sábado, 4 de junio de 2022

BANCO SANTANDER Y S&P GLOBAL GANAN EL PRIMER “PREMIO A LA EQUIDAD DE GÉNERO IMEF-MEF”


 

Ciudad de México, a 3 de junio de 2022.- Después de un exhaustivo y riguroso proceso de evaluación, realizado por un jurado calificador, integrado por académicos especializados en negocios y equidad, consejeros de administración de empresas nacionales y extranjeras; la presidencia nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la presidencia de Mujeres en Finanzas (MEF), se han dado a conocer a los ganadores del primer “Premio a la equidad de género IMEF-MEF”.

Con más de mil empleados en el país, Banco Santander México resultó ganador en la Categoría 1; mientras que S&P Global México fue seleccionado como ganador en la Categoría 3, que comprendía empresas entre 100 y 500 empleados; mientras que la firma Chévez, Ruiz, Zamarripa, fue galardonada con una mención especial al ser la única compañía de la categoría 2, que comprende entre 101 y 500 colaboradores, en resultar finalista.

Durante el evento, Alejandro Hernández, presidente nacional del IMEF, destacó: El impulso a un futuro igualitario, sin estereotipos, con igualdad efectiva de oportunidades y derechos para las mujeres, es un componente fundamental de la visión del IMEF para un México mejor. El Premio de Equidad de Género, que por primera vez se otorga en México, tiene un largo camino por delante. Seguiremos reconociendo las acciones y políticas de empresas en favor de la integración de la mujer, bajo condiciones igualitarias en todos los niveles, pero, además, realizaremos un e-book que será el compendio de las experiencias guiadas por aquellos principios, pautas, objetivos y procedimientos recopilados del análisis de las empresas participantes en este evento.  Esto, sin duda, traerá muchos beneficios para otras empresas, (…) para hacer más fácil, rápido y eficaz la implementación de iniciativas que promuevan la equidad de género, adecuándolas a sus propias condiciones. De esta manera, pretendemos lograr la mayor cantidad y los mejores resultados en el reconocimiento del liderazgo de la mujer mexicana.

Por su parte, Denisse Montesinos, presidenta de MEF, expuso: Hoy celebramos a las empresas que se decidieron a iniciar y encontrar pasos consistentes en la búsqueda de la equidad de género para poder lograr igualdad. A estas empresas que saben que este camino no es sencillo ni corto, pero vale la pena. Las mujeres representan una fuente de talento increíble, están preparadas y están ahí, listas para agregar valor y contribuir a cada una de las organizaciones. Es la responsabilidad de las organizaciones crear las redes y las herramientas para que ese talento llegue se mantenga y sea aprovechado.

La Ceremonia de Entrega se realizó la noche del 2 de junio en el Club de Industriales de la Ciudad de México, al cual insistieron más de cien invitados exclusivos, entre quienes se encontraron María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); María Aromani, miembro de la Junta Directiva de Mujeres en Finanzas,  Ángel Morfín, director de SAP Concur México y Mauricio Brizuela, presidente del Consejo de Administración y Socio Director de Salles Sainz Grant Thornton, entre otros representantes de las empresas participantes y miembros del IMEF y MEF, organismos que, de manera conjunta, crearon y lideraron el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2022.

Dentro de los criterios a evaluar se consideraron compromisos, implementación, logros obtenidos, estrategias para avanzar en temas de equidad impulsadas desde la posición del CEO, impactos tangibles en la implementación de acciones, innovación, estándares de excelencia, certificaciones y reconocimientos, enfoque social, desarrollo de equipos, desafíos que hayan enfrentado, visión estratégica de inclusión y diversidad en el negocio, entre otros.

Para los organizadores del Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2022, ser una empresa inclusiva y diversa va más allá de un tema de buenas prácticas, implica tener una proyección estratégica del negocio, cuyos beneficios tocan áreas sociales, culturales y económicas, impactando de manera directa al desarrollo del país y en virtud de ello, consideran que todo tipo de acciones a favor de la equidad de género, impulsan el progreso social, lo cual es fundamental para el crecimiento económico y por ende, para la reducción de pobreza, fortalecimiento de la educación, salud, protección y bienestar de todas las personas, de ahí su trascendencia.

