viernes, 1 de julio de 2022

PROBABLE PARTÍCIPE DE EXTORSIÓN EN ECATEPEC ES VINCULADA A PROCESO


Ecatepec, Estado de México, 30 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Rosa María “N” en el hecho delictivo de extorsión en este municipio, por lo que fue vinculada a proceso.  

            Los hechos que se le imputan ocurrieron el pasado 20 de junio cuando la probable partícipe se presentó en el domicilio de la víctima, en la colonia San Agustín Tercera Sección, en Ecatepec; habría amenazado a esta persona y exigido la entrega de dinero a cambio de no causarle daño a ella y su familia.

            Un día después, el 21 de junio, Rosa María “N” de nueva cuenta se presentó en la casa habitación de la víctima para exigirle un pago, sin embargo, la mujer afectada solicitó ayuda a elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes acudieron al lugar y llevaron a cabo la captura de esta persona.

            La probable partícipe fue presentada ante el Agente del Ministerio Público, quien integró indagatoria por el delito de extorsión y posteriormente remitió a la detenida al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde fue procesada por los hechos.

            De las indagatorias realizadas se ha podido establecer que la mujer involucrada conoce a la víctima, puesto que es inquilina de un departamento de ésta.

Después de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Ecatepec, la autoridad judicial determinó iniciar proceso legal en contra de la detenida, además estableció plazo de seis meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva.

            A la probable partícipe se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al investigado como probable partícipe de algún otro ilícito lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

REALIZA SECRETARÍA DEL TRABAJO 29 FERIAS DE EMPLEO DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 2022


 
• Llevan a cabo en Naucalpan una Feria de Empleo donde participaron 145 empresas con más de mil 250 vacantes.
• Son Ferias de Empleo parte de las acciones que se llevan a cabo para reactivar al sector productivo. 
 
Naucalpan, Estado de México, 30 de junio de 2022. Con la participación de 145 empresas que ofrecieron mil 250 vacantes, se llevó a cabo la Feria de Empleo en Naucalpan de manera presencial, con la asistencia de más de 850 buscadores de una fuente de trabajo formal y con todas las prestaciones de ley.
 
El Director General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, dijo que las Ferias de Empleo son eventos de vinculación, donde se reúnen empresas y buscadores de empleo en un mismo espacio físico.
 
Señaló que en lo que va de este año se han llevado a cabo 29 Ferias de Empleo, en las que se han ofrecido vacantes de calidad para que los mexiquenses tengan acceso a un empleo digno y formal.
 
Acompañado por la Presidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín, el Director de Empleo y Productividad agradeció la participación de las empresas y agregó que “en el Estado de México, hoy más que nunca estamos comprometidos en ofrecer estrategias para reactivar el sector productivo, donde el crecimiento sea incluyente”.
 
El Director de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo mencionó que, a través de las Oficinas Regionales de Empleo, también se mantiene el compromiso de lograr una mayor y mejor vinculación.
 
Destacó que a quienes buscan empleo se les proporciona acompañamiento personalizado y orientación laboral, además se les brinda asesoría para que identifiquen el talento adecuado para cubrir sus vacantes.
 
Finalmente, dijo que cada vez que se realiza una Feria de Empleo, los mexiquenses cuentan con la posibilidad de solicitar trabajo directamente con los departamentos de recursos humanos de las diferentes firmas que acuden a cada sede, lo que genera un ahorro en tiempo y dinero a las personas, ya que se pueden postular ante varias empresas.

Global Agribusiness Forum 2022 debatirá los retos de la agenda internacional de agronegocios


Entidades, expertos y autoridades abordarán cuestiones como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sustentabilidad en un mundo post-pandémico

La quinta edición del Global Agribusiness Forum (GAF) - uno de los principales encuentros de agronegocios del mundo - se celebrará los días 25 y 26 de julio de 2022, en São Paulo, en el Hotel Sheraton WTC. El evento bianual con transmisión online gratuita será promovido conjuntamente por la Sociedad Rural Brasileña - SRB, la Asociación Brasileña de Productores de Maíz - ABRAMILHO, la Alianza Internacional del Maíz - MAIZALL, la Asociación de Criadores de Ganado Cebú - ABCZ, la Asociación Brasileña de Productores Exportadores de Frutas y Derivados - ABRAFRUTAS, el Foro Nacional del Azúcar y la Energía, la Unión Nacional del Etanol y el Maíz - UNEM, la Asociación Brasileña de Proteínas Animales - ABPA y DATAGRO, empresa de consultoría agrícola en Brasil.

