martes, 6 de septiembre de 2022

SENADORES DEBEN PARAR LOS ATROPELLOS A LA CONSTITUCIÓN


Contrario a sus compromisos durante años de campaña política, y violando su propia reforma constitucional de marzo de 2020 que establecía una Guardia Nacional civil, López Obrador y sus aliados han construido una corporación militar y han incrementado, como nunca antes en la historia moderna del país, la carga de responsabilidades civiles a las Fuerzas Armadas.

En congruencia con esta obsesión por desnaturalizar las funciones de soldados y marinos, por abusar de su lealtad, el gobierno federal planea trasladar de manera inconstitucional la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Como lo han advertido los más destacados constitucionalistas del país, esta decisión será un atentado más contra los derechos de todos los mexicanos, y se sumará al ataque sistemático contra el Estado de derecho por parte del presidente y su gobierno.

Causa en Común y el Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, exhortan a los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado, Sen. Ricardo Monreal Ávila, Sen. Julen Rementería Del Puerto, Sen. Miguel Ángel Osorio Chong, Sen. Clemente Castañeda Hoeflich, Sen. Manuel Velasco Coello, Sen. Geovanna Bañuelos, Sen. Sasil De León Villard, Sen. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Sen. Higinio Martínez Miranda, Sen. Imelda Castro Castro, y Sen. Josefina Vázquez Mota, así como a los senadores integrantes de sus bancadas a manifestar su oposición a una iniciativa militarista y retrógrada, incompatible con nuestra democracia.


¡Por una verdadera #GuardiaNacionalCivil!

#AltoALaMilitarización

MÉXICO2, PARTE DEL GRUPO BMV, LANZA SEGUNDA EMISIÓN DEL MEXICO CARBON FORUM




  • Se trata del evento sobre mercados de carbono más importante de México y América Latina con 700 asistentes de 14 países de toda la región.


  • SEMARNAT remarcó el liderazgo de México en cambio climático y los esfuerzos entre sector privado y público para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.


  • Guadalajara será la primera ciudad en alcanzar emisiones cero antes de 2050, indicó el Gobernador Enrique Alfaro.



Guadalajara, Jalisco, 6 de septiembre de 2022.- El día de hoy, MÉXICO2, la plataforma de mercados ambientales del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), junto con el Estado de Jalisco, dieron inicio al Mexico Carbon Forum en la ciudad de Guadalajara, siendo el evento sobre mercados de carbono más importante de México y América Latina con 700 asistentes de 14 países, entre ellos representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala y República Dominicana, además de gobiernos de 8 estados de la República Mexicana.


El evento se produce durante la transición del Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) de gases de efecto invernadero de México, desde su fase piloto hacia su implementación completa. Este SCE es la principal política de México para reducir emisiones, cubriendo a 70 empresas del sector industrial y energía que equivalen al 35% de las emisiones nacionales. Asimismo, varios estados anunciaron sus planes para modificar o crear impuestos a las emisiones de carbono, entre ellos el Estado de México, Querétaro, Jalisco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.


A la fecha, México alberga a 167 proyectos de carbono que ayudan a combatir el cambio climático, la mayoría de ellos desarrollados bajo el Climate Action Reserve, estándar del Estado de California, cuyo potencial asciende a 3.5 millones de toneladas reducidas.


La directora general adjunta del Mercado de Carbono de California, Rajinder Sahota, indicó: “México es un aliado estratégico para California en la lucha contra el cambio climático. Necesitamos muchas reducciones de emisiones mexicanas”.




Por su parte, Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2, señaló “a 10 años de la Ley General de Cambio Climático, necesitamos duplicar los esfuerzos para reducir emisiones, para lo cual, es central el rol del sistema de comercio de emisiones y la generación de proyectos de carbono”.


Agustín Ávila, director general de Políticas para la Acción Climática de SEMARNAT, apuntó: “México es uno de los países más vulnerables al cambio climático y ya enfrenta graves efectos en su clima, por lo que es fundamental fortalecer todas las acciones para reducir sus efectos.


El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destacó que: “Jalisco posee una agenda sólida para combatir la crisis climática, basada en el Acuerdo de París. La descarbonización de Jalisco incluye instrumentos innovadores de política pública que no solo favorecen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que promueven el desarrollo social y económico en las comunidades rurales forestales y combaten la deforestación, que, de seguirse esta política, podrá reducirse al 100% en 2030”.


