viernes, 20 de mayo de 2022

BOAT TAIL: THE NEXT CHAPTER

 BOAT TAIL: THE NEXT CHAPTER

Rolls-Royce Motor Cars is honoured to present the next chapter of its Boat Tail coachbuilt commission – one of just three that have been, and ever will be made.

 
  • Rolls-Royce Motor Cars to present next coachbuilt Boat Tail
  • Global public unveiling at Concorso d'Eleganza, Villa d’Este on 21 May 2022
  • Boat Tail represents the apex of the marque’s coachbuilding capabilities
  • Created by a client in homage to his father and family heritage
  • Unique exterior finish and interior detailing inspired by mother-of-pearl


“Coachbuild elevates our work as a House of Luxury into a new space; it is the haute couture of our industry. For the commissioning patron it offers the ultimate in individuality, self-expression and Bespoke service. Far more than just a beautiful motor car, a coachbuilt creation becomes a legacy that embodies something extraordinarily personal and emotionally resonant for each client. For our designers, too, Coachbuild provides unparalleled creative freedom; opportunities to take design, materials, engineering and craftsmanship to the very highest levels. For Rolls-Royce as a marque, it is both a return to our roots and a contemporary revolution, in which we deliver the impossible in conventional automotive manufacturing into a stunning reality.”
Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive Officer, Rolls-Royce Motor Cars

“Every Rolls-Royce Coachbuild commission is, of course, incredibly special; but in this case, there was an additional depth of feeling. Creating a motor car in honour of a revered client’s father and family history is an extraordinary privilege; a responsibility that we took very much to heart. The commissioning patron's deep-rooted connection to Boat Tail is an inspiration – the result far exceeds a means of conveyance to become, quite literally, a moving work of art."
Alex Innes, Head of Coachbuild Design, Rolls-Royce Motor Cars



Rolls-Royce Motor Cars is honoured to present the next chapter of its Boat Tail coachbuilt commission – one of just three that have been, and ever will be made.

The essence of Rolls-Royce Coachbuild is that each commission tells a story entirely unique and personal to its owner, reflecting their own history, tastes and sensibilities. With this in mind, Boat Tail, revealed at Concorso d'Eleganza, Villa d'Este 2022, on the shores of Lake Como in northern Italy, is a masterwork of restraint, sophistication, elegance and attention to detail.

Boat Tail is entirely hand-built, with the body panels fashioned from vast, single sheets of aluminium to create the distinctive outline inspired by the racing yachts of the early 20th century. In every respect, this remarkable motor car is entirely unique.

It was commissioned by a patron whose family business has grown from his father's origins in the pearling industry. Widely travelled, internationally educated and cosmopolitan in his tastes and influences, the client is an established patron of the arts, who additionally owns a sizeable collection of classic and modern cars, housed in a dedicated private museum.

A level of sophistication, garnered from the client's extensive knowledge of luxury, is clearly visible in this coveted objet d'art. The overall design aesthetic is restrained; a study in carefully considered materials and precise details that together create a highly personal and emotionally resonant homage to the client’s father. 

At the onset of the commissioning process, the client presented Rolls-Royce Coachbuild Designers with a selection of four pearl shells, personally chosen from his private collection for their unique colour and complexity. The shells provided inspiration for the exterior colour, which is one of the most complex Bespoke finishes ever created by Rolls-Royce.

The foundation of the colour is a shimmering blend of oyster and soft rose, with large white and bronze mica flakes adding a unique pearlescent quality that changes subtly under different light conditions. The contrasting cognac-coloured bonnet, created specifically for this Boat Tail, contains fine bronze and gold coloured aluminium mica flakes complete with a layer of crystal and iced matt clear coat, adding significant warmth and depth to the car's appearance. The technical fibre lower sills of Boat Tail incorporate a rose gold woven thread.

The rear deck, which houses Boat Tail's unique 'butterfly-design' hosting suite, is swathed in Royal Walnut veneer, inlaid with rose gold-plated pinstripes with a satin-brushed finish to ensure a sensitive and sophisticated appearance. The Royal Walnut was specifically selected by the client for its beautiful properties as it matures over time, a material that will gradually transition to the tonal properties of the cognac colour. From above, one observes a harmonious balance and satin effect of the iced bonnet and tactile wooden rear deck, in contrast with the high-gloss front and side perspectives.