La edición de 2022, que integra los esfuerzos de la agroindustria para superar el reto de alimentar a la población mundial en las próximas décadas, tendrá como tema "Seguridad alimentaria, cambio climático y sustentabilidad". Bajo estos tres frentes principales, el evento contará con panelistas y autoridades nacionales e internacionales, como el Embajador Alexandre Parola, Representante Permanente de Brasil ante la OMC; Embajador Roberto Carvalho de Azevêdo, ex Director General de la OMC y Director de Asuntos Corporativos y Presidente de la Fundación PepsiCo; Dr. Seth Meyer, Economista Jefe - USDA; Dr. Edwini Kessie, Director de la División de Agricultura y Productos Básicos, OMC - Organización Mundial del Comercio; Pablo Di Si, Presidente Ejecutivo de Volkswagen Latinoamérica; Giulia Di Tommaso, Presidenta y CEO de CropLife International; Janelle Meyers, Directora de Sustentabilidad de Kellogg Company, Arnaud Petit, Director Ejecutivo de IGC - International Grains Council; Hsia Hua Sheng, Vicepresidente del Banco de China, entre otros. Los expertos promoverán grandes debates y temas como: Los retos de la agricultura mundial; El reto de alimentar al mundo en 2050; Biotecnología, seguridad alimentaria y sustentabilidad; Economía circular y reducción del desperdicio de alimentos; Entorno empresarial y acceso a los mercados; Perspectivas mundiales hasta 2050; El reto de la producción sustentable en tiempos de conflicto; El futuro del comercio mundial; Los biocombustibles y el futuro de la movilidad; Complementariedad entre la agricultura familiar y la empresarial.

En 2018, en la última reunión antes de la pandemia de Covid-19, el Global Agribusiness Forum reunió a más de 3 mil 200 participantes de 62 países, 73 ponentes internacionales, 13 ministros de estado de agricultura y dos exministros. Además, contó con el apoyo de 103 entidades de prestigio y gobiernos, y se distinguió por promover debates y plantear cuestiones de gran importancia para el desarrollo y el crecimiento del sector. En ediciones pasadas, el FAG también contó con la presencia de figuras como Michel Temer, ex presidente de Brasil; Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel; Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos; el empresario Abilio Diniz, presidente del consejo de administración de BRFoods; entre otros distinguidos representantes y expertos del sector público y privado del agronegocio mundial.

Avanzando hacia la movilidad impulsada por hidrógeno


 

Puebla, México a 30 de junio de 2022 – En México, durante el año pasado, la venta de vehículos que funcionan con energías más amigables con el medio ambiente sumó más de 30,100 unidades, de acuerdo con la encuestadora Statista[1]. Esto ha significado una gran oportunidad para la introducción de nuevos desarrollos que ayuden a minimizar el impacto de los contaminantes que los automóviles emiten.

 

Bajo esa línea, Faurecia, empresa del Grupo FORVIA, ha tomado como prioridad estratégica el desarrollo de soluciones para seguir impulsando la movilidad limpia.

 

La empresa cree firmemente en el hidrógeno como piedra angular de la transición energética, así como de la descarbonización de la industria y la movilidad.

 

En 2050, habrá 2 mil millones de seres humanos adicionales en el planeta y se espera que la demanda de electricidad crezca más de un 20% durante el mismo período. Para hacer frente a este crecimiento económico y demográfico, es vital aumentar los recursos de electricidad descarbonizada, en su mayoría de fuentes renovables. En este sentido, el hidrógeno tiene su lugar porque es una tecnología idónea para almacenar, transportar y distribuir grandes volúmenes de energía renovable producidos lejos de zonas de alto consumo.

 

Faurecia ha desarrollado un sistema de almacenamiento de hidrógeno diseñado para que los vehículos comerciales ligeros quepan en el mismo espacio de embalaje que el paquete de baterías de un vehículo eléctrico, lo que facilita y hace más rentable para los fabricantes de equipamiento original utilizar la misma plataforma para BEV (Battery Electric Vehicle) y FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle).

 

Este primer sistema de movilidad de hidrógeno comercial ligero a escala evidencia la capacidad de la compañía como proveedor de sistemas completos. Además, la empresa colabora con todos los segmentos del mercado, desde los vehículos de pasajeros hasta los vehículos comerciales y la industria, con soluciones eficientes de postratamiento y tecnologías de baterías de combustible, así como con baterías cero emisiones.

