lunes, 25 de abril de 2022

Cómo implementar una cultura que evite los accidentes de trabajo


  • En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, las empresas no deben olvidar que un incidente laboral es prevenible si se tienen la cultura y las métricas adecuadas para ello.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprovecha, cada año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para recordar a las empresas y los empresarios la importancia de contar con una cultura de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 

De acuerdo con la OIT, a diario ocurren cerca de 868 mil accidentes de trabajo o se producen enfermedades relacionadas con la actividad laboral en el mundo, y en nuestro país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta poco más de 400 mil casos anualmente.

 

Asimismo, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que si una persona labora 11 horas al día, es dos veces más propensa a padecer de fatiga crónica, y si lo hace durante 55 horas a la semana, su riesgo de sufrir un infarto al miocardio es 33% mayor que el de quien modera su actividad productiva.

 

Incluso, el síndrome del agotamiento profesional, también conocido como burnout, está catalogado como un padecimiento laboral por la OMS, y se estima que 75% de las personas trabajadoras en el país ha presentado los efectos de un estrés laboral crónico

 

México tiene 43 normas oficiales relativas a la seguridad y la salud en el trabajo, entre las que destacan por su reciente adopción la NOM 035 –de factores de riesgo psicosociales– y la NOM 036 –de ergonomía–. De ambas, los lineamientos establecen las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos en el trabajo.

 

No sólo es prevenir accidentes, es usar la data a favor

 

Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México, advierte que el foco de la seguridad y la salud en el trabajo no radica en reducir o evitar los riesgos, sino en que la cultura de prevención debe ser el hilo conductor para lograr el mayor número de impactos positivos en la gente, en el liderazgo y en la propia organización como un todo.

 

“En pocas palabras, se trata de implementar las estrategias y herramientas que involucren más allá de la seguridad física. Es procurar una empresa en la cual nos entendemos, nos cuidamos y nos protegemos todos, es decir, cómo se complementan los departamentos operativos con los administrativos”, explica el ejecutivo.

 

Hoy día existen diversas métricas y auditorías de gestión que pueden evaluar determinados resultados, por ejemplo, el índice de frecuencia y gravedad de los accidentes, las acciones operativas y los acuerdos, cumplimiento e impacto de estrategias propuestas desde los comités responsables de su instrumentación.

 

“Actualmente es de suma importancia que los gerentes conozcan qué situaciones afectan a sus colaboradores y que mejoren la comunicación con ellos, conocer su estadio cultural, saber qué necesitan para que optimicen su desempeño y procedimientos al 100%”, añade Calderón.

 

Además, considera que desarrollar las habilidades y conocimientos no sólo ayudará en la métrica de seguridad, sino que impulsará la productividad de la empresa y mejorará el vínculo entre salud mental y física, por lo que “al mantener al personal más capacitado, la organización será más productiva, más segura y los indicadores cuantitativos, cualitativos y de transformación ayudarán a mejorar los indicadores de negocio”.

 

Las cifras provenientes de encuestas de MIDOT –bajo el programa Safetytest– revelan que más del 60% de las pérdidas mayores de una empresa se originan en un grupo específico del personal: concretamente, entre 10 y 25% de los empleados generan pérdidas graves por enfermedad o accidentes muy serios.

 

Durante los últimos 12 meses, específicamente, las empresas que han evaluado a su personal encontraron que:

 

  • 9% se halla en zona de riesgo
  • 31% se ubica en zona de control
  • 49% está en zona de seguridad
  • 8% del personal evaluado permanece en la zona independiente

 

De acuerdo con el IMSS, los accidentes laborales más comunes pueden ser generados por:

  • Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo incorrectos
  • Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones
  • Incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo
  • Maquinarias y herramientas en mal estado
  • Instalaciones con deficiente mantenimiento
  • Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo

 

Capital Humano, un rol clave

 

Las áreas de Capital Humano juegan un papel clave, único, en la forma de aportar a la gestión e instrumentación de planes de prevención y seguridad. Principalmente respecto de ayudar a mejorar las relaciones humanas, colaborar en el buen entendimiento entre los equipos y generar ese mecanismo de engranajes necesario para que la inteligencia emocional se regule con el coeficiente intelectual entre todos: ingenieros, licenciados, operarios, directores y gerentes.

