martes, 28 de junio de 2022

Países subrayan urgencia de avanzar hacia una agenda igualadora que garantice el pleno goce de los derechos de toda la población

Altas autoridades inauguraron hoy la cuarta reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebra hasta el jueves 30 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

(28 de junio, 2022) Representantes de los países de América Latina y el Caribe subrayaron hoy la urgencia de avanzar hacia una agenda igualadora y orientada a la realización y el pleno goce de los derechos de toda la población, que ponga fin a las múltiples desigualdades cruzadas que caracterizan a la región, durante la inauguración de la cuarta reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realiza hasta el jueves 30 de junio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

En el encuentro, los países renovaron también su pleno compromiso con la implementación del Consenso de Montevideo – el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en materia de población y desarrollo- e instaron a garantizar la protección social universal como pilar del Estado de bienestar y la sociedad del cuidado.

Durante los tres días de la reunión, altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, de las Naciones Unidas, sector privado, academia y sociedad civil, analizarán los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria y social para la implementación del Consenso de Montevideo.

La reunión fue inaugurada por Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL; Harold Robinson, Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y Diana Mirian Miloslavich Tupac, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, en su calidad de Presidente saliente de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Intervino también Sergio Armando Cusicanqui Loayza, Ministro de Planificación de Bolivia, país que hoy fue elegido unánimemente para ejercer la Presidencia de la Conferencia por los próximos dos años.

Durante su discurso inaugural, Raúl García-Buchaca subrayó que las desigualdades estructurales de América Latina y el Caribe han llevado a la región a sufrir una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, y con los más profundos impactos a nivel mundial en términos comparativos.

Destacó que avanzar en la implementación del Consenso de Montevideo significa hoy, más que nunca, enfocar las energías en el rescate de la Agenda 2030 e impulsar aceleradamente la transición verde, justa, que ponga en el centro a las personas sin dejar a nadie atrás.

“Esto, para hacerse efectivo, debe traducirse en políticas públicas y programas prioritarios que impulsen la participación e inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes; de las personas mayores; de las personas con discapacidad; la inclusión del cuidado en los sistemas de protección social; en promover, proteger y garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos; prevenir el aborto inseguro; asistir y proteger a las personas migrantes; y planificar y avanzar en el ordenamiento del desarrollo territorial y urbano, entre otros aspectos”, afirmó.

Harold Robinson, Director Regional del UNFPA, por su parte, recordó que América Latina y el Caribe fue la región más golpeada del mundo por la pandemia, particularmente en términos de mortalidad.

Añadió que la coyuntura provocada por la pandemia de COVID-19 nos pone frente a una región tensionada por los desafíos sanitarios, económicos y sociales, que se entrelazan y refuerzan entre sí.

“La desigualdad, principal elemento característico de nuestro continente, se vuelve trágicamente más visible. La salud, los empleos, el bienestar no fueron afectados de igual manera para todas y todos. No debemos volver a la ‘vieja normalidad’ basada en privilegios”, afirmó.

Diana Mirian Miloslavich Tupac, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, en tanto, advirtió que, a pesar de los avances logrados en la implementación del Consenso de Montevideo, los desafíos pendientes son hoy mucho mayores y acuciantes, y están vinculados en gran medida a las grandes brechas que ya existían entre los países y al interior de estos.

“Queda claro que la región aún tiene un largo camino para recorrer en todos los ámbitos de la agenda de población y desarrollo. Esto requerirá de políticas sostenidas en el tiempo que, junto con una profundización en los enfoques de derechos, interculturalidad y de género, permitan extender los avances y evitar estancamientos o retrocesos”, subrayó.

El Ministro de Planificación de Bolivia, Sergio Armando Cusicanqui Loayza, por su parte, refirmó el compromiso de su país con el Consenso de Montevideo y sus medidas prioritarias.

“Estamos conscientes del trabajo que debemos encarar a partir de hoy y expresamos nuestro mayor compromiso con ello”, aseveró.

