martes, 6 de septiembre de 2022

Invex Perspectiva mensual (septiembre 2022)

 

Economía

La presión sobre los precios en México y Estados Unidos continúa, aunque en diferentes magnitudes. Asimismo, ambas economías enfrentan un panorama de crecimiento adverso. Resurgen riesgos para la actividad global ante tasas de interés más elevadas, un nuevo repunte en los precios internacionales de energía, así como una marcada desaceleración en las economías de Eurozona y China.


Tasas y Tipos de Cambio

La Reserva Federal realizó consideraciones importantes acerca del rumbo de la política monetaria. El principal mensaje fue descartar la posibilidad de un viraje hacia una política de relajación debido al descenso de los niveles de crecimiento. En México, Banxico subió 75 puntos base a la tasa de referencia debido a la continuación del deterioro inflacionario. Anticipamos que el ciclo de restricción monetaria continuará. El valor del dólar tuvo sus altibajos, pero el peso se mantiene como una moneda estable.


Bolsas

El rally de julio se revirtió en agosto, al confirmarse que los bancos centrales seguirán con acciones decididas para contener la inflación. Las expectativas para la renta variable en este contexto son poco alentadoras. El S&PBMV IPC cotizó con pérdidas que lo llevaron a niveles cercanos a los 45,000 puntos, los cuales no veía desde febrero de 2021; recortamos nuestro estimado del año a 48,400 unidades

15 de Septiembre El consumo de la tequila y el delivery

 



 

“Los nuevos compradores son jóvenes que nacieron en un mundo digitalizado, eligen la tecnología, exigen respuestas rápidas y en muchos casos priorizan los canales digitales por sobre los tradicionales. En general, son los que más rápido y mejor se adaptan a modalidades de compra electrónicas, a herramientas como aplicaciones o plataformas de fidelización y a los medios de pago digitales”, Antonio Rivero, Director Comercial de Napse

 

 

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2022. El tequila es México, ya que es un símbolo representativo de las tradiciones y el sabor mexicano y para todos los consumidores del mundo. Con el incremento del delivery, las ventas del tequila vía online también aumentaron. Según un estudio de Nielsen IQ, el ritmo de crecimiento online frente al offline de esta bebida tradicional, las cifras en México hablan por sí solas; el tequila representa 5.4%, superando incluso la venta de estos productos en el autoservicio. 

 

El crecimiento del comercio electrónico en nuestro país ha sido exponencial, principalmente en el retail, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el valor del e-commerce es de aproximadamente 401 mil millones de pesos. Entre lo más pedido están las bebidas alcohólicas y snacks. La comida a domicilio representa 72 % de las preferencias de compra en línea de los consumidores mexicanos.

 

El Director Comercial de Napse, Antonio Rivero,  explicó  que “los nuevos compradores son jóvenes que nacieron en un mundo digitalizado, eligen la tecnología, exigen respuestas rápidas y en muchos casos priorizan los canales digitales por sobre los tradicionales. En general, son los que más rápido y mejor se adaptan a modalidades de compra electrónicas, a herramientas como aplicaciones o plataformas de fidelización y a los medios de pago digitales”.

 

Según datos de la AMVO, dentro de los rubros de mayor compra está 12% de bebidas alcohólicas y 44% de comida a domicilio. Lo que ha favorecido el mercado del delivery en México

 

Antonio Rivero,  detalló que Napse cuenta con Delivery app, la nueva herramienta tecnológica con la que los pequeños y medianos restaurantes o cadenas pueden ofrecer una experiencia omnicanal y recibir pedidos de forma directa a través de teléfono, aplicación, sitio web, WhatsApp, Messenger o un bot.

 

Asimismo, subrayó que la interfaz de Delivery app simplifica y valida el proceso de pago, y facilita las operaciones de todo tipo de establecimiento de esta industria, desde cafeterías o restaurantes con una o más sucursales, dark kitchens y hasta grandes cadenas..