 

Lo pertinente es plantearse, de acuerdo con Calderón: “¿Cómo hacemos para que se conecten al compromiso de cuidarse y cuidar a otros, con un rol participativo? Éste es hoy el eje central de Capital Humano, y para esto se tienen hoy las herramientas que les ayudan a comprender esas dimensiones personales y conductuales”.

 

Finalmente, el análisis y la estadística son las más útiles herramientas para identificar dónde le duele a la organización, quién se siente presionado, estresado, desmotivado, en qué departamentos o qué niveles se deben ajustar, cuáles son las áreas conductuales o personales por mejorar; para el Managing Director de MIDOT, la respuesta “es tener en tus manos el conocimiento para desarrollar programas ‘quirúrgicos’ en gestión y operación de la seguridad en la organización”.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE EL INFORME DE INCIDENCIA DELICTIVA


Muy buenos días. 

 

Con su permiso Jefa de Gobierno.

 

Agradecemos mucho la presencia de los medios de comunicación en esta conferencia de prensa, saludo con mucho respeto a los miembros del presídium, a la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, alcaldesas, alcaldes, diputadas, diputados, y a nuestros invitados, muchas gracias por estar aquí.

 

El objetivo de esta conferencia es informar con absoluta transparencia, en qué vamos avanzando, reconociendo y siendo los primeros en reconocer que falta mucho por hacer, pero también creemos que es importante que la ciudadanía sepa en qué sí se está avanzando.

 

En este contexto, en primer lugar, presentamos a ustedes los datos que reflejan la situación histórica y actual, nada más de dos delitos, retomando lo que dijo el doctor Salvador Guerrero, y presentarles algunos resultados que no son exclusivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana o de la Fiscalía General de Justicia, sino que es un gran trabajo en equipo, apoyados por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Policía de Investigación, Policía de Seguridad Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General de Justicia, etcétera. Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar. 

 

Comparando las cifras, quiero resaltar dos delitos, nada más dos delitos que mencionó el doctor Salvador Guerrero, comparando las cifras de enero a marzo del año 2022, contra el mismo periodo del año 2019, se observa una disminución general de 55%. En cuanto al comportamiento histórico del delito de Homicidio doloso, el dato más relevante es que en el trimestre de enero a marzo de 2022, se identificaron uno de los niveles más bajos de incidencia en los últimos 26 años, con un promedio de 1.7 homicidios diarios.

 

Entre diciembre de 1997 y marzo de 2022, la reducción del Homicidio doloso es de 43%, y entre diciembre de 2018 y marzo de 2022, la disminución es de 64%.

 

También resalto Robo de Vehículo sin violencia, desde 1996 la tendencia a la baja ha sido constante, como lo podemos observar en esta gráfica que presentó el doctor Salvador Guerrero, sin embargo, la reducción de robo de vehículo entre diciembre de 2018 y marzo de 2022, es cuando hay el mayor decremento de robo de vehículo con un 59%. Y de Robo de Vehículo con violencia, entre diciembre de 2018 y marzo de 2022, la disminución es de 67%.

 

Resalto estos dos delitos, ¿por qué?, porque la cifra negra es mucho menor a los otros delitos y porque homicidio doloso y robo de vehículo con y sin violencia, siempre van asociados a cualquier cantidad de delitos, si nosotros logramos, como se ha ido logrando en estos casi tres años que disminuya de manera importante el homicidio doloso y el robo de vehículo con y sin violencia, estamos convencidos que tiene un impacto de manera inmediata en los otros delitos.

 

Voy a mencionar ciertas desarticulaciones de grupos generadores de violencia, esto es importante porque también por eso bajan los homicidios, los homicidios no van a bajar si no detenemos a quienes los cometen, igual el robo de vehículo.

 

Derivado de la incorporación y el consecuente ejercicio de las facultades de investigación que le fueron otorgadas a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que ha sido uno de los cambios más significativos para alcanzar la disminución de delitos, les informamos que del 1 de enero de 2020 al 5 de abril de 2022, se ha logrado la detención de aproximadamente mil 400 presuntos generadores de violencia, entre los que tenemos a líderes de organizaciones criminales, jefes de plaza, jefes de célula, operadores financieros, extorsionadores y distribuidores de droga, todos ellos integrantes de células delictivas que pertenecen a grupos criminales que generan violencia en la Ciudad de México, sean de la Ciudad de México o no, con ello, su debilitamiento ha sido principalmente los siguientes:

 

• Unión Tepito: 541 detenidos

• Los Malcriados 3AD (una fracción de un sujeto nombrado Lenin “N”): 99 detenidos

• El Güero Fresa en Iztapalapa: 46 detenidos

• Grupos delictivos de Gota a Gota: 46 detenidos. Varios extranjeros por cierto. 

• Los Tanzanios: 41 detenidos

• Cártel de Tláhuac: 36 detenidos

• Los Rodolfos: 36 detenidos

• Los Baltas: 36 detenidos

• Los Guerreros y/o Los Rorros: 35 detenidos

• Los Quintero Muñoz: 26 detenidos

• Cártel Jalisco Nueva Generación: 25 detenidos

• Los Maceros: 18 detenidos

• Cártel Nuevo Imperio: 12 detenidos

• Fuerza Anti-Unión Tepito: 12 detenidos

• Don Agus: 9 detenidos

 

Quisiera resaltar que gracias al apoyo que tenemos del Gobierno Federal, con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Secretaría de Marina, muchos objetivos que he mencionado se han detenido en varios estados de la república, fuera de la Ciudad de México, donde estaban operando; la gran mayoría de los últimos líderes se han detenido, han sido fuera de la Ciudad de México.

 

Particularmente, quisiera resaltar una operación en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, se han realizado 29 acciones operativas, con las que hemos detenido con fuerzas armadas a 73 integrantes pertenecientes a seis grupos delictivos con zona de operación en la Ciudad de México, tales como La Ronda 88, Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco, Quintero Muñoz, Los Malcriados 3AD, La Unión Tepito, y otra célula delictiva derivación de La Unión Tepito a cargo de “El Lunares”.

 

Con estas labores, entre otros objetos e instrumentos del delito, aseguramos importantes cantidades de droga, armas de fuego, cargadores y chalecos balísticos, granadas de fragmentación, teléfonos y básculas grameras.

 

En otro orden, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, a través de su Policía de Investigación, en lo que va del año hemos logrado la detención de cinco objetivos prioritarios generadores de violencia, la más reciente, la captura de un líder de una célula delictiva de la “Unión Tepito”, dedicado a cometer extorsiones, secuestros, venta y distribución de drogas, además de brindar protección a cobradores de las rutas de préstamos “Gota a Gota”, a cambio de altas sumas de dinero, quien operaba principalmente en la Zona Centro de la Ciudad.

 

Bajo este mismo esquema de coordinación, del 01 de enero al 15 de abril de 2022 se efectuaron 348 cateos, simplemente en este año, y flagrancias en puntos generadores de violencia y vinculados al robo y almacenamiento de vehículos, mismos que derivaron en la detención de 431 personas y el aseguramiento de grandes cantidades de droga, 61 armas cortas, 26 armas largas, granadas de fragmentación, 197 vehículos y aproximadamente 244 toneladas de autopartes, esto para combatir el robo de autopartes.

 

Los operativos se han realizado en el territorio de las 16 alcaldías, en Gustavo A. Madero 75 cateos, voy a mencionar los más, en Iztapalapa 58, Cuauhtémoc 42, Coyoacán 25, Álvaro Obregón 23, Venustiano Carranza 23 y en Tláhuac 20.

 

En seguimiento a la Estrategia Ciudad Segura, al día de la fecha, en 12 demarcaciones, también en este año, en Cuauhtémoc, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan, Tláhuac, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Venustiano Carranza y Azcapotzalco, se han llevado a cabo un total de 280 acciones operativas, incluyendo el cumplimiento de 69 órdenes de cateo; logrando la detención de 631 personas por delitos graves como homicidio, delitos contra la salud, extorsión, portación de arma de fuego, cohecho, robo en sus diversas modalidades, encubrimiento por receptación, por señalar algunos.

 

Obviamente resultado las estas labores de investigación, se aseguraron narcóticos, vehículos, armas de fuego, teléfonos y toneladas de autopartes que ya mencioné hace unos momentos.

 

Quisiera resaltar un caso que se trabajó este año 2022, que destaca la desarticulación de una célula delictiva dedicada al robo, secuestro, robo de vehículo, homicidio, venta de drogas, tráfico de armas de fuego, que tenían operación en otro estado de la república y ya estaban operando en la Ciudad.

 

Derivado de labores de investigación relacionadas con el hallazgo de un cuerpo sin vida en noviembre de 2021, en el Circuito Picacho, alcaldía Tlalpan, fue identificada una célula delictiva dedicada a los referidos ilícitos, con principal zona de operación en Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Tlalpan, y una parte de la zona centro, así como en los Estados de Sinaloa y Jalisco. Para desarticular a esta célula criminal, se desarrollaron nueve acciones de investigación e inteligencia, destacando las siguientes:

 

En el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, estado de Jalisco, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y las Fiscalías Generales de Justicia de Jalisco, encabezadas por la Ciudad de México, se logró la detención de su líder Eugenio Emanuel Fernando “N”, a quien se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de Privación Ilegal de la Libertad en su modalidad de Secuestro Agravado; asimismo, en la alcaldía Benito Juárez, fue detenido en flagrancia su hermano integrante de la misma célula delincuencial.

 

Se ejecutaron cuatro órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Xochimilco, en donde se logró la detención de otros 7 colaboradores, así como el aseguramiento de drogas, armas de alto poder, granadas de fragmentación, y cartuchos de diversos calibres.

 

Aunado a lo anterior, fue detenido un ex elemento de esta institución, a quien se identificó como operador de esta célula delictiva, así como de tres elementos activos de esta policía.

 

En los Cuadrantes Prioritarios que instruyó la doctora Claudia Sheinbaum, del 01 de enero al 15 de abril de 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior, los cuadrantes reforzados han tenido una incidencia a la baja:

 

• Álvaro Obregón: 27%

• Miguel Hidalgo: 21%

• Xochimilco: 18%

• Iztapalapa: 14%

• Tlalpan: 13%

• Gustavo A. Madero: 12%

• Cuauhtémoc: 11%

 

Finalmente, es de resaltar que estos resultados no serían posibles sin el respaldo del Gobierno de la Ciudad para consolidar el desarrollo policial, en el marco del eje “Más y mejor Policía”.

 

En 2018, a inicios de esta administración, la Policía Preventiva contaba con 35 mil 372 elementos operativos en la Subsecretaría de Operación Policial, al día de hoy, ese número se ha incrementado en 2 mil 487; ahora contamos con un estado de fuerza de casi 3 mil elementos más.

 

Hemos trabajado en transformar a la corporación en una institución de seguridad confiable, no solo con más policías, sino con los mejores; con un servicio profesional de carrera que garantice su crecimiento en igualdad de oportunidades.

 

Por ello, desde principios del año 2020, se ha fortalecido el estado de fuerza de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con 3 mil 336 nuevos policías egresados de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, incorporados de manera gradual a las áreas operativas, de inteligencia e investigación, control de tránsito y prevención, a fin de garantizar mayor presencia, seguridad y cercanía con las y los ciudadanos.

 

Hemos puesto especial énfasis en el desarrollo de la carrera policial; como resultado, entre 2019 y 2022, se han otorgado más de 4 mil 700 ascensos y más de 19 mil 600 condecoraciones a policías por hechos relevantes y heroicos.

 

Además, más de mil Jefas y Jefes de Cuadrante, un 41% del total, han sido designados por concurso, y no por amiguismo y compadrazgo, esto basado en el mérito.

 

Entre 2018 y 2022, la Jefa de Gobierno le aumentó el salario a la policía en un 45%, con un impacto presupuestal incomparable a nivel nacional, somos una de las cuatro entidades con mejores condiciones salariales.

 

Con estas acciones y resultados, reiteramos a la ciudadanía en general, nuestro su compromiso de servir y seguir trabajando de la mano con la sociedad para seguir disminuyendo los índices delictivos hasta reducir la violencia en la Ciudad a niveles mínimos.

 

Muchas gracias. 

REPORTA GEM AVANCE EN CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DE LA CIENCIA DE VALLE DE CHALCO


 
• Interviene Seduo un área de más de 150 mil metros cuadrados con la construcción de áreas recreativas, zona comercial y servicios generales.
• Consideran obras hidráulicas para mejorar la zona lacustre de la Laguna de Xico y la reforestación de 10 hectáreas en torno al parque.
 
Valle de Chalco, Estado de México, 25 de abril de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), informó que registra 10 por ciento de avance la construcción de un nuevo parque de la ciencia en el municipio Valle de Chalco.
 
En este sentido, la dependencia estatal señaló que trabaja en coordinación con las Secretarías del Medio Ambiente y del Campo, así como con las autoridades de Valle de Chalco, para transformar más de 150 mil metros cuadrados de un área pública en desuso, en un espacio urbano verde que mejorará las condiciones de vida de las familias de la región.
 
En una gira de trabajo por la zona, el titular de la Seduo, Rafael Díaz Leal Barrueta, aseguró que este proyecto es un ejemplo de la transversalidad, con el cual el Gobierno del Estado de México lleva a cabo las obras y acciones para mejorar el desarrollo urbano de la entidad, rescatar espacios públicos y fomentar el incremento de las áreas urbanas verdes, en beneficio de las familias mexiquenses.
 
Durante el recorrido por el predio, el Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, aseguró que el parque será un nuevo pulmón verde para Valle de Chalco y un espacio para fomentar el cuidado del medio ambiente de la región.
 
Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Chalco, Armando García Méndez, destacó que el Gobierno del Estado de México está pendiente de las necesidades de los municipios, de lo que sus habitantes solicitan y de modernizar las áreas públicas, por lo que ofreció el apoyo de su administración para hacer realidad este proyecto.
 
El Parque de la Ciencia Valle de Chalco será un espacio de vanguardia, donde las familias podrán disfrutar de andadores, áreas verdes, zona comercial, áreas infantiles y de recreación, así como un estacionamiento.
 
Adicionalmente, se mejorará el equilibrio hídrico de la Laguna de Xico con humedales y una planta de tratamiento de aguas residuales.
 
Al destacar que el predio tiene un gran potencial urbano y medioambiental, los titulares de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), anunciaron la realización de acciones específicas para fortalecer el proyecto.
 
Además de las obras de infraestructura hidráulica que realiza la CAEM, por parte de Probosque se refirió que se llevará a cabo la reforestación de 10 hectáreas aledañas al polígono, mientras que, al mismo tiempo, la Cepanaf coordinará actividades de educación para el cuidado de la flora y la fauna.
 
El espacio público, ubicado a casi cinco kilómetros de la cabecera municipal, promoverá la difusión científica, la convivencia comunitaria y familiar, así como la reforestación de la zona, para conformar un bosque urbano con cuerpos de agua.

Medallia acelera su crecimiento en América Latina con la adquisición de CXTeam

 

REGRESA VALERIA ORTUÑO A COMPETENCIAS INTERNACIONALES


 
• Está motivada andarina mexiquense para encarar el nuevo ciclo olímpico.
• Obtiene primer lugar en el Podebrady 50 y agradece respaldo del Gobierno mexiquense.
 
Zinacantepec, Estado de México, 25 de abril de 2022. La marchista mexiquense Valeria Ortuño Martínez se encuentra muy motivada, luego de su retorno a las competencias internacionales, después de que el pasado mes de marzo se llevara el primer lugar en Podebrady 50, donde hizo un tiempo de 1:29:25, con lo que ratificó la marca para el Mundial de Atletismo, en Oregón, Estados Unidos, 2022.
 
“Estoy muy feliz, creo que después del campamento que realizamos en el Centro Ceremonial Otomí pude comprobar lo que decían los grandes marchistas mexicanos, que estar ahí te daba mucha fuerza, estoy feliz de haber dado la marca para el Mundial y ganando el Podebrady 50, que es una prueba que a mí me gusta mucho, es un evento al que ya había ido y estoy feliz de haberlo ganado”, declaró la andarina del Edoméx.
 
Valeria indicó que este resultado es muy motivante, pues era lo que necesitaba para retomar sus objetivos rumbo a París 2024, ya que su actuación en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio no fue el que ella esperaba.
 
