viernes, 28 de enero de 2022

En este 2022 lo más importante eres tú


Alondra Morales, coach laboral y de vida, CEO de CIEvoluciona: Centro de Bienestar Integral nos comparte información de gran importancia y recomendaciones de mucha utilidad para cuidar de nuestra salud mental.

Cada año nuevo esperamos el pretexto para comenzar de cero,  por ejemplo, las doce uvas son siempre la esperanza de hacer las cosas bien; como si dependiera de ellas el cambiar nuestros destinos. Siempre lo vemos como una posibilidad de resurgir, de volver a empezar; pero olvidamos el simple hecho de que cada día es una nueva posibilidad.

A veces pensamos que lo primordial de amarnos a nosotros mismos es compararnos ropa o un par de lindos zapatos, y eso es cool porque te estás dando un auto-regalo, pero eso en ocasiones, solo evade lo que realmente es importante, me refiero a que pocas veces le damos importancia a lo que realmente sentimos en nuestro corazón.
 

¿Cada cuánto invertimos en nuestra salud emocional?

El pedir apoyo emocional,  lo asociamos a que algo está mal con nosotros, y eso es totalmente equivoco, es solo una mala creencia que hemos adquirido.

Debemos permitirnos adquirir herramientas que nos ayuden emocionalmente a diferenciar cada una de nuestras emociones, porque realmente no hