jueves, 2 de junio de 2022

El 90% de las empresas pagaría el rescate si volvieran a ser atacadas

 El nuevo informe de Kaspersky, «Cómo perciben los ejecutivos de las empresas la amenaza del ransomware», revela que los directivos del 88% de organizaciones que ya han sido atacadas por ransomware optarían por pagar un rescate si se enfrentaran otro ataque. De las empresas que aún no han sido víctimas, solo el 67% estaría dispuesto a pagar, pero no de forma inmediata.

Así, los ejecutivos perciben el pago del rescate como una forma fiable de abordar el problema. El ransomware sigue siendo una amenaza importante, ya que dos tercios (64%) de las empresas han sido víctimas de un ataque.

‘Ransomware’ se ha convertido en una palabra de moda en el mundo corporativo. Grandes ataques a empresas aparecen en los titulares semana tras semana y el número de ataques que emplean ransomware casi se duplicó en 2021. Estas estadísticas plantean la cuestión de cómo reaccionan las empresas en caso de ataque y cuál es su actitud respecto al pago de rescates a los delincuentes que están detrás.

Según el informe, si una organización ha sido víctima de ransomware en el pasado, es más probable que pague un rescate que en caso de un nuevo ataque (88%). Estas empresas también son más proclives a pagar lo antes posible para obtener un acceso inmediato a sus datos (el 33% de las empresas atacadas anteriormente frente al 15% de las empresas que nunca han sido víctimas), o a pagar después de sólo un par de días de intentos infructuosos de descifrado (el 30% frente al 19%).

Además, aquellos que han pagado anteriormente un rescate parecen creer que esta es la forma más eficaz de recuperar sus datos, con un 97% de ellos dispuestos a hacerlo de nuevo. Esta disposición a pagar por parte de las empresas podría atribuirse a la falta de conocimiento sobre cómo responder a este tipo de amenazas o al tiempo que se tarda en restaurar los datos, ya que las empresas pueden perder más dinero esperando a que se solucione el problema que pagando el rescate.

El ransomware sigue siendo una amenaza real para la ciberseguridad. Dos tercios (64%) de las empresas confirman haber sufrido este tipo de incidentes y el 66% prevé que en algún momento pueda producirse este ataque en su negocio, considerándolo más probable que otros tipos de ataques comunes, como el DDoS, la cadena de suministro, el APT, la criptominería o el ciberespionaje.

«El ransomware se ha convertido en una grave amenaza para las empresas, con la aparición periódica de nuevas versiones y el uso de grupos APT en ataques avanzados. Incluso una infección accidental puede causar problemas a una empresa. Como se trata de la continuidad del negocio, los ejecutivos se ven obligados a tomar decisiones difíciles sobre el pago del rescate. Sin embargo, nunca se recomienda dar dinero a los delincuentes, ya que esto no garantiza la devolución de los datos cifrados y anima a estos ciberdelincuentes a volver a hacerlo. En Kaspersky, estamos trabajando duro para ayudar a la comunidad empresarial a evitar estos desenlaces. Es importante que las organizaciones sigan los principios básicos de seguridad y busquen soluciones de seguridad fiables para minimizar el riesgo de un incidente de ransomware «. afirma Sergey Martsynkyan, vicepresidente de marketing de productos corporativos en Kaspersky.

Los pasos clave que Kaspersky recomienda para mejorar la protección contra el ransomware son:

  • Mantener siempre el software actualizado en todos sus dispositivos para evitar que los atacantes exploten las vulnerabilidades y se infiltren en su red.
  • Centrar la estrategia de defensa en detectar los movimientos laterales y la exfiltración de datos a Internet. Prestar especial atención al tráfico saliente para detectar las conexiones de los ciberdelincuentes a su red.
  • Establecer copias de seguridad sin conexión que los intrusos no puedan manipular. Asegurarse de poder acceder rápidamente a ellas en caso de emergencia.
  • Habilitar la protección contra el ransomware para todos los endpointsKaspersky Anti-Ransomware Tool for Business es una herramienta gratuita que protege las computadoras y servidores contra el ransomware, junto con otros tipos de malware, evitando los exploits. Es compatible con las soluciones de seguridad ya instaladas.
  • En caso de ser una empresa, utilizar soluciones anti-APT y EDR para la detección y el descubrimiento de amenazas avanzadas, la investigación y la reparación oportuna de los incidentes, y el acceso a la última información sobre amenazas. Utilizar un proveedor de MDR para ayudar a cazar eficazmente los ataques avanzados de ransomware. Todo esto está disponible con Kaspersky Expert Security.
  • Si te conviertes en una víctima, no pagues el rescate. No te garantizará la recuperación de tus datos, sino que animará a los delincuentes a seguir con su negocio. En lugar de eso, denuncia el incidente a las fuerzas del orden locales. Puedes encontrar un descifrador en https://www.nomoreransom.org/es/index.html

