- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos
Arámbula, convocó a científicos, investigadores, productores,
organismos, instituciones y autoridades de las Américas a fortalecer la
cooperación internacional e intercambiar experiencias
en la recuperación, cuidado y preservación de los recursos naturales y
su transformación sostenible en alimentos.
- En el evento, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en Ciudad
Obregón, Sonora, participarán 400 personas, entre científicos,
investigadores, representantes de organismos internacionales y ministros
de Agricultura del continente americano.
La Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural anunció la realización del Primer Congreso
Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, donde se compartirán
experiencias, conocimientos, tecnologías y buenas prácticas del
continente, para enfrentar los efectos del cambio climático y la
degradación del recurso suelo-agua en el sector agroalimentario.
Los resultados del evento, que se
celebrará del 23 al 25 de noviembre de este año en Ciudad Obregón,
Sonora, llegarán a productores y cadenas de valor de la región, con el
objetivo de alcanzar una agricultura más sustentable, resaltó
el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
Por ello, convocó a científicos,
investigadores, productores, organismos, instituciones y autoridades de
las Américas, a fortalecer la cooperación internacional e intercambiar
experiencias y tecnologías en la recuperación, cuidado
y preservación de los recursos naturales y su transformación sostenible
en alimentos.
El objetivo es compartir experiencias de
todo el continente, que es muy eficiente en su capacidad para producir
alimentos, con trabajo de muchos años en investigación científica, y que
lleguen a los productores, en especial las
buenas prácticas, con resultados de corto, mediano y largo plazos,
expresó.
El titular de agricultura subrayó que se
trata del primer Congreso en su tipo, el cual pretende vincular a las
instituciones y organismos participantes, en el objetivo de
contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector
primario, hacer un uso responsable de los recursos naturales y
fortalecer la seguridad alimentaria.
Estamos claros de lo que ha ocurrido en
los últimos años y tenemos el compromiso de fomentar trabajos enfocados
en la recuperación de los recursos naturales y tomar conciencia de la
importancia de la agricultura en la actualidad
y en el futuro, indicó.
Villalobos Arámbula comentó que el
propósito es hacer un uso razonable, inteligente y sustentable de los
recursos, a través de la promoción del conocimiento científico y
tecnológico.
Destacó que, ante los cambios
trascendentales en el entorno mundial, con efectos en la agricultura y
los sistemas alimentarios, se tiene que incrementar la capacidad
productiva para solventar la alimentación de la población y cumplir
los compromisos comerciales con otros países.
El coordinador del Congreso y encargado
del despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuaria (INIFAP), Luis Ángel
Rodríguez del Bosque, dijo que participarán 400 personas,
entre científicos, investigadores, representantes de organismos
internacionales y ministros de Agricultura del continente americano.
Puntualizó que el Congreso busca promover
la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico
sobre la interrelación agua, suelo y agrobiodiversidad, que fortalezca
el intercambio de experiencias de México y otros
países.
En el evento participaron representantes
del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
en México, Diego Montenegro; de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
Eduardo Benítez Paulín, y del Centro Internacional de Mejoramiento de
Maíz y Trigo (CIMMYT), Daniela Vega Lira.
Además, el director general del Colegio
de Postgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva Jiménez; el
coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera, y la
directora general de Políticas, Prospección y Cambio
Climático de la Secretaría, Sol Ortiz García.