 

“Napse ofrece una base de datos para fidelizar a los clientes, les registra sus preferencias y con base en esa información les ofrece repetir sus órdenes más populares”, apunta Antonio Rivero.

 

 

Este 15 de Septiembre

 

A unos días que celebremos el mes patrio se espera que el consumidor de mayor poder adquisitivo use el delivery para sus compras de alimentos mexicanos, así como la de sus bebidas patrias; ya que buscan ofertas en volumen en línea, organizar sus fiestas mexicanas, así como evitar cocinar o cargar cajas de bebidas desde las tiendas comerciales.

 

La AMVO resalta que al consumidor mexicano:

 

  • Al 55 % les gusta recibir sus compras a domicilio.
  • Al 46% les permite ahorrar tiempo y movilizaciones hacia las tiendas físicas.
  • Al 43 % les brinda la oportunidad de encontrar productos no disponibles en las tiendas físicas.

 

En Napse entendemos que la ola digital llegó para quedarse y ofrecemos soluciones omnicanal que se adecuan a las necesidades de su negocio, por ejemplo, a través de  Delivery App, facilitamos la oferta de los productos, permitimos un pago seguro y eficaz, y vencemos el reto de la última milla, llevando los productos a la puerta de los consumidores. “Delivery app es una solución integral para que los establecimientos reciban y administren todos los pedidos en un solo lugar, con diseño de página y aplicación personalizados con la imagen de cada restaurante”, puntualizó Rivero. 

 

Cabe mencionar que de acuerdo con las estadísticas del Consejo Regulador del Tequila, 414 millones de litros de tequila fueron comercializados en 2021, y este 2022 se espera que la mayor parte de las ventas se hagan en línea.

 

Cuida tu barba como un auténtico highlander y gana un viaje a Escocia

  

Ciudad de México, septiembre 2022.- ¿Tienes o te gustaría tener una barba como un auténtico highlander? Este primer sábado de septiembre celebramos el día de la barba y queremos contarte algunos datos curiosos de todo lo que rodea este fascinante mundo. En diversas culturas antiguas, la barba era sinónimo de poder, sabiduría y éxito. A lo largo de la historia han existido grandes personajes masculinos que se han destacado por ser aventureros y portar una característica barba, cada uno a su estilo.  

 

En la actualidad, el cuidado de la barba ha tomado una gran popularidad y hay diferentes técnicas de cómo hacer que crezca o cómo lucirla al máximo. Según un estudio realizado por la Universidad del Sur de Gales, tener barba es un atributo que, si se sabe aprovechar, puede ayudar a que sus portadores sean percibidos más atractivos, maduros y aventureros. Por tal motivo, WILLIAM LAWSON’S® comparte hábitos de cuidado para todos aquellos que quieren lucir la barba de un verdadero highlander 

 

o   Elige estilos de barba que te favorezcan: Así como ocurre con el cabello o las gafas, nuestro rostro lucirá mejor cuando usamos atributos y accesorios que se acoplan perfectamente a nuestra simetría, por lo que es importante experimentar y elegir el estilo que más te guste.  

o   Cuida tu piel: Entre más sana y cuidada esté tu piel, más sencillo y benéfico será portar barba. Se recomienda buscar cremas especiales para rostro que lo lubriquen y cuiden, evitando incluso infecciones y favoreciendo el crecimiento de vello facial.  

o   Lava diario tu barba: Al igual que el cabello, el vello de la cara es una extensión del cuerpo que debe cuidarse y tratarse. Por lo que es ideal encontrar un shampoo especializado en el cuidado de barba.  

o   Mantén seca e hidratada tu barba: Para que podamos tener una barba brillosa y poderosa, es importante mantener la zona libre de humedad, además de conseguir cremas y aceites que hidraten los folículos y los vellos, pues estos permitirán tener una barba más gruesa y sana. 

o   Cepíllala diariamente: Además de mantenerla en orden y evitar que se enrede, cepillar la barba te permitirá definir un estilo propio.  