Sin duda dicho premio logró con éxito sentar un precedente para reconocer a las empresas que promueven y destacan la contribución de la mujer en diferentes ámbitos productivos del país, enfocando su liderazgo en la igualdad e inclusión en el sector financiero.

viernes, 3 de junio de 2022

Tres formas en las que los transportistas pueden manejar el aumento de precio en el combustible: C.H. Robinson

 

 

En los últimos dos años los precios de los combustibles se han incrementado un 72% por galón. Eso puede agregar desde 165 dólares (500 millas de carga) a 660 dólares (dos mil millas de carga) en costo por viaje. Aunque los precios del petróleo son particularmente difíciles de predecir, existen formas de mitigar el impacto de estos crecientes precios de combustible.

 

Aunque los usuarios en general y el transporte de mercancías por carretera en particular son los más afectados por este aumento del precio del diésel, también los grandes operadores están sufriendo sus secuelas, ya que de acuerdo con la Organización internacional del Transporte por Carretera (IRU), sus márgenes han caído un 9% en los dos últimos meses a raíz también de los conflictos globales.

 

Bruce Johnson, Director de Desarrollo de Capacidades en C.H. Robinson, realiza tres recomendaciones para que los transportistas puedan gestionar de mejor manera esta escalada en los precios del combustible y reducir -en la medida de lo posible- sus impactos:

 

1)     Realice un seguimiento puntual para reducir millas que no generen ingresos extras. Asegúrese de tener un seguimiento estrecho a las rutas y minimizar de forma activa las millas que no generan ingresos. De acuerdo con una encuesta de 2020 realizada por ATRI, el 20.6% de las millas se reportan sin salida. Especialmente en tiempos de altos costos de combustible, hay un alto porcentaje de millas muertas que impactan significativamente en el balance final.

 

Una de las mejores formas para reducir el tiempo muerto es encontrar cargas para viajes que de otro modo habrían permanecido vacíos, minimizando la distancia requerida para cuando sean recogidas. Para lograr esto se necesitan mayores conocimientos sobre las cargas disponibles para planificar rutas que reduzcan millas vacías. El panel de cargas Navisphere ® Carrier muestra más de 25 mil cargas cada día e incluso recomienda cargas en función de la ubicación, el mínimo de millas desperdiciadas y las reservas de las anteriores. La idea es maximizar las millas que generan ingresos.

 

 

2)     Minimizar tiempos de permanencia. Si bien es casi imposible eliminar todo el tiempo de permanencia, construir buenas rutinas y procesos, como los procedimientos eficientes de entrada y salida, la carga paletizada sin contacto y el papeleo limpio o digitalizado, puede optimizar tiempos tiempo de permanencia. Las empresas 3PL como es el caso de C.H. Robinson, trabajan con muchos “transportistas de elección” para cargas en tiempo real, colaborando a crear procesos óptimos que tengan un tiempo de permanencia mínimo.

 

 

 

Otra forma de reducir el tiempo es trabajar con proveedores de remolques. Las cargas solo eléctricas permiten a los conductores desenganchar sus remolques y volver a la carretera prácticamente sin tiempo de permanencia. C.H Robinson ofrece programas de entrega de remolques que durante los últimos cuatro meses (enero 2022 a abril 2022) hicieron en promedio más de 40 mil cargas disponibles, y en 2021 movieron casi 50 mil cargas power-only.

 

3)     Maximice los ahorros en las bombas. En promedio, un solo camión transporta cerca de 120 mil millas cada año. En una encuesta realizada en 2019 por WEX Inc., el 23% de las flotas informaron que los costos de combustible eran su principal desafío operativo. Con los crecientes costos de hoy, ese porcentaje ha crecido exponencialmente. Debido a la necesidad de combustible, la mayoría de los transportistas participan en programas que les permitan proteger los márgenes de ganancias y reducir riesgos de volatilidad en los costos del combustible. 