El informe completo, «Cómo perciben los ejecutivos de las empresas la amenaza del ransomware» está disponible para su descarga en este enlace.

Para más información sobre esta, y otras amenazas, consulte nuestro blog.

5 MUST PARA EL HOMBRE DE HOY

    Ya sea para acudir al trabajo o para sentir la comodidad los fines de semana, TOMS presenta el top five de calzado que debe existir dentro de un clóset masculino

    Estas ideas pueden ser una guía perfecta para consentir y sorprender a papá, quien seguro agradecerá que acompañes sus pasos con comodidad

 CDMX, junio de 2022.- Es verdad, la pandemia nos cambió en muchos sentidos y también dejó huella en nuestro clóset. Si bien algunas actividades ya se viven con “normalidad”, ahora convivimos en un entorno híbrido donde el trabajo se combina de manera más consciente con la importancia de convivir en familia y de priorizar la salud y comodidad. Ante dicho escenario, la firma de calzado TOMS evaluó cuáles son las características que reinan dentro del armario masculino.

 Con miras al Día del Padre, que en México lo celebran 21.2 millones de hombres (el 46.9% de la población masculina mayor a 15 años), de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020, este top five es también una guía para elegir las bondades de un calzado casual y totalmente cómodo, que se convertirá en el regalo perfecto.

 ALPARGATA LISTA PARA TODO COMBATE

 Este diseño es el clásico que define a la marca TOMS, la cual tiene un compromiso con el medio ambiente y por tanto pone en el mercado piezas atemporales con materiales únicos. Elegimos un estampado “camo” para el top five porque permite al hombre que lo porta realmente destacar. Su suela Cloudbound va perfecto en un look casual, pero eso sí, con la seguridad de que el día comenzará cómodo y terminará igual.

UN CLÁSICO CON SECRETOS AL INTERIOR

Si quien recibirá un regalo el tercer domingo de junio es más discreto en su look, seguramente necesita para sus fines de semana con amigos y para las actividades familiares un par que refleje estilo, pero que sea tan cómodo que al llegar la noche no quiera quitarse. Esta alpargata incluye yute alrededor de la suela, y con su tono de textil en azul marino será el complemento perfecto para jeans y más. 

ALMA DE SNEAKER

Hay hombres que prefieren llevar el calzado deportivo sólo como inspiración. Para ellos, TOMS presenta un slip on que trae de los modelos atléticos la ligereza y el material apto para controlar la temperatura corporal, pero que sin duda puede lucirse dentro de un look casual sin necesidad de sólo combinarlo con pants. 

LIBÉRATE Y PONTE EN MOVIMIENTO 

Y aquí TOMS nos muestra el otro lado de su propuesta deportiva, un sneaker que a todas luces sale de la cómoda alpargata y presume el estilo desde su suela blanca, su agujeta que pasa por los ojillos metálicos, una lengüeta extra cómoda y los colores más fáciles de agregar a cualquier look para aventuras espontáneas o largas excursiones. 

PARECE UN ZAPATO NORMAL, PERO NO LO ES 

Y para los papás que van a la oficina, pero que en ciertos días o actividades quieren relajarse sin perder su toque elegante y casual, lleva el extra versátil Navi Oxford, un calza
do que bien podría parecer formal al exterior, pero que en el fondo lleva una plantilla Ortholite® que hace toda la diferencia para sentir la comodidad de un zapato deportivo. 