Por su parte, Sergio Graf Montero, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco, apuntó: "Jalisco desarrollará un mercado de carbono que permitirá a las empresas del estado reducir emisiones, colocarse a la vanguardia en cambio climático y fortalecer su competitividad".


Con la realización del Mexico Carbon Forum, MÉXICO2, parte del Grupo BMV, reafirma su compromiso con el país mediante la instrumentación de mecanismos reales que permitan enfrentar la amenaza del cambio climático.


Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 127 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.


Acerca de MEXICO2

La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO2, es una iniciativa que responde a las necesidades del país de cara al cambio climático. Propone un mecanismo eficiente que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apoyando proyectos que tienen como misión proteger y aumentar el capital natural y social de país.


CDMX, Monterrey y Guadalajara dentro de las 10 mejores ciudades para startups de Latinoamérica


Un estudio de los mejores lugares para startups en México y América Latina, basado en la base de datos gigante de Startup Blink. Observamos así que: 

  • Después de la CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Zapopan son las ciudades con el mayor potencial en México para startups
  • También aparecen Cancún, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Hermosillo y León en el top 50 de las mejores ciudades para startups de América Latina
  • En 2022, México es el tercer mejor país para startups en América Latina, después de Brasil y Chile - según el informe de Startup Blink
  • Este año, la Ciudad de México clasifica como la segunda mejor ciudad para startups en América Latina detrás de São Paulo (1ra) y frente a Buenos Aires (3ra)

Todos los resultados del estudio se pueden encontrar aquí: https://hellosafe.com.mx/blog/ranking-startups

Este ranking se basa en 3 familias principales de criterios: cantidad, calidad y entorno empresarial (encuentre los detalles de los criterios tenidos en cuenta en la sección "metodología" al final del documento).

En un entorno de pandemia, la atención a pacientes con cáncer disminuyó en cirugía, quimioterapia y diagnóstico


 

  • Estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina reveló que en México las áreas que sufrieron las disrupciones más importantes fueron las de cirugía (74 %), quimioterapia (65 %) y diagnóstico (60 %), donde se informaron interrupciones en el orden del 74 %, 65 % y 60 %, respectivamente: Unidos, pro-Transplante de Médula Ósea.

 

  • La mitad de los pacientes en México están entre los 17-50 años, lo que quiere decir, la mitad de los pacientes con Mieloma Múltiple son menores de 50 años. Los pacientes merecen una oportunidad: Dr. Ramiro Espinoza del Incan.

 

  • En este Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Cámara de Diputados se iluminará de guinda en conmemoración a todos aquellos que luchan, trabajan y buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

 

 

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2022.- En México cada año el número de casos de pacientes con Mieloma Múltiple se incrementa. “Durante este periodo de COVID-19 no fue la excepción, también algunos pacientes que estaban en periodo de remisión o trasplantados recayeron en su enfermedad. En ambos escenarios, se vieron afectados todos los aspectos en su vida, económicos, físicos, psicológicos y familiares”, afirmó la maestra Paulina Rosales Pérez, directora de Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea. 

 

Durante el conversatorio con medios del país y para conmemorar el Día Mundial del Mieloma Múltiple, Rosales Pérez, explicó que la conversión de hospitales, la demanda de fuerza médica para paliar las muertes por COVID-19, la demora de acceso a diagnósticos y tratamientos tempranos fueron una constante en la atención de pacientes con cáncer, “los esfuerzos de este sector fueron orientados en mayor medida a la atención y tratamiento del COVID-19, dejando a un lado aquellas enfermedades que han tenido mucho tiempo existiendo y que sin duda son importantes de tratar”, detalló.

 

Refirió que de acuerdo con el Estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina en México, las áreas que sufrieron las disrupciones más cruciales en atención de pacientes con cáncer fueron “las de cirugía con 74 %, quimioterapia  en 65 % y diagnóstico en 60 %”.

 

“El trasplante de médula me ayudó a pesar de que se hizo cuando empezó fuerte la pandemia. Como paciente logré seguir en contacto cercano con mis doctores. Viví una etapa positiva de profesionalismo y seguimiento oportuno, eso es lo que me ayudó. Pero vía muchos que no lo lograron” recordó Joctan Miranda Olivares, el paciente más joven diagnosticado con Mieloma Múltiple a nivel Latinoamérica.

 

Sobre el desabasto de medicamentos en el sector salud, Joctan dijo “sí me afectó, pero no como a personas con otro tipo de cánceres”.

 

Una investigación del Servicio de Hematología y Hemoterapia y la Unidad de Ciencia de Datos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid reveló que en 2020, los diagnósticos de Mieloma Múltiple se redujeron a nivel mundial en un 15 % y se incrementó en 10 % la mortalidad de las personas que lo padecían.