Posterior a la inauguración, Simone Cecchini, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, presentó a los países el documento Los impactos sociodemográficos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe  que aborda las repercusiones de la pandemia desde la dimensión poblacional e incluye propuestas desde la óptica de las políticas públicas.  

El documento aporta datos y análisis sobre las repercusiones profundas, variadas y con rostro humano de la pandemia en los tres componentes de la dinámica demográfica: la fecundidad, la mortalidad y la migración interna e internacional.

 

Más información:

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ROBARON MERCANCÍA A UN REPARTIDOR, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente sustrajeron mercancía de un camión repartidor, en calles de la colonia Zona Escolar, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos sucedieron cuando los uniformados realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia, en el cruce de la avenida Centro Escolar y la calle Jaime Nunó y observaron que junto a un camión repartidor de una empresa de agua embotellada, se encontraban dos personas que discutían, por lo que se acercaron a ellos.

 

El conductor del camión señaló a un hombre como el posible responsable de sustraer una rejilla de botellas de agua sin realizar el pago, las cuales subió a un vehículo color morado estacionado metros atrás, en el cual se encontraba otra persona.

 

Como marca el protocolo de actuación policial, los oficiales les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual aseguraron cuatro paquetes de agua embotellada y, a petición del denunciante, detuvieron a los hombres de 53 y 30 años de edad, a quienes les hicieron la lectura de sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, se supo que el detenido de 30 años de edad, cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2012 por el delito de Robo agravado, y a principios del año en curso por el delito de Robo. 

 

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON A UN ADULTO MAYOR QUE SE ENCONTRABA EXTRAVIADO EN LAS INMEDIACIONES DEL CETRAM PANTITLÁN


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron y resguardaron a un hombre que se extravió y no recordaba cómo volver a su domicilio, en el CETRAM Pantitlán, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban su recorrido de vigilancia en la entrada principal del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, ubicado en el cruce de las avenidas Río Churubusco y Manuel Lebrija, de la colonia Adolfo López Mateos, como parte del operativo "Pasajero Seguro", y observaron que un adulto mayor deambulaba por el lugar visiblemente desorientado.

 

Por lo anterior, se acercaron a él y entablaron una conversación para conocer el paradero de sus familiares o si requería algún apoyo y, en ese momento el hombre que dijo tener 93 años de edad, mencionó que vivía en el Estado de México, pero no recordaba cómo regresar a su domicilio.

 

Ante lo sucedido, los policías bancarios lo resguardaron, y dieron aviso a sus superiores y le ofrecieron comida y agua, pues mencionó que no consumió alimentos durante el día, en tanto seguían con la plática de confianza.

 

Después, al consultar distintas fuentes de acuerdo con los datos proporcionados, supieron que el ciudadano contaba con un boletín de extravió emitido por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México, por lo que lo subieron a la unidad oficial y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas (FIEIDEPFP) para los trámites correspondientes y la localización de sus familiares.

 

Una vez en las instalaciones de las autoridades ministeriales y luego de llenar la documentación del caso, los uniformados de la PBI se despidieron del hombre que se mostró muy agradecido con el actuar del personal de esta Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Mopar el aliado perfecto para Flotillas de Ram ProMaster Rapid

 

 

 

 

  • Mopar Fleet Services ofrece una atención especializada para flotillas  
  • Cobertura de servicio a nivel nacional con precios estandarizados  
  • Disponibilidad de refacciones, 95% en 24 horas  
  • Transformadores homologados certificados por Stellantis  
  • Costo total de propiedad de Ram ProMaster Rapid 2022 de 17.3% menor versus la competencia  
  • Servicio de Garantía Extendida para flotillas  
  • Importante catálogo de accesorios Mopar para Ram ProMaster Rapid  

 

Ciudad de México, junio de 2022. Con la finalidad de aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente, Mopar México ha desarrollado un área especifíca para flotillas denominda Mopar Fleet Services, a través de la cual la marca busca cubrir la necesidad de los clientes con vehículos comerciales como Ram ProMaster Rapid 2022, cuyos tiempos son fundamentales para la operación de sus negocios.  