“El resultado en Juegos Olímpicos no fue el que hubiera esperado, pero me sirvió para motivarme más, para ver que tenía que trabajar en varios aspectos. Eso es lo que estoy haciendo y eso me pone muy feliz porque estoy por un buen camino, lo cual ha sido un trabajo de mi entrenador, mi familia y mi psicólogo, que me ayudaron a volver a agarrar fuerza, aire y seguirle”, agregó Ortuño.
 
Con respecto a la presente temporada, la marchista afirmó que su objetivo es colocar buenos resultados en el Mundial con miras al próximo año, que se juntan todas las pruebas.
 
“Tenemos el Centroamericano, Panamericano y el Mundial, todo el mismo año y queremos estar listos para la temporada, que va a ser pesada, y hacer un buen ciclo olímpico”, puntualizó.
 
Finalmente, la deportista reconoció el respaldo que ha tenido por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, brindando el acompañamiento constante que todo deportista de alto rendimiento requiere en las diferentes áreas que involucran el desarrollo de todo atleta para alcanzar su potencial.
 
“Creo que ha sido mucha su ayuda, porque después de Juegos hubo algunas complicaciones y el respaldo del Estado de México siempre se vio, ellos nos dijeron que estaban conmigo y no sólo lo dicen, realmente lo hacen; como en el Campamento que hicimos en el Otomí, creo que siempre están al pendiente”, concluyó.

Sana Commerce: Errores en los pedidos de comercio electrónico le cuestan a las empresas 1.8 millones de dólares

 

IMPULSAN MERCADO DE ARTESANÍAS CON DISEÑOS NOVEDOSOS


 
• Capacita IIFAEM a maestras y maestros artesanos a través de cursos que les permiten transformar sus productos y adaptarlos a conceptos nuevos.
• Celebran Día Mundial de la Creatividad e Innovación mostrando las artesanías que guardan historia, identidad y un legado cultural.
 
Toluca, Estado de México, 25 de abril de 2022. Las artesanías que elaboran en territorio mexiquense son de suma importancia, actualmente la entidad cuenta con 13 ramas de las 19 que son reconocidas a nivel nacional, convirtiéndose en un referente en el tema artesanal.
 
Para preservar y difundir estas obras, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), trabaja en proyectos que permiten integrar a distintas generaciones de artesanos, para realizar piezas bajo nuevos contextos de diseño, imagen y mercado, mezclando diferentes técnicas ancestrales y una diversidad de materiales para darle vida a sus productos.
 
La innovación, talento y trabajo que realizan las maestras y los maestros del arte popular de la entidad buscan mejorar la calidad y diseños para llegar a nuevos mercados y ofrecer productos novedosos, atractivos y únicos, lo cual les brinda una oportunidad de obtener mayores beneficios económicos.
 
En el marco del Día Mundial de la Creatividad e Innovación las artesanías mexiquenses llevan historia, identidad y un legado cultural, con la creación de piezas utilitarias y decorativas.
 
Desde textiles, fibras vegetales, alfarería y cerámica, madera, cuerno y hueso, metalistería, cerería, gastronomía artesanal, talabartería y peletería, cartonería y papel, orfebrería y joyería, vidrio, lapidaria y cantera, han formado parte de esta transformación de innovación y generado una nueva tendencia de artesanías, que son piezas que mezclan la tradición con diseños contemporáneos.
 
El IIFAEM capacita a las y los artesanos a través de cursos vía remota y presenciales para el mejoramiento de sus productos, donde los temas centrales son de innovación, administración, diseño y comercialización.
 
Muestra de ello es Innova 2021 un evento que permitió la exposición y presentación de piezas innovadoras en el arte popular mexiquense.
 
En las Tiendas de Artesanías Casart podrán encontrar piezas de los laboratorios de innovación que se realizaron en el 2021, donde participaron las ramas de textiles con los bordados de Villa de Allende, joyería y orfebrería de San Felipe del Progreso y piezas de cerámica en alta temperatura de Temascalcingo, dando como resultado a increíbles prendas de vestir y obras de cerámica decorativas.
 
Para adquirir piezas artesanales pueden hacerlo a través de las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, o enviando un mensaje de WhatsApp al 722-148-6220.