domingo, 26 de junio de 2022

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ASALTÓ A UNA MENOR DE EDAD


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una persona que posiblemente amagó con una navaja a una menor de edad y la despojó de su teléfono celular, en calles de la colonia Juventino Rosas, en la alcaldía Iztacalco.

 

En atención a una denuncia ciudadana recibida a través del número de emergencias 911 donde se reportó una persona lesionada, los uniformados acudieron al cruce de la avenida Presidente Plutarco Elías Calles y el callejón de Omacintla para verificar los hechos.

 

Al llegar, observaron a un grupo de personas que agredían físicamente a un hombre, por lo que los oficiales intervinieron para controlar la situación y resguardaron la integridad física de la persona.

 

En ese momento, una ciudadana denunció que, al encontrarse en su negocio de venta de comida, el sujeto se acercó a su hija de 15 años de edad, la amagó con un objeto y le arrebató su dispositivo móvil, por ello, conforme al protocolo de actuación policial, los policías le realizaron una revisión de seguridad al probable responsable, a quien le hallaron una navaja de aproximadamente 10 centímetros de largo y el teléfono celular que la afectada reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, los oficiales realizaron la detención del hombre de 30 años de edad, a quien se le hizo la lectura de sus derechos de ley y fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación legal.

 

Tiempos del Ruido y el Silencio Distintas realidades en una representación simbólica

 
  • La obra de Krysia González comparte la representación metafórica a través del paisaje urbano pandémico y las marinas, escenas donde confluyen las poéticas del caos, la calma y el naufragio.
  • Luis Argudín, Profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, escribió un texto inédito para la edición especial del catálogo de la muestra.
  • La exposición podrá visitarse en Casa Milán del 23 de junio al 30 de julio del 2022. Entrada libre.
 
 
 
Ciudad de México, 24 de junio de 2022.- Krysia González es una artista con más de 13 años de carrera profesional en la que se ha inclinado por el género del paisaje, ella actualmente realiza un Doctorado en Artes y Diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México y presentará en Casa Milán su exposición individual “Tiempos del Ruido y el Silencio”, integrada por tres series en las que plasma la representación metafórica del paisaje urbano y el marino.

Los trayectos se han vuelto inspiración para Krysia González, en sus imágenes reconocemos las calles de la ciudad en un caos constante, una ciudad que no parecía dar tregua, hasta que el destino nos llevó a una realidad de encierro y sosiego; mostrándonos un Centro Histórico etéreo en las pinturas que conforman la serie “Tiempos del Ruido y el Silencio”, así como en su proyecto “Postales”, conformado por dibujos realizados in situ, en el mismo formato de las tarjetas que se solían mandar a los seres queridos como recuerdos de un viaje. El tercer núcleo de la exhibición está compuesto por marinas en las que confluyen la poética del caos y el naufragio, bajo el título“Tierra Prometida”.

Ambas situaciones son abordadas bajo la premisa de la artista como testigo; las representaciones de sus paisajes son asumidas como una anécdota pictórica que nos recuerda que siempre habrá calma tras la tormenta.

Para esta exhibición se ha preparado un catálogo que cuenta con la participación especial de Luis Argudín, Profesor de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, quien escribió un texto inédito en torno a la serie que da nombre a la muestra, así como del reconocido artista visual y ensayista Otto Cázares quien redactó una introducción para la serie “Tierra Prometida”. La versión impresa del catálogo estará disponible en Casa Milán.

“El arte es la representación del contexto en el que viven los artistas, de ahí que es importante conocer las nuevas expresiones y experiencias de los creadores actuales. Con su obra, Krysia nos muestra la grandeza metafórica de dos efectos tan contrarios como poderosos, en un punto de inflexión como el que acabamos de vivir como humanidad: el ruido y el silencio”, dijo Odette Paz, curadora de Casa Milán.

La artista comenta que dentro de sus composiciones se encuentran integrados personajes aparentemente perdidos que aparecen y desaparecen, que hacen alusión a la impermanencia y a lo fugaz. Uno de los puntos clave en el proceso creativo de Krysia fue la nostalgia sobre la transformación de la vida de muchas personas que provocó la pandemia. Sus obras son vestigios de cómo ella presenció la “nueva normalidad”.