 

Como cada 5 de septiembre en el mundo se conmemora el Día del Mieloma Múltiple, un tipo de cáncer de sangre que afecta a las células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea.[1]

En esta fecha se busca sensibilizar sobre la prevalencia de este padecimiento, cuya detección oportuna, según información Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, permite que entre el 20 y 30 % de los pacientes puedan alcanzar más de 10 años de sobre vida.[2]

En este sentido, el Dr. Ramiro Espinoza Zamora, presidente del Comité Científico Asesor de México contra el Mieloma Múltiple y coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del Instituto Nacional de Cancerología, enfatizó en que en México el diagnóstico temprano puede ayudar a tener un menor daño de afectación y una oportunidad de sobrevida.

 

“La mitad de los pacientes en México están entre los 17-50 años, lo que quiere decir, la mitad de los pacientes con Mieloma Múltiple son menores de 50 años. Los pacientes merecen una oportunidad”, dijo.

 

Aseveró que fue con la ola de Delta, más que la de inicio, la que impactó a la atención de los pacientes, “porque ya había fastidio y el debate por el uso de cubrebocas, etcétera. Al inicio los pacientes oncológicos traían una experiencia de cuidado y no les fue difícil asumir un nuevo rol de cuidado en el que entramos todos”.

  

Asimismo, la Dra. Brenda Acosta Maldonado, especialista de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea y hematóloga del Instituto Nacional de Cancerología, comentó “lo que sí vivimos, fue que muchos pacientes tuvieron miedo y frenaron su seguimiento, y eso sí perjudicó, pero no como creímos que pasaría. Sí, hubo decesos, pero más por desconocimiento”.

 

Señaló que a pesar de que Cancerología tuvo la necesidad de convertir un área en atención COVID, “fuimos nosotros quienes decidimos nunca cerrar. Disminuyó la asistencia, y pusimos varios filtros para cuidar a los pacientes y a nosotros mismos”.

Según una encuesta realizada a médicos mexicanos, contenida en el estudio El impacto de la pandemia de COVID-19 en el cuidado del cáncer en América Latina,  reveló que fueron comunes las interrupciones en los tratamientos con quimioterapia; el 76 % de los profesionales informó que 10 % de sus pacientes perdieron por los menos un ciclo y el 88 % indicó que habían realizado modificaciones en por lo menos algún componente del tratamiento de sus pacientes. La mayoría de los participantes (86 %) informó un daño potencial a los pacientes ocasionado por las interrupciones en la atención. [3]

El desabasto, no debemos olvidar que ya se vivía desde antes de que se diera la pandemia. Las cuestiones de quimioterapias en general. Sí hubo problemas y más en torno de los seguimientos a tratamientos”, puntualizó el Dr. Adrián Ceballos, especialista en Hematología.

 

El también miembro del Comité Científico Asesor en Yucatán señaló que en materia de tratamientos que “todo candidato a trasplante debe recibirlo, porque la enfermedad es más grave que el COVID”, y para ello, expuso que la capacitación al personal médico es esencial. “Hemos tratado de hacer un equipo de referencia para que los médicos conozcan lo que se vive y cómo detectarlo”.

 

A iniciativa del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, de Acción Nacional, en este Día Mundial del Mieloma Múltiple, las fachadas de los edificios de la Cámara de Diputados se iluminarán color guinda en conmemoración a todos aquellos que luchan, trabajan y buscan mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

La Clavadista Paola Espinosa recibe homenaje por su trayectoria en el relanzamiento de su fundación

 

  • A través de su fundación, Paola Espinosa ha asumido la misión de activar a la niñez mexicana, sembrando el deporte como un juego, para que tengan una alternativa de vida sana


En el marco de la reactivación de su fundación,Paola Espinosa, destacada deportista y considerada una de las personas más influyentes en nuestro país, recibió un homenaje de manos del presidente del municipio Juan José Frangie Sade. 


Al acto también asistieron autoridades como Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador general de desarrollo económico y combate a la desigualdad de Zapopan, e Iván Bauista Vargas, Entrenador nacional y olímpico de clavados.


Paola Espinosa, quien fue la madrina de esta reapertura, aseguró sentirse emocionada por este reconocimiento por su trayectoria e impulso al deporte.