 

 

El área esta enfocada en optimizar los procesos, a través de diferentes etapas que van desde un call center exclusivo para los clientes flotilleros donde se les brinda apoyo hasta la entrega del vehículo, además de programación de citas, cobertura a nivel nacional con precios estandarizados, disponibilidad de refacciones en un periodo de tiempo menor, soporte técnico especializado y 160 puntos de servicio en la República Mexicana.  

 

Mopar Fleet Services se acopla de manera perfecta a los usuarios de Ram ProMaster 2022, la VAN pequeña número uno en ventas en México, ya que cubre las necesidades de eficiencia en el servicio especializado y tiempos con  personal capacitado. Además al contar con transformadores homologados certificados por Stellantis el vehículo al ser modificado no pierde su garantía.  

 

Ram ProMaster Rapid 2022 ofrece un costo total de propiedad (precio del vehículo+costo de los servicios de mantenimiento+ depreciaicón+ rendimiento de combustible+costo del seguro) 17.3% menor versus la competencia, calculado en un periodo de tres años.  

 

“En Mopar sabemos que el cliente flotillero necesita mayor agilidad en cuanto al servicio de sus vehículos, es por ello que hemos creado un área específica que pueda satisfacer estas necesidades, ya que el tiempo es vital para continuar con el ritmo de los diferentes servicios y negocios que nuestros clientes  necesitan.”, comentó Aymeric Bardon, Director de Mopar México.  

 

Mopar ofrece servicio de garantía extendida para  protección de flotilla:  

 

  • Garantía extendida de tren motriz de hasta 4 años y/o 200,000 kms  
  • Garantía extendida defensa a defensa hasta 4 años y/o 200,000 kms  
  • Asistencia vial Mopar hasta 2 años sin limite de kilometraje  
  • Protección de llantas: dos eventos por año, 2 llantas por evento, limitada a 4 llantas durante todo el periodo de cobertura  

 

Aunado a esto, Mopar también ofrece un importante catálogo de accesorios para Ram ProMaster Rapid como  birlos de seguridad, porta lentes, protector de cárter, espejo retrovisor con cámara, sistema de rastreo y kit de emergencia, entre otros.  

 

Mopar es la marca de Servicio, Refacciones y Accesorios originales de Stellantis.  Las refacciones y accesorios Mopar son únicos ya que están creados por los mismos ingenieros que diseñaron los vehículos y cumplen o exceden las especificaciones de fábrica. Mopar tiene operaciones en más de 150 países y cuenta con más de 500,000 números de parte (entre refacciones y accesorios). 

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 24 de junio de 2022. En la semana que terminó el 24 de junio, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:


• Un aumento en la reserva internacional por 313 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre
de la semana ascendió a 198,507 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) disminuyó 21,665 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
2,451,771 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 14.2%. El nivel y el comportamiento de
la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país para la
contención de la pandemia de COVID-19, así como la persistencia de un efecto precautorio
derivado de la misma, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como
medio de pago. Adicionalmente, el crecimiento de la base monetaria se ha visto afectado por la
dinámica de la inflación.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de junio de 2022 significó un incremento de
303,928 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 24 de junio el saldo de la reserva internacional fue de 198,507 m.d., lo que significó un incremento
semanal de 313 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de 3,892 m.d.

La variación semanal en la reserva internacional de 313 m.d. fue resultado principalmente del
cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 24 de junio, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto
con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 191,751 m.p.
Esta fue resultado de:
• Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y
otras operaciones por 213,416 m.p.
• Una expansión por 21,665 m.p. debido a la reducción en la base monetaria durante la semana.