 

Así como su fundador, WILLIAM LAWSON’S® es una marca que celebra a los auténticos highlanders y barbudos aventureros, aquellos que disfrutan de ir más allá de lo convencional, los que disfrutan cada experiencia que la vida les presenta y que valoran de un buen trago de whisky rodeados de amigos. Por eso, la marca los invita a mostrar su mejor barba, participando para ganarse un viaje a Escocia y conocer su lugar de origen con una sencilla dinámica.  

 

Para participar se debe adquirir la botella edición limitada WILLIAM LAWSON’S® en el siguiente link, escanear el código QR que viene en ella y pulsar el botón “jugar”. Ahí se deberá resolver un divertido rompecabezas, tomar una foto para conseguir el “pasaporte de highlander” -mostrando su mejor barba-, subir los datos solicitados por las autoridades del auténtico escocés y compartir la foto en Instagram para tener más chances de ganar la mejor aventura por Escocia.  

 

Participan todos los mayores de edad, residentes de la República Mexicana y auténticos amantes del mejor whisky escocés. La botella también está disponible a la venta en Oxxo, Walmart, Chedraui, Soriana, HEB.  

 

¡Sé parte del Lawson’s Clan y vive una verdadera experiencia escocesa! 

Para consultar los puntos de venta visite William Lawson's puntos de venta. Para obtener más información sobre WILLIAM LAWSON’S® síguenos en Twitter, Instagram, Facebook y YouTube. 

 

@wlawsons_mx 

#AuténticoEscocés 

#WilliamLawsons 

#Whisky

LLAMA COPARMEX A SENADORES A PRIVILEGIAR EL DIÁLOGO ABIERTO EN DISCUSIÓN SOBRE LA GUARDIA NACIONAL.

 

  • Lamentamos aprobación fast track que se dio en la Cámara de Diputados 
  • La iniciativa no soluciona de fondo la creciente inseguridad. 

 

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado a los Senadores de la República para que en un diálogo abierto, transparente y responsable, escuchando todas las voces y atendiendo todas las preocupaciones, analicen a fondo la iniciativa que pretende otorgar el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 

Es lamentable que en la Cámara de Diputados se haya llevado a cabo una aprobación fast track de la propuesta, puesto que es un tema trascendental para la vida institucional, legal, social y democrática del país, que requiere un análisis minucioso y una amplia discusión por parte de los legisladores. 

 

Desde Coparmex consideramos tener claro que al no tratarse de una iniciativa preferente con plazos establecidos para su dictaminación y votación, no hay prisa para avanzar en la aprobación de lo que puede considerarse como una maniobra para dar la vuelta a una reforma constitucional que no cuenta ni contaría con el respaldo de la mayoría calificada.

 

En ese sentido, desde Coparmex consideramos que de darse la aprobación también en el Senado, el curso que seguiría la iniciativa, sería el de las impugnaciones por su evidente inconstitucionalidad. 

 

Más aún, en Coparmex estamos convencidos que para frenar la escalada de violencia que vive nuestro país, una respuesta administrativa no es la solución, y por ello, reiteramos la necesidad de que exista una verdadera estrategia, centrada en darle a las familias la seguridad que por derecho les corresponde. 

 

Creemos que ni la Guardia Nacional, ni las Fuerzas Armadas, deben ser consideradas el pilar para devolver la tranquilidad a las calles, sino que deben ser las corporaciones policiacas, civiles, a nivel municipal y estatal quienes desempeñen esta tarea.

 

La función de la Federación no debe ser la de suplantar el rol de las policías locales, sino que debe complementar en el ámbito de sus competencias, las labores que estas desempeñen. Militarizar las corporaciones no es la solución a la inseguridad;  es un grave riesgo para el país y la democracia. 

 

Desde Coparmex insistimos en que la construcción de la paz se debe dar desde la adecuada coordinación entre las fuerzas del orden, la prevención del delito, la procuración de justicia y la participación ciudadana.