“Muchas gracias por abrirme las puertas para este relanzamiento, gracias por esta oportunidad. Es un gusto poder estar aquí en esta activación que ya la hemos esperado por mucho tiempo. Zapopan es un ejemplo en el deporte y COMUDE apoya a los atletas para que tengan recursos y sigan con sus entrenamientos, llevan 4 millones de pesos en apoyo. Los sueños se pueden cumplir y los hacen realidad”.


Respecto a su Fundación que apoya al mejor desarrollo de los niños aseguró estar muy contenta de esta labor.


“Estoy muy orgullosa de mi fundación porque combatimos la obesidad, el sobrepeso y el bullying infantil a través de la activación física. Platicando con Salvador Villaseñor coincidimos que queremos enamorar a los niños del ejercicio, cambiar hábitos en las familias para así tener una sociedad mucho más sana en nuestro México. A través del deporte podemos cambiarle la vida a los niños. En un futuro podremos erradicar muchas otras problemáticas en todo México, gracias por abrirme las puertas. Con esta activación física relanzamos la fundación con el programa Juega Limpio, Actívate ya”, destacó la clavadista.




Por su parte, el Presidente Municipal de Zapopan Juan José Frangie comentó: “En Zapopan, un niño o niña que está en el deporte, que toma un balón, que hace gimnasia, que practica clavados o natación, esa niña o niño jamás tendrá un arma en su mano, lo sumamos a la cultura y a la educación y eso es lo que nos va a sacar a México para poderle dar esta vuelta. Paola cuentas con Zapopan en todo lo que necesite tu fundación, porque uno de los ejes principales es el deporte. Si tenemos niños sanos podemos tener las mejores unidades deportivas”, aseguró.


A favor de la niñez mexicana

Asistieron más de 250 niños, cada uno recibió kit que incluyó una gorra  conmemorativa, una gymbag, una medalla, una bebida para hidratarse y un box lunch, que disfrutaron después de jugar en las instalaciones.


Entre las actividades que los niños tuvieron oportunidad de realizar estuvieron partidos de futbolito, skate, basquetbol y de béisbol. Quienes no estuvieron en estos juegos se ejercitaron en la Clínica Actívate YA con la Fundación Paola Espinosa A.C. y en la Feria del deporte COMUDE.


Considerada como la mejor clavadista de la historia de México y la primera mujer mexicana en ser medallista olímpica, así como campeona mundial, panamericana y centroamericana, Paola Espinosa mostró durante los 28 años de su trayectoria profesional disciplina y compromiso. Hace poco anunció su retiro de los trampolines y actualmente es una líder de opinión que hace la diferencia en la conversación de algunos de los temas más importantes de nuestro país.


En abril de 2013 creó la Fundación Paola Espinosa A.C. A la fecha ha dedicado tiempo para promover el deporte y así combatir la obesidad, sobrepeso y bullying en los niños. La misión ha evolucionado y a la fecha también se apoya a personas en situación de vulnerabilidad, para que tengan una mejor calidad de vida, así como mejores condiciones y oportunidades.

Invex Opinión Estratégica. Líneas de acción.

 IDEAS PUNTUALES: LA NARRATIVA PERMANECE.

La información del mercado laboral ha sido buena, pero mantiene señales de debilitamiento, mientras tanto las tasas de interés repuntaron durante la semana pasada hacia niveles que pocos estimaban. Con menor retroceso del mercado laboral la FED puede cómodamente mantener su discurso y la restricción buscando desacelerar la inflación. No parece que haya cambiado la narrativa para septiembre. Anticipamos mucha sensibilidad con relación a las noticias y a los eventos de fin de mes.

 

1.- Hubo datos de la creación de nómina no agrícola en Estados Unidos que muestran un empleo aún robusto pero consistente con descenso del crecimiento. la segunda expansión más baja del año en agosto. La tasa de desempleo aumentó de 3.5% a 3.7% ante un mayor número de personas que buscó trabajo y no lo consiguió (la tasa de participación registro un aumento visible).

2.- Si bien los datos pudieron haber generado un rally de corto plazo, con mercados menos estresados, la realidad es que la narrativa de este tipo de datos no cambia. El escenario es de un descenso del crecimiento y de tasas más elevadas.

3.- El mercado digiere el objetivo de la FED de controlar la inflación, el cual se ve respaldado con datos sobre la actividad manufacturera y mercado laboral relativamente positivos y fuertes. Con lo que se mantiene la expectativa de un incremento en la tasa sería de 75 puntos base en la reunión de este mes. Los futuros de la tasa de referencia están en línea con la gráfica de puntos de la FED y por lo tanto se esperan niveles al cierre del año en el rango del 3.25%-3.5%. Niveles de 4.0% parecen aún posibles. Con un mes de información es poco probable que la Fed haga alguna señal de menor propensión a restringir.

