| ||||||||||||||||||
|
| ||||||
|
| ||||||||||||||||||
|
| ||||||
|
Ciudad de México, mayo de 2022.- Grupo Gayosso, la empresa líder en la prestación de servicios funerarios en México, comparte información de valor en su blog realizado por su grupo de especialistas en tanatología para la nueva plataforma de Vida y Bienestar,
en donde se desarrollan los temas y aspectos más relevantes para la
salud emocional y en esta ocasión comparte la importancia de ¿Qué pasa con la familia cuando mamá ya no está?
A la muerte de la madre, el núcleo familiar sufre un cambio
trascendental desde el centro, hasta cada uno de sus miembros. Todos han
perdido a la misma persona, pero la forma y los recursos internos para
enfrentar su ausencia, así como la relación que cada uno tenía con ella;
y ni qué decir de los asuntos pendientes con esta figura, le añade al
duelo, la complicación de mantener o restablecer los lazos entre los que
ahora lloran su muerte.
En la cultura de los mexicanos, la madre representa el amor, la unidad
familiar y el ser al cual se le debe gran parte de lo que se es. Al
morir, en su nombre y su memoria, consciente o inconscientemente, se
trata de que todo su legado quede vivo en el entorno familiar a través
de los vínculos de hermanos, de parientes cercanos importantes y sobre
todo, “que todos los que pertenecen a la familia estén siempre unidos”.
En estos intentos, se encuentran miembros que quieren ocupar su lugar,
otros que comienzan a cuidar y a proteger a quienes la madre cuidaba y
protegía; y también están los que dedicaron su vida o una parte
importante de su vida, a cuidar a la madre, si es que hubo agonía,
deterioro físico o enfermedad. Por lo tanto, todo el sistema familiar
intenta ajustarse a esta ausencia, provocando muchas veces más
distanciamientos, que la tan deseada unidad.
Por ello es fundamental entender dos cosas importantes cuando mamá ya no está:
La primera es que su ausencia exige a cada uno, crecer y madurar en el
amor, y permitir que cada quien se haga cargo de sí mismo, de sus
sentimientos y de la experiencia de su duelo, para asimilar que aunque
su amor estará eternamente , su presencia, sus cuidados y protección,
ahora correrán por cuenta propia.
Y la segunda, es que ni la familia, ni cada una de las personas del
entorno familiar, vuelven a ser los mismos; y que esa fuente de amor que
un día proveyó a todos, se integrará desde el corazón y de las
acciones. Solo así, los vínculos que se mantengan después de que mamá ya
no esté, serán más auténticos y amorosos, pues no tiene que unir a la
familia su recuerdo, sino los deseos de permanecer unidos y juntos
porque se escuchan los sentimientos hacia los demás.
“Ante una situación de pérdida, es importante mantener una comunicación
clara, respetuosa y directa entre los familiares. Al expresar con
libertad lo que cada quien siente, además de tratar de escuchar con
amor, atención, sin juicio, y consideración, se permitirá que las
relaciones sean más sanas, lo que ayudará a tener una mayor comprensión y
empatía del proceso de duelo que cada uno enfrenta. En caso de sentir
que es difícil transitar por esta situación y que, tanto las emociones
como los sentimientos nos rebasan, es importante acudir con un
especialista certificado que brinde herramientas para transitar por este
proceso”, comentó Shanty Lagunes, colaboradora del Programa de
Tanatología en Grupo Gayosso.
Es por eso que Grupo Gayosso a través de su programa Tiempo y Vida, los
invita a su Conferencia Especial de Tanatología On Line, en la que
recibirán apoyo emocional y herramientas, para todos los que buscan
respuestas, ante una situación como lo es la muerte de mamá. Los
esperamos el Jueves 12 de mayo en punto de las 7pm.
