lunes, 25 de abril de 2022

Los viajes en primera clase se disfrutan a bordo de la totalmente nueva Chrysler Pacifica Pinnacle 2022


 

  • Diseño exterior que muestra elegancia y dinamismo
  • Biseles y cubiertas en acabado satinado
  • Parrilla deportiva en forma de diamante 3D
  • Exclusivos rines de aluminio de 20 pulgadas en acabado pulido
  • Faros delanteros LED con encendido automático y luces traseras LED
  • Quemacocos panorámico
  • Ultra Consola central, con capacidad de almacenamiento de hasta 12.1 litros
  • Nueva pantalla táctil central de 10.1 pulgadas con sistema Uconnect 5, la más grande en su categoría
  • Exclusivo sistema Stow´N Go® que permite ocultar los asientos de la tercera fila para ampliar el espacio de carga
  • Aspiradora de alto rendimiento integrada Stow ‘n Vac® para mantener la cabina impecable
  • La nueva cámara interior FamCAM, permite controlar todo lo que sucede en las filas traseras desde la pantalla táctil central
  • Amazon Fire TV para interactuar con las pantallas posteriores y descargar contenido personalizado, único en su clase
  • Sistema de audio Harman Kardon con 19 bocinas, subwoofer de 10 pulgadas, tecnología Logic 7® y amplificador de 900 watts de salida
  • Control remoto programable Keysense, ideal para conductores con poca experiencia o adolescentes
  • Equipada con un poderoso motor V6 Pentastar de 3.6 litros que desarrolla 287 caballos de fuerza y 262 libras-pie de torque, asociado a una transmisión automática de 9 velocidades
  • Capacidad de remolque de hasta 1,633 kilos
  • Con más de 100 elementos de seguridad pasiva y activa, Chrysler Pacifica es uno de los vehículos más seguros de México
  • Chrysler Pacifica ha recibido un centenar de premios tanto por su diseño, manejo, acabados, calidad y tecnología

 

Ciudad de México, a 25 de abril de 2022.- Chrysler Pacifica Pinnacle 2022 refuerza su liderazgo al ser uno de los vehículos más lujosos de su categoría, con la lista más extensa de elementos de seguridad que ningún otro vehículo en México, siendo una alternativa de transporte para altos ejecutivos o familias de gustos muy refinados.

 

Adicional a la nueva versión Pinnacle también está disponible la variante Limited, con una de las mejores realciones valor-precio-lujo del segmento.

 

“Chrysler Pacifica es una auténtica interpretación de innovación y sofisticación. La incorporación de sistemas como Uconnect 5, Amazon Fire TV y la cámara interior FamCam, es una muestra que el cliente encontrará en Pacifica la más avanzada tecnología. Con la nueva versión Pinnacle, llegamos al máximo nivel de lujo y confort, eso sin dejar de mencionar que, desde su lanzamiento, ha recibido un centenar de galardones y los máximos honores en materia de seguridad gracias a una extensa lista de dispositivos activos y pasivos, que hacen de Pacifica uno de los vehículos más seguros de México.”, comentó Jesús Gallo, Director de las marcas Chrysler, Dodge, Fiat y Alfa Romeo en México.

 

Lujo sin precedentes

Visualmente, destaca por una silueta con trazos rectos y estilizados, brindándole una imagen elegante y moderna. Asimismo, los diseñadores trabajaron para que el coeficiente de fricción aerodinámica fuera lo más bajo posible, lo que se traduce en menor consumo de combustible y reducción de ruidos de viento. Destacan los biseles y cubiertas en acabado satinado, así como los emblemas Pinnacle en los costados.

 

Las fascias y todos los grupos ópticos LED han sido actualizados y refuerzan la imagen elegante de Pacifica Pinnacle 2022. Los colores cromo y negro se repiten en los contornos de las luces delanteras y traseras brindando una solución de continuidad al diseño exterior.

 

Destaca la parrilla deportiva en forma de diamante 3D, detalles en negro brillante y un nuevo marco cromado. El icónico emblema de Chrysler está cubierto por una capa de cromo líquido y está embellecido con inserciones en acabado gloss black. Los nuevos rines de aluminio en acabado pulido de 20 pulgadas, le dan el toque final perfecto.