 

Ligera expansión del comercio exterior en mayo


  • Durante mayo de 2022 la balanza comercial desestacionalizada registró un déficit de 3,804 millones de dólares (mdd), ligeramente menor al déficit de 4,021 mdd en abril, según el INEGI. En mayo las exportaciones en dólares nominales aumentaron fuertemente, 0.9% mensual (equivalente a un crecimiento anual de 22.4%), principalmente por el incremento de 1.5% en las exportaciones no petroleras, y en particular las de bienes del sector extractivo. Las importaciones totales aumentaron 0.4% mensual (crecimiento anual de 29.1%), luego del incremento de 4.9% en abril, principalmente por mayores importaciones de bienes intermedios (0.6%) y de bienes de consumo (0.5%). Por su parte, las importaciones de bienes de capital registraron una caída mensual significativa de 1.5%. Estimamos que el ligero repunte durante mayo está reflejando el impulso de la producción industrial en EUA y la recuperación gradual de la demanda interna; y en buena medida, también la aceleración de los precios de las mercancías a nivel mundial.
  • Pérdidas en bolsas estadounidenses. En el contexto de una mayor volatilidad por rebalanceos de portafolios en los mercados, los índices accionarios presentaron ligeros retrocesos: el S&P 500 cerró la jornada con una variación diaria de -0.30% y el Nasdaq con -0.72%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 1.16%. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 7pb y cerró en 3.20%, mientras su equivalente en México (el Bono M) finalizó en 9.07%, con un incremento de 5pb. En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.13% frente al dólar, al cerrar en 19.89. El riesgo país medido por el CDS a 5 años, se ubicó en 166pb, con una ligera disminución diaria de 0.09%. Finalmente, el precio del petróleo Brent se movió al alza (+1.79%) al cotizarse en 115.15 dólares por barril. 
  • El martes, el INEGI publicará la tasa de desempleo de mayo. Estimamos una tasa de desempleo de 3.17%, después de la tasa de 3.04% en abril. Esperamos que el indicador se mantenga relativamente estable durante el resto de 2022, dado que anticipamos un ritmo moderado de recuperación de la actividad económica y el empleo, así como un aumento paulatino de la tasa de participación.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Revaloran en exposición el legado de Gertrude Duby en México y su compromiso con los lacandones


  • La muestra pretende visibilizar a esta exploradora, pionera del ecologismo, documentalista del pueblo lacandón e investigadora de la cultura maya


  • Gertrude Duby: una suiza para Chiapas reúne fotos, documentos, libros, textos, vestidos, joyería, objetos de uso cotidiano, grabaciones y pinturas 

CDMX, a 28 de junio de 2022.- La exposición temporal Gertrude Duby: una suiza para Chiapas, a inaugurarse el próximo viernes 1 de julio en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), recoge varias facetas de la vida de quien fuera exploradora, pionera del ecologismo, documentalista del pueblo lacandón e investigadora de la cultura maya, ejemplo de respeto y compromiso con la otredad.

Gertrude Duby de Blom (1901-1993), se dedicó a la protección ambiental y la defensa de las poblaciones discriminadas, principalmente en su elegido México. Curada por el investigador H. Antonio García Zúñiga, la muestra se realiza en colaboración con la Embajada de Suiza en México y la Asociación Cultural Na Bolom, A. C.

“Esta exposición nos permite resaltar la buena relación de amistad y cooperación que hay entre ambas naciones y visibilizar los lazos que han unido a ambos países, así como la trascendencia de Duby en el legado cultural mexicano y de una región muy querida como lo es Chiapas. Trudi Duby resulta una excelente embajadora de Suiza en México debido a su enorme labor en temas tan importantes para Suiza como lo son el cuidado al medio ambiente y la defensa de los Derechos Humanos.”, destaca el Agregado Cultural José María Macías.

La exhibición pretende visibilizar y reconocer a esta suiza-mexicana, revalorar su legado que trasciende los espacios, comunidades y conocimientos que contribuyó a preservar, siendo modelo de aprecio de la diversidad humana, de cuidado del patrimonio natural y de compromiso con la identidad de auto-adscripción.

A decir del lingüista H. Antonio García Zúñiga, investigador del MNCM, la exposición propone un recorrido que puede cambiar nuestra visión respecto a lo que es sentirse parte de esta tierra mexicana. Por ello invita a quienes realicen la visita, a tratar de “observar a Gertrude Duby como un ser humano que actuó con un convencimiento firme, por lo que sus acciones se transformaron en un legado que estamos en la obligación de aquilatar”.