Para acceder al contenido de la plataforma Vida y Bienestar, le invitamos a consultar www.gayosso.com. Para seguir las transmisiones totalmente abiertas y gratuitas vía streaming los jueves a las 19:00 hrs, visitar la página de Gayosso en Facebook, el material también se encuentra disponible en YouTube y Spotify.
|
|
El bono del Tesoro estadounidense a 10 años ha llegado a cotizar en los mercados
secundarios con rendimientos superiores al 3% en las últimas semanas. Se trata
de los rendimientos más altos desde finales de 2018, consecuencia de un entorno
en el que prevalecen riesgos inflacionarios y el retiro de estímulos monetarios por
parte de la FED. El movimiento al alza se acentuó sobre todo desde marzo pasado,
cuando la FED admitió que tendría que acelerar el proceso de normalización
monetaria tras la pandemia. Otros instrumentos de menores plazos vieron también
movimientos extremos en sus rendimientos, particularmente el bono a 2 años. El
dólar ha sido el activo más beneficiado por esta dinámica, apreciándose a medida
que los rendimientos de deuda soberana se incrementan.
Este año 2022 ha estado marcado por el giro agresivo en la retórica de la Reserva
Federal con respecto a la inflación y la necesidad de una política monetaria mucho
menos acomodaticia. Todavía a finales de 2021 la FED consideraba la inflación
un fenómeno transitorio, pero su persistente alza y el advenimiento del conflicto
en Ucrania (que provocó nuevos choques inflacionarios) obligaron al banco central
a modificar su postura. Ahora las expectativas contemplan que la FED coloque las
tasas de interés en niveles neutrales (2.4%) tan pronto como sea posible,
probablemente en el otoño de 2022; y que, a partir de ahí, continúe restringiendo
la política monetaria en caso de que la inflación no se modere. Al mismo tiempo,
la FED ha anunciado un plan para reducir su balance de activos, lo que implica
dejar de invertir en el mercado de bonos, un factor que podría restar demanda por
este tipo de instrumentos.
Es en este contexto las tasas de mercado para instrumentos de deuda soberana
han visto incrementos sustanciales, originando una corrección importante en los
precios. Los primeros en ajustarse al alza fueron los instrumentos con
vencimientos de mediano plazo: 2 y 5 años, cuyos rendimientos han visto una
tendencia marcada de alza desde finales de 2021. El bono del Tesoro a 2 años
paso de un rendimiento de 0.5% en noviembre de 2021 a 2.7% en la actualidad,
en uno de los movimientos más agresivos al alza en la historia. El bono a 5 años
pasó de 1% en octubre de 2021 a 2.97%, también un alza digna de consideración.
Estos incrementos provocaron que la curva de rendimientos en Estados Unidos se
aplanara e incluso llegara a invertirse en algunas mediciones: a principios de abril,
el diferencial de tasas entre instrumentos de 2 y 10 años se invirtió por primera vez
desde 2019; y el de 5 y 30 años se invirtió por primera vez desde 2007. La inversión
de la curva respondió a un ajuste más lento al alza en los rendimientos de
instrumentos de largo plazo (10-30 años), que en últimas semanas han
comenzado a ponerse al tanto con los incrementos en la parte más corta de la
curva.
El alza en los rendimientos del bono a 10 años había sido moderada en los
primeros meses de 2022, comparada con la de instrumentos de 2 y 5 años. Entre
enero y febrero, los rendimientos del bono a 10 años fluctuaban entre 1.66% y 2%.
Pero a partir de la guerra en Ucrania, los nuevos choques inflacionarios (por alzas
en precios de la energía y materias primas) y el giro en el mensaje de política
monetaria de la FED, el movimiento se ha acentuado. A principios de marzo los
rendimientos del bono a 10 años se encontraban en 1.86%; para finales de abril
ya había alcanzado el 3%. El ajuste al alza viene de la mano también del anuncio
en la FED de la reducción del balance de activos del banco. La FED no sólo dejó
de comprar a partir de marzo bonos en los mercados de deuda, sino que a partir
de junio dejará de reponer (a un ritmo inicial de 47.5 mil millones de dólares que
escalará a 95 mil millones en 3 meses) los activos de deuda que sostiene en su
balance una vez que éstos lleguen a su vencimiento. Esto implica que la FED
comenzará a reducir la demanda por bonos en los mercados, lo que podría hacer
a los mercados menos líquidos y más volátiles. En última instancia, esta dinámica
Rendimientos YTD de iShares ETFs de bonos
podría mantener la tendencia de alza en los rendimientos del bono estadounidense
a 10 años, especialmente si la FED se ve en la necesidad de acelerar el programa.