“Cuando llegó la pandemia, yo vivía en el Centro Histórico de la Ciudad de México, vi de cerca un escenario que pasó de ser de los más concurridos en Latinoamérica a un espacio solitario y fantasmagórico. Eso me inspiró a pausar el proceso que estaba llevando con la serie marina para dedicarme a trabajar en un contexto que nos impactó profundamente. Sin embargo, una no hubiera sucedido sin la otra”, comenta Krysia González.

La exposición Tiempos del Ruido y el Silencio, estará abierta a partir del jueves 23 de junio y hasta el 30 de julio del 2022. En CASA MILÁN (Milán 41, colonia Juárez) ¡Visítanos!
 

La Fintech Vergo levanta 4.1 MDD para potenciar la industria de la construcción estadounidense con talento mexicano


 

La histórica alza en la inflación de Estados Unidos ha prendido alarmas en diferentes sectores de la economía americana, siendo el de la construcción uno de los más afectados, pues sus materiales han aumentado de precio más del 30% en cuestión de semanas. Este panorama ha abierto un reto que la fintech Vergo busca capitalizar: garantizar la liquidez y agilizar las finanzas de quienes coordinan proyectos en esta industria.

 

Vergo es una plataforma creada para optimizar la administración de proyectos de construcción y renovación de viviendas a cargo de contratistas, constructores, diseñadores y arquitectos. Será lanzada el 22 de junio en Estados Unidos con el objetivo de mejorar las finanzas de sus clientes a través de un sistema Cash Back Debit Card & Business Checking, con el que los usuarios podrán reducir sus gastos por proyecto mejorando la gestión de sus recursos, ahorrando tiempo y reduciendo errores que pueden costarles dinero.

 

Richard Kane, CEO y cofundador de la Fintech detectó las necesidades de la industria ya que había fundado un estudio de diseño de interiores y un negocio de carpintería que fueron duramente golpeados por la pandemia del Covid-19.  A principios de 2021, tomó la decisión de dejar JPMorgan donde era vicepresidente sénior en el equipo de estrategia tecnológica y se asoció con su cofundador mexicano, Einar Hohenstein, para comenzar a construir la plataforma.

 

La startup, recientemente levantó una ronda de inversión de más de 4.1 millones de dólares (mdd) liderada por CRV con la participación de Nine Four Ventures y Forum Ventures, con la que ampliará su equipo de operaciones y productos en Estados Unidos y consolidará su hub tecnológico con talento orgullosamente mexicano.

México: El Hub tecnológico de los unicornios

El valor de la industria Fintech en el mundo ya supera los 6,588,780 millones de dólares y se espera que para 2028 rebase los 16,652,680 millones de dólares. En este floreciente sector, México se ha posicionado como uno de los hubs tecnológicos con mayor proyección; de hecho, la tecnología financiera representa el 46% de la inversión de capital de riesgo del país y muestra un crecimiento anual promedio de casi el 20%.

 

Para Vergo, este contexto ha sido clave para confiar en México como su principal centro de desarrollo de tecnología: “La proximidad a los EE. UU y su habilidad en tecnología hace al ecosistema mexicano próspero para las startups. La gente entiende acerca de las nuevas empresas y justo por eso cada vez hay más unicornios que han salido de México, particularmente en el sector Fintech”, explica Richard.

 

Einar, CTO y cofundador, añade que otro gran valor agregado que ofrece México al ecosistema startup es la zona horaria que permite dar respuestas ágiles al mercado americano a diferencia de otros hubs tradicionales como la India. Además, puntualiza que el talento del país se ha vuelto especialista en tecnología y esto se ha visto reflejado en el nacimiento de más empresas unicornio:

 

“En México tenemos mucho talento para reclutar que entiende cómo funciona el mercado startup, tecnológico y Fintech. No es casualidad que cinco de los unicornios mexicanos sean justamente Fintech. Aunado a esto, contar con una de las ciudades más grandes del mundo como Ciudad de México permite que hablemos el mismo idioma que cualquier empresa internacional”, argumenta el emprendedor mexicano.