A través de fotos, documentos, vestidos, joyería, libros y textos, el público podrá aproximarse a su carácter, intereses e intenciones, y observar pasajes de su vida, especialmente en Chiapas, México. Además, la muestra se enriqueció con objetos de uso cotidiano y grabaciones de cantos de la cultura lacandona, así como de pinturas hechas por niñas y niños del pueblo de Nahá.

La exposición se estructura a partir de las “cinco vidas” de Gertrude Duby, según definió ella misma, etapas imprescindibles para el desarrollo de su espíritu humanista y conciencia ecológica. La infancia en los boscosos Alpes suizos, en el pueblo de Innertkirchen, en el cantón de Berna, que influyó en su decisión de estudiar en la Escuela Suiza de Horticultura para Mujeres, en Niederlenz, y su primera aproximación a la atención de problemas sociales en la Escuela Social para Mujeres de Zúrich.

Poco conocida es su segunda fase, siendo activista y periodista socialista, antifascista y feminista en varios países de Europa, entre los años 20 y 30 del siglo pasado. En esa época, entre otras actividades, se enfocó en la denuncia de gobiernos fascistas, la crónica de guerra y la ayuda a refugiados, siendo apresada por ello en dos ocasiones y orillada a exiliarse en América, en 1940, en un viaje en el que conoció la cultura lacandona a través de un libro de etnología mexicana.

El recorrido continúa con su llegada al continente americano, ejerciendo como periodista en Estados Unidos, hasta conseguir su visa para México, con la meta de llegar a la región lacandona. En el camino siguió como acompañante de personas refugiadas, e hizo trabajos documentando la labor femenina en fábricas. En Morelos, pudo recoger algunos testimonios de mujeres que lucharon junto a Emiliano Zapata, que se publicaron en periódicos mexicanos y extranjeros. También se interesó en la prevalencia de la oncocercosis y de las industrias tradicionales de Chiapas, a la vez que desarrolló una pasión por montar a caballo y la fotografía.

Su cuarta vida transcurre a partir de su llegada a Chiapas en 1943, ya dotada de experiencia en la investigación social y conocimiento de la cultura mexicana, al formar parte de la primera expedición indigenista para establecer relaciones con el pueblo lacandón. Su simpatía con esta comunidad fue inmediata, y no dudó en introducirse en su forma de vida y cultura, pero también en sus luchas contra la destrucción del territorio y por el derecho a la autodeterminación.

En la exposición se aprecia parte de su trabajo de documentación de la población lacandona y del estado de deterioro de la selva, como una estrategia para dar a conocer ese entorno, su importancia, e impulsar su conservación. En este plan Gertrude propuso además ubicar al pueblo lacandón entre la historia de la cultura maya, para lo cual desarrolló investigaciones junto al arqueólogo danés Frans Blom, quien se convertiría en su esposo en 1950.

Su última etapa se ubica en San Cristóbal de las Casas, donde Duby y Blom establecieron su residencia definitiva y fundaron la Asociación Cultural Na Bolom (“Casa del jaguar” en tsotsil), un espacio especializado en culturas chiapanecas, conformado por una biblioteca, un museo, un vivero, una escuela y un sitio ecoturístico. Este segmento también abarca la producción literaria de Gertrude Duby, y los reconocimientos que obtuvo por su labor antropológica y ambiental.

Por su parte, la Embajada de Suiza continuará reforzando actividades culturales y de hermandad que enaltezcan la extraordinaria relación que por más de 75 años ha caracterizado a México y el país helvético, ligado a la difusión de valores resaltados en exposiciones culturales como esta.

La exposición Gertrude Duby: una suiza para Chiapas será inaugurada el viernes 1 de julio de 2022, a las 13 horas, en la Sala Segundo Nivel del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en la calle Moneda, número 13, Centro Histórico de la Ciudad de México, a una cuadra del metro Zócalo/Tenochtitlan. Entrada libre.