“Sin duda, en TOMS la gama de calzado nos permite ir desde lo más relajado hasta el toque más elegante, pero eso sí, el común denominador debe ser la comodidad. Atender el armario masculino es interesante, porque hay muchos escenarios donde ellos se desenvuelven para sus actividades laborales o en familia, y para nosotros es todo un reto acompañarlos para que sus zapatos sean sus aliados”, concluye Rodolfo Martínez, director de marca de TOMS.


Gases invernadero rompen récord en 2021


        La concentración de gases invernadero alcanzaron un nuevo máximo mundial.

        Actividades como la agricultura, forestería generan el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial

Ciudad de México, 1 de junio de 2022.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual tendrá como tema central “Una sola tierra# es importante reconocer las nuevas alternativas de energía limpia, aquellas que no producen residuos ni emiten gases nocivos durante su proceso de obtención o producción de energía y que favorecen a nuestro planeta a través de la reducción de gases invernadero.

En el último reporte sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se dio a conocer que la concentración de gases de efecto invernadero rompió récord durante 2021, lo cual pone en evidencia la situación alarmante respecto al cambio climático y motiva a que la ONU renueve el llamado urgente a reducir el uso de combustibles fósiles.

Las energías limpias funcionan como un sustituto de los combustibles fósiles como lo son el carbón, el petróleo o el gas natural, generadores de la mayor cantidad de energía empleada a nivel mundial en diferentes industrias y actividades económicas, por lo que actualmente juegan un papel clave en el futuro del abastecimiento energético y de la preservación del medio ambiente.

Entre las principales actividades económicas generadoras de metano y CO2, se encuentran las actividades de agricultura, forestería y otro uso de suelo, que generan el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, una de las fuentes principales de emisiones son los gases y el estiércol de animales como vacas y cerdos, catalogados como fuentes de metano.

La empresa mexicana Sistema.bio ha logrado mitigar más de 398 mil toneladas de metano y CO2, a través de la implementación de biodigestores que convierte desechos orgánicos (estiércol de ganado) en energía (biogás) renovable y un fertilizante orgánico. De esta manera se capturan gases de efecto invernadero como el metano y el CO2 que de otra forma se liberarían a la atmósfera contribuyendo al calentamiento global.

“Las emisiones provocadas por la ganadería pueden reducirse a través del uso de biodigestores, capturando el metano y convirtiéndolo en una fuente de energía limpia, impactando de manera positiva en el medio ambiente. Nuestro objetivo como empresa es aportar contribuciones significativas para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y ayuda a las naciones a alcanzar sus objetivos de emisiones según el Acuerdo climático de París.” Mencionó, Camilo Pagés, cofundador de Sistema.bio

Los biodigestores ofrecen una solución no sólo en términos de sostenibilidad, generación de energía renovable y manejo de residuos, sino que también contribuye a sistemas económicos circulares. Lo que Sistema.bio busca es ofrecer soluciones tangibles que contribuyan a una agricultura sostenible y una mejor calidad de vida para pequeños productores.

A nivel mundial, la empresa mexicana tiene centros regionales en México, Kenia y Colombia, y ha suministrado energía limpia y renovable a través de biogás y fertilizante orgánico a más de 36,000 granjas a nivel mundial y en 5,000 en México impactado a más de 220,692 personas en más de 32 países con energía limpia y biofertilizantes. 


TAF abre sus puertas a VANS PRIDE, para enhaltecer la autoexpresión y la diversidad a través de esta colección.

 “Una celebración del amor en todas sus formas”,

 Con el apoyo de distintos artistas fotógrafos de todas partes del mundo, logran fomentar el cambio social a través de las siluetas icónicas de la marca.

 

Junio 2022; Llega a TAF la colección conmemorativa Vans Pride, que reconoce la diversidad y la identidad de género, así como promover la autoexpresión y el derecho de todas las personas a ser uno mismo.

Vans Pride; busca compartir un mensaje de inclusión y reconocimiento a las injusticias y desigualdades por las que la comunidad LGBTQ+ lucha continuamente.