 

La cabina de Chrysler Pacifica Pinnacle es una auténtica experiencia de primera clase, destacando los asientos tapizados en piel Nappa color Caramel, así como por su alto nivel de acabados y materiales, siendo acreedor a múltiples reconocimientos como el prestigiado WardsAuto como la minivan con los mejores interiores. La segunda fila cuenta con asientos tipo capitán, almohadas de soporte lumbar y calefacción. ¿Requieres de mayor espacio? Basta con oprimir un botón y el exclusivo sistema Stow ´N Go® oculta los asientos de la tercera fila para ampliar el volumen de carga y tener un piso completamente plano.

 

Un novedosos y práctico sistema de almacenamiento central denominado Ultra Consola, brinda una capacidad de hasta 12.1 litros, cargador inalámbrico, puertos USB y descansabrazos integrado. Sin duda, es el complemento ideal para guardar diversos objetos como dispositivos móviles, llaves o accesorios personales.

 

Y para mantener la cabina impecable, Chrysler Pacifica Pinnacle integra una aspiradora de alto rendimiento muy fácil de utilizar y de guardar, denominada Stow ‘n Vac®, desarrollada por RIDGID® uno de los más prestigiados fabricantes de herramientas y aspiradoras.

 

La más avanzada tecnología

Chrysler Pacifica Pinnacle 2022 cuenta con una extensa lista de equipamiento, convirtiéndola en un vehículo sofisticado y perfecto para largos viajes en carretera, destacando:

 

  • Apertura de manos libres puertas laterales y cajuela.
  • Control remoto programable Keysense, ideal para conductores con poca experiencia o adolescentes. Este dispositivo permite programar la velocidad máxima del vehículo, el volumen del audio, entre otros componentes.
  • Sistema de encendido sin llave y entrada pasiva Keyless Enter N Go.
  • Sistema de cancelación activa de ruido, que ayuda a tener una experiencia más silenciosa y relajada en cada trayecto.
  • Cuadro de instrumentos con pantalla TFT a color de 7 pulgadas, mediante la cual se pueden visualizar diversas funciones y personalizar algunas entradas.
  • Puertos USB de carga en la segunda y tercera fila de asientos.
  • Nuevo sistema de infoentretenimiento Uconnect 5 gestionado desde una pantalla táctil de 10.1 pulgadas, la más grande en su clase. Cuenta con velocidades de procesamiento hasta cinco veces más rápidas y admite integraciones de mejoras y soluciones futuras, como conectividad 5G o sistemas de manejo autónomo, gracias a actualizaciones inalámbricas constantes.
  • Exclusiva cámara Interior FamCAM que permite visualizar a los ocupantes de la segunda y tercera fila a través de la pantalla central. Muy práctico en caso de llevar a niños pequeños ya que puede enfocar de manera independiente cada uno de los asientos de las plazas posteriores.
  • Sistema de audio Harman Kardon con 19 bocinas, subwoofer de 10 pulgadas, tecnología Logic 7® y amplificador de 900 watts de salida.
  • Sistema de manos libres Bluetooth con comandos de voz e integración con teléfonos iPhone compatibles con Siri Eyes Free.
  • Sistema de entretenimiento UConnect Theather que incluye dos pantallas táctiles de video HD de 10 pulgadas con reproductor Blu-ray/DVD, aplicaciones interactivas de juegos precargados, puertos HDMI y conexiones USB de carga.
  • Accede a tus programas favoritos a través de Amazon Fire TV, único en su clase, el cual te permite seleccionar una amplia variedad de aplicaciones y contenidos. De igual manera, puedes disfrutar de tu entretenimiento favorito sin usar datos mientras viajas gracias a las descargas de Prime Video con almacenamiento incorporado.

 

Eficiencia y seguridad

Bajo el cofre de Pacifica Pinnacle, se encuentra uno de los motores más eficientes y modernos de la industria, fabricado orgullosamente en México, el V6 Pentastar de 3.6 litros de desplazamiento que desarrolla 287 caballos de fuerza y 262 libras-pie de torque, asociado a una transmisión automática de 9 velocidades.