 

La compañía ha invertido 25 millones de euros para crear un centro global de experiencia en hidrógeno en Francia. Uno de los objetivos de este centro de desarrollo es reducir el costo de los sistemas de almacenamiento de hidrógeno para 2030.

 

Faurecia en su visión sostenible del negocio y para dar continuidad a sus convicciones y valores, espera que para el 2025 pueda llegar a ser carbono neutral en sus emisiones internas. En cuanto a sus emisiones contraladas espera lograr esta misma meta en 2030 y en 2050 ser 100% neutrales en carbono.

 

OBTIENEN LIBERTAD 26 MUJERES MEDIANTE PROGRAMA DE LIBERACIÓN DEL GOBIERNO CAPITALINO


 

• Con ello, suman 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha mediante este programa, cuya finalidad es liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción

 

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales y las secretarías de las Mujeres y de Seguridad Ciudadana informan que 26 mujeres abandonaron las instalaciones de los centros femeniles de Reinserción Social de Santa de Martha Acatitla y Tepepan, como resultado de diversas gestiones enmarcadas en el Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México. Con ello, suman 53 las mujeres liberadas de marzo de 2019 a la fecha.

 

• Ante el primer grupo de mujeres liberadas, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, indicó que en este programa participan distintas instancias del Gobierno capitalino y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que les brindarán acompañamiento.

 

• “Queremos nada más transmitirles este mensaje: decirles que las vamos a estar acompañando, que sabemos que el egreso siempre da emoción, pero también pues nos esperan una serie de retos y de expectativas y la Secretaría de las Mujeres, junto con el Gobierno de la Ciudad, las vamos a estar acompañando en este egreso a todas”, señaló.

 

El programa, creado en 2019, está enfocado en liberar mujeres en circunstancias de vulnerabilidad, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción, aquellas que pueden obtener beneficios penitenciarios y en los casos que se detectan evidencias o actos de injusticia.

 

Desde entonces el Gobierno de la Ciudad de México creó una mesa de trabajo encabezada por la Consejería Jurídica de Servicios Legales (CEJUR) en la que participan el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de Justicia (en el ámbito de sus facultades), y las secretarías de Seguridad Ciudadana -hoy a cargo del Sistema Penitenciario-, de Salud, de las Mujeres, de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.

 

Como parte de las acciones, la CEJUR gestionó apoyos entre instituciones de asistencia privada para mujeres con prevalencia de vulnerabilidades, ya en su condición de libertad.

 

Asimismo, se obtuvo el apoyo de de “Montepío Luz Saviñón” y “Caritas Arquidiócesis de la CDMX” para las mujeres que, por carecer de recursos económicos para el pago de reparación del daño o de la garantía económica, no podían ser liberadas.

 

“Caritas Arquidiócesis” también brindará albergue temporal y apoyo psicológico a las mujeres que lo requieren; “Beneficencia española” les brindará servicio médico, mientras el “Hospital de la Ceguera” apoyo oftalmológico.

 

El pasado 14 de junio el titular de la CEJUR, Néstor Vargas Solano, acudió al Centro femenil de Reinserción Social de Tepepan para entrevistarse con candidatas a la libertad.  

 

La mesa de trabajo tiene en bitácora la revisión de más casos. Un equipo de abogadas de la CEJUR y la Defensoría Pública continúa la revisión de expedientes con el objetivo de obtener nuevas liberaciones.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ROBÓ LA TAPA DE UNA COLADERA UBICADA EN UN CARRIL DE LA CICLOVÍA, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y cuatro presentaciones ante el Juez Cívico

 

 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, robó la tapa metálica de una coladera, que pertenece al mobiliario urbano de la capital, ubicada sobre el carril de la ciclovía que pasa por calles de la colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre la avenida Río Mixcoac y observaron que a la altura de la calle Félix Parra, un hombre subió a un diablito lo que a simple vista parecía ser una tapa de registro.

 

Al estar en presencia de un posible acto delictivo, los policías bancarios se acercaron al hombre y mediante los comandos de voz le marcaron el alto, y al verificar que en la cinta asfáltica se veía el boquete, constataron que el objeto que llevaba consigo, era la tapa metálica de la coladera.

 

Por lo anterior, el hombre de 34 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica; en tanto se dio aviso a las autoridades correspondientes para la colocación de la tapa y con ello evitar algún accidente con los ciclistas y peatones que circulan en la zona.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2007 por el delito de Robo agravado en pandilla, y en el 2014 por Robo agravado calificado; además, cuenta con cuatro presentaciones ante el Juez Cívico por impedir o estorbar el uso de la vía pública.