 

En su búsqueda de talento, Vergo ofrecerá diversas facilidades para quienes se integren a su equipo. Richard Kane detalla que no es necesario contar con inglés para formar parte de la empresa, pues incluso cuentan con programas de capacitación y enseñanza de inglés que ayudan a los colaboradores a desarrollar una competencia esencial en el ámbito profesional:

 

“He aprendido diferentes tecnologías, como se mueven las startups a nivel mundial, Gracias a Vergo mejoré mi nivel de inglés a un nivel profesional, y he crecido junto con la empresa”, menciona María Fernanda Pérez, Software Developer de Vergo. 

Un soporte para capitalizar grandes proyectos

La construcción de vivienda en Estados Unidos ha crecido a números nunca antes vistos. Tras la recuperación post pandemia, en 2021 se registraron más de 1.601 millones de casas recién construidas, la mayor cifra desde 2006. Y si bien en 2022 podría haber un incremento mayor, la crisis inflacionaria hace de este año un periodo complejo para el sector, por lo que Vergo ha llegado en un momento clave para proteger la salud financiera de quienes laboran en él.

 

Vergo cuenta ya con más de 5000 empresas en su lista de espera. Acaba de lanzar su cuenta corriente, que incluye tarjetas de débito virtuales para proyectos y una moderna aplicación de banca móvil que permite a los usuarios etiquetar transacciones y pagos para obtener una vista en tiempo real de las finanzas de un proyecto por primera vez.

 

Para utilizarla no son necesarias verificaciones de crédito, ni contar con un saldo mínimo; tampoco hay cargos por cheques, transacciones ACH y transferencias. Las tarjetas también tienen un programa único de devolución de dinero -cashback- que retorna puntos extra en compra de materiales de construcción, muebles, gas y alquiler de equipos.

 

"No hay grandes herramientas en el mercado para ayudar a estas empresas a administrar sus finanzas. La oportunidad de construir algo valioso para ellas es enorme, por lo que estoy emocionado de ver al equipo de Vergo aprovecharla con su plataforma financiera", apunta Sander Daniels, cofundador de Thumbtack e inversionista de Vergo. Entre otros inversionistas destacados de Vergo se encuentran la famosa diseñadora de interiores Kelly Wearstler, la cofundadora de Alloy, Laura Spiekerman, y el fundador de Built, Chase Gilbert.

 

A finales de este año, Vergo proyecta lanzar una tarjeta de crédito para ayudar a más empresas a garantizar su liquidez, así como más herramientas de gestión de proyectos como la facturación inteligente.

Conozca cómo la madurez digital puede repercutir positivamente en los ingresos de las empresas


Un experto explica cómo el low-code es una solución para actualizar las empresas y los servicios

Toda empresa debería pensar en la madurez digital del mismo modo que piensa en el reconocimiento de los empleados, la salud financiera y en tener un equipo comprometido. La transformación digital cobra más valor a medida que el mercado se adapta a las nuevas realidades y necesita recurrir a las nuevas tecnologías. Según el director comercial de OutSystems México, Diego Herrera, estar en el entorno digital y buscar la innovación son claves para tener una vida empresarial larga y próspera.

Diego subraya además que, para que una organización mantenga su salud financiera, debe estar respaldada por tecnología de vanguardia. "Las empresas que son digitalmente maduras son capaces de obtener tres veces más ingresos. La tecnología de desarrollo de low-code es un gran aliado en este proceso, ya que aporta innovación, rápida adaptación e integración entre todas las áreas de negocio.”

La aseguradora de salud Unimed - BH de Brasil es un gran ejemplo de una empresa que ha alcanzado la madurez digital y ha logrado atravesar tiempos difíciles sin perder la productividad y el enfoque utilizando el desarrollo de low-code. Con la tecnología construyó una plataforma de telemedicina flexible y escalable en menos de dos meses, que se puso en marcha en marzo de 2020, desempeñando un papel clave en el control de la pandemia de COVID-19 en la región. Tras el lanzamiento del sistema, se asociaron con el Ayuntamiento de Belo Horizonte y ampliaron el servicio a los pacientes del Sistema Único de Salud (SUS) y a finales de 2020 había más de 150 mil tele consultas con pacientes con sospecha de COVID-19, con un flujo de 15 millones de usuarios accediendo a la plataforma.

Otro caso, esta vez en el Reino Unido, es el de Think Money, que se enfrentó al reto de mejorar la experiencia de sus clientes. Con la nueva plataforma, en sólo seis meses la empresa ha puesto en marcha un nuevo proceso de incorporación de clientes, una aplicación de banca móvil y una tercera aplicación de cara al cliente. Esta transformación dio lugar a una reducción de 300 mil libras en la deuda técnica, aumentó la conversión de los clientes en un 30% y redujo el trabajo del centro de llamadas en un 75%.