 

Y si se trata de transportar, Pacifica Pinnacle tiene una capacidad de remolque de hasta 1,633 kilos. Para ello, integra un enganche con receptor de 2 pulgadas, arnés de cableado de 7 y 4 clavijas para el remolque, amortiguación de vaivén de remolque, así como interacción con el control electrónico de estabilidad para evitar deslizamientos inesperados.

 

Por su parte, la suspensión es independiente en las cuatro ruedas, brindando un rodamiento cómodo y al mismo tiempo, un excelente comportamiento dinámico en todo tipo de condiciones de manejo.

 

Chrysler Pacifica Pinnacle incorpora más de 100 características de seguridad activa y pasiva, entre las que destacan:

 

  • Advertencia de salida de carril.
  • Sensor de lluvia.
  • Espejos exteriores con memoria, luces direccionales, ajustables en reversa y abatibles electrónicamente.
  • Asistencia de arranque en pendientes.
  • Control electrónico de estabilidad.
  • Frenos con sistema antibloqueo (ABS).
  • Advertencia de colisión frontal, utilizando sensores de radar y de video que detectan obstáculos frente al vehículo, aplicando un frenado autónomo en caso de emergencia.
  • Sistema Avanzado de Asistencia de Frenado de Emergencia para peatones.
  • Sistema de cámaras de visión Surround View, compuesto por 4 cámaras proporcionando una visión periférica al efectuar maniobras de estacionamiento.
  • Control de velocidad adaptativo con sistema Stop and Go, es un sistema de control de crucero inteligente capaz de mantener una distancia segura con el vehículo que va al frente.
  • Sistema de asistencia activa de estacionamiento Parksense®, ayuda a ejecutar maniobras en reversa en espacios reducidos.
  • Bolsas de aire frontales avanzadas multietapas.
  • Bolsas de aire de rodilla para conductor y pasajero delanteros.
  • Bolsas de aire laterales de asientos delanteros.
  • Bolsas de aire tipo cortina en las tres filas de asientos.

 

Respaldo de protección integral MOPAR

Chrysler Pacifica ofrece un programa compuesto por tres tipos de beneficios: 

 

  • 3 años o 60 mil kilómetros defensa a defensa.
  • 7 años de auxilio vial.
  • 7 años de Intersafe que ampara el robo de partes y piezas interiores.

 

Colores

  • Granite Crystal
  • Velvet Red
  • Bright White
  • Fathom Blue
  • Silver Mist
  • Brilliant Crystal

 

Conoce más de Chrysler Pacifica

  • La primera generación de la minivan Chrysler, se empieza a producir a finales de 1983 en la planta de ensamble canadiense de Windsor, la misma donde actualmente se produce Pacifica.

 

  • Stellantis ha vendido más de 15 millones de minivans desde que inventara el segmento en 1983.

 

  • A lo largo de seis generaciones, Chrysler se ha mantenido como el referente del segmento por sus más de 116 innovaciones, así como por sus altos niveles de confiabilidad y durabilidad.

 

 

  • TopSafety Pick + 2022, el máximo reconocimiento en seguridad, otorgado por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS)
  • Family Car of the Year, otorgado por los editores de Cars.com
  • 2 veces consecutivas como Best Family Car, otorgado por la revista Parents
  • Reconocimiento como Best Buy, otorgado por Consumer Digest
  • 4 veces reconocido por los editores de Consumer Guide con el premio Best Buy Award Winner
  • La mejor minivan por The Car Connection
  • La mejor minivan, otorgado en el certamen Car and Driver Editors’ Choice

 

 

 

VERSIÓN

PRECIO

 

Chrysler Pacifica Limited 2022

 

 

$1,010,000 MXN

 

 

Chrysler Pacifica Limited + Paquete Family & Safety 2022

 

 

$1,085,000 MXN

 

 

Chrysler Pacifica Pinnacle 2022

 

 

$1,190,000 MXN

 

 

UN HOMBRE QUE, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA PERSONA EN CALLES DE LA ALCALDÍA COYOACÁN, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente despojó de sus pertenencias a una mujer a la que, al parecer, amagó con un arma de fuego, en la colonia Pueblo de Santa Úrsula, en la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos ocurrieron cuando una ciudadana solicitó el apoyo de los uniformados que realizaban recorridos de seguridad, en el cruce de la calle Hidalgo y la calzada de Tlalpan y refirió que, momentos antes, un sujeto la amedrentó con lo que a simple vista parecía ser una pistola y le arrebató dinero en efectivo y su dispositivo móvil.