From the front, the Pantheon Grille, milled from a single, solid billet of aluminium, is graced with a Spirit of Ecstasy fashioned in rose gold.

The interior is a beautifully curated combination of perfectly matched cognac and oyster-coloured leathers and Royal Walnut veneer, with rose gold and mother-of-pearl accents throughout. The leathers, complete with a pearlescent finish, accentuate the surfaces and forms of Boat Tail's seats and interior design. The transmission tunnel is formed from Royal Walnut veneer with rose gold pinstripes, drawing a direct visual reference to the rear deck and adding a glowing warmth to Boat Tail's interior.

The centrepiece of the dashboard is a timepiece made from mother-of-pearl, chosen and supplied by the client from his own collection; the fascia of which is pure and minimal in its appearance so as not to detract from the precious material. The same prised substance graces the control switches and instrument dials, creating a strong visual and material connection between the car, the owner, and his family heritage.

Alex Innes, Head of Coachbuild Design, said, “Boat Tail is a step-change in ingenuity and creative liberty. Building a motor car by hand offers a new realm of exploration and possibility: we can accomplish things and resolve challenges that normal industrialised methods would prohibit. This is the tale of two worlds: a modern motor car of contemporary design, made possible by historical techniques and time-honoured craft. It is truly, one-of-a-kind.”

El Hot Sale 2022 ya se pintó de amarillo en Mercado Libre con sus grandes promos


  • Durante el Hot Sale 2022, del 23 al 31 de mayo, se espera un incremento en las ventas de doble dígito en comparación al año pasado. 
  • Por primera vez, todos los niveles del programa de lealtad de Mercado Libre tendrán una prueba de 15 días para acceder al nivel 6 sin costo y disfrutar de todos sus beneficios, incluyendo el acceso a Disney+ y Star+, los servicios de streaming por suscripción de The Walt Disney Company Latin America.

Mayo es sinónimo de calor y de descuentos irresistibles porque el Hot Sale es una de las temporadas de ofertas y promociones más esperadas del año.

Mercado Libre, el e-commerce más importante de México, también está preparado con ofertas, promociones y muchos otros beneficios, y se espera un crecimiento de doble dígito en comparación al año pasado. 

Este 2022 trae más de un millón de artículos en promoción, con hasta 70% de descuento; algunas de las categorías consentidas serán Electrónicos, especialmente gaming y TV, Moda y Deportes, Hogar y Belleza, y Celulares, que ahora podrán ser asegurados contra robo y daño de forma 100% digital desde el marketplace. 

Por si fuera poco, para los noctámbulos, habrá promos especiales nocturnas, mientras que el algoritmo de credibilidad que desarrolló Mercado Libre no descansará para que los usuarios hagan compras seguras y confiables; reconocerá que el precio con descuento no sea el mismo al cual se vendía anteriormente el producto ni se haya modificado días antes para aparentar que disminuyó su costo.

¡Aquí el que se duerme, pierde! Se mantienen los ya sabidos envíos gratis a partir de 299 pesos, y miles de productos llegarán a su destino en 24 horas o el mismo día en 15 ciudades del país gracias a que se reforzó la red logística, incluyendo el duplicar la capacidad de carga de la mitad de su flota, para así entregar la mayor cantidad de paquetes a nivel nacional y conectar a vendedores y compradores de todo el país.

A partir del 19 de mayo por primera vez el marketplace amarillo ofrecerá una oportunidad sin costo de 15 días del nivel 6 de su programa de lealtad. Estará disponible para cualquier usuario del nivel 1 al 5, y una vez finalizada, podrán mantenerse en el sexto nivel por solo $99 al mes, 68% menos de su costo original. A través de esta promoción podrán tener acceso a Combo+, que permite disfrutar de la mejor y mayor oferta de contenidos, en términos de variedad, cantidad y calidad a través de la suscripción conjunta a Star+ y Disney+.

“Estamos listos y muy satisfechos por la gran oferta de valor que preparamos para esta edición del Hot Sale. Nuestros usuarios van a tener la mejor experiencia de compra y estoy seguro que los resultados en ventas serán muy satisfactorios, pues las de los últimos meses ya superan las del Hot Sale de 2021”, comentó Alejandro Caballero, director de marketplace de Mercado Libre México. 

Y cuando se creía que no faltaba más, Mercado Libre tendrá beneficios de la mano de diversas instituciones bancarias, ofreciendo cupones de hasta 10% con tarjetas de crédito y meses sin intereses.