4.- Todo lo anterior supone un piso para las tasas de interés de corto plazo sobre los niveles actuales, es decir, para el bono de 2 años alrededor del 3.40%. Mientras que para las de largo plazo, dependerá más de los datos y la expectativa de recesión, pero hoy en día luce sobre niveles ligeramente por debajo del 3.20%.

En nuestros portafolios de deuda global mantenemos posiciones en vencimientos de 1 a 3 años de bonos del Tesoro en bajos porcentajes. El diferencial de duración contra el benchmark se mantiene y aún es alto. Estamos fuera del riesgo de crédito.

5.- El sentimiento de aversión al riesgo sigue incidiendo en el comportamiento de las bolsas, por tercera semana consecutiva continúa la corrección y no creemos que la tendencia cambie en las siguientes semanas a la espera de las decisiones de bancos centrales como el BCE y la FED, en esta última la atención además estará en posibles ajustes a las proyecciones de PIB e inflación, pues es una de las reuniones denominadas premium.

Los inversionistas siguen castigando sectores sensibles al ciclo restrictivo y a la incertidumbre sobre una recesión económica; en la semana, las mayores bajas las presentaron Materiales y Tecnología. En tanto que, los menores descensos los registraron sectores defensivos como el Financiero y Servicios Públicos.

En este contexto, mantenemos una Cartera bajo una estrategia defensiva con posiciones sectoriales en Finanzas, Consumo básico y Servicios Públicos. En nuestra postura, seguimos sub-ponderados en sectores como Tecnología y Consumo discrecional. Por región, mantenemos apuestas activas en países desarrollados, como EE. UU., Japón y Canadá; además, seguimos sub-ponderados en mercados emergentes, excepto India.

6.- En México, se dio a conocer el informe trimestral de Banxico. En general se mantiene el sesgo hacia la restricción monetaria; a pesar de los comentarios un poco complacientes de alguno de los gobernadores sobre un posible fin del ciclo de alza de tasas, los estimados dados a conocer en el más reciente comunicado no cambiaron, ni las expectativas de inflación.

Banxico se mantiene atento con lo que pase con la política monetaria en el exterior para la próxima decisión. En la que también se tendrán los datos de inflación de todo agosto y la primera quincena de septiembre.

La curva sigue presionada y la referencia de 10 años se mantiene alrededor del 9.0%. En la parte corta, los plazos de 2 años llegaron a tocar el 10% durante la semana anterior, apuntando a un mínimo de 9.50% para la tasa de referencia. En cuanto a las tasas reales, también hay presión en toda la curva, sobre todo en los plazos cortos y medios.

Mantenemos sin cambios las posiciones de nuestros portafolios y por lo tanto niveles de duración inferiores a los de la referencia, el mercado de tasas está en una nueva fase de presión y alza. El núcleo de posiciones en tasas revisables, tasas reales de corto plazo y la renovación constante de CETES se mantiene.

7.- En el mercado de papeles privados continuamos con mayor preferencia por papeles privados de tasa flotante sobre TIIE a 28 días por los incrementos vistos en las últimas semanas en la curva nominal. La parte corta de la curva de tasas reales se defiende un poco por los aumentos inflacionarios en donde se encuentran varios papeles del Infonavit (CDVITOT y CEDEVIS) y de Fovissste (TFOVIS, FOVISCB y TFOVICB).

Por otro lado, los Certificados Bursátiles de tasa flotante siguen ofreciendo rentabilidad apropiada ante los movimientos del fondeo y de la TIIE a 28 días. Esta semana vamos a seguir la subasta de los papeles de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF); uno de 3 años y otro de 5 años

8.- En cuanto al mercado cambiario, el dólar con algunos momentos de alza se mantiene al final alrededor de los $20.0 pesos. El rango de operación de mediano plazo entre $19.80 y $20.10 pesos por dólar se vuelve a consolidar.

El peso cuenta con el ancla del flujo de remesas que la semana pasada volvieron a registrar niveles máximos del mes. Por ello, a pesar de la volatilidad en otras monedas con respecto al dólar, existe estabilidad en la cotización. Asimismo, la estabilidad del peso responde a la entrada de flujos de inversionistas extranjeros que han demandado papel gubernamental en pesos.

Anticipamos que el tipo de cambio se moverá en el mismo patrón de volatilidad dentro de un rango acotado.