 

Cuando se usan de manera consistente, estos programas pueden contribuir a ahorros significativos en sus costos operativos. Por ejemplo, en C. H. la tarjeta de combustible Carrier Advantage™ puede ahorrar entre $0.37-0.40 dólares* por galón, lo que resulta en ahorros de más de $10 mil dólares por año por cada camión.  Cada centavo cuenta en las condiciones actuales.

 

 

El desafío que tenemos por delante es realmente el aumento y el costo récord del combustible diesel, que está teniendo un impacto tan grande en el precio general del flete.  Se trata de una verdadera presión de costos inflacionarios por lo que empresas y transportistas deben buscar estrategias para planificar y minimizar costos y pérdidas en los rubros que sea posible.

 

 

* Los ahorros de combustible con un promedio de 37-40 centavos de dólar por galón en TA Petro, TA Express y los ahorros en las ubicaciones comerciales de Casey participantes se basan en el análisis del trimestre anterior, sujeto a cambios sin previo aviso.

 

 

Acerca de CH Robinson

Fundada en 1905, C.H. Robinson resuelve problemas de logística para empresas de todo el mundo y en todas las industrias, desde las más simples hasta las más complejas. Con $ 21 mil millones en fletes bajo administración y 19 millones de envíos al año, es una de las plataformas logísticas más grandes del mundo. Su conjunto global de servicios acelera el comercio para entregar sin problemas los productos y bienes que impulsan la economía mundial. Con la combinación de su sistema de gestión de transporte multimodal y experiencia, ofrece soluciones más inteligentes a más de 105mil clientes y 7mil transportistas contratados. Su tecnología está desarrollada por y para expertos en cadena de suministro para brindar mejoras más rápidas y significativas a los negocios de nuestros clientes. Como ciudadano global responsable, C.H. Robinson contribuye con millones de dólares para apoyar causas importantes para la empresa a través de su Fundación y programas de voluntariado de sus empleados. La compañía tiene su sede en Eden Prairie, Minnesota, y cotiza en NASDAQ desde 1997. Para obtener más información sobre CH Robinson, visite www.chrobinson.com

 

ISLA BOUTIQUE ¡TODO UN ÉXITO!


El pasado fin de semana la agencia mexicana Rokkatto en alianza con la plataforma de turismo Visit México lograron su primer evento en el pueblo mágico de Isla Mujeres, siendo pioneros en la industria de la música electrónica.
 
Además de disfrutar de una excelente fiesta con música de alta calidad y arteapoyaron a diversas asociaciones que se encargan del cuidado y rescate del tiburón.

Dentro de los artistas que estuvieron fueron Gorgon City, Eagles & Butterflies, Innellea, “Special Guest” Maga, Saint Vie (Live), Tom & Collins, Apache, Beckmann, Cash Only, D’witches, Golden Hour, Kid Bamboo, Mene, Mr Pig, Who is Who, entre otros. 
 
La audiencia se sentía a gusto de reencontrarse en un espacio donde sólo importaba sentirse libre.

Emirates destaca el progreso de las iniciativas a bordo en el Día Mundial del Medio Ambiente 2022

 

• Presenta nuevos kits de amenidades y juguetes desarrollados de materiales sostenibles

• Elimina más de 1,000 toneladas de papel desde que cambió a los menús digitales

• 150 millones de artículos de plástico de un solo uso salvados de rellenos sanitarios cada año

 

DUBÁI, EAU, 3 de junio de 2022: Emirates se suma al Día Mundial del Medio Ambiente y su temática para 2022: “Solo una Tierra”, con iniciativas a bordo y en tierra que se suman para crear una gran diferencia.

 

La estrategia ambiental de la aerolínea se enfoca en tres áreas: reducción de emisiones, consumo responsable y preservación de la vida silvestre y los hábitats.

