martes, 26 de abril de 2022

Facilita FOVISSSTE vivienda digna para trabajadores de la Cámara de Diputados


  

   

   

  • Se organizarán ferias de vivienda en las instalaciones del H. Congreso de la Unión para acercar los esquemas de financiamientos y servicios a la población derechohabiente 

     

    Ciudad de México, 25 de abril de 2022.- El Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), César Buenrostro Moreno y la Secretaria General, Graciela Báez Ricárdez, en representación de la presidencia de la Mesa Directiva de la LXV legislatura de la Cámara de Diputados, firmaron un convenio de colaboración para ampliar la difusión de las  acciones y programas de otorgamiento de créditos a los trabajadores del poder legislativo. 

     

    La Cámara de Diputados y el Fondo se comprometen a dar facilidades para promover las distintas opciones de financiamiento hipotecario a los derechohabientes del FOVISSSTE, que cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas para el Otorgamiento, Formalización y Recuperación de Créditos del FOVISSSTE y de esta forma facilitar el derecho a una vivienda digna para mejorar su calidad de vida.   

     

    Este acuerdo que se estableció por instrucción del director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, periodo en el cual se brindará información detallada respecto de las características sobre los distintos créditos que ofrece el FOVISSSTE para la adquisición de una casa nueva o usada, construirla en terreno propio o incluso la compra de suelo y su construcción en el mismo.  

     

    Se contempla también dar apoyo en los diversos trámites requeridos para la originación de los créditos a derechohabientes que laboran en el recinto legislativo de San Lázaro. 

     

    Además, se realizarán ferias de viviendas en las instalaciones del inmueble parlamentario para acercar los servicios a quienes laboran en el Poder Legislativo Federal y ofrecerles de forma personalizada los diferentes esquemas de financiamiento hipotecario. 

     

    Como parte de esta colaboración se estableció que la Cámara de Diputados difundirá en su sede y en sus medios electrónicos todas las actividades y programas relacionados con los créditos del FOVISSSTE.  

     

    Con estas alianzas el FOVISSSTE suma 17 convenios de colaboración firmados entre gobiernos estatales, dependencias federales y con la banca comercial, en los últimos tres años, para cumplir con su objetivo principal de dar cumplimiento al derecho a una vivienda digna a los derechohabientes y acreditados al servicio del Estado. 

     

    Para mayor información, los derechohabientes pueden llamar al teléfono: 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.    

 

 

 

 

Link video   

 

https://we.tl/t-1o7bNO0Vr1?src=dnl 

ENCABEZA ALFREDO DEL MAZO ANUNCIO DE INVERSIÓN DE WALMART EN EDOMÉX POR MÁS DE MIL 900 MDP


 
• Sostiene Gobernador encuentro de trabajo con directivos de la empresa Walmart, que anunció esta inversión para los siguientes dos años.
• Señala Del Mazo que la inversión que realizará este grupo comercial se destinará para la apertura de 30 nuevas tiendas en 21 municipios de la entidad.
• Reconoce Gobernador mexiquense el compromiso de Walmart con el Edoméx por apoyar a los grupos vulnerables y financiar proyectos de desarrollo comunitario.
 
Toluca, Estado de México, 25 de abril de 2022. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la presentación del plan de inversión que la empresa Walmart realizará en la entidad durante los próximos dos años, y que proyecta destinar mil 900 millones de pesos para la apertura de 30 nuevas tiendas en 21 municipios.
 
Durante una reunión de trabajo con directivos de Walmart, el Gobernador aseguró que esta inversión es un mensaje de certeza y confianza en el Edoméx, y una fuente que generará más de mil 700 empleos para las familias mexiquenses.
 
En presencia de Guilherme Loureiro, Presidente y Director General de Walmart de México y Centroamérica, Alberto Sepúlveda Cosío, Vicepresidente Ejecutivo y Director General del Área Legal de Asuntos Institucionales para Walmart de México y Centroamérica, de Rodrigo Flores Amezcua, Subdirector de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica y de Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, el mandatario estatal reconoció la labor y la solidaridad de Walmart, al apoyar a grupos vulnerables financiando proyectos de desarrollo comunitario, así como la donación constante de alimentos nutritivos.
 
Durante este encuentro de trabajo, realizado en Palacio de Gobierno, Alfredo Del Mazo destacó la presencia de esta compañía en la entidad en la que, hace más de 56 años inauguró su primera tienda en Tecamachalco, y ha estado presente en el corazón y en la economía de las familias mexiquenses.
 
