martes, 26 de abril de 2022

PROBABLE PARTÍCIPE DE ABUSO SEXUAL CONTRA MENOR DE OCHO AÑOS VINCULADO A PROCESO

Ixtlahuaca, Estado de México, 25 de abril de 2022.- Por el hecho que la ley señala como el delito de abuso sexual, sujeto identificado como Adrián “N” fue vinculado a proceso, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en estos hechos ocurridos el pasado 14 de abril.

            El pasado 7 de abril la víctima de 8 años se encontraba en un inmueble localizado en Ixtlahuaca, lugar al que arribó uno de sus familiares, quien la habría sometido para realizarle tocamientos en el cuerpo y amenazarla para que no contara lo ocurrido.

            Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía Regional de Atlacomulco, por lo que el Ministerio Público inició la carpeta de investigación respectiva por abuso sexual, además recabó los elementos de prueba en contra del probable partícipe y solicitó a la autoridad judicial librar orden de aprehensión en su contra.

            Este mandamiento judicial fue otorgado, por lo que Policías de Investigación (PDI) aprehendieron al posible agresor, mismo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ixtlahuaca, en donde quedó a disposición de la autoridad judicial, quien determinó vincularlo a proceso, con un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al detenido como probable partícipe de algún otro ilícito, sea denunciado a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.   

OBTIENE FGJEM CONDENA DE 43 AÑOS DE CÁRCEL PARA SIETE EXTORSIONADORES

 

·         Estos individuos se ostentaban como integrantes de una organización delictiva con orígenes en Jalisco.

Valle de Chalco, Estado de México, 25 de abril de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de Armando León Negrete, Iván Rafael Zarate Montero, Jorge Christian Barajas Villalobos, César Hassel Guzmán Álvarez, José Trinidad González Castañeda, Carlos Armando López Miranda, y Cuahutelco Gabriel López Barrios, en el delito de extorsión, por lo que fueron condenados a 43 años de prisión.

            Estos sujetos se ostentaban como integrantes de una célula delictiva con orígenes en el estado de Jalisco y le exigieron dinero al dueño de un restaurante, a cambio de no causarle daño.

            La indagatoria iniciada por estos hechos permitió determinar que en el mes de julio del año 2020 la víctima, dueño de un negocio de alimentos ubicado en la colonia Santa Cruz, en Valle de Chalco, comenzó a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales un sujeto que se ostentó como integrante de un grupo delictivo le exigió dinero a cambio de no causarle daño.

            Ante las amenazas, desde ese mes y hasta febrero de 2021 esta persona entregó diversas cantidades de efectivo a los ahora sentenciados.

            Derivado de un operativo realizado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el municipio referido fue posible la detención de estos sujetos el día 23 de febrero de 2021, por lo que fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta de investigación respectiva por este ilícito.

            Posteriormente estos individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde la autoridad judicial luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Representante Social de la Fiscalía Central Jurídica, les dictó esta condena a los siete acusados.

            Les fueron impuestas multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            La Fiscalía General de Justicia mexiquense hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

Beneficios más valorados por los empleados en las empresas


 

  • Los programas de beneficios impulsan el bienestar de los colaboradores y casi todos los trabajadores cuentan con cerca de 400 de estos incentivos, sin embargo, no todos son aprovechados por desconocimiento: Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional.
  • El reto es comunicarlos para que sean aprovechados y la tecnología es una de las mejores soluciones para lograrlo: Enrique Besa, CEO de Rankmi.

 

Actualmente, al sumar los beneficios corporativos, flexibles y de terceros que integran el plan de compensaciones para colaboradores de buena parte de las empresas, estos incentivos podrían llegar a ser más de 400 y esta cifra lejos de ser una exageración es una realidad, de acuerdo con información dada a conocer por Rankmi, la plataforma para la gestión y automatización de procesos de capital humano líder en Latam.

 

Asimismo, según la investigación de la plataforma, de todo el conjunto de incentivos que pueden formar parte de un programa de beneficios, hay cinco que son los más valorados:

 

  1. Teletrabajo o modalidad mixta para que el colaborador pueda conectarse desde cualquier parte y no solo desde su casa. 
  2. Días adicionales de vacaciones como complemento a las establecidas por ley y que se pueden usar a lo largo del año.
  3. Capacitación y desarrollo de carrera mediante facilidades para estudiar idiomas o postgrados y que propicien oportunidades de ascenso en la empresa.
  4. Flexibilidad de horarios para realizar trámites sin que generen descuentos económicos o de días de vacaciones. 
  5. Beneficios flexibles que cubran necesidades específicas, por ejemplo, salud, esparcimiento y educación para fortalecer habilidades y bienestar. 