 

Alternativas de formas de pago y sistemas de seguridad vitales para un Hot Sale 2022 exitoso


  • La protección de la información de los usuarios y tarjetahabientes durante el Hot Sale es vital para que los nuevos compradores se animen a comprar.
  • De acuerdo a una encuesta de Up Sí Vale, el 25% de los encuestados no compra en línea por miedo a que su información personal sea expuesta.

Desde el 2014 cuando inició el Hot Sale, se han sumado más de 18 millones de nuevos compradores al ecosistema digital, en el que los consumidores mexicanos manifiestan su interés por tener una experiencia de compra que los incite a aprovechar las dos semanas de promociones y gastar, en promedio, entre $3,000 y $10,000 pesos.

Aunque el comercio electrónico sigue creciendo, la percepción de seguridad es un factor que sigue influyendo en la decisión de finalizar la compra. De acuerdo con datos de Up Sí Vale, el 42% de sus tarjetahabientes no lo hace porque prefiere comprar en tiendas físicas; sin embargo, el resto se detiene por otro tipo de razones: 25% teme que su información personal y bancaria sea expuesta en la red; 20% le parece complicado o no entiende bien cómo funcionan las compras en línea y el 12% acepta que no lo ha hecho por no contar con una tarjeta de crédito o débito.

Ante estos resultados, las formas alternativas de pago como las ewallets, tarjetas de prestaciones o de lealtad cobran vital importancia. Actualmente sólo el 8% de los compradores digitales utiliza prestaciones como vales de despensa o incentivos para poder aprovechar estos eventos y promociones, la mayoría de quienes no aprovechan este canal es por desconocimiento. Sin embargo, es una forma de pago segura y con mucho potencial para las personas que aún no están bancarizadas y reciben este tipo de beneficios en las empresas donde laboran.

“En Up Sí Vale continuamos incentivando a nuestros usuarios a aprovechar estas promociones mediante sus tarjetas. El año pasado durante el Hot Sale notamos un incremento en las transacciones de compras digitales del 50% en comparación con el año anterior; conocemos el potencial, pues 1 millón del total de nuestros tarjetahabientes utilizan su prestación laboral para comprar en las plataformas de manera online”, comenta Fausto Jimenez Zárate, director de Prevención de fraudes en Up Sí Vale.

Para las personas que reciben vales de despensa electrónicos, estos son una alternativa sencilla y segura que les permite experimentar este nuevo canal y aprovechar descuentos y promociones en supermercados, retails y marketplaces como Mercado Libre, Amazon o Claro Shop, por mencionar algunas.

La amplia cobertura de las tarjetas digitales como las de Up Sí Vale genera que sean aceptadas en gran cantidad de comercios electrónicos, lo que abre el abanico de posibilidades para adquirir todo tipo de artículos en diversos comercios; por consiguiente, salvaguardar la información personal es de vital importancia para garantizar una compra segura.

“Poco a poco hemos eliminado la barrera que detenía a las personas a animarse a realizar una compra en línea, hemos implementado los más altos estándares de seguridad en la industria, así como la detección temprana de posibles fraudes, y la mejor tecnología de punta. Por ejemplo, las tarjetas digitales de Up Sí Vale, cuentan, con un CVV dinámico; esto quiere decir que, cada que realices una compra, te llegará un mail con un CVV diferente y único para cada transacción, esto para hacer aún más segura tu compra”, comenta Fausto Jimenez Zárate.

De acuerdo con cifras de Up Sí Vale, el 32% de los usuarios que usualmente no compran en línea estaría tentado a hacerlo en caso de una oferta o descuento especial; el 35% dice que si sintiera que la compra es segura lo haría.

La seguridad y las diversas alternativas de pago son clave durante esta temporada de descuentos; apoyados en ellas los nuevos compradores digitales pueden perder el miedo y acceder a estas ofertas especiales, sin el temor de exponer sus datos bancarios, al tiempo que disfrutan de su nueva adquisición y mejoran su calidad de vida.

 

jueves, 19 de mayo de 2022

La vacuna de CanSinoBIO para el COVID-19 recibió la aprobación de la OMS para su uso de emergencia



CanSino Biologics Inc. ("CanSinoBIO") (SSE: 688185, HKEX: 06185) anunció que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó la aprobación para el uso de emergencia (EUL por sus siglas en inglés) de Convidecia™, la vacuna recombinante contra el coronavirus de CanSinoBIO (vector de adenovirus tipo 5) para personas de 18 años o más.