 

Cuando se trata del desarrollo de productos y servicios a bordo, un equipo interno de expertos en sustentabilidad brinda su conocimiento y opinión desde las primeras etapas. Siguiendo la jerarquía de gestión de residuos, el enfoque del equipo prioriza la prevención de residuos y luego se evalúa si los productos se pueden reutilizar. Si no, se reciclan y la última opción es su desecho responsable.

 

Bajo esta dirección, los popotes de plástico y los agitadores fueron reemplazados por alternativas de papel y madera de origen responsable. Una de las favoritas de los clientes, las acogedoras mantas sostenibles de Emirates en Clase Economy están hechas de 28 botellas de plástico recicladas cada una. Para finales de este año, Emirates habrá salvado 150 millones de artículos de plástico de un solo uso de llegar a rellenos sanitarios gracias a estas iniciativas.

 

Los nuevos kits de amenidades de Clase Economy de Emirates presentados este año también se sometieron a revisiones de sostenibilidad antes de su lanzamiento a bordo. Estos kits reutilizables están hechos de papel Kraft lavable y contienen elementos esenciales de viaje duraderos hechos de materiales amigables con el medio ambiente. El empaque utilizado para el kit dental, los calcetines y los antifaces de ojos está hechos en un 90 por ciento con papel de arroz. El cepillo de dientes está hecho de una combinación de paja de trigo y plástico, y los calcetines y los antifaces están hechos de rPET (tereftalato de polietileno reciclado).

 

Para los clientes más jóvenes de Emirates, las bolsas de juguetes de cortesía, los kits de amenidades para bebés y los juguetes de peluche complementarios de la aerolínea también están hechos de botellas de plástico recicladas. Teniendo en mente todo el ciclo de vida del producto, las etiquetas colgantes de las bolsas, kits y juguetes están hechas de cartón reciclado y se seleccionaron tintas no tóxicas a base de soya para la impresión.

 

Emirates analiza todos los productos a bordo con el objetivo de reducir el consumo de recursos en donde sea posible. Trabaja con una amplia gama de proveedores, abasteciendo local o regionalmente cuando sea factible, para minimizar el impacto ambiental de su cadena de suministro. Los proveedores también son evaluados según los estándares de abastecimiento sostenible de la aerolínea, que es la integración de factores de desempeño social, ético y ambiental.

 

Los menús en papel de Clase Economy se reemplazaron en abril de 2020 con menús digitales, lo que ahorra 44 toneladas de papel por mes al reducir el consumo de papel y también respalda los esfuerzos generales de Emirates para eliminar el exceso de peso y ahorrar combustible y emisiones. En cambio, los pasajeros ven el menú en su teléfono a través del wifi a bordo.

En donde es posible, Emirates explora todas las oportunidades para reusar y reciclar. Las botellas de vidrio y plástico se clasifican a bordo antes de ser enviadas a una planta de reciclaje en Dubái. Como resultado, cada mes, Emirates y Emirates Flight Catering desvían cerca de 150.000 botellas de plástico y 120 toneladas de vidrio de los rellenos sanitarios.

 

Reducción de emisiones: Emirates tiene un enfoque continuo para operar su flota de la manera más eficiente y responsable posible, reduciendo el consumo de combustible. Además de sus propios esfuerzos de eficiencia operativa, sus asociaciones con proveedores de servicios de navegación aérea también han sido clave para implementar rutas que ahorren combustible y tiempo.

 

En tierra: Entre otras iniciativas, Emirates está invirtiendo en sistemas de energía solar para generar electricidad limpia en sus principales instalaciones de Dubái, incluido el Centro de Mantenimiento de Motores de Emirates, el Catering de Vuelos de Emirates y, más recientemente, el Estadio de Emirates Sevens. Estas instalaciones producen un ahorro de más de 4 millones de kilogramos de emisiones de dióxido de carbono al año.

