alrededor del mundo.

 


Acerca de Netskope

 

Netskope, líder mundial en ciberseguridad, está redefiniendo la seguridad de la nube, los datos y la red para ayudar a las organizaciones a aplicar los principios de confianza cero para proteger los datos. La plataforma Netskope Intelligent Security Service Edge (SSE) es rápida, fácil de usar y protege a las personas, los dispositivos y los datos en cualquier lugar. Netskope ayuda a los clientes a reducir el riesgo, acelerar el rendimiento y obtener una visibilidad inigualable de cualquier actividad en la nube, la web y las aplicaciones privadas. Miles de clientes, entre los que se encuentran más de 25 empresas de la lista Fortune 100, confían en Netskope y en su potente red NewEdge para hacer frente a las amenazas en evolución, los nuevos riesgos, los cambios tecnológicos, los cambios organizativos y de red, y los nuevos requisitos normativos. Para saber cómo Netskope ayuda a los clientes a estar preparados para cualquier cosa en su viaje SASE, visite www.netskope.com/es/

 

También puede seguir a la compañía y conocer sus novedades en LinkedIn y Twitter

CALZARÁN DE MANERA GRATUITA A MÁS DE 50 MIL ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE NEZAHUALCÓYOTL


 

 

Con la finalidad de apoyar en la economía familiar de miles de familias de Nezahualcóyotl, y brindarle a sus hijos e hijas condiciones dignas para asistir a la escuela, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl inició la entrega gratuita de más de 50 mil pares de zapatos escolares a igual número de estudiantes que cursen sus estudios básicos en escuelas públicas de la localidad o se encuentren en situación vulnerable, informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde, al acudir a domicilios de la calle Rielera de la colonia Benito Juárez a realizar las primeras entregas, señaló que a diferencia de los años anteriores por motivos de la pandemia por Covid-19, hoy las niñas y los niños regresaron a la escuela de manera presencial, lo que significa que tienen que acudir con el uniforme escolar completo, lo que incluye los zapatos negros, por ello y para apoyar los gastos de la familia en esta época del año se decidió entregarles un par a los estudiantes que así lo requirieran. 

 

Precisó que con este apoyo los padres se ahorran entre 400 a 700 pesos en promedio, que para muchos hoy es un gasto fuerte si más de uno de los miembros de la familia cursan los estudios básicos, por eso no podíamos dejarlos solos en estos momentos de la economía, dijo.

 

Indicó que los zapatos fueron adquiridos con recursos propios del gobierno municipal de Nezahualcóyotl, por lo que se entregarán en los domicilios cuyas familias hayan solicitado este apoyo social, el cual es un calzado digno y de excelente calidad, al tiempo que anunció que este programa continuará hasta el 2024 que es cuando concluye su administración.

 

Cerqueda Rebollo resaltó que si algún padre de familia desea integrarse al programa “Niñ@s construyendo el futuro, calzado escolar Neza” para recibir estos zapatos, aún puede hacerlo acercándose a los integrantes de la Brigada por Amor a Neza, o bien acudir directamente en alguno de los siete centros de recepción que se instalaron para tal fin, presentando original y copia de su identificación oficial (INE o IFE), acta de nacimiento y comprobante de domicilio del padre o tutor, así como CURP, acta de nacimiento y comprobante escolar de los menores.

 

Subrayó que los centros de recepción se encuentran ubicados en Palacio Municipal de Nezahualcóyotl en Avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez; en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola) en Avenida Central entre Avenida 5 y Avenida 6 colonia Campestre Guadalupana; en la Casa de la Cultura Ciudad Lago en calle Lago Musters número 80 colonia Ciudad Lago; en la Alberca Olímpica ubicada en Avenida Cuauhtémoc casi esquina con Cuarta Avenida, colonia Estado de México; en el Centro Cultural Rey Neza en calle Matlaltzihuatzin número 13 colonia Rey Neza; en la Casa de la Cultura Las Águilas en calle John F. Kennedy esquina Sur 1, colonia Las Águilas, y en la Coordinación de Programas Sociales, en calle Poniente 5 y Norte 2 colonia La Perla.

 

Por su  parte, Gabriela Guzmán Hernández, madre de gemelas y vecina de la colonia Benito Juárez le manifestó al presidente municipal que en este regreso a clases, gastó más de 3 mil pesos en útiles escolares sin contemplar los zapatos, por lo que debido a las necesidades económicas tuvo que adquirir el calzado usado, de ahí que le pareció excelente el apoyo que recibió por parte del gobierno municipal y que sus niñas se pondrían muy contentas cuando regresaran de la escuela al ver sus zapatos nuevos.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo sostuvo que su gobierno estará siempre atento a las necesidades de la población y en la medida que el presupuesto lo permita seguirá llevando a cabo este tipo de políticas públicas, al tiempo que reiteró su llamado a los padres de familia que requieran de este apoyo para acercarse a los centros de recepción antes mencionados con los documentos que se les solicitan o bien con los integrantes de la Brigada Por Amor a Neza para ser beneficiario de este programa social.