Además de acortar el ciclo de vacunación al aprovechar las ventajas de su régimen de dosis única, Convidecia™ se puede transportar y almacenar de manera estable entre 2 °C y 8 °C, lo que la vuelve más accesible para los países en desarrollo con instalaciones de almacenamiento y recursos médicos insuficientes. Esto permite, a su vez, reducir la carga que recae sobre los sistemas de salud y los trabajadores médicos, y contribuir a construir una amplia protección inmunológica a nivel mundial.

"Nos complace haber obtenido la emisión de una Lista de uso de emergencia, así como la recomendación de uso del Grupo de expertos asesores estratégicos sobre el Comité de inmunización y el certificado de buenas prácticas de fabricación", dijo el Dr. Xuefeng YU, presidente y director ejecutivo de CanSinoBIO.

Y agregó: “Este EUL contribuirá en gran medida a la expansión del acceso a las vacunas para las poblaciones marginadas de todo el mundo, lo que representa un hito importante para CanSinoBIO y demuestra aún más nuestros esfuerzos en la lucha contra la pandemia. Estamos trabajando activamente con organizaciones públicas y privadas para otorgar acceso a Convidecia™. Mirando hacia el futuro, continuaremos innovando y desarrollando nuevos productos para diversificar aún más nuestra cartera de vacunas, incluidas las vacunas inhaladas y de ARNm”.

 

El procedimiento EUL de la OMS evalúa productos sanitarios novedosos durante emergencias de salud pública para que los medicamentos, las vacunas y/o los diagnósticos estén disponibles para hacer frente a la coyuntura respetando criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La ruta EUL implica una evaluación rigurosa de los datos de ensayos clínicos en etapa avanzada, así como datos sobre seguridad, eficacia y calidad por parte de expertos independientes y equipos de la OMS. Un EUL permite a los países acelerar su propia aprobación regulatoria para importar y administrar vacunas contra el COVID-19, y es un requisito previo para suministrar vacunas al Fondo COVAX global, un mecanismo global para la adquisición conjunta y la distribución equitativa de vacunas contra el virus

 

La OMS basó su decisión en la totalidad de la evidencia científica proporcionada por CanSinoBIO, incluidos los resultados de su ensayo clínico de Fase III sobre la seguridad y eficacia de Convidecia™, que se publicaron en The Lancet. El ensayo clínico de fase III de CanSinoBIO fue un estudio global multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en Argentina, Chile, México, Pakistán y Rusia, e incluyó a 45.000 participantes voluntarios en todo el mundo, lo que representa el mismo tamaño de muestra que el de otras vacunas líderes a nivel mundial. Los resultados también demostraron la seguridad de Convidecia™ para una amplia gama de grupos etarios mayores de 18 años, incluidos los mayores de 60 años.

 

Actualmente, Convidecia™ de CanSinoBIO ha recibido aprobaciones en más de 10 mercados, incluidos China, México, Ecuador, Chile, Argentina, Hungría, Kirguistán, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Malasia. La compañía también estableció asociaciones locales para la distribución en varios países, incluida la puesta en marcha de instalaciones de llenado y acabado en México, Pakistán y Malasia, lo que hace que sus vacunas COVID-19 sean accesibles para más personas en los mercados en desarrollo.

 

Hasta el momento, Convidecia™ ha sido aprobado como refuerzo heterólogo en China, Argentina, Malasia e Indonesia. También es la primera y única vacuna vectorizada con adenovirus incluida en el programa de vacunación heteróloga en China. Estudios recientes demostraron que el uso de Convidecia™ como refuerzo heterólogo, ya sea con inyección intramuscular o versión inhalada, generó mayores respuestas de anticuerpos neutralizantes que las inducidas por el refuerzo de vacuna inactivada homóloga o el refuerzo de vacuna de proteína recombinante heteróloga.

 

 

¿Sabes 'comprar inteligente'? Aquí tienes unos tips para el Hot Sale




Ciudad de México, a 19 de mayo de 2022.- ¿Te has puesto a pensar si ya es momento de cambiar tu smartphone o comprar un nuevo outfit para el verano? Pues este Hot Sale es la oportunidad de decir ‘Zip’ a eso que tanto quieres, y hacerlo mediante una compra más inteligente que no afecte de sobremanera a tus bolsillos, lo cual hoy es posible gracias a las herramientas digitales financieras que están transformando el comercio electrónico y físico.

 

Ahora bien, el Hot Sale es la temporada de ofertas y descuentos que casi la mitad de los compradores de México está esperando para visitar las tiendas tanto online como físicas, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). Pero, cuidado, porque no solo se trata ir en busca de descuentos y productos a precios más bajos: hay que saber de qué forma se puede hacer una compra inteligente que te deje con una sonrisa por haber comprado lo que deseabas, pero sin la necesidad de poner en riesgo tus finanzas.

 

¿Cómo lograrlo? A continuación algunas recomendaciones que te ayudarán a realizar esa compra inteligente de manera más fácil, rápida y segura:

 

  • Selecciona el mejor método de pago y paga en plazos 

 

Y no, con esto no nos referimos a que vayas por una tarjeta de crédito y pagues a meses sin intereses como lo hacen todas las personas. Porque si bien la mayoría de las veces buscas pagar en parcialidades, quizá no cuentes con una tarjeta de crédito; sin embargo, hoy existe un método y se llama Zip, con el cual es posible diferir tus compras en 4 pagos quincenales sin intereses, con la misma tarjeta de débito con la que haces el resto de tus compras.

 

Para que esto suceda, lo único que tienes que hacer es: entrar a la página de tu tienda favorita, seleccionar esa camiseta o esas prendas que más te gustaron; luego, al llegar al momento de elegir el método con el cual vas a pagar, selecciona Zip y en automático tu compra se dividirá en 4. Lo mejor es que solo tendrás que realizar un primer pago del 25% del monto total de lo que cuesta ese producto, o bien de tu compra total.

 

¿Qué pasa con el resto? Se divide en tres pagos quincenales, de 25% cada uno, y listo. Todo esto se hace sin comisiones extras ni intereses. A diferencia de los meses sin intereses, puedes utilizar Zip con cualquier cuenta bancaria, tarjeta de débito o tarjeta de crédito. También puedes usarlo en todos los productos que ofrece la tienda, no solo en los seleccionados. Por eso es importante que elijas el mejor método de pago; es decir, el que se adapte a tus finanzas personales.

 

  • Busca el cashback

 

Básicamente, el cashback es un término que se traduce como “dinero de vuelta”, y que se refiere a un enfoque, programa de fidelización o de recompensas en el que, por cada compra, los negocios te devuelven un porcentaje de descuento. Si decides utilizarlo como tu medio de pago, este porcentaje te será bonificado directamente en el último de tus abonos.

 

Esto es muy diferente, por ejemplo, a las típicas tarjetas de lealtad en las que el cliente tiene que gastar mucho para recibir unos pocos ‘puntos’ que se acumulan de a muy poco. Tampoco se trata de los típicos ‘cupones de descuento’ en los que el negocio decide qué productos seleccionados son en los que se puede aprovechar ese beneficio. En el contexto del Hot Sale, es muy bueno buscar el cashback porque así, por ejemplo, puedes disfrutar de la rebaja que te ofrecen las marcas, más la bonificación adicional del cashback de Zip. ¡Buenísimo! ¿No?

 

En concreto, Zip ha lanzado una campaña de cashback para el Hot Sale, la cual contempla una bonificación de $1,000 en productos de las categorías de tecnología y línea blanca, esto en compras a partir de los $5,000, realizadas en marketplaces como Mobo, Telmov, Doto y Claro Shop Pero si prefieres comprar artículos de belleza, moda, y hogar , puedes recibir una  bonificación de $600 en compras a partir de $3,000 en tiendas como Nautica, Sandro, Mascara de latex  entre muchas más…

 

Checa aquí los detalles de la promoción

 

Así que ya lo sabes, en este Hot Sale 2022 —que se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo— no solo podrás comprar productos a precios más bajos, sino que también puedes hacerlo de manera más inteligente que te dejará más beneficios. Hacerlo a pagos diferidos y con la posibilidad de tener de vuelta un porcentaje de tu compra para pagar menos, son razones suficientes para dejar de lado los métodos de pago tradicionales que siempre has usado y pasar a soluciones más innovadoras, que impulsan el cuidado de tus finanzas. 