Realizan veterinarias del Senasica inspecciones en origen en Canadá y Estados Unidos

 


 

  • ​En el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) laboran alrededor de mil 800 mujeres profesionales en todos los puestos y niveles: médicas veterinarias, biólogas, agrónomas, químicas, abogadas, comunicólogas, administradoras y secretarias, por mencionar algunas. 
  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural opera el Programa de Verificación en Origen, a través del cual técnicos especializados constatan las condiciones sanitarias de los sistemas de producción, certificación, empaque e instalaciones de cualquier país que desea exportar productos agroalimentarios a México.
La participación de las mujeres en actividades relacionadas con la agricultura y ganadería se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario mexicano, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Expuso que en el caso del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) laboran alrededor de mil 800 mujeres profesionales en todos los puestos y niveles: médicas veterinarias, biólogas, agrónomas, químicas, abogadas, comunicólogas, administradoras, secretarias y más.

Destacó que, en días pasados, las médicas veterinarias Blanca García Flores y Cynthia Rodríguez Maldonado, radicadas en las Oficinas de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Tijuana, Baja California, y el puerto de Veracruz, Veracruz, respectivamente, llevaron a cabo la verificación en Canadá de mil 967 cerdos para reproducción.

Asimismo, las médicas veterinarias Martha Hernández Natera y Marieli Chavira Venegas, quienes trabajan en las Oficinas de Ciudad Juárez, Chihuahua y Ciudad de México, respectivamente, viajaron a Indiana, Estados Unidos, para verificar la condición sanitaria de mil porcinos.

Las inspectoras fueron seleccionadas por su destacado desempeño, antigüedad en el servicio y compromiso demostrado en su labor, lo cual es una muestra tangible del lugar que han logrado obtener nuestras colaboradoras, debido a su esfuerzo en el ámbito agropecuario nacional, indicó la dependencia federal.

Explicó que las oficiales de inspección sanitaria, quienes todos los días laboran en 86 OISA, conforman la primera línea de defensa para prevenir la entrada al país de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos.

Entre los programas que opera la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF) se encuentra el de Verificación en Origen, a través del cual nuestro personal constata las condiciones sanitarias de los sistemas de producción, certificación, empaque e instalaciones de cualquier país que desea exportar productos agroalimentarios a México.

Esta medida, dijo, permite anticipar el cumplimiento de todas las regulaciones sanitarias, procedimientos y documentación requeridos para el ingreso de mercancías a territorio nacional, lo cual garantiza a agricultores y ganaderos que los productos no son portadores de plagas o enfermedades de importancia cuarentenaria.

El programa se aplica también para verificar la condición sanitaria de animales vivos en territorio extranjero, lo cual reduce la posibilidad de introducción de enfermedades contagiosas o exóticas, es decir, aquellas que no están presentes en el territorio nacional.

El personal técnico que realiza las actividades de inspección son médicas y médicos veterinarios mexicanos, coadyuvantes en materia sanitaria, capacitados y autorizados por Agricultura, quienes llevan a cabo operaciones en diferentes partes del mundo en beneficio de la ganadería nacional, anotó.

Promueve Segalmex proyecto de tiendas media en zonas turísticas del país

 

 

  • ​El objetivo de estas tiendas es beneficiar a la población en general en zonas con pobreza media, afirmó el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño. 
  • ​En Baja California Sur recién se abrió la primera de las tiendas que operarán bajo esta modalidad, cuya apertura representa el relanzamiento de las tiendas Diconsa. 
  • ​En el mediano plazo, se tiene previsto abrir cuatro tiendas media en Sonora, tres en Nayarit, 35 en Ciudad de México, 10 en Veracruz, siete en Tabasco, siete en Michoacán y otras en ciudades turísticas.
Con el propósito de mitigar los efectos de la inflación y como parte de las políticas de apoyo establecidas para población ubicada en sitios turísticos del país, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) impulsa la apertura de tiendas media o tiendas almacenes, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 Señaló que en Los Cabos, Baja California Sur, recién se abrió la primera de estas tiendas, cuya apertura representa el relanzamiento de las tiendas Diconsa.

 De acuerdo con el director general, Leonel Cota Montaño, en el mediano plazo Segalmex tiene el compromiso de abrir cuatro tiendas media en Sonora, tres en Nayarit, 35 en Ciudad de México, 10 en Veracruz, siete en Tabasco, siete en Michoacán y otras en ciudades turísticas.

 Adicional a nuestras más de 24 mil tiendas comunitarias, dijo, se ha emprendido el proyecto de abrir cien tiendas media en zonas turísticas y urbanas de alta marginación, para efecto de acercar los productos de  calidad que ofrecen Diconsa y Liconsa.

 El objetivo es beneficiar a la población en general en zonas con pobreza media. A la que se encuentra en situación vulnerable y que habita en la sierra o comunidades alejadas donde se carece de opciones de abasto o donde éstas no son suficientes para dar cobertura total, se atiende a través de las tiendas comunitarias.

 “Se trata de apoyar la economía de la población en general, porque Diconsa y Liconsa son empresas para servir”, expresó el titular del organismo.

 Prueba de ello, abundó, es que Segalmex, a través del programa Precios de Garantía, adquiere en 10 pesos el litro de leche a productores de pequeña y mediana escala, pero la vende a 5.50 en la mayor parte de las lecherías Liconsa del país. En otras entidades, dependiendo del grado de marginación, los precios son de 4.50 y 2.50 por litro.

 “Otra muestra es el frijol que se adquiere en 16 pesos en precio de garantía y, ya empacado por kilogramos, se vende en 18 pesos en las tiendas Segalmex-Diconsa, lo que significa que se recuperan los gastos de operación”, anotó.

 “Está claro que nuestro propósito es servir”, expuso Cota Montaño, quien ratificó el compromiso de la dependencia para apoyar la seguridad alimentaria de la población mexicana.

 Relanzamiento de tiendas Diconsa en Baja California Sur

 En el municipio de Los Cabos se abrió la tienda a la que podrán acudir vecinos de 14 colonias que se encuentran en los alrededores del punto de venta. El público en general puede ingresar y beneficiarse de la calidad de los productos ofertados y de su bajo costo.

 El organismo Segalmex, a través de sus tiendas Diconsa, representa una opción que le permite al consumidor que el recurso económico le alcance para comprar más alimentos, toda vez que se  acerca la canasta básica hasta los lugares donde más se requiere.

México, entre los principales productores y consumidores de carne de cerdo en América Latina y el mundo


 

 

  • ​El trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores porcícolas mexicanos ha colocado a nuestro país como el décimo tercer productor mundial de carne de cerdo y ha permitido abrir nuevos mercados de exportación.

 

  • ​Las acciones que lleva a cabo la dependencia, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y en conjunto con el sector, han permitido erradicar enfermedades de las piaras, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto de cárnicos en el país.

 

  • ​La carne de cerdo tiene diversas propiedades nutrimentales. Es fuente de hierro y zinc, además de aportar vitaminas del grupo B, especialmente tiamina y B12, las cuales participan en la producción de energía, detalló el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).

 

 

México cuenta con una industria porcícola dinámica y en crecimiento, que se refleja en una producción de carne de cerdo al alza y un consumo que sobresale en América Latina, sustentado por la capacidad productiva del sector y el acompañamiento de los bienes públicos, en particular, en sanidad e inocuidad, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

La dependencia federal señaló que, en el primer semestre del año, México se ubicó entre los principales consumidores de carne de cerdo en América Latina, con un millón 322 mil 829 toneladas, el 30.9 por ciento del total registrado en la región.

 

De acuerdo con información de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), basados en fuentes de mercados, en el lapso de referencia el consumo aparente en América Latina aumentó 10.8 por ciento en comparación con los primeros seis meses de 2021, para totalizar cuatro millones 281 mil toneladas.

 

A excepción de Chile, cuyo consumo descendió 3.4 por ciento, los países de la región registraron incrementos considerables de más de 9.0 por ciento. De hecho, México, Colombia y Brasil crecieron a un ritmo muy similar, con tasas que se ubicaron en 12.6, 12.1 y 11.4 por ciento, en ese orden.