“Es un hecho que las empresas tendrán que adaptarse en algún momento si quieren seguir siendo competitivas en sus respectivos segmentos. Es necesario invertir en métodos modernos y ágiles para que la preocupación sea innovar y no volver a empezar o rehacer. Sólo entonces una empresa alcanzará la madurez digital”, concluye Herrera.

EDUCAMPO y Cargill de México implementan Pro-Mujer Jalisco, programa que beneficia a 200 mujeres y sus familias


 

• Con una inversión de más de ochocientos mil pesos, este programa refuerza las acciones por impulsar la formación agrícola de las mujeres con enfoque en equidad e inclusión.

Ciudad de México a 24 de junio del 2022 — Cargill de México, en colaboración con la Fundación por una Nueva Solución, A.C. (EDUCAMPO), continúa sus esfuerzos en la implementación de programas de formación agrícola integral para que mujeres y sus familias mejoren sus condiciones de vida.

 

El programa Pro-Mujer Jalisco inició en septiembre del 2020, en el que participan 200 mujeres con 1,200 aves de corral, con el objetivo de empoderar a las mujeres agricultoras para la producción de huevos con gallinas libres de jaulas. La inversión de este programa asciende a más de ochocientos mil pesos, donación que se hizo por medio del fondo de recuperación Covid de la división Animal Nutrition & Health Global de Cargill.

 

“Las mujeres siempre han estado presentes en los agronegocios y Cargill reconoce el papel fundamental que desempeñan en el sector agrícola. Nuestra iniciativa, busca empoderar a las mujeres jaliscienses con mayores oportunidades para el desarrollo de sus habilidades y competencias”, señala Fernando Guareschi, presidente de Cargill de México.

 

Con la creación de grupos criadores de aves de corral, este programa busca generar el autoconsumo de huevos y nuevas fuentes de ingreso, para que con el paso del tiempo las mujeres participantes puedan constituirse socialmente y vender sus productos a grandes consumidores como restaurantes o tiendas de autoservicio.

 

El primer ciclo del programa Pro-Mujer Jalisco finaliza en septiembre 2022, debido a que las gallinas tienen un período de producción de 12 meses. Como parte de la inversión, se planean diversas alternativas de repoblamiento para reemplazar las gallinas y que estas granjas sigan siendo productivas, de tal forma que todos los grupos involucrados tengan la oportunidad de crecer el negocio.

 

Algunas acciones realizadas en el programa incluyen asesoría técnica en el acompañamiento en los corrales, generando avances en el proceso de diseño y operación de tecnologías de repoblamiento de aves, continuidad en la producción de aves, fortalecimiento de procesos de alimentación, vacunación, sanidad y registros.

 

Los resultados del programa Pro-Mujer son positivos y han derivado en el cuidado de 1,200 aves de corral, además de estar alineados con el objetivo de Cargill de mejorar las condiciones de las mujeres productoras y sus familias.

 

En su compromiso de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill continúa sus esfuerzos para romper barreras y forjar un futuro más próspero e inclusivo en las comunidades donde tiene presencia.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE LESIONAR A UNA PERSONA CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, a un hombre que posiblemente realizó disparos con un arma de fuego en contra de una persona que perdió la vida en el hospital.

 

La detención se llevó a acabo cuando los policías que hacían recorridos de prevención y seguridad, fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de un ciudadano herido en el cruce de las calles Penitenciaría y Tapicería, en la colonia ampliación Penitenciaria, por lo que se dirigieron al punto.

 

Al llegar, observaron a una persona que se encontraba sobre la cinta asfáltica con una visible mancha hemática en la cabeza y rápidamente solicitaron los servicios de emergencia, cuyos paramédicos lo trasladaron a un hospital para su atención médica.

 

En tanto, los uniformados en campo, con apoyo de un cerco virtual, le dieron seguimiento a un sujeto que se encontraba a bordo de una motocicleta color blanco con naranja quien, de acuerdo con los curiosos, momentos antes, al parecer, de manera directa realizó los disparos de arma de fuego.