9.- El mercado local, siguiendo la tendencia de sus pares internacionales, también sumó su tercera semana consecutiva con variaciones negativas, durante la semana el S&PBMV IPC rompió el nivel de los 45,000 puntos y operó en el nivel mínimo de 1 año. La bolsa local se mantiene castigada además de un entorno de elevadas tasas de interés por factores como los riesgos que contienen la inversión en el país.

En la renta variable local, mantenemos una estrategia de cautela, con una apuesta en emisoras con sólidos fundamentales, valuación atractiva y que puedan reducir la volatilidad con respecto al índice general. El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 02 de septiembre resultó mejor que el comportamiento del benchmark: el valor del portafolio disminuyó –2.25% vs. -2.93% del S&PBMV IPC.

En los siguientes días no descartamos movimientos significativos, ante el rebalanceo semestral de la muestra donde los resultados preliminares arrojaron la salida de LAB y la entrada de GENTERA al índice.

Cinemex presenta en exclusiva una de las más grandes aventuras del cine de los ochentas, LOS GOONIES


  • Cinemex presentará un clásico de los ochentas, Los Goonies a partir del 15 de septiembre.

Ciudad de México a 30 de agosto de 2022. Como parte de sus exhibiciones exclusivas de películas clásicas, Cinemex lanza en este otoño una película que definió la forma de contar historia de aventura juvenil en el cine y la televisión, una película que mezcla amistad, tesoros de piratas, romance, trampas, mafia, monstruos, y hasta a la música de Cindy Lauper, hoy en día es un filme icónico de la época.


Dirigida por Richard Donner (Arma Mortal, Superman) y escrito por Chris Columbus (Harry Potter), basado en una historia de Steven Spielberg (E.T., Indiana Jones), quien también coprodujo la película. Relata el viaje de un grupo de amigos que siguen la ruta de un mapa antiguo para encontrar un tesoro perdido, el de Willy “El Tuerto”, un pirata legendario. Este tesoro puede ser la salvación de su comunidad, y los llevará a una aventura bajo tierra sorteando numerosas trampas, mientras son perseguidos por una familia criminal que también quiere el botín.

Los Goonies está protagonizada por un grupo de actores que a partir de esta película saltaron a la fama, entre ellos Sean Astin (Stranger Things, El Señor de los Anillos), Josh Brolin (Avengers: End Game), Corey Feldman (Stand by Me, The Lost Boys), Jeff Cohen, Keri Green, Ke Huy Quan, entre otros.

Es una película que se puede disfrutar en familia, para recordar o vivir por primera vez en una sala de cine, con pantallas gigantes, sonido espectacular, y la opción de escucharla en su idioma original o doblada el español.

A partir del 15 de septiembre estará disponible en salas Cinemex de toda la República Mexicana.

Acerca de Cinemex:

Acerca de Cinemex: Cinemex cuenta con más de 320 complejos, casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la

República Mexicana y más de 10 mil empleados. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar

la industria del cine en México y fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio con el

principal objetivo de satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad continúa ofreciendo

innovadores conceptos para su audiencia como Cinemex Platino, Cinemex Premium, Cinemex DOLBY ATMOS, Cinemex 3D, la experiencia 4D, Casa de Arte y contenido alternativo. En Cinemex, lo más importante es vivir La Magia del Cine.


Acerca de Alboa

Alboa es el único concepto de Entertainment Hall en México, con la firme misión de brindar la mejor y más variada experiencia de entretenimiento a sus invitados, al combinar en un sólo lugar la mejor gastronomía, mixología, sports bar, boliche, billar y entretenimiento en vivo.

Actualmente cuenta con 16 complejos en el país, contando con la próxima apertura de Alboa Metepec (Agosto 2022)

Alboa Entertainment Hall está actualmente presente en León, San Luis Potosí, Cuernavaca,  Tuxtla, Puebla, Monterrey, Guadalajara, Veracruz y Ciudad de México en Artz Pedregal, Mundo E, Patriotismo y Santa Fe.


Acerca de Arena

Arena es el Gaming Center #1 de México, líder en el sector de los videojuegos y desarrollo de los Esports en Latinomérica. 

Arena actualmente cuenta con 18 sucursales a nivel nacional con consolas Premium, videowalls, inmersive room, salas platino y retro, VR, catálogo de videojuegos, servicio de alimentos y bebidas. 

Arena  es el lugar en donde se encuentran la tecnología, el entretenimiento y lo mejor de los videojuegos.