 

Además, Emirates probará un autobús eléctrico durante seis meses a partir de la próxima semana para transportar pasajeros desde estaciones remotas y este podrá recorrer hasta 100 km con una sola carga. Estos son completamente libres de carbono y funcionan con un sistema inteligente de ahorro de energía.

 

Preservar la vida silvestre y los hábitats: Emirates también ha continuado con su tradición de apoyar la biodiversidad y la conservación.

 

Durante más de 20 años, Emirates ha ayudado a respaldar un ecosistema sostenible y equilibrado en la Reserva de conservación del desierto de Dubái, DDCR por sus siglas en inglés, a través de una inversión continua de más de 28 millones AED. Representando cerca del 5 por ciento de la superficie terrestre total de Dubái, el DDCR protege la increíble vida silvestre y la vegetación dentro del vibrante ecosistema de los EAU.

 

Emirates también apoya la protección de la naturaleza desierta y matorrales de Australia a través del resort basado en la conservación Emirates One&Only Wolgan Valley, ubicado en la región de las Grandes Montañas Azules, declarada Patrimonio de la Humanidad.

 

Como una importante empresa de aviación internacional, Emirates también se compromete a combatir el comercio ilegal de vida silvestre. Es uno de los signatarios fundadores de la Declaración del Palacio de Buckingham de 2016 y miembro de United for Wildlife Transport Taskforce. Emirates tiene cero tolerancia con el transporte de especies prohibidas, trofeos de caza o cualquier producto asociado con actividades ilegales de vida silvestre.

 

Acerca de Emirates Airlines

La historia de Emirates comenzó en 1985 cuando lanzamos operaciones con sólo dos aviones. Hoy en día, volamos las flotas más grandes del mundo de Airbus A380 y Boeing 777, ofreciendo a nuestros clientes las comodidades de los últimos y más eficientes aviones de fuselaje ancho en los cielos. Inspiramos a los viajeros de todo el mundo con nuestra creciente red de destinos mundiales, el entretenimiento en vuelo líder en la industria, la cocina de inspiración regional y el servicio de primera clase.

POLICÍAS MUNICIPALES DETIENEN A DOS HOMBRES Y UNA MUJER QUE SE DEDICABAN A EXTORSIONAR COMERCIANTES EN NEZAHUALCÓYOTL


 

 

Tras una denuncia ciudadana, elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos sujetos y una mujer quienes presuntamente se dedicaban a intimidar y extorsionar a comerciantes, amenazándolos con un arma blanca en la colonia El Sol, así lo informó Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

 

El funcionario precisó que elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl realizaban sus labores de patrullaje cuando recibieron una llamada telefónica de una ciudadana quien les solicitó apoyo, por lo que se trasladaron al lugar de los hechos en avenida Aureliano Ramos, entre Avenida Riva Palacio e Higinio Guerra.

 

Señaló que una vez que arribaron, la agraviada les denunció que una mujer y un individuo ingresaron a su local, la amagaron con una navaja y le exigieron mil pesos en efectivo para dejarla trabajar y no hacerle daño ni a ella ni a su negocio, por lo que ella les entregó dos billetes de 500 pesos y los agresores huyeron en un vehículo marca Nissan Sub-March color blanco con placas del Estado de México.

 

Ramírez García mencionó que, ante los hechos, los agentes iniciaron la búsqueda del vehículo en conjunto con la víctima, mismo que fue localizado en calle Zarco esquina con Segunda Avenida en la colonia Estado de México, donde le solicitan a los tripulantes que desciendan del automóvil.

 

Refirió que a los sospechosos les realizaron una revisión preventiva donde les localizaron la navaja con la que amagaron a la víctima, y los mil pesos producto de la extorsión, además de que la agraviada reconoció plenamente a la mujer y a uno de los individuos como sus agresores.