 

Felipe Cuadra, gerente de nuevos negocios y co-fundador de Rankmi destaca que los beneficios inciden en el bienestar y calidad de vida de los colaboradores: “De ahí la importancia de diseñar programas de beneficios que sumen y generen valor para las personas, e igualmente relevante es comunicar eficientemente dichos incentivos para que sean aprovechados. Precisamente este es uno de los principales desafíos que Rankmi identifica, porque estas compensaciones no son totalmente conocidas ni aprovechadas por los trabajadores”.

 

Al explicar las causas de por qué los colaboradores no aprovechan la totalidad de sus incentivos, Enrique Besa, CEO de Rankmi, señala que existen varias razones: “Principalmente, se debe a que la información sobre los beneficios está dispersa y es excesiva, a lo que se le suma el desconocimiento. Además, en su mayoría los programas de beneficios no están personalizados, incluso hay repetidos y es complicado redimirlos”.

 

Besa puntualiza que esta problemática se puede resolver con tecnología que centralice la administración y comunicación de dichos programas, “para que todos sepamos desde nuestro celular o computadora, qué ofertas, promociones y demás beneficios están a nuestro alcance”.

 

Añade que ya existen herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) capaces de informar sobre los beneficios a los que tienen derecho los trabajadores -ya sean otorgados o negociados por su empresa- por ejemplo, cuando navegan por sus páginas web y tiendas online favoritas.

 

Beneficios, bienestar y compromiso de los colaboradores

Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional, explica que los programas de beneficios tienen incidencia directa y clara en el bienestar y compromiso de los colaboradores, que luego se traducen en resultados positivos para las organizaciones.

 

Para explicar con mayor detalle este efecto, señala que de acuerdo con un estudio de la empresa Gallup, el resultado de que los trabajadores tengan un alto nivel de compromiso se refleja de la siguiente manera:

 

  • Reducción de 41% en el ausentismo.
  • Aumento de 17% en la productividad.
  • Disminución de 24% en la rotación de colaboradores.
  • Crecimiento de 20% en las ventas.
  • Mejora de 10% en las calificaciones de los clientes.
  • Expansión de la rentabilidad mayor a 21%

 

Finalmente, Cuadra puntualiza que estos incentivos generan recompensas efectivas adicionales al sueldo: “Los beneficios se convierten en un factor fundamental en la retención del talento y el desempeño de los trabajadores, porque ayudan a las personas a conciliar su vida profesional y familiar. Eso finalmente incide en el bienestar y la felicidad de los colaboradores en su lugar de trabajo”.

####

Acerca de Rankmi

Rankmi es el Hub de gestión de capital humano más completo de Latinoamérica, una plataforma con productos conectados a cada etapa del viaje del colaborador adaptable a cualquier sector e industria. La compañía tiene por objetivo ayudar a las organizaciones a crear culturas corporativas centradas en las personas. Actualmente cuenta con más de un millón de usuarios, 300 clientes y sus oficinas se ubican en países tales como Chile, Perú, Colombia y México. Para más información por favor visite: https://www.rankmi.com

POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO A UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DE COMIDA, UN JOVEN FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

• También fueron aseguradas tres personas más por oponerse a la acción policial

 

En calles de la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, de la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente relacionado con el asalto a los comensales de un negocio de venta de comida. 

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, alertaron a los policías en campo que por las cámaras de videovigilancia daban seguimiento al conductor de una camioneta color blanco, señalado como posible responsable de asaltar a los clientes de un establecimiento localizado en calles de la colonia Polvorilla.

 

Con apoyo de los operadores del C2 y de una acertada coordinación, fue ubicado el vehículo en el cruce de las calles Samuel Gompers y Calle 39, de la colonia Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, donde le marcaron el alto y solicitaron al chofer que descendiera.

 

De acuerdo a los procedimientos policiales, le fue requerida una revisión preventiva, en tanto, al lugar arribó la dueña del establecimiento quien reconoció plenamente al detenido y refirió que, momentos antes, ingresó a su local y despojó de sus pertenencias a los clientes.

 

Por lo anterior, el posible responsable de 22 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y cuando lo intentaban subir a la unidad oficial, arribó una camioneta color blanco de la cual descendieron tres hombres que trataron de impedir la detención  y agredieron a los policías, por lo que, en una rápida acción, fueron detenidos.