Profesionales de negocios latinoamericanos están listos para el metaverso

 

Los trabajadores en América Latina están listos para colaborar en el mundo virtual, según un nuevo estudio encargado por Ciena. La encuesta encontró que el 59% de los encuestados en México, Colombia y Brasil consideraría trabajar desde una plataforma virtual como el metaverso, y más del 50% cree que es más fácil colaborar en plataformas virtuales que presencialmente.

Otras razones para adoptar entornos de trabajo virtuales varían según el país. En México, un beneficio importante que los profesionales de negocios ven en las reuniones virtuales es que hay menos distracciones u oportunidades para conversaciones frívolas (46%). Para los encuestados en Colombia (53%) y Brasil (59%), que sea económico es una de las ventajas más importantes de las reuniones virtuales.

Además, el 81% de los encuestados en América Latina puede imaginar su lugar de trabajo introduciendo herramientas de realidad virtual, como gafas de RA y RV, en sus procesos de trabajo. Y 9 de cada 10 profesionales de la región dijeron que se sentirían cómodos realizando reuniones de trabajo formales, como por ejemplo para RH, en un entorno de realidad virtual. A nivel de país, este porcentaje fue del 91% en Colombia y del 92% tanto en México como en Brasil.

La encuesta revela un alto interés de los usuarios por interactuar dentro del metaverso, no sólo para el trabajo, sino también para la educación, la socialización y los videojuegos. En Colombia, el 63% de los encuestados utilizaría las plataformas virtuales para el aprendizaje/educación; mientras que en México, el 60% dice que utilizaría la tecnología para socializar, y el 69% de los encuestados de Brasil la utilizaría para los videojuegos en línea.

Ver más: ¿Cómo impactará la inteligencia artificial, metaverso y web 3.0 en las empresas?

A pesar del creciente deseo de las organizaciones de utilizar herramientas de realidad mejorada, a nivel mundial, la fiabilidad de la red es una de las principales preocupaciones, lo que también se reflejó en las respuestas de México (43%) y Brasil (42%). Los encuestados de Colombia (45%) consideran que en los lugares de trabajo pueden no saber utilizar la realidad virtual adecuadamente. Otras preocupaciones de los encuestados incluyen los costos asociados a las plataformas virtuales y la creencia de que la tecnología todavía no está disponible.

Además, más del 40% de los encuestados en América Latina están de acuerdo en que en los próximos dos años sus lugares de trabajo se alejarán del entorno de colaboración tradicional/estático para pasar a un entorno más inmersivo/virtual. A nivel mundial, el 34% de los encuestados está de acuerdo.

Cuando se trata de crear una identidad en el mundo virtual, el 49% de los profesionales de negocios latinoamericanos elegiría un avatar que refleje como son en el mundo real, el 21% elegiría una versión idealista y el 14% adoptaría una imagen diferente dependiendo del escenario y el propósito de la reunión.

“Nuestro estudio encontró que los profesionales de negocios latinoamericanos ven potencial en  utilizar  plataformas más inmersivas y virtuales para el trabajo”, comentó Fabio Medina, Vicepresidente y Gerente General de Ciena en América Latina. “Aunque la fiabilidad de la red es una preocupación, los proveedores de servicios están tomando medidas para crear redes más robustas, fiables y adaptativas capaces de manejar los requerimientos de baja latencia y alto ancho de banda de estos espacios virtuales”.

Vertiv Anuncia el Latam Partner Summit 2022

 

El evento reunirá a los socios de América Latina para ofrecer una visión actualizada sobre los retos y oportunidades de la industria en 2023.

 

 

 

Ciudad de México  [4 de octubre de 2022] – Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica, anunció hoy el Latam Partner Summit 2022. El tema central será “Ecosistemas con propósito” en aras de potenciar las alianzas entre los diferentes actores de la industria de centros de datos para impulsar las oportunidades de negocio el año que viene.

 

El evento se llevará a cabo el próximo 20 de octubre y será transmitido a través de la plataforma LinkedIn Live. Los asistentes podrán acceder a más de seis horas de contenido ininterrumpido en tres idiomas y múltiples formatos: siete paneles y dos conferencias con la participación de los speakers internacionales, John Price, managing director de Americas Market Intelligence y María Paula Duque, Sustainability Lead en Microsoft LATAM.

 

La apertura del evento estará a cargo de Giordano Albertazzi, Chief Operating Officer and President, Vertiv Americas y Rafael Garrido, vice president, Vertiv LATAM con el panel “Crecimiento de la inversión en el mercado de Centros de Datos de América Latina y las oportunidades de negocio”.

 

“Hemos preparado un espacio sobre liderazgo que le brindará a nuestros socios las herramientas necesarias para abordar la transformación digital y tomar las decisiones correctas para impulsar sus negocios en 2023”, afirmó Saida Ortiz, directora de canales en Vertiv para América Latina.

 

El evento también contará con una premiación en la cual se reconocerán en distintas categorías los logros y el éxito de los partners este año.

 

Fecha: 20 de octubre 2022

Hora: 9:00 am - 3:00 pm Colombia, México y Perú

Plataforma: LinkedIn Live

 

Para más información sobre Vertiv visite Vertiv.com o las redes sociales: Facebook,  LinkedIn, Instagram y Twitter.