Además, destacó que esta compañía ha desplegado tiendas en más de la mitad de los municipios mexiquenses, con casi 420 y siete centros de distribución, que han significado más de 34 mil empleos y han dado a las familias más vulnerables la posibilidad de adquirir productos de calidad a precios bajos.

Promueve Agricultura, a través del Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, la cooperación y el intercambio por una agricultura sustentable


 

 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a científicos, investigadores, productores, organismos, instituciones y autoridades de las Américas a fortalecer la cooperación internacional e intercambiar experiencias en la recuperación, cuidado y preservación de los recursos naturales y su transformación sostenible en alimentos.

 

 

  • ​En el evento, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en Ciudad Obregón, Sonora, participarán 400 personas, entre científicos, investigadores, representantes de organismos internacionales y ministros de Agricultura del continente americano.

 

 

La  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la realización del Primer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, donde se compartirán experiencias, conocimientos, tecnologías y buenas prácticas del continente, para enfrentar los efectos del cambio climático y la degradación del recurso suelo-agua en el sector agroalimentario.

 

Los resultados del evento, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre de este año en Ciudad Obregón, Sonora, llegarán a productores y cadenas de valor de la región, con el objetivo de alcanzar una agricultura más sustentable, resaltó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.

 

Por ello, convocó a científicos, investigadores, productores, organismos, instituciones y autoridades de las Américas, a fortalecer la cooperación internacional e intercambiar experiencias y tecnologías en la recuperación, cuidado y preservación de los recursos naturales y su transformación sostenible en alimentos.

 

 

El objetivo es compartir experiencias de todo el continente, que es muy eficiente en su capacidad para producir alimentos, con trabajo de muchos años en investigación científica, y que lleguen a los productores, en especial las buenas prácticas, con resultados de corto, mediano y largo plazos, expresó.

 

El titular de agricultura subrayó que se trata del primer Congreso en su tipo, el cual pretende vincular a las instituciones y organismos participantes, en el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio climático en el sector primario, hacer un uso responsable de los recursos naturales y fortalecer la seguridad alimentaria.

 

Estamos claros de lo que ha ocurrido en los últimos años y tenemos el compromiso de fomentar trabajos enfocados en la recuperación de los recursos naturales y tomar conciencia de la importancia de la agricultura en la actualidad y en el futuro, indicó.

 

Villalobos Arámbula comentó que el propósito es hacer un uso razonable, inteligente y sustentable de los recursos, a través de la promoción del conocimiento científico y tecnológico.

 

Destacó que, ante los cambios trascendentales en el entorno mundial, con efectos en la agricultura y los sistemas alimentarios, se tiene que incrementar la capacidad productiva para solventar la alimentación de la población y cumplir los compromisos comerciales con otros países.

 

El coordinador del Congreso y encargado del despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuaria (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, dijo que participarán 400 personas, entre científicos, investigadores, representantes de organismos internacionales y ministros de Agricultura del continente americano.

 

Puntualizó que el Congreso busca promover la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico sobre la interrelación agua, suelo y agrobiodiversidad, que fortalezca el intercambio de experiencias de México y otros países.

 

En el evento participaron representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en México, Diego Montenegro; de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eduardo Benítez Paulín, y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Daniela Vega Lira.

 

Además, el director general del Colegio de Postgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva Jiménez; el coordinador general de Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera, y la directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría, Sol Ortiz García.

TRAS REALIZAR UN PATRULLAJE DE VIGILANCIA EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

Para evitar la detención, varios sujetos intentaron liberar al detenido y, en el jaloneo, agredieron a los policías y causaron daños al parabrisas de la unidad policial.

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 26 años de edad, en posesión de envoltorios con aparente cocaína, en la alcaldía Xochimilco.

 

Los efectivos de la SSC realizaban labores de seguridad y vigilancia en la               colonia Barrio 18, y al circular por la calle Camino a la Ciénega, un hombre les refirió que, metros atrás, se encontraba un sujeto que ofrecía aparente droga a un grupo de jóvenes que caminaban por el lugar.

 

Con las características señaladas por el denunciante, los uniformados realizaron la búsqueda del posible vendedor en la zona, el cual fue localizado, asegurado y conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le hallaron 15 envoltorios de plástico que en su interior contenían un polvo blanco similar a la cocaína.