 

También, es importante señalar que dicha actividad ilícita, establece una sanción conforme al Artículo 224 del Código Penal para la Ciudad de México, en la fracción III del apartado A, para quien cometa el delito de robo en contra del equipamiento y mobiliario urbano de la capital del país.

BRINDA POLICÍA DE ALTA MONTAÑA PROTECCIÓN A LA CIUDADANÍA QUE VISITA RESERVAS MONTAÑOSAS Y BOSCOSAS DEL EDOMÉX


 
• Cuenta agrupamiento con protocolos de actuación, a fin de proteger la integridad de las y los paseantes.
• Tiene capacidad de respuesta en cuanto se activa una solicitud de ayuda.
 
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. Con un estado de fuerza de 125 elementos, el Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste de la Secretaría de Seguridad del Estado de México da lo mejor de sí para salvaguardar la integridad de quienes visitan reservas montañosas y boscosas de la entidad mexiquense.
 
Las y los elementos efectúan labores de vigilancia y proximidad en los Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Nevado de Toluca, así como en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, en las partes que corresponden a los municipios de Coacalco y Tlalnepantla.
 
El personal está especializado y capacitado en búsqueda y rescate de personas extraviadas, así como el manejo del equipo que se requiere para incursionar en zonas de difícil acceso.
 
Tania Citlalli Martínez Estrada, Policía de Fuerza Especial de Seguridad (FES) y Comandante de la Compañía, señala que su función y la de sus compañeros es proteger la integridad de todos, por lo que en cada una de las incursiones en zonas altas, acuden con el equipo adecuado, para realizar su labor, así como tomar las precauciones necesarias para no sufrir incidentes.
 
“Nuestra función principal es salvaguardar la integridad de los visitantes en las zonas montañosas, estamos instalados en Nevado de Toluca, Sierra de Guadalupe, Coacalco y Tlalnepantla, y en el parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl”, afirma.
 
Al efectuar labores de búsqueda o rescate, los policías estatales, se apegan a un protocolo de actuación, siempre en busca de otorgar los mejores resultados a los familiares de los afectados; además de tener un buen control de sí mismos para poder desempeñar las tareas de manera eficaz.
 
“Se tiene que tener un control de las emociones como tal, todo el tiempo es un trabajo profesional, eficaz y sobre todo objetivo, hay que analizar la situación de riesgo de cada persona y del trabajo en equipo”, así lo refiere Alejandro Vidal Arriaga, integrante de esta corporación.
 
La Comandante de la Compañía también indica que, de manera personal, es una satisfacción muy grande poder ayudar a los demás. “Sabes que pusiste tu granito de arena, sumado al esfuerzo de los demás, para poder descender a esa persona que, porque tú llegaste y le diste el apoyo en tiempo y forma, le pudiste salvar la vida”, acota.
 
Es importante destacar que, de enero a la fecha, el Agrupamiento de Alta Montaña y Agreste ha efectuado 223 acciones desglosadas en: 111 auxilios, 61 rescates, ha colaborado en 49 eventos sociales para que visitantes, investigadores y público en general estén seguros en sus recorridos y estadía, así como en dos lamentables extracciones de cuerpos sin vida.
 
Estos decesos ocurrieron en los últimos siete días, cuando dos personas perdieron la vida en el Parque Nacional Iztaccíhuatl. El primero ocurrió el 23 de junio, en los límites del Estado de México y Puebla, donde una mujer falleció tras extraviarse.
 
El segundo sucedió el 25 de junio, cuando un hombre de 31 años de edad, proveniente de la Ciudad de México, murió al caer de más de 150 metros en una zona de difícil acceso.
 
Asimismo, el exhorto de la Policía de Alta Montaña es que se respeten las indicaciones y los reglamentos en beneficio de los paseantes y de la conservación de estas áreas protegidas.
 
“El exhorto que se le da a la población es el de seguir las indicaciones por parte de los elementos de la Policía de Alta Montaña”, expresa Vidal Arriaga.
 
“Principalmente que respeten el reglamento y lineamientos de los parques nacionales, es muy importante que no tiren basura, está prohibido llevarse la flora y la fauna, hago mención que no se salgan de los senderos”, coincide la Policía Nayeli Rojas Gómez, también perteneciente a esta agrupación.
 
La Secretaría de Seguridad del Estado de México recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 911 Número de Emergencias trabajan las 24 horas del día, además de que pone a disposición de la ciudadanía sus redes sociales, Facebook @SS.Edomex y Twitter @SS_Edomex.