 

La importancia del diseño en los espacios de trabajo del futuro


Ciudad de México  abril del 2022.- Los espacios de trabajo post-pandemia deben no solo atender los nuevos requerimientos de la fuerza de trabajo, sino también ser flexibles para poder adaptarse y reinventarse con el tiempo y según las necesidades de cada empresa.

Ya no hay una fórmula única. Hoy hay que analizar en profundidad la cultura de cada empresa, y reconocer las necesidades de los colaboradores para poder proyectar espacios que sean funcionales a las diferentes maneras de trabajar.

Ahora, también, los colaboradores desean poder contar con un espacio (o varios) cómodo y funcional que responda a sus necesidades reales, en el cual puedan tener la autonomía para elegir desde dónde trabajar, sin necesidad de cumplir un horario fijo en un lugar establecido. Con esto en mente, WeWork comparte cómo estructura sus espacios a fin de poner la salud mental y emocional en el centro de sus proyecciones.

El enfoque de diseño de WeWork

Los espacios de WeWork están diseñados con funcionalidad y comodidad en su núcleo. Centrado en el ser humano y el reconocimiento de su "bienestar" como uno de sus aspectos principales, que es lo que diferencia a WeWork del diseño típico de la oficina.

Cada ubicación de WeWork es única. El diseño de los edificios responde al contexto de cada ubicación (atributos arquitectónicos existentes, la ciudad, el vecindario, su cultura, su comunidad) que cuando se combina con la distribución programática, da como resultado una experiencia dinámica y equilibrada para los miembros.

Asimismo, WeWork toma elementos de la cultura local y los incorpora a la estrategia de diseño de interiores con el objetivo de proporcionar espacios que se sientan locales y atractivos. Las vistas, la luz natural, las zonas exteriores y la incorporación de plantas a los espacios interiores también son una parte clave de su diseño.

Al lograr la proporción adecuada entre las áreas comunes y privadas, y la creación de espacios que fomentan la colaboración y la comunidad, WeWork proporciona una experiencia diferenciada que no solo contribuye a aumentar la productividad y la creatividad, sino que también habla de la individualidad de los miembros.

Cada individuo tiene diferentes necesidades cuando se trata de ser inspirado, productivo y creativo, por lo que WeWork hace una curación de cada decisión de diseño pensando en todos los que usarán esos espacios y cómo los usarán. La yuxtaposición de las experiencias individuales con las comunitarias da como resultado dinámicas que fomentan la interacción y la colaboración, manteniendo la individualidad de cada miembro.

La importancia del arte y el diseño

Ya sea una obra sobre lienzo, un fondo de pantalla inmersivo en un baño o un vestíbulo de ascensor lleno de aros de baloncesto, el arte es la oportunidad que tiene WeWork de diferenciar el diseño de los entornos corporativos típicos y al mismo tiempo crear experiencias creativas de calidad.

En los espacios de WeWork, el Estudio Creativo es el equipo responsable de innovar y definir la dirección estética de nuestros espacios. El equipo hace una curaduría de obras de arte divertidas con piezas eclécticas y sofisticadas para brindar a sus miembros una experiencia que se siente juvenil y fresca sin dejar de ser elevada y reflexiva, asegurando un equilibrio visual y que el arte se sienta más como algo hogareño que corporativo. El secreto del diseño detrás de WeWork se centra en el proceso de curaduría de las obras de arte, para que sean parte de los espacios de trabajo.

La fórmula de diseño de WeWork

Todo es intencional, incluida la materialidad, o los materiales físicos utilizados en un edificio. La mayoría de los espacios comunes y oficina están terminados con pisos de madera clara para crear una sensación residencial, en lugar de un ambiente de oficina estéril. Las paredes a menudo están pintadas de blanco para reflejar más luz, creando una sensación aireada. Se emplean acabados de pared más oscuros y texturizados en baños, rincones y entornos de eventos para ayudar a distinguir el estado de ánimo cambiante entre el espacio de trabajo y las áreas utilizadas para fines alternativos.

WeWork emplea elementos de diseño distintivos y reconocibles en todas nuestras ubicaciones. Esto incluye el uso de estilos similares de carpintería fija, muebles, obras de arte enmarcadas, neones e iluminación. Una estética consistente refuerza la identidad de marca global.

Arte, iluminación y Comunidad

La investigación de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard muestra que el arte promueve las interacciones sociales, provoca respuestas emocionales, facilita las conexiones con los demás y, en general, mejora el entorno laboral y fomenta el aprendizaje. La instalación de luz arquitectónica y el arte de la luz provocan, reflejan, energizan e involucran a las personas y los espacios, estableciendo el tono para el viaje de una persona a lo largo de la jornada laboral.