“Una celebración del amor en todas sus formas”, es el título de esta colección plasmada en la silueta Vans Classic Slip-On. Con el arte de la fotógrafa de Milán, Italia, Sara Lorusso cubre con la impresión "LOVE CAN SAVE US”.

Los Authentic™ cobran vida en dos combinaciones de colores distintas con el arte de la artista de Hong Kong, Kaitlin Chan, presentando las palabras "Chosen Family", una frase utilizada en la comunidad LGBTQ+ que se refiere a la familia que uno elige como red de apoyo. También incorpora imágenes y elementos de diseño tradicional chino como un guiño a la comunidad china queer que la ha acogido desde que salió del closet.

De la ciudad de LA, Ashley Lukashevsky, crea un  diseño que utiliza una mezcla de estampados y varias técnicas de bordado con el que habla de su sexualidad e identidad cultural. Además, el apparel fue diseñado con frases inspiradoras como “Angels Have No Gender” y “Love Can Save Us.”

Otro de los diseños de esta colección Vans Pride, presenta diseños y patrones que resaltan los colores de la bandera LGBTQ+ incluyendo el negro, el café por las comunidades negro/latinas y los colores de la bandera trans.

Con agujetas plasmadas con la palabra “amor” en siluetas icónicas como el Old Skool y el UltraRange EXO, y una nueva silueta para celebrar esta edición: el Sentry Old Skool WC.

 Es así como la diversidad, el amor y el arte se reúnen en TAF a través de VANS PRIDE.

 Disponible en www.taf.com.mx  y en la APP TAF.


 #SNEAKERLOVER

www.taf.com.mx

Acerca de TAF:


TAF es la cadena de sneakers up trend de mayor presencia en México, con más de 150 tiendas en 28 estados de la República. Es el actor más influyente de la cultura de los sneakers en el país, siendo aliado estratégico de las principales marcas de tenis de moda como Adidas, Nike, Puma, Vans, Reebok, Fila, Jordan, entre otros. A nivel internacional TAF pertenece a Arklyz,

https://www.arklyz.com/

AMGEN A TRAVÉS DE EMPLOYEE VALUE PROPOSITION REAFIRMA SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN MÉXICOTM


 

Ciudad de México a 01 de junio de 2022.- Amgen México, empresa líder en biotecnología, que desde 2020 está certificada por la consultoría internacional de recursos humanos, Great Place to Work® (GPTW) como uno de Los Mejores Lugares para TrabajarTM en México, este año ocupó el cuarto lugar en la edición 2022 del ranking que publica dicha consultoría. Esto se ha logrado gracias al desarrollo de iniciativas y buenas prácticas que fomentan una cultura de diversidad, equidad, inclusión y pertenencia en el entorno laboral.

“En Amgen sabemos que todas y todos los colaboradores buscan y merecen un futuro equitativo e inclusivo con igualdad de derechos y oportunidades, estamos enfocados en el éxito de cada una de las personas que trabaja con nosotros y en ayudarlos a lograr sus objetivos. Para mí, como directora general de Amgen México, es de suma importancia continuar alentando constantemente a todo nuestro equipo, desde los niveles de entrada hasta el equipo ejecutivo y gerencial a avanzar en su carrera profesional y en que todos tengan una excelente calidad de vida” expresó la Dra. Susana Suárez, directora general de Amgen México.

Para Amgen es esencial integrar beneficios adicionales a los que marca la ley para todas las personas que trabajan en la empresa, el Employee Value Proposition que ofrece Amgen a sus colaboradores incluye, permiso extendido – 90 días adicionales – por maternidad y paternidad, una nueva modalidad de trabajo llamada FLEX SPACE, la cual permite que los colaboradores decidan desde donde trabajar, lo que convierte el ecosistema laboral en un entorno mucho más colaborativo; además de contar con programas de apoyo psicológico, nutricional, financiero y legal, no sólo para los y las colaboradoras, también para sus familiares.

A través de diversos grupos de recursos de empleados (ERG´s, por sus siglas en inglés) Amgen promueve un ecosistema laboral seguro, justo, equitativo diverso e inclusivo, un ejemplo de ello es el programa Women Empowered to be Exceptional (WE2) que busca generar un impulso positivo para que más mujeres sean líderes dentro de la organización. WE2 cuenta con diversas actividades, entre las que destacan el programa de mentoría WISE Women in Search of Excellence, que se lleva a cabo en colaboración con líderes de América Latina.