 

La afectada señaló que el posible responsable abordó una camioneta color blanco, por lo que de inmediato le dieron seguimiento y luego de una breve persecución sobre la misma vía rápida, fue interceptada la unidad que cuenta con placas de circulación del Estado de México.

 

Una vez que el tripulante descendió, en apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta y se recuperó el dinero en efectivo y el teléfono celular propiedad de la denunciante.

 

Por tal motivo, el hombre de 65 años de edad fue detenido, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Invex Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 La inflación anual de la Eurozona se disparó de 5.9% en febrero a 7.4% en marzo. Destacó una inflación al productor de más de 30% anual en Alemania. En México, la inflación anual al consumidor sorprendió nuevamente al alza al ubicarse en 7.72% en la primera quincena de a

bril.

No sólo es la presión que generan los precios internacionales de las materias primas a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania. La inflación subyacente, la de mercancías y servicios, no cede. Sin duda, los bancos centrales podrían endurecer su postura durante los siguientes meses.

 

La semana pasada …

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) publicó el Beige Book de abril. De acuerdo con los agentes encuestados, el crecimiento en los doce distritos económicos del banco central fue moderado.

Resaltaron los avances del gasto en consumo y la actividad manufacturera. En contraparte, se acentuaron los problemas en la cadena de suministros que dificultan un equilibrio entre la oferta y la demanda.

También se reportaron distorsiones en el mercado laboral, pues a pesar de una fuerte demanda por parte de empleadores, los oferentes (en este caso los trabajadores) continúan declinando vacantes. Por lo anterior, así como por importantes aumentos de la inflación (ya en 8.5% anual), la presión salarial persiste.

A lo anterior habría que agregar un agravamiento del conflicto armado en Europa del Este que afectaría más los precios de materias primas, así como un aumento en los casos de COVID-19 en China que endurecería las medidas de confinamiento en ese país.

Los encuestados en el Beige Book reportaron que “las presiones inflacionarias podrían continuar durante los siguientes meses”. Por donde se vea, la inflación no tiene de dónde bajar.

 

En el contexto gl

obal:

El Índice de Precios del Consumidor (IPC) de la Eurozona creció 2.4% a tasa mensual en marzo. La mayor presión provino del componente no subyacente (alimentos y energía, principalmente). La inflación subyacente se ubicó en 1.2% mensual.

La inflación general anual fue de 7.4% (5.9% en febrero). La variación anual del IPC subyacente se ubicó en 2.9%, casi 100 puntos base por encima del objetivo del Banco Central Europeo.

Los índices PMI manufacturero y no manufacturero de la zona Euro registraron comportamientos mixtos en abril. De acuerdo con dichos índices, la actividad manufacturera se desaceleró, mientras que la de servicios se aceleró.

En Estados Unidos también se publicaron los índices PMI del cuarto mes del año. El correspondiente a manufacturas pasó de 58.8 a 59.7 puntos, mientras que el de servicios retrocedió de 58.0 a 54.7 puntos.

Las solicitudes iniciales del seguro de desempleo se mantuvieron sobre el nivel más bajo de los últimos años. La fortaleza del mercado laboral norteamericano permitiría a la FED adoptar una postura más restrictiva en caso de ser necesario.

Destacó el buen comportamiento de los principales indicadores residenciales a pesar del sostenido incremento de las tasas de interés hipotecarias en Estados Unidos.

 

En México:

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.16% en la primera quincena de abril de 2022. Al interior del índice destacaron los mayores precios de gasolina, mercancías y servicios en general.

Las expectativas de inflación para 2022 que se reportan en las principales encuestas de analistas continúan al alza. En nuestro caso, de enero a la fecha, el ajuste en esta proyección ha sido de 265 puntos base (de 4.20% a 6.85%).

No descartamos más aumentos en este estimado si la situación lo amerita. En particular, nos preocupa la duración del conflicto Rusia-Ucrania y, sobre todo, su posible agravamiento.

 

¿Qué esperar los próximos días? ...

La información económica de esta semana será numerosa.

En China se reportarán los índices PMI manufacturero y no manufacturero de abril. Debido a las recientes medidas de confinamiento, se espera que ambos índices se mantengan por debajo de los 50 puntos, señal de una contracción en la actividad de dichos sectores.

En Eurozona se reportarán los índices de confianza económica, industrial y de servicios de abril (con estimados de 108.0, 9.5 y 13.5 puntos, respectivamente). A pesar de la cercanía con el conflicto Rusia-Ucrania, la actividad en la zona Euro no se ha visto del todo afectada. Destaca la publicación del PIB del 1T-21 (0.3% t/t, 5.1% a/a estimados).

En Estados Unidos también destaca la cifra del PIB del 1T-21 (1.0% tasa trimestral anualidad o tta est.). Es probable observar una marcada desaceleración con respecto al trimestre anterior cuando la economía creció 6.9% tta. A pesar de las ganancias en el empleo, la actividad probablemente se vio afectada por los importantes aumentos en los precios de materias primas (sobre todo gasolina).

En más datos para la economía norteamericana, este viernes se publica el deflactor del gasto en consumo subyacente. Este indicador de inflación, el preferido de la FED, probablemente registró una tasa anual de 5.3% en marzo. La semana pasada, el presidente del banco central norteamericano destacó que se analizará un incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia en mayo.

En México también se publicará el PIB del primer trimestre de 2021. Nuestro estimado para el crecimiento anual de esta variable se ubica en 1.0%, con ganancias moderadas en el sector terciario (comercio y servicios), una caída en la construcción y un avance en la producción manufacturera. Cualquier afectación del conflicto Rusia-Ucrania sobre la actividad en México -a través del mercado de materias primas- debería ser más notoria en las cifras del segundo trimestre.

Esta semana también se conocerán el IGAE y las ventas al menudeo de febrero; así como la balanza comercial y la tasa de desocupación de abril. Para conocer los estimados puntuales de INVEX para estas variables de la economía mexicana favor de consultar la agenda semanal.

Visita nuestro portal financiero invex.com y síguenos a través de Twitter @invexbanco

Bolsas concluyen con rendimientos negativos, nuevamente la atención se centra en la postura restrictiva de los bancos centrales y en el repunte de las tasas de los bonos.

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) retrocedió (-)2.69% en la semana; todos los sectores operaron a la baja, las mayores disminuciones las presentaron comunicaciones y materiales con variaciones de (-)6.86% y (-)4.83%, respectivamente.

En Estados Unidos, los mercados accionaros concluyeron, por tercera semana consecutiva, en terreno negativo: el S&P500 perdió (-)2.75%, el Nasdaq tuvo un decremento de (-)3.83% y el Dow Jones tuvo un descenso de (-)1.86%.

A su vez, en Europa, el Stoxx Europe 600 retrocedió (-)1.42%.

Por su parte, el S&PBMV IPC disminuyó (-)1.81%; donde el 74% de las empresas que componen el índice operaron en terreno negativo, las mayores bajas las mostraron GFINBUR y GMEXICO, con descensos superiores a (-)8.0%.

Nuevamente la postura más restrictiva de los bancos centrales y el alza en las tasas de los bonos gubernamentales incidieron en el comportamiento de los mercados accionarios.

Aunque a grandes rasgos, no existe un cambio significativo en los factores que han guiado el comportamiento de las bolsas en las últimas semanas, en esta ocasión, los inversionistas reaccionaron negativamente a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Y es que, en su participación en un debate sobre la economía global en el Fondo Monetario Internacional, Powell se pronunció porque las autoridades monetarias necesitan ser más agresivas en el aumento de las tasas para combatir la inflación; además, anticipó que “en la reunión de mayo estará en la mesa, un incremento de 50 puntos base en la tasa de referencia”.

Con ello, se pronunciaron las preocupaciones de que el ciclo restrictivo genere un freno para el crecimiento económico.

En un entorno, en el que, además, continúa el conflicto geopolítico en Ucrania y donde estimaciones del actual gobierno contemplan que la reconstrucción costará aproximadamente Usd$600,000 millones; por otro lado, también persiste la política de cero tolerancia, al COVID-19 en China, que prolonga las disrupciones en las cadenas de suministro.

Bajo este contexto, los inversionistas también recibieron reportes corporativos mixtos; hasta el momento, cerca del 20% de las empresas que componen el S&P500 han publicado sus resultados, de ellas, el 79% ha superado las expectativas en utilidades del consenso.

En términos de ingresos el 65% ha reportado mejor a las proyecciones de los analistas.

En la semana se conocieron las cifras de empresas como: United Airlines, American Airlines, Kimberly Clark, HealthCare y Netflix, entre otras. Al respecto, inversionistas reaccionaron positivamente a los resultados de emisoras como: American Airlines y Kimberly Clark, luego de que superaron las proyecciones del consenso y mejoraron sus guías de crecimiento para 2022; con ello, concluyeron la semana con una variación al alza de 6.5% y 10.9%, respectivamente.

En el caso de United Airlines, aunque no alcanzó las estimaciones de los analistas, la emisora, anticipó una guía favorable para el 2T-22 e indicó que espera registrar nuevamente utilidades en 2022, por lo que en la semana registró una ganancia de 15.0%.

En contraste, observamos que el mercado castigó emisoras como HealthCare y Netflix; en el caso de Netflix a pesar de superar las expectativas del consenso, reportó una pérdida de 200,000 suscriptores; además, adelantó mayores pérdidas en este rubro en los siguientes trimestres, ante una mayor competencia y movilidad de las personas. Las acciones de la emisora perdieron (-)37.9% en la semana.

En los siguientes días se conocerán los resultados de 130 emisoras, entre ellas: Coca-Cola, PepsiCo, GE, General Motors, Visa, Alphabet, Microsoft, Ford, Caterpillar, entre otras.

Desempeño semanal de las bolsas

 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC   53,191.78      -1.81%
Dow Jones  33,811.40      -1.86%
Nasdaq  12,839.29      -3.83%
S&P500    4,271.59      -2.75%
Bovespa 111,077.51      -4.39%
DAX  14,142.09      -0.15%
CAC 40    6,581.42      -0.12%
Nikkei  27,105.26       0.04%
Shangai    3,086.92      -3.87%

¿Qué esperar en los próximos días?

En EE.UU. se publicará el PIB del 1T-22 en su lectura trimestral anualizada; también se conocerá la confianza del consumidor de abril, la percepción de la U. de Michigan de abril y las órdenes de bienes durables de marzo, en su lectura preliminar.

En Europa también se publicarán el PIB del 1T21, la confianza del consumidor y la inflación de abril.

En México, en terreno corporativo se espera la publicación de una cantidad significativa de reportes, entre ellos: AC, ALFA. AMX, ALPEK, BIMBO, ORBIA y WALMEX, entre otros. Ver calendario.

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

En aspectos económicos norteamericanos, se publicaron pocos datos de alta relevancia. Se dieron a conocer los inicios de casas correspondientes al mes de marzo, al igual que los permisos de casas del mismo mes. Los inicios de casas presentaron un incremento de 1.793 millones vs 1.740 millones esperados en marzo; ligeramente mayor a lo esperado. Por su parte, los permisos de casas tuvieron un aumento de 1.873 millones frente a 1.82 millones esperados.

En temas de mercados, el titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, indicó que las siguientes dos alzas de la tasa de interés de FED serán de 50 puntos base. También se señaló que en la reunión del mes de mayo el incremento seguramente será de 50 puntos base. Dichos incrementos se van a utilizar para combatir a la inflación al consumidor en Estados Unidos, la cual ya tiene niveles de 8% de forma anual. 

La curva de tasas de interés de Estados Unidos sigue con importantes alzas debido a los movimientos de la inflación y de mayor probabilidad de alzas en las tasas de referencia de la Reserva Federal, particularmente en la parte de 2 a 3 años. Los Treasuries de 2 años tuvieron un incremento importante de 25 puntos base, para subir desde 2.46% hasta 2.71%, mientras que los bonos del Tesoro de 10 años presentaron un incremento de 8 centésimas al subir de 2.83% a 2.91%.

En la parte de deuda global, ante fuertes alzas en 2 y 3 años de la curva de bonos del Tesoro, se siguen manteniendo posiciones en plazos cortos de 0 a 1 año, debido al ciclo restrictivo cuantitativo de la Reserva Federal norteamericana.

En México, se dio a conocer la inflación al consumidor correspondiente a la primera quincena del mes de abril del presente año y resultó en un alza de +0.16%, mientras que las expectativas eran de +0.07%. En términos anuales, la inflación al consumidor ya sube hasta 7.72%. En la parte de inflación subyacente, se esperaba incremento de 0.37% para el mismo periodo y alcanzó hasta +0.44%. La inflación subyacente anual llega a 7.16%.

Con los datos inflacionarios, la parte de corta y media de la curva tuvo fuertes incrementos; el bono que vence en DIC24 tuvo un aumento de 23 puntos base al cerrar en 8.98%, mientras que por su parte el bono M  que vence en mayo de 2031 presentó una ligera baja de 3 centésimas al cerrar en 8.80%; la curva ya está invertida. Cabe indicar que los Udibonos tuvieron bajas, ante los movimientos inflacionarios.

En las carteras nos seguimos manteniendo con duraciones por debajo de las referencias; se siguen manteniendo papeles de tasa flotante, liquidez y renovación constante de CETES. También tenemos tasas reales, las cuales se adecuan al mercado con altas variaciones inflacionarias.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar operó durante la semana en un rango de operación de los $19.75 a los $20.38 para cerrar en $20.25 pesos por dólar. Se observa claramente mayor volatilidad que en otras semanas. El peso sigue con flujos de entrada, aunque en menor cantidad. Seguimos manteniendo posiciones en moneda extranjera con menores duraciones, aunque medido en pesos se observa mayor volatilidad.

 


Deuda Corporativa

GRUMA: En el 1T-22, la empresa reportó un incremento en las ventas totales de 17% AaA, superando las expectativas del consenso, apoyadas principalmente por el alza en precios, pues el volumen avanzó solo 3% AaA. En contraste, el margen EBITDA se presionó en –260 puntos base AaA, afectado por mayores niveles de inflación, costos de mano de obra junto con mayores costos de distribución y de materias primas, sin dejar de lado una ganancia extraordinaria en el 1T-21 que este trimestre incidió negativamente. Por su parte, la deuda / Ebitda muestra niveles de 2.24x.

Opinión: Negativo

A pesar del alza en las ventas, la rentabilidad se vio fuertemente afectada y creemos que podría mantenerse hacia delante debido a la volatilidad que continuamos observando en los precios de las materias primas. Además, de problemas con los fertilizantes, ya que buena parte proviene de Rusia y que debido a la guerra se ha observado cierta afectación que podría impactar en las cosechas. La empresa tiene dos Certificados Bursátiles circulando en el mercado de deuda mexicano; uno es de tasa flotante sobre TIIE a 28 días (GRUMA 18) y el otro es de tasa fija nominal de 6 años (GRUMA 21).

 Tasas Estados Unidos

 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed0.33%0.00
Treasury 1 mes0.50%0.13
Treasury 6 meses1.29%0.07
Bono 2 años2.68%0.23
Bono a 10 años2.89%0.06
Bono a 30 años2.93%0.02

Tasas México

 CierreVar. semanal P.p
Cetes 28d6.49%-0.09
Cetes 91d7.15%0.07
Cetes 182d7.73%0.12
Cetes 364d8.53%0.04
Bonos 3 años8.76%0.27
Bonos 10 años8.81%-0.02
Bonos 20 años8.89%0.00
Bonos 30 años8.89%0.00
Udibono 10 años3.82%0.03
Udibono 30 años3.90%0.06
TIIE 28d6.73%0.00



Tipo de Cambio

 
 CierreVar. semanal 
Peso ( peso/dólar)20.231.30%
Real (real/dólar)4.792.26%
Euro (dólar/euro)1.08-0.14%
Libra (dólar/libra)1.28-1.73%
Yen (yen/dólar)128.511.62%

Booking.com recomienda 5 lugares mexicanos con herencia prehistórica

  • El descubrimiento de fósiles en México es parte de nuestra historia y recordamos algunos icónicos para darse una vuelta

 

México es un lugar que no solo tiene herencia prehispánica, sino también prehistórica y en las últimas décadas se han hecho hallazgos de fósiles en lugares casi insospechados. Teniendo en mente que el 75%* desde vivir experiencias auténticas y representativas de la cultura local en sus viajes; Booking.com hace un recuento de algunos destinos con vestigios que vale la pena incluir en el checklist.

 

Baja California

En este estado se encuentra uno de los museos más representativos del tema, el Museo Local de San Quintín resguarda fósiles de dinosaurios, mamuts, amonites, baculites y otras especies que el algún momento de la historia pisaron tierras mexicanas. Los restos óseas y reconstrucciones, así como fotografías que dan una muestra de lo mucho que ocurrió en nuestra región. Para darse un respiro, hay que darse una vuelta por los humedales, el Monte Ceniza y sus campos ostrícolas

Dónde dormir: Hotel Misión San Quintín a unos metros de la costa y que, además, es pet-friendly.

 

Michoacán

Este estado es uno de los más interesantes para los paleontólogos dado que se han encontrado fósiles de invertebrados y vestigios óseos, uno de los primeros hallazgos fue un diente de tiburón blanco gigante. Sin embargo, uno de los grandes atractivos de l estado es Morelia, donde se encuentra la Fuente de las Tarascas y la Calzada de Fray Antonio, popular por la leyenda de la mano en la reja.

Dónde dormir: Casa José María a 10 minutos de la Catedral de Morelia.

 

Tamaulipas

La importancia geológica de Tamaulipas radica en ser uno de los grandes acervos de fósiles del país: el Cañón del Huizachal. Esta formación rocosa es un terreno clave para los científicos que estudian la diversidad y evolución de los organismos, en especial de reptiles, mamíferos, aves e insectos que existieron hace millones de años. Además, las rocas rojizas son poco comunes en el mundo y eso le da un valor agregado a la zona.

Dónde dormir: Everest Ciudad Victoria en la capital del estado.

 

Estado de México

Hace un par de años, en Tultepec se hallaron restos de mamuts en diferentes zonas de exploración, sin embargo, la historia de descubrimientos se remonta desde los 90’s cuando fue encontrado el icónico “Mamut de Ecatepec”, cuya autenticidad ha sorprendido a mexicanos y extranjeros al verlo, ya que de las 132 piezas que componen la estructura ósea, 120 son originales. Actualmente está en exhibición en Toluca.

Dónde dormir: Microtel Inn and Suites Toluca que forma parte del programa Viajes Sostenibles.

 

Chiapas

En tierra chiapanecas se halló uno de los primeros fósiles de América, se trató de una langosta que habitó la Tierra hace más de 110 millones de años y hace un par de años localizaron uno más de una clase de pez, por lo que la herencia del estado está más inclinada a especies acuáticas. Además, esta región del país goza de bellezas naturales como el Cañón del Sumidero y las Lagunas de Montebello.

Dónde dormir: Hotel Casa de Zeferina a unos metros del Parque Jardín de la Marimba para deleitarse con la música de este instrumento tradicional de Chiapas.

 

* Investigación Travel Predictions encargada por Booking.com y realizada entre una muestra de adultos que planean viajar por negocios o por placer en los próximos 12-24 meses. En total, se encuestaron 24.055 personas de 31 países y territorios (entre ellas 501 de Argentina, 1003 de Australia, 500 de Bélgica, 1001 de Brasil, 500 de Canadá, 1000 de China, 1007 de Colombia, 1001 de Croacia, 508 de Dinamarca, 1002 de Francia, 1000 de Alemania, 1005 de Hong Kong, 1000 de India, 502 de Israel, 1003 de Italia, 1002 de Japón, 500 de México, 501 de los Países Bajos, 501 de Nueva Zelanda, 500 de Perú, 1000 de Rusia, 1005 de Singapur, 1002 de Corea del Sur, 1002 de España, 501 de Suecia, 501 de Suiza, 504 de Taiwán, 500 de Tailandia, 1000 del Reino Unido, 1002 de Estados Unidos y 501 de Vietnam). Los encuestados completaron una encuesta online en agosto de 2021.

 

Sobre Booking.com:

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos una vez que viajar vuelva a ser seguro. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 27 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.3 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días. 

Síguenos en Twitter e Instagram, danos like en Facebook, y para enterarte de todos las novedades, datos y reportes, visita nuestra sala de prensa global.