 

Fue en el cruce de la calle Peña y Peña y la avenida Circunvalación, donde el probable responsable abandonó la motocicleta, amagó al conductor de un vehículo color gris para obligarlo a bajar y emprendió la huida.

 

Posteriormente, en la avenida Ferrocarril Interoceánico y su esquina con la calle Herreros, en la colonia Morelos, bajó del automóvil y comenzó a correr, por lo que se continuó con la persecución pie tierra, la cual concluyó en el área común de una vecindad ubicada en la calle Sastrería, donde los oficiales le dieron alcance y lo aseguraron.

 

De acuerdo con los primeros reportes, la agresión se derivó de una riña ocurrida horas antes en la misma colonia, tras la cual, el sujeto asegurado también resultó lesionado por disparo de arma de fuego en una pierna.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 36 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, al ser valorado por el médico legista, el detenido fue diagnosticado con herida por arma de fuego en tibia y peroné del lado izquierdo, motivo por el cual fue trasladado a un hospital, para su atención médica definitiva, bajo custodia policial.

 

Además, luego de la valoración médica, el hombre lesionado de 31 años de edad, fue diagnosticado sin signos vitales, lo que se hizo de conocimiento a las autoridades ministeriales para la integración de la carpeta de investigación.

 

KILIMO NOS INVITA A OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA EN EL CULTIVO DE ALIMENTOS


 
        De acuerdo con las Naciones Unidas, se estima que la degradación del suelo afecta a 1,500 millones de personas a nivel mundial.
        El número y la duración de las sequías han incrementado un 29% desde el 2000 y, al día de hoy, más de 2.3 millones de personas sufren a causa de la escasez de agua.
        En el marco de la conmemoración Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, Kilimo invita a generar una cultura de cuidado del recurso para enfrentar la sequía.
 
Ciudad de México, a 23 de junio de 2022.- Este mes se conmemora a nivel mundial la Lucha contra la Desertificación y la Sequía para fomentar la conciencia pública; asimismo, esta celebración se puso en marcha como parte de las acciones de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, particularmente en África.[1]

 

A nivel mundial, se estima que la degradación del suelo afecta a 1.5 millones de personas. De esta población, el 74% de los pobres (42% de los muy pobres y el 32% de los moderadamente pobres), son directamente afectados por la degradación del suelo a nivel mundial[2]

 

En México, la pérdida de equilibrio de las propiedades de la tierra es ocasionada por actividades humanas de muy diversa índole. Las más importantes están asociadas al cambio del uso del suelo provocadas por las prácticas agrícolas mecanizadas, al sobrepastoreo y al desarrollo urbano e industrial.[3]

En el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, uno de los asuntos más importantes es el de la tierra. Desde los alimentos que consumimos a la ropa que nos ponemos o las casas en que vivimos, todo proviene de los recursos del suelo. Con el fin de que nadie quede atrás, como se proclama en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, neutralizar la degradación de la tierra es un asunto prioritario para cubrir nuestras necesidades y lograr un desarrollo sostenible.[4]

Por ello, Kilimo hace un llamado a optimizar el recurso hídrico a través de recomendaciones precisas en función de datos satelitales, meteorológicos y de campo, que determinan la evapotranspiración potencial actual y establecen un coeficiente de cultivo (Kc) específico, calculando la demanda hídrica real (ETc) de cada sector de riego, combinado con las características de suelo relevadas en el muestreo, y el seguimiento de un balance hídrico diario.

Kilimo es la primera herramienta de agtech certificada en Latinoamérica para medir huella hídrica, que acompaña a los productores en la gestión del riego de forma sostenible. La plataforma de agtech tiene presencia en estados de la zona norte, occidente y sur del país; actualmente ya trabaja con productores mexicanos llevando a cabo buenas prácticas que favorecen los cultivos de los productores mexicanos.

 

Para la alimentación, es necesaria la agricultura y esta a su vez necesita una tierra sana y agua para que crezcan sus cultivos, por lo que se debe cuidar el recurso hídrico, frenar la degradación de la tierra y procurar el desarrollo sostenible ayudando a promover y tomar consciencia de las iniciativas internacionales para combatir la desertificación y la sequía a nivel mundial.



[3] Semarnat y CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1: 250 000. Memoria Nacional 2001-2002. Semarnat y CP. México. 2003.