Mediante el uso de una amplia gama de estilos de ejecución, materiales y medios, WeWork ofrece a sus miembros experiencias visuales únicas en cada locación que impactan de manera positiva en la productividad, innovación y desarrollo de los planes propios de cada miembro que ocupa diariamente alguno de los espacios alrededor del mundo.

Acerca de WeWork 

WeWork es el líder mundial en espacios flexibles que brinda a las empresas de todos los tamaños el espacio, la comunidad y los servicios que necesitan para administrar y hacer crecer su negocio. Con más de 700 ubicaciones, en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo, WeWork ofrece soluciones de espacio flexible a sus más de 520.000 miembros en todo el mundo. 

 

Zurich invierte en la experiencia del cliente para proteger a sus empleados y usuarios


En el mes del seguro, es importante hablar de los grandes retos que enfrenta este sector que no solo es sinónimo de solvencia y resiliencia, sino también de prevención, protección, tranquilidad y confianza hacia los asegurados. Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta esta industria, es que su funcionamiento depende de una comunicación eficaz para conseguir una experiencia grata que garantice la seguridad y el beneficio de sus clientes, quienes están cada vez más pendientes de la respuesta y celeridad de las empresas. 


Un ejemplo exitoso de la evolución que se requiere para enfrentar las demandas actuales es Zurich, que desde su entrada en el mercado latinoamericano en 1991, es una de las aseguradoras más importantes. La transformación digital que ha tenido en los últimos 3 años, como por ejemplo en Ecuador, los ha llevado a integrar un cambio de cultura junto a la atención al cliente como experiencia multicanal en una realidad digital, que si bien ya se podía visualizar años atrás, se ha visto acelerada gracias al panorama mundial en el que nos encontramos. 


Actualmente, las expectativas y el comportamiento de consumo y acercamiento de parte de los clientes ha cambiado. De acuerdo con el reporte CX Trends 2022 de Zendesk, por un lado, más del 60% de los clientes tienen estándares de calidad más elevados respecto al servicio que reciben en materia de contactabilidad, proactividad e hiper personalización de parte de las empresas, y, por el otro, esta interacción aumentó un 14% en comparación con el año pasado.  


Por ello, las aseguradoras están cada vez más interesadas en usar tecnologías emergentes y bases de datos para conducir su eficiencia. Además, simplifican las tareas repetitivas con automatización y entregan un servicio y acompañamiento personalizado cuando se requiere. Herramientas como el Centro de ayuda, de Zendesk, permiten que los clientes puedan autogestionar ciertos temas, de manera que el agente logre enfocarse en casos prioritarios con mayor detenimiento.



El aprovechamiento de herramientas de vanguardia ha facilitado la tan necesaria omnicanalidad. La centralización de la información de los asegurados en una sola herramienta contribuye a la simplificación de las tareas del agente y a la reducción en el tiempo de resolución de conflictos. Así, se simplifica el tiempo, pero se nutre la calidad de la atención. 


Estos, en conjunto con otros esfuerzos, han contribuido en mejores resultados de ventas a través del servicio al cliente gracias a un aumento del 30% en el tiempo destinado por los agentes a esta actividad. No obstante, a pesar de los beneficios de la automatización, como parte de la reconfiguración del acercamiento al servicio al cliente, esta empresa enfatiza como eje de valor agregado a cada interacción, el establecimiento de espacios de acompañamiento humano destinados a poder realmente escuchar las necesidades y expectativas individuales de sus asegurados como forma de reaprender la experiencia del cliente y así consolidar una respuesta favorable. De esta manera, se logra una experiencia virtual completa entre la digitalización y la comunicación empática y efectiva que permite la adaptación y la transformación paralela existente entre los conceptos de oferta y demanda de servicios.


Invertir en las herramientas adecuadas para conseguir una experiencia de alto nivel en el servicio al cliente, significa incrementar la posibilidad de crecimiento y establecer la expansión y renovación como piedra angular de una empresa. La tecnología puede ser una gran aliada para las empresas aseguradoras porque permite mantener actividades en estados de alarma, prestando servicio a clientes de forma ágil y flexible, adaptándose a las circunstancias de cada momento y buscando siempre la protección del asegurado.