La inflación, por su parte, es otro factor que podría incidir en mantener la tendencia
de alza de las tasas (en todos los plazos); aunque las mediciones más recientes
de expectativas de inflación a largo plazo en los mercados (US10y breakeven) se
mantienen estables y ancladas. Es decir, la inflación de mediano y largo plazo aún
no es una preocupación que esté moviendo de forma desmedida a las tasas de
interés. Mientras las expectativas de inflación no se ajusten de manera sostenida
al alza, poca incidencia tendrá la prima de riesgo por inflación en los rendimientos
de bonos a largo plazo. De hecho, en días recientes las expectativas de inflación
a largo plazo han comenzado a caer, del 3% visto el 22 de abril (su punto más
alto) a 2.65%. Además, considerando la última lectura de inflación que se situó en
8.3%, pudiera ser indicativo que se ha alcanzado un pico y que paulatinamente
podría comenzar a descender.
Finalmente, uno de los activos más beneficiados por el incremento generalizado
de las tasas de mercado en Estados Unidos ha sido el dólar. El Índice del Dólar
llego a alcanzar sus niveles más altos desde 2016 conforme los rendimientos de
bonos a largo plazo en Estados Unidos mostraron sus mayores movimientos al
alza.
Hacia adelante, las expectativas de inflación y su evolución serán determinantes
para saber si los rendimientos del bono a 10 años pueden seguir subiendo. De
momento se espera que éstos alcancen niveles de 3.25% en 2022. Pero niveles
más altos sólo son viables si existe un des anclaje de las expectativas de inflación
a largo plazo o un impacto más sensible de lo esperado en la demanda de bonos
por el programa de reducción del balance de activos de la FED. La FED ha
reiterado que evitará a toda costa que su programa de reducción de activos
provoque un desorden en el mercado de bonos, por lo que creemos que las
expectativas de inflación serán el factor más importante a seguir. Por otro lado,
también es pertinente contemplar un escenario en el que se materializa un ajuste
a la baja en los rendimientos del bono a 10 años, especialmente si la
desaceleración económica en Estados Unidos se intensifica por la implementación
de una política monetaria restrictiva hacia finales de 2022 (más aún si la política
de la FED provoca una recesión). Si a ello se suma una inflación que podría
comenzar a descender como es esperado (sin nuevos choques inflacionarios), los
rendimientos del bono a 10 años podrían moderarse en los próximos meses.
No obstante lo anterior, las diversas declaraciones de la Reserva Federal y de los
diversos miembros que conforman el FOMC han originado una marcada
volatilidad. Este año prácticamente todos los mercados de bonos, incluyendo los
de grado de inversión, han observado caídas importantes inclusive de doble dígito.
Los mercados han descontado una tasa de fondos federales que se ubicará en
3.25% dentro de un año. El alza en tasas ha causado una caída en los precios de
los bonos a una velocidad muy rápida. Aún podríamos ver mayores correcciones,
en la medida que existan más sorpresas inflacionarias. No podemos descartar del
todo una tasa que supere el 4% en el 2023.
La recuperación en los mercados, comenzará una vez que las tasas se estabilicen
y que exista mayor certidumbre sobre la trayectoria de baja en la inflación. De
momento, lo mejor es esperar antes de participar en fondos de larga duración.
Sin importar en qué etapa se encuentre una app –ya sea si acaba de ingresar a las tiendas para su descarga, si está pasando por rondas de inversión o si está en un nuevo crecimiento acelerado– los desafíos de la adquisición y retención de usuarios exigen atención.
Winclap, empresa que recientemente llegó a México; dedicada a escalar apps móviles con el uso de Inteligencia Artificial aplicada en mercadotecnia, comparte 4 consejos para ayudar a las apps que han dejado de crecer:
1. Diversificar canales
Después de algún tiempo realizando campañas pagadas en los principales canales publicitarios, la inversión comienza a valer menos; el mismo presupuesto atrae a menos usuarios y las apps se ven obligadas a aumentarlo constantemente, a esto se le llama punto de saturación.
En lugar de simplemente destinar más y más inversiones a los mismos canales, es momento de diversificar y abrir el abanico de opciones, experimentando en otros canales, hay muchos y bastante efectivos.