 

El Instituto Mexicano de la Porcicultura –creado por Agricultura y Opormex— señaló que el alza se atribuye a la calidad de la carne producida en nuestro país, bioseguridad del más alto nivel, campañas de promoción al consumo y coyuntura de precios de las proteínas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que al cierre del año pasado, la producción de carne de cerdo aumentó 2.3 por ciento respecto a 2020, al pasar de un millón 649 mil 336 toneladas a un millón 686 mil 802, es decir, 37 mil 466 toneladas más.

 

En 2021, los principales estados productores a nivel nacional de carne de cerdo fueron Jalisco con 380 mil 076 toneladas, Sonora 311,006, Puebla 181,660 y Yucatán con 155,497 toneladas, el resto de las entidades del país aportó 664,768 toneladas.

 

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se estima que en 2022 el volumen de producción alcance un millón 736 toneladas, un incremento del 2.95 por ciento.

 

Indicó que, el trabajo coordinado entre Agricultura y Opormex ha colocado a México como el décimo tercer productor de carne de cerdo en el mundo y ha permitido abrir mercados a los porcicultores mexicanos, quienes cada año comercializan más de 250 mil toneladas de productos en países como Japón, Estados Unidos, Singapur, Canadá, Corea del Sur, Vietnam, Hong Kong, Chile y China.

 

La dependencia federal, en conjunto con los productores porcícolas mexicanos organizados en la Opormex, lanzaron a principios de año el Instituto Mexicano de la Porcicultura para atender uno de los sectores más importantes de nuestro país, bajo el objetivo de promover la investigación científica y tecnológica y acercarla a los productores de pequeña y mediana escala.

 

Señaló que mantendrá el trabajo coordinado con los sectores productivos como el pecuario, a través de las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para erradicar enfermedades de las piaras del país, mantener la sanidad de las unidades de producción y garantizar el abasto de cárnicos a nivel nacional.

 

La dependencia federal resaltó que el Senasica mantiene desde hace más de tres años una alianza con la Opormex, lo cual ha sido estratégica para prevenir la entrada al país de la peste porcina africana (PPA).

 

Ambos organismos han enfocado sus esfuerzos en reforzar los programas de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras, y aumentar la capacitación a los productores sobre la importancia de conocer los signos clínicos de las enfermedades rojas de los cerdos, para procurar la notificación oportuna.

 

Para reforzar la operación de vigilancia e inspección zoosanitaria, Opormex ha destinado fondos para el pago de honorarios de 27 terceros especialistas, cuatro de estos,  binomios caninos, distribuidos en 12 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de 10 estados.

 

También, ha suministrado insumos para eficientar sus labores, como congeladores, tapetes sanitarios, bombas de aspersión, productos químicos para desinfectar y banners para informar a la población sobre las acciones que se llevan a cabo.


 

Propiedades nutricionales


 

La carne de cerdo tiene diversas propiedades nutrimentales y es buena fuente de proteínas, las cuales en este caso están compuestas de aminoácidos esenciales que participan en la formación y reparación de tejidos, señaló el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP).

 

Destacó que, además, es fuente de hierro y zinc; el primero es necesario para la formación de la hemoglobina, a través de la cual nuestro cuerpo transporta oxígeno a todos los órganos y tejidos, mientras que el segundo tiene funciones dentro del sistema inmune, en la cicatrización y, además, tiene propiedades antioxidantes.

 

La carne de cerdo también aporta vitaminas del grupo B, en especial tiamina y B12, las cuales participan en la producción de energía, detalló el organismo.

 

Su aporte de grasas varía de acuerdo al tipo de corte/presentación por ejemplo, el tocino y la chuleta aportan grandes cantidades de grasas saturadas por lo que su consumo debe ser moderado, puntualizó el CINyS-INSP.

 

Por otra parte, abundó, cortes más magros como como el lomo y pierna aportan grasas mono-insaturadas que son fuente de energía y, además, pueden ayudar reducir los niveles de colesterol malo o LDL.