 

Este programa está desarrollado con enfoque de género y contribuye a dar visibilidad al talento femenino de alto potencial, además de favorecer a su crecimiento profesional, de acuerdo con su plan de carrera. Además de este programa, Amgen cuenta con casi el mismo número de gerentes mujeres que hombres (mujeres 44 % y hombres 56 %) esto gracias a buenas prácticas en contratación, desarrollo y promoción del talento equitativo.

Trabajar por la diversidad, inclusión, equidad y pertenencia no sólo obedecen a un tema de estrategia y de negocio, son un imperativo moral y pilares fundamentales en los cimientos de la empresa. Muestra de ello, es que Amgen participa en la edición 2021 del Ranking Nacional PAR, herramienta de medición anual, gratuita y confidencial de las condiciones de equidad de género.

También, la biofarmacéutica es reconocida como uno de los “Mejores Lugares para trabajar LGBTQ+ 2022”, de acuerdo con la encuesta HRC Equidad MX realizada por la Fundación Human Right Campaign (HRC, por sus siglas en inglés), dicha certificación demuestra que el corporativo cuenta con políticas y prácticas que comprenden protecciones antidiscriminatorias, existencia de consejos de diversidad e inclusión internos y grupos de empleados, así como el compromiso público en temas relacionados a dicha comunidad. Además, Amgen México, colabora con la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ (FMELGBT+) y es miembro de la red Pride Connection México.

“Nos esforzamos por ser una empresa donde todo el personal – a través de capacitaciones, talleres de sensibilización, ERG´s, políticas diversas, inclusivas de equidad laboral y no discriminación – desarrolle un sentido de pertenencia dentro de un entorno laboral seguro y respetuoso, además de contar con las oportunidades óptimas para avanzar en su carrera profesional con base en sus talentos y contribuciones; nuestra gente es el principal diferenciador y contar con colaboradores y colaboradoras con diversos orígenes, perspectivas, contextos, experiencias y culturas, aporta una diversidad de ideas que respalda un entorno laboral de alto rendimiento” concluyó la Dra. Susana Suárez, directora general de Amgen México.

###

 

 

Acerca de Amgen 

Amgen está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores. Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana.

Amgen se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud mejorando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionero de la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a millones de pacientes y desarrollando una cartera de medicamentos con importante potencial.

Para más información, visita: www.amgen.com.mx y https://careers.amgen.com y síguenos en Twitter @AmgenMexico y Facebook Amgen México

 


SUCCEED, proyecto que dirige FUMEC, obtiene Premio a la innovación en energía inclusiva en Estados Unidos

 El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) otorgó a 18 grupos y organizaciones, entre los cuales se encuentra la Fundación México-Estados Unidos para la ciencia (FUMEC o USMFS, por sus siglas en inglés); el Premio a la Innovación en Energía Inclusiva, una competencia única en su tipo diseñada para apoyar el espíritu empresarial y la innovación en comunidades históricamente desatendidas en los Estados Unidos.

De acuerdo con DOE, se busca que los proyectos seleccionados contribuyan a crear la próxima generación de empresas de energía limpia para el desarrollo sostenible en los Estados Unidos. Este Premio a la Innovación en Energía Inclusiva apoya la iniciativa Justice40 de la Administración Biden-Harris.

“Ofrecer una transición equitativa a la energía limpia significa que debemos derribar las barreras estructurales que impiden que las personas más afectadas por el cambio climático reciban el apoyo que necesitan para desarrollar soluciones para sus comunidades”, dijo la Secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm.

El Premio a la Innovación en Energía Inclusiva que lanzó la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) del DOE y la Oficina de Diversidad e Impacto Económico (ED) con financiamiento adicional de la Oficina de Transiciones Tecnológicas; apoya a equipos de empresarios, organizaciones comunitarias, organizaciones sin fines de lucro e instituciones académicas que trabajan para lograr la transición de Estados Unidos hacia la energía limpia.