2. Alejarse de las decisiones intuitivas
Después de un gran desempeño en la adquisición de usuarios a través de los principales canales publicitarios como Google y Facebook, es natural que los tomadores de decisiones dediquen menos tiempo a elegir cómo y dónde ejecutar campañas pagadas y lo hagan de manera intuitiva, mirando los números de manera amplia.
Lo anterior es un formato que ya no funciona y desperdicia mucho dinero. Hay muchos más canales para invertir en campañas de adquisición de usuarios y con mejores resultados. En este sentido, resulta relevante apoyarse en herramientas tecnológicas, creativas y efectivas, y no en intuiciones.
3. Apostar por Martech (Marketing + Tecnología)
No hay forma de escalar el negocio de las apps sin tecnología, es decir, el marketing ya no funciona sin tecnología, sin importar la industria, la categoría o el sector dentro de una empresa. El concepto Martech llegó para quedarse y crecerá cada vez más. Entonces, si una aplicación no usa plataformas para sus análisis, métricas, creación y campañas, no será escalable en el ecosistema digital.
Es necesario comprender qué inteligencias se necesitan para agregar a los equipos de cada empresa.
4. Desarrollar creatividades publicitarias escalables y adaptables
Las mobile apps deben adaptar las creatividades de sus anuncios. Por ejemplo, no pueden publicar el mismo anuncio hecho para TikTok, en Youtube o viceversa.
Si los equipos no pueden entregar una gran cantidad de creación o acelerar la aprobación de materiales publicitarios, es hora de revisar sus procesos y agregar tanto a socios como tecnología a esta área del negocio.
Es común tener muchos ejecutivos involucrados en aprobaciones creativas, bloqueando la escalabilidad de las campañas y perdiendo un tiempo valioso, especialmente en las redes sociales, donde las tendencias comienzan y terminan muy rápido. Es mejor apoyarse en un equipo que haga uso de la tecnología para responder en tiempo y forma.
“Sin duda alguna, el uso de Inteligencia Artificial permite volver rentable cualquier aplicación móvil en el entorno empresarial, impulsando y manteniendo su escalabilidad como parte de una estrategia de Growth Marketing”, apunta Mauricio Neria, Sales Lead de Winclap en México, compañía que está detrás de algunas de las marcas de comercio electrónico, entrega y finanzas más grandes de América Latina.
# # #
Acerca de Winclap
Winclap ayuda a las marcas móviles a escalar con un equipo de expertos en crecimiento e Inteligencia Artificial. Cualquier categoría de marcas, como e-commerce, finanzas, delivery y muchas otras, cuenta con las soluciones de growth marketing de Winclap para atraer e involucrar a los usuarios. Con la herramienta Budget Allocator, Winclap recomienda y configura las mejores campañas multicanal, ahorrando dinero, ayudando a las marcas a dejar de tomar decisiones intuitivas y salir del punto de saturación. Con Creative Studio, Winclap permite que las marcas tengan una escala de producción creativa, adaptada a cualquier canal de medios y siguiendo las tendencias de las redes sociales, lo que genera resultados de adquisición mucho más altos. El equipo de Winclap combina talentos, desde científicos hasta artistas que provienen de las empresas más grandes del mercado y continúa expandiéndose rápidamente. La sede de Winclap está en Argentina con oficinas en Brasil, México y Estados Unidos. Descubre más en www.winclap.com
Carson City, NV, (Mayo 2022) Con el telón de fondo del Día Internacional de la Astronomía el 7 de mayo, Travel Nevada ha trazado los cinco eventos astrológicos más grandes de 2022 y los mejores lugares para verlos en Nevada para que los observadores de estrellas y exploradores puedan planificar su próximo viaje para observar el cielo.
El Día Internacional de la Astronomía es un día dedicado a las ciencias naturales y a la observación de las maravillas del cielo nocturno, algo que se disfruta especialmente en Nevada gracias a su contaminación lumínica significativamente baja. El estado alberga algunos de los últimos cielos verdaderamente oscuros de Estados Unidos y uno de los siete santuarios de cielo oscuro del mundo.