 

Por lo anterior, tres hombres de 18, 27 y 47 años de edad, también fueron asegurados, comunicados de sus derechos y junto con las camionetas, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

El IDET celebra la decisión del Pleno de la SCJN que declara inconstitucional el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil



·       El IDET había advertido sobre los riesgos reales en el manejo de los datos personales

·       Uno de los principales problemas es que planteaba la cancelación permanente de líneas móviles y pasaba por alto que el 83% de las líneas móviles son de prepago

·       El PANAUT iba en contra del Artículo 6to Constitucional que privilegia el derecho a la conectividad 

México, D.F., a 25 de abril de 2022. – El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones aplaude la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobada en la sesión del Pleno celebrada hoy, por la que declara inconstitucional toda la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por la que se creó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), como resultado de la Acción de Inconstitucionalidad promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El IDET recalca lo que hace prácticamente un año advirtió sobre las deficiencias jurídicas que adolecía el decreto de reforma aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión. Entre otras cuestiones, estaba el hecho de que ante la omisión de inscribirse en el registro que debía crear el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la consecuencia prevista en esa reforma era la cancelación permanente de la línea telefónica del usuario en cuestión, lo que sin lugar a dudas era contrario a los previsto en el artículo 6° Constitucional que garantiza a todos los habitantes del territorio nacional el acceso a las tecnologías de la comunicación libre y sin injerencias arbitrarias.

Asimismo, el IDET señaló desde el primer momento que la reforma había pasado por alto que cerca del 83 por ciento de los usuarios de telefonía móvil de nuestro país están en la modalidad de prepago, lo que en sí mismo significaba un problema porque los usuarios de esa modalidad no tendrían un incentivo a inscribirse en el PANAUT.

Respecto a la decisión aprobada hoy por la SCJN, el IDET coincide plenamente en una de las conclusiones expresadas en el proyecto de resolución aprobado, en el sentido que la reforma por la que se creó el PANAUT “infringe desproporcionadamente los derechos fundamentales a la privacidad, intimidad y protección de datos personales y resulta incompatible con las exigencias y estándares que impone una sociedad democrática”.

Con su actuación de hoy, la SCJN sienta un precedente muy relevante de cara a intenciones futuras por crear padrones que contengan información sensible de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones en nuestro país, que en esencia atentan contra el derecho a la conectividad expresado en nuestra Constitución y generan mayores riesgos para la población que los beneficios acotados que supuestamente generaría un instrumento de esa naturaleza en manos de cualquier autoridad.


Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

Detecta Agricultura presencia de Influenza Aviar AH7N3 en dos naves de producción avícola comercial en Coahuila

 

 
  • ​​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó el operativo de emergencia y de manera inmediata envió personal oficial para tomar muestras que se remitieron a los laboratorios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ubicados en Palo Alto, Ciudad de México. 
  • ​En México se producen al año mil 758 millones de pollos, de tal manera que la afectación por este evento es de 0.003 por ciento de la producción, por lo que está garantizado el abasto de productos avícolas. 
  • ​El hallazgo corresponde a una cepa existente en algunas regiones del país desde 2012, y ya se aplicaron las medidas contraepidémicas para desactivar el brote, fue cuarentenada la granja afectada y se ordenó el sacrificio inmediato de 70 mil aves de las naves que arrojaron casos positivos. 

 

A través de las acciones de vigilancia epidemiológica, que de manera permanente lleva a cabo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP) en dos naves de producción avícola comercial de Coahuila.

 

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que las pruebas de laboratorio realizadas por técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) confirmaron que el brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012.

 

Rápidamente los técnicos de la Dirección General de Salud Animal aplicaron las medidas contraepidémicas necesarias para desactivar el brote a la brevedad posible, cuarentenaron la granja afectada y ordenaron el sacrificio inmediato de 70 mil aves de las dos naves que arrojaron casos positivos, ubicadas en el municipio General Cepeda, Coahuila.

 

El Senasica recibió el reporte de sospecha clínica a influenza aviar el jueves por la tarde, inmediatamente puso en marcha el operativo de emergencia y prevención para contener el brote, por lo que envió técnicos a la zona para tomar muestras en las unidades de producción comercial y de avicultura familiar localizadas en un radio de cinco kilómetros a la redonda de la granja afectada, con el propósito de medir la dimensión del brote.

 

La madrugada del viernes, las pruebas PCR aplicadas en los laboratorios de Senasica arrojaron la presencia de Influenza Aviar AH7N3 y en este momento se trabaja en el aislamiento viral para la confirmación definitiva y proceder a realizar los reportes correspondientes a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) y a los socios comerciales.

 

Entre las medidas adoptadas por el Senasica destaca el inicio inmediato de una campaña de vacunación de aves localizadas en granjas familiares y comerciales de comunidades vecinas.

 

Giró además la instrucción para reforzar las labores de supervisión en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) localizados en Coahuila, con el fin de evitar que se movilicen aves vivas, sus productos y subproductos sin control oficial.

 

Ante la contingencia, autoridades del Senasica, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Coahuila, citaron a reunión urgente a los avicultores de la región para mañana, domingo 24 de abril, con el propósito de revisar resultados del muestreo realizado por los expertos de la CPA y acordar un plan de acción orientado a evitar la diseminación del brote.