El grupo HELIOS, integrado por FUMEC y la Universidad de Texas Rio Grande Valley (UTRGV), presentó el proyecto: Utilización Solar y Comercialización para Dispositivos de Eficiencia Energética (SUCCEED, por sus siglas en inglés), que encabeza FUMEC en Estados Unidos.

“Vamos a trabajar para reforzar la innovación de energía solar en el estado de Texas apoyando a startups y emprendedores para aumentar el potencial económico de Rio Grande Valley”, dijo Jessica Lillie, Directora Ejecutiva de FUMEC en Estados Unidos.

IoT Edificios inteligentes harían frente al consumo sustentable de energía

 A medida en que la población en zonas urbanas crece, la optimización de consumo de energía se hace una necesidad evidente en la que los llamados edificios inteligentes serían la opción para hacer frente a este desafío cada vez más conocido entre los habitantes de las grandes ciudades, afirmó Mauricio Barajas, consultor en tecnología de TUTUM. 

“Cuando hablamos de edificios inteligentes indudablemente nos referimos a aquellos inmuebles que cuentan con componentes tecnológicos que les permiten ser capaces de autoadministrar ciertos elementos presentes en la vida cotidiana como la energía, ello es posible a través de dispositivos inteligentes que se han incorporado en nuestro día con día”, explicó el consultor de TUTUM. 

Refirió que los beneficios de este tipo de construcciones no sólo están disponibles en los edificios de nueva construcción, sino que “con una inversión relativamente reducida es posible actualizar un inmueble preexistente mediante la incorporación de un sistema de BMS para convertirlo en un edificio de nueva generación en el que la inversión es fácilmente recuperable mediante los diversos ahorros que se obtienen en el día a día tanto como es el consumo de energía (elemento a considerar en la actualidad) como también en el incremento en la productividad del personal y reducción de costos de mantenimiento”.

La automatización de los edificios trae consigo enormes beneficios de sustentabilidad al contar, por ejemplo, con programación de sistemas de iluminación, aire acondicionado y seguridad, lo que hace que se tenga un uso más eficiente de los recursos. 

Pero ¿Qué hay en el corazón de un edificio inteligente?

La gestión inteligente de estos componentes, señaló Mauricio Barajas consultor de TUTUM, se realiza mediante un sistema denominado BMS (Building Management System) que también se conocen como sistema de automatización de edificios, los BMS son sistemas informáticos que controlan y automatizan tanto los elementos mecánicos como eléctricos y tecnológicos de los inmuebles, como la climatización con la iluminación la megafonía los suministros los ascensores los sistemas de videovigilancia, los sistemas contra incendios, los controles de acceso, etcétera.

Ver más: El futuro de los sistemas de cableado estructurado en edificios inteligentes

“Los sistemas BMS están integrados por 2 elementos: el primero de ellos, es el hardware en el cual se incluyen sensores, centrales de gestión con consolas de control, entre otros y por el otro lado, componentes de software programas informáticos que usan protocolos como C-Bus, Dali, Modbus, los cuales permiten realizar la administración de todos lo componentes del sistema”, detalló el consultor de TUTUM.

De acuerdo con un nuevo estudio de Juniper Research publicado en marzo pasado, se estimó que la cantidad de edificios que implementan tecnologías de construcción inteligente en todo el mundo pasará de 45 millones en 2022 a 115 millones en 2026, crecimiento que representa más del 150%, lo cual evidencia la creciente demanda de eficiencia energética por parte de empresas y residentes por igual. 

La investigación Smart Buildings: Key Opportunities, Competitor Leaderboard & Market Forecasts 2022-2026, detalló que los edificios inteligentes no residenciales representarán el 90% de estos a nivel mundial en 2026.

“La combinación de las soluciones BMS con nuevas tecnologías como el Big Data, el aprendizaje automático o la inteligencia artificial permiten que un edificio no sólo sea más fácil de mantener, sino que pueda llegar a auto gestionarse de acuerdo con los parámetros definidos por sus responsables, y alertándolos solamente cuando haya una incidencia o se deba tomar una decisión importante sobre la gestión del inmueble”, concluyó el consultor de Tutum México.