Hay varios puntos de observación de estrellas en Silver State, por lo que los astrólogos profesionales y aficionados realmente no pueden equivocarse donde sea que instalen sus telescopios. Sin embargo, para ayudar a los viajeros a obtener una experiencia verdaderamente estelar,Travel Nevada ha combinado los principales eventos de este año con algunos de los lugares más impresionantes del estado:
● Eclipse lunar total y Strawberry Moon en el Parque Nacional Great Basin: dos de los eventos lunares de este año, el eclipse lunar del 15 y 16 de mayo y el Strawberry Moon del 14 de junio, ofrecen experiencias de visualización fuera de este mundo para los aspirantes a astrólogos.
Los viajeros pueden ver ambos eventos en el Parque Nacional Great Basin, designado como uno de los lugares más oscuros de acuerdo con la Asociación Internacional de Cielo Oscuro. Este Parque Nacional también se considera uno de los parques más tranquilos de los EE. UU. con baja contaminación lumínica y el segundo pico más alto para caminatas de Nevada.
● Cinco planetas para observar en Massacre Rim Dark Sky Sanctuary: del 18 al 27 de junio, los viajeros pueden ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno formando una línea perfecta en el cielo nocturno. Para ver la línea de planetas de la mejor manera posible, los visitantes pueden viajar al Santuario del Cielo Oscuro de Massacre Rim.
Este santuario es uno de los siete en todo el mundo, recibió el título de Cielo Oscuro en 2019 por parte de la Asociación Internacional de Cielo Oscuro, y está ubicado en el extremo noroeste del “estado plateado”. Los lugareños dicen que, durante una noche sin luna, incluso las estrellas pueden proyectar sombras en este épico lugar para observar las estrellas.
● Lluvia de meteoros Perseidas en el tren Sunset, Stars & Champagne: ¿alguna vez te has preguntado cómo se ven 150-200 meteoros por hora en el cielo oscuro y despejado?
Entonces no busques más allá del estado de Nevada, ya que todo el estado tendrá lluvia de Meteoros Perseidas en exhibición completa. Este evento celestial, que comienza el 17 de julio y termina el 24 de agosto, también se alinea con la temporada de visualización de la Vía Láctea en horario de máxima audiencia de Nevada, donde la franja plateada y nublada que atraviesa el cielo es clara.
Los viajeros pueden relajarse y disfrutar de estos eventos de otro mundo en la locomotora de constelación interestelar al aire libre conocida como el tren Sunset, Stars & Champagne de Nevada Northern Railway. Cada boleto incluye una copa de champán y una variedad de placeres para ver desde East Ely Depot en el este de Nevada hasta Steptoe Valley.
● Festival de Astronomía Great Basin en el Parque Nacional Great Basin: los observadores de estrellas pueden hacer planes para este festival de 3 días, del 22 al 24 de septiembre, en el Parque Nacional Great Basin.
Durante el día, los viajeros pueden explorar los lagos alpinos del parque, los senderos que alcanzan los picos, las antiguas calas de pinos y el extenso sistema de cuevas. Luego, por la noche, pueden aprender por qué los lugareños dicen: "La mitad del parque es después del anochecer", mientras los Dark Sky Rangers dirigen las presentaciones y los invitados pueden contemplar la Vía Láctea con telescopios y aprender de los expertos astronómicos de la región.
Ya sea que los visitantes experimenten los cielos resplandecientes durante uno de estos eventos de cielo oscuro o todos ellos, partirán de Nevada con una apreciación de quizás la otra razón por la que se llama el "Estado plateado".
Para planificar aún más su experiencia de observación de estrellas bajo los cielos más oscuros de los 48 inferiores, visite la página de observación de estrellas recientemente diseñada de Travel Nevada, donde puede verificar las fases de la luna durante su viaje e incluso descargar la lista de reproducción perfecta para acompañar su excursión estrellada.
EDITORES: para obtener imágenes de alta resolución de los mejores lugares para observar las estrellas de Nevada, visiten aquí.
***
Travel Nevada (la División de Turismo de Nevada) es parte del Departamento de Turismo y Asuntos Culturales de Nevada. Es responsable de promover y comercializar Nevada como destino turístico. Operando dentro de una estructura presupuestaria basada en el desempeño, Travel Nevada se financia únicamente con un porcentaje del impuesto de alojamiento pagado por los huéspedes que pernoctan en el estado. Para obtener más información, visite TravelNevada.biz.
La incursión de un equipo de RR.HH en etapa de crecimiento garantiza en un 90% la permanencia de los colaboradores
Cuando hablamos de startups entendemos que son aquellos modelos de negocio “emergentes” que se caracterizan por la búsqueda de escalabilidad y rentabilidad, el uso de tecnología y una idea que sobresale sobre otras empresas. De acuerdo con datos de LAVCA, en los últimos dos años se ha incrementado en 54% el levantamiento de capital en el ecosistema latinoamericano, con 16 empresas que se unen a Gympass en la categoría de Unicornios.
El crecimiento exponencial además de retos para atender el mercado, requiere construir una cultura laboral que permanezca sin importar si el equipo está en distintos lugares del mundo. Esta labor originalmente recae en los fundadores pero ¿en qué momento hay que crear un departamento de Recursos Humanos?
“Al hablar de startups es muy común pensar en negocios de pocos colaboradores, dónde los líderes cumplen la función de “todólogos” desde crear, administrar, contratar y además buscar inversionistas, no obstante, estos “unicornios empresariales” necesitan desde sus inicios visualizar a una persona de RR.HH que a corto/mediano plazo se convierta en un departamento que atraiga y principalmente mantenga de manera correcta a potenciales colaboradores” mencionó Rodolfo Oviedo, Director Senior de Gympass para México.
Crear esta área en la etapa de crecimiento no solo va a permitir el buen manejo del capital humano, si no que convierte a una Startup en una incubadora de nuevos talentos, garantizando en un 90% la permanencia en los equipos de trabajo. De acuerdo con Rodolfo Oviedo, Director de Gympass para México, las principales bases de un equipo de RR.HH dentro de un proyecto incubador, debe cumplir con las siguientes características:
Diseño de áreas de trabajo: Planificar y diseñar el mejor modelo de trabajo basado en el giro de la compañía, así como puestos de liderazgo, puestos de trabajo, funciones y responsabilidades así como prever las necesidades a corto, mediano y largo plazo para evitar la rotación de personal.
Áreas de prevención: Estudiar el entorno en el que los colaboradores se van a desarrollar, considerar las jornadas laborales, la salud mental y física de los empleados así como los ya conocidos “salarios emocionales”. Actualmente es un área que se ha incorporado a las empresas, sin embargo, es importante implementarla desde un inicio.
Reclutamiento y selección: Crear e implementar modelos de reclutamiento robustos y diseñados para la propia empresa permitirá buscar talentos potenciales que se adapten al modelo de negocio.
Formación y crecimiento: Los programas de formación y modelos de trabajos altamente estructurados permiten a los colaboradores adquirir la experiencia necesaria para ser los principales colaboradores en optar por puestos de liderazgo en relaciones a largo plazo.
Satisfacción laboral: “Un empleado feliz” logrará un alto grado de conformidad respecto a su entorno personal y las condiciones en las que labora. Aunque la responsabilidad es de las dos partes, identificar los recursos que como empresa puedan ofrecer es vital para alimentar esta satisfacción.
“Hace 10 años Gympass inició como una startup bajo el modelo de “idea” basada principalmente en la actividad física y evolucionó por la ferviente necesidad por parte de las empresas de proveer beneficios que impacten positivamente la vida de sus colaboradores; actualmente jugamos un papel muy importante ya que nos hemos convertido en uno de los principales partner para las organizaciones en cuestión de bienestar” concluyó Rodolfo Oviedo, Director de Gympass para México
Acerca de Gympass
Con la misión de terminar con el estilo de vida sedentario, Gympass se asocia con empresas para revolucionar la forma en que sus empleados se relacionan con la actividad física, promoviendo cambios duraderos en sus vidas. Más de 2.000 empresas confían en la incomparable variedad, conveniencia y flexibilidad de Gympass para mejorar el compromiso y el rendimiento de los empleados, además de contribuir al éxito general del negocio. Con más de 50,000 academias y estudios asociados, 60 aplicaciones de bienestar y 2,000 entrenadores personales dentro de la plataforma, Gympass ayuda a las corporaciones a crear programas personalizados a largo plazo que inspiren a sus empleados a participar, mantenerse motivados y aprovechar todo su potencial. Gympass opera en mercados de múltiples países en Norteamérica, Latinoamérica y Europa. Para más información visita www.gympass.com/mx
| ||||||||
|
| ||||||
|