 

Cabe señalar que, cuando se llevaba a cabo la detención llegaron al lugar varios sujetos, quienes intentaron liberar al detenido y, en el jaloneo, agredieron a los policías y causaron daños al parabrisas de la unidad policial.

 

Tras controlar la situación, al detenido se le leyeron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cierran histórico acuerdo para controlar a las Big Tech

 

Los negociadores del Parlamento Europeo, de los Veintisiete y de la Comisión Europea han logrado esta madrugada un acuerdo político sobre la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) con la que tomar medidas contra contenidos ilegales difundidos en Internet y poner coto a la desinformación ‘online’.

Después de largos meses de negociación, un “acuerdo” fue alcanzado entre las instituciones europeas respecto a la Ley de Servicios Digitales (“Digital Services Act”, DSA), indicó en Twitter el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

“Este acuerdo es histórico”, se felicitó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Nuestras nuevas reglas van a proteger a los usuarios en línea, a asegurar la libertad de expresión y las oportunidades para las empresas”, celebró.

“La DSA es una primicia mundial en materia de regulación digital”, señaló en un comunicado el Consejo Europeo, que representa a los 27 Estados miembros.

El texto “consagra el principio de que lo que es ilegal fuera de la red debe ser igualmente ilegal en la red. Busca proteger el espacio digital contra la difusión de contenidos ilícitos y garantizar la protección de los derechos fundamentales de los usuarios”, indicó.

Google, Amazon, Meta (la matriz de Facebook) o Twitter — identificados en el acuerdo como “las grandes plataformas y servicios digitales – a partir de ahora, tendrán que llevar a cabo un análisis anual “encaminado a reducir los riesgos asociados a la difusión de contenidos ilegales o la manipulación de servicios con impacto en los procesos democráticos y la seguridad pública”, informa Europa Press.

Introduce también el concepto de “responsabilidad algorítmica” por el que “la Comisión Europea, así como los estados miembros, tendrán acceso a los algoritmos de las grandes plataformas ‘online'”, obligadas a partir de ahora a eliminar los “productos, servicios o contenidos ilegales rápidamente después de que se hayan denunciado”.

En el corazón del proyecto radican las normas impuestas a las “plataformas muy grandes”, aquellas que cuenten con “más de 45 millones de usuarios activos” en la UE.

La lista de una veintena de empresas debe cerrarse todavía pero incluirá las llamadas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), Twitter y probablemente TikTok, Zalando o Booking.

Serán auditadas una vez al año por organismos independientes y colocadas bajo vigilancia de la Comisión Europea que podrá imponer multas de hasta el 6% de sus ventas anuales en caso de infracciones repetidas.

No se conocen todavía los detalles exactos del paquete legislativo, porque está todavía sujeto a la revisión técnica de los juristas.

Una vez completado este proceso, las normas comenzarán a aplicarse 15 meses después de su publicación, aunque se ha previsto un periodo más flexible para la adaptación de las pequeñas empresas, y la Comisión propone observar los posibles efectos económicos de estas reglas para esta tipología.

Por el contrario, los gigantes de internet deberán cumplir con obligaciones más estrictas «en proporción con los importantes riesgos sociales que plantean al difundir contenido ilegal y dañino, incluida la desinformación», según el comunicado del Parlamento.

CLAUSURA PROCURADURÍA AMBIENTAL DEL ESTADO DE MÉXICO CINCO SITIOS DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS EN ZINACANTEPEC


 

• Carecen predios de autorización en materia de impacto ambiental.
• Realizan operativos en colaboración con autoridades municipales.
 
Zinacantepec, Estado de México, 25 de abril de 2022. Como parte de las acciones para garantizar y vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental, inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), clausuraron cinco predios ubicados en la localidad de San Juan de las Huertas, en el municipio de Zinacantepec.
 
En un trabajo conjunto con elementos de seguridad pública municipal, personal de la Propaem desplegó un operativo de inspección y vigilancia en las instalaciones de cinco sitios de procesamiento y extracción de materiales pétreos.
 
Durante las diligencias, los responsables de los predios no exhibieron sus autorizaciones en materia de impacto ambiental, por lo que, a fin de evitar el deterioro ambiental, la Propaem determinó suspender la operación de extracción y procesamiento de materiales, mediante la colocación de cinta restrictiva y sellos de clausura.
 