 

Afirmó que, ante lo narrado, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Sergio Gustavo “N”, de 36 años de edad, Paola “N” de 22 años, y Arturo “N” de 57 años, y fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se abrió la carpeta de investigación con el NUC NEZ/NEZ/NZ1/062/158717/22/05 y se determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que con los datos de los detenidos, se llevó a cabo una búsqueda en el Sistema Plataforma México la cual arrojó que Paola “N” contaba con dos Informes Policiales Homologados por alteración del orden y consumo de enervantes, mientras que Sergio Gustavo “N” tenía un mandamiento cumplido por robo agravado.

 

Por otra parte la víctima entregó a los uniformados una hoja que recibió donde estaba anotado el nombre de un supuesto grupo criminal con un número telefónico al que debía ponerse en contacto para que se comunicaran y comenzar a cobrarles "renta" todos los lunes para no hacerles daño.

 

Finalmente, Vicente Ramírez García, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana recalcó la importancia de la inmediatez de las denuncias ciudadanas a fin de facilitar la intervención policial, por lo que hizo un atento llamado a los habitantes de Nezahualcóyotl para que en caso de ser víctimas de un delito o atestiguarlo, sin importar cual sea, denuncien a la brevedad a los elementos de la Policía Municipal quienes podrán ayudarlos.

Equinix, entre los mejores lugares para trabajar en México: “Great Place to Work 2022”


 

Ciudad de México a 3 de junio de 2022.- Equinix® fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar por Great Place to Work Edición 2022, ocupando la posición 48 del ranking en la categoría “De 50 a 500 colaboradores multinacionales”. Este premio se otorga a empresas que generan procesos de transformación continua con importantes resultados de negocio y un excelente ambiente laboral.

 

Las compañías galardonadas por el ranking destacan por crear experiencias excepcionales para sus empleados, relaciones de alta confianza y lugares de trabajo que son justos e iguales para todos.

 

“En Equinix México buscamos mejorar la calidad vida de todos nuestros colaboradores, maximizando su potencial y ofreciendo un ambiente laboral de respeto y compañerismo” comentó Amet Novillo, Director General de Equinix México. “Con este reconocimiento seguimos reforzando nuestro compromiso por generar entornos de trabajo seguros e incluyentes, ya que, así como nuestros clientes y socios, nuestros colaboradores son lo más importante para Equinix” finalizó Novillo. 

 

Great Place to Work® México es la única firma de consultoría especialista en implementar herramientas de medición del clima laboral y generar soluciones de transformación organizacional a la medida para todo tipo y tamaño de empresa. En el 2021 certificó a 384 organizaciones en México, beneficiando directamente a más de 442,000 colaboradores con sus soluciones.

Cable submarino mejora conectividad y servicios de telecomunicaciones en Baja California Sur


 

·        Ante el crecimiento de la conectividad se necesita mayor seguridad para evitar ciberataques, en el Tour MegaTec Los Cabos diferentes empresas trasnacionales presentaron soluciones tecnológicas

·        La infraestructura submarina de Megacable propicia las condiciones adecuadas para atender la demanda de conectividad que se requiere

 

Con la participación de firmas trasnacionales de desarrollo de Tecnologías de la Información, se realizó hoy el Tour MegaTec 2022 Los Cabos para actualizar el conocimiento sobre innovaciones y presentar soluciones para afrontar desafíos digitales, como el de la ciberseguridad.

La pandemia cambió las dinámicas de trabajo y educación, y aumentó la necesidad de mejores servicios, conexión y seguridad en la península de Baja California; este incremento en la demanda fue atendido con la infraestructura submarina que en 2020 instaló Megacable, con lo que los hogares y empresas de la Baja tuvieron al alcance servicios convergentes de video, voz y datos de alta capacidad y velocidad de Internet a menor costo.

“Los dos temas clave en los que Megacable está apostando y tiene el compromiso de seguir atendiendo son: la infraestructura tecnológica, como el cable submarino que ha permitido mayor conectividad, y las soluciones tecnológicas para proteger la seguridad de las redes. Es importante una buena conectividad y una buena seguridad porque eso da continuidad en las operaciones de las empresas, negocios o instituciones”, indicó Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable.

El cable submarino, mediante el cual se mejoraron los servicios y disminuyeron los precios, corre de Topolobampo, Sinaloa, a La Paz, Baja California Sur, con una extensión de 250 kilómetros a 3,000 metros de profundidad. Dicho cable cuenta con 48 hilos de fibra óptica, que permite ofrecer servicios de telecomunicaciones de alta tecnología a la población y a sectores turístico, comercial, industrial, salud, gobierno y educativo, en diversas localidades de Baja California Sur.

Adicionalmente, Megacable está ampliando su red de fibra óptica con un enlace carretero redundante de La Paz a Todos Santos, y próximamente de Todos Santos a Cabo San Lucas, para dar respuesta a la demanda de los servicios de la población y empresas de la región.

Con el aumento en la conectividad se incrementa a su vez el reto de mantener conexiones seguras ante inminentes ataques cibernéticos. “Para que los usuarios estén protegidos ofrecemos soluciones para la seguridad de la red y la seguridad de la Nube; que inhiben todas aquellas amenazas, que van hacia la organización y las detecta antes de que lleguen al sistema de las empresas”, indicó Teodoro García Batiz, director general de ho1a Innovación y MetroCarrier.

La inauguración del Tour MegaTec 2022 en Los Cabos fue presidida por autoridades municipales; el Subsecretario de Economía del Estado de Baja California Sur, Alonso Gutiérrez Martínez; el Presidente de Coparmex Baja California Sur, José Gustavo Díaz Tronco, y por Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable.

Representantes de las trasnacionales Cisco, Fortinet, Microsoft, Aws y Huawei participaron este día presentando tendencias de ciberseguridad, el potencial de la Nube Híbrida, resiliencia y adaptabilidad en el entorno digital, cómo liderar el cambio hacia la innovación, el futuro de Internet de las Cosas (IoT), y adaptabilidad en el entorno digital, entre otros temas.

Entre las tendencias de ciberseguridad, se destacó la que ofrecen proveedores a través de ho1a Innovación y MetroCarrier, una tecnología que permite filtrar y contener las amenazas de ciberataques y evitar, por ejemplo, riesgos como el ransomware, robo de identidades, o los correos maliciosos.

El evento MegaTec es organizado desde 2011 por ho1a Innovación y MetroCarrier, para presentar adelantos tecnológicos y desarrollo TI al segmento empresarial, corporativo y público. A partir del 2018 se impulsó como un Tour para extenderlo a diferentes ciudades del país. Este año incluye Ciudad Juárez, Los Cabos, Cancún, San Luis Potosí, Aguascalientes, Puebla, Monterrey, Chihuahua, Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara.

ho1a Innovación ofrece servicios especializados en tecnologías de la información, seguridad física y lógica, colaboración, Data Center y Nube, ofreciendo una amplia variedad de soluciones integrales en áreas como ciberseguridad, videovigilancia inteligente, ciudades y edificios inteligentes, inteligencia artificial, internet de las cosas, redes empresariales, conectividad y comunicaciones unificadas.

En tanto que el portafolio de MetroCarrier incluye Internet dedicado con seguridad administrada, telefonía en la Nube, redes privadas virtuales inteligentes (SD–WAN), soluciones WiFi 6, y para el sector de la hospitalidad -hoteles y hospitales- tiene más de 250 canales de video HD y audio de nueva generación servicio de Xview+. Además, suministra a carriers transporte de última milla, de larga distancia y co-ubicación.

ho1a Innovación y MetroCarrier también comercializan los servicios de Megacable Data Center CORE, el centro de datos más importante del país por sus características tecnológicas y el cual cumple con estándares de clase mundial sobre seguridad física de la información, ambientes controlados para plataformas de Nube y continuidad operativa de servicios.

oo0oo

 

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 31 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 31 de marzo de 2022 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 3.8 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de usuarios de Video y más de 3.0 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 67 mil kilómetros, cubriendo cerca de 9.7 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 24 mil colaboradores.