 

Garantizado el abasto de productos avícolas

 

Es importante señalar que las naves afectadas corresponden a gallinas de postura de huevo fértil, es decir el que se utiliza para la reproducción de pollitos.

 

En México se producen poco más 298 millones de pollos por ciclo, lo que significa que al año nuestro país produce mil 758 millones de estos animales, ya que existen 5.9 ciclos de producción anuales, de tal manera que la afectación por este evento es de 0.003 por ciento de la producción, por lo que no representa un riesgo para el abasto nacional del alimento.

 

Además, de acuerdo con datos de la Unión Nacional de Avicultores, la Comarca Lagunera tiene una participación en la producción nacional de carne de pollo de ocho por ciento.

 

Agricultura reiteró que este virus es exclusivo de las aves, por lo que no existe ningún riesgo para el ser humano, y exhortó a los avicultores de la zona a notificar oportunamente cualquier sospecha y a reforzar los niveles de bioseguridad en sus granjas.

 

El Senasica hizo un exhorto a los productores avícolas para que eleven las medidas de bioseguridad en sus granjas y a reportar de manera inmediata cualquier sospecha de la presencia de la enfermedad, para lo cual pone a disposición de productores y público en general diversos canales de comunicación: vía telefónica al 800 751 2100, que funciona las 24 horas los 365 días, o bien, de lunes a viernes al 55 5905 1000 Exts. 51236, 51242 y 51243.

 

Vía correo electrónico, pueden escribir a sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx; también pueden reportar a través de la aplicación AVISE, disponible para dispositivos iOS y Android.

Promueve Agricultura, a través del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, la cooperación y el intercambio por una agricultura sustentable


 

 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a científicos, investigadores, productores, organismos, instituciones y autoridades de las Américas a fortalecer la cooperación internacional e intercambiar experiencias en la recuperación, cuidado y preservación de los recursos naturales y su transformación sostenible en alimentos.

 

 

  • ​En el evento, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en Ciudad Obregón, Sonora, participarán 400 personas, entre científicos, investigadores, representantes de organismos internacionales y ministros de Agricultura del continente americano.

 

 

La  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la realización del Primer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, donde se compartirán experiencias, conocimientos, tecnologías y buenas prácticas del continente, para enfrentar los efectos del cambio climático y la degradación del recurso suelo-agua en el sector agroalimentario.

 

Los resultados del evento, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre de este año en Ciudad Obregón, Sonora, llegarán a productores y cadenas de valor de la región, con el objetivo de alcanzar una agricultura más sustentable, resaltó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.

 

Por ello, convocó a científicos, investigadores, productores, organismos, instituciones y autoridades de las Américas, a fortalecer la cooperación internacional e intercambiar experiencias y tecnologías en la recuperación, cuidado y preservación de los recursos naturales y su transformación sostenible en alimentos.

 

 

El objetivo es compartir experiencias de todo el continente, que es muy eficiente en su capacidad para producir alimentos, con trabajo de muchos años en investigación científica, y que lleguen a los productores, en especial las buenas prácticas, con resultados de corto, mediano y largo plazos, expresó.

 

El titular de agricultura subrayó que se trata del primer Congreso en su tipo, el cual pretende vincular a las instituciones y organismos participantes, en el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector primario, hacer un uso responsable de los recursos naturales y fortalecer la seguridad alimentaria.

 

Estamos claros de lo que ha ocurrido en los últimos años y tenemos el compromiso de fomentar trabajos enfocados en la recuperación de los recursos naturales y tomar conciencia de la importancia de la agricultura en la actualidad y en el futuro, indicó.

 

Villalobos Arámbula comentó que el propósito es hacer un uso razonable, inteligente y sustentable de los recursos, a través de la promoción del conocimiento científico y tecnológico.

 

Destacó que, ante los cambios trascendentales en el entorno mundial, con efectos en la agricultura y los sistemas alimentarios, se tiene que incrementar la capacidad productiva para solventar la alimentación de la población y cumplir los compromisos comerciales con otros países.

 

El coordinador del Congreso y encargado del despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuaria (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, dijo que participarán 400 personas, entre científicos, investigadores, representantes de organismos internacionales y ministros de Agricultura del continente americano.

 

Puntualizó que el Congreso busca promover la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico sobre la interrelación agua, suelo y agrobiodiversidad, que fortalezca el intercambio de experiencias de México y otros países.

 

En el evento participaron representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Diego Montenegro; de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eduardo Benítez Paulín, y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Daniela Vega Lira.

 

Además, el director general del Colegio de Postgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva Jiménez; el coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera, y la directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría, Sol Ortiz García.