De acuerdo con el Artículo 2.270 del Código Para la Biodiversidad del Estado de México, este tipo de incumplimiento a la normatividad ambiental es sancionado desde mil 250 UMAS, equivalente a 120 mil 275 pesos, hasta 55 mil UMAS, equivalente a 5 millones 292 mil 100 pesos.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal, continúa trabajando para garantizar el derecho de todos los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable en territorio mexiquense.
 
La Propaem exhorta a las y los mexiquenses a denunciar delitos ambientales mediante el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y en los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54.

IES y Construlita unen a apasionados de la luz

 



  • XXIV Seminario de Iluminación IES México será de manera virtual del 25 al 29 de abril

  • Se abordarán temas orientados al diseño y la estética; así como, aspectos técnicos y científicos relacionados con la iluminación

Del 25 al 29 de abril se realiza de manera virtual, Luz Resiliente, el XXIV Seminario de Iluminación organizado por Illuminating Engineering Society (IES) con el apoyo de Construlita, reúne ideas, experiencias, conocimientos y apasionados de la luz nacionales e internacionales con el objetivo de llevar a cabo acciones en beneficio de las personas.

Al respecto, Jacqueline Díaz, gerente de Mercadotecnia de Grupo Construlita, afirma que este seminario es reconocido mundialmente por la calidad de sus ponentes, ya que reúne a diversos actores de la industria de la iluminación y favorece el networking, un aspecto clave en estos momentos, al ser virtual, permite que llegue a un mayor número de apasionados por la luz. Por ello, siempre apoyarán iniciativas como estas.

En esta edición llegan expertos de la talla de Claudia Paz, Gayathri Unnikrishnan, Katia Kolovea, Alex Baker, Brian Liebel, Miguel Ángel Calanchini, Mark Burton-Page, David Kaminski, Enrique García Carrera y Héctor López, quienes abordarán temas relevantes: la luz como un medio de comunicación, la importancia de la luz y el diseño para lograr conexión, bienestar y emociones; seguida del concepto de Iluminación del WELL building.


La contaminación lumínica, la legislación de su impacto ambiental y el desarrollo de tecnologías de medición también serán compartidos en este seminario.


Además, se discutirán los estándares que se están desarrollando para reforzar la confianza y la comparabilidad de las afirmaciones de vida útil de los productos SSL. El IoT (internet de las cosas) aplicado a la industria de la iluminación, no podía quedar fuera de la discusión, por lo tanto, se abordarán sus ventajas y aplicaciones.


En este seminario no podrían faltar los casos de éxito y aplicaciones de la luz en distintos espacios, en donde convive con el espacio y con el arte, haciendo una completa sincronía; por eso, decidimos formar parte de este gran seminario”, afirma Díaz.


En esta edición virtual se encuentran apasionados por la luz que tendrán acceso exclusivo a la plataforma con sesiones diarias de 3 a 4 horas de contenido con sesiones en vivo u on demand, mesas cruzadas entre jóvenes y conferencistas para contribuir al intercambio de conocimiento con las nuevas generaciones, y habrá traducción simultánea.


Como patrocinador del evento, Construlita apuesta por contribuir a que crezca la cultura de la luz, compartir conocimientos y experiencias alrededor de ella y al mismo tiempo que el público comprenda su valor en términos de salud, bienestar y no sólo en ahorro de energía.


Para ser parte de XXIV Seminario de Iluminación organizado por Illuminating Engineering Society (IES) será necesario llenar el siguiente formulario https://seminariodeiluminacion.iesmexico.org/registro


Encuéntranos también en redes sociales

www.facebook.com/CONSTRULITA.MX

www.instagram.com/ConstrulitaMx

www.linkedin.com/company/construlita/


***

Sobre Construlita

Empresa mexicana con más de 30 años de experiencia brindando servicios profesionales, logísticos y comerciales para el óptimo desarrollo de los proyectos de iluminación en seis segmentos: Industria, Comercial, Hospitalidad, Urbano, Arquitectónico y Oficinas. Cuenta con un Centro manufacturero en Querétaro con capacidad de producción de 15,000 luminarias mensuales por turno. Posee diversas certificaciones y distintivos como: ISO 9001, Industria Limpia, UL, Distintivo ESR, Great Place to Work y con la NOM. Aparece como una de las 100% marcas mexicanas de Forbes en 2022. Para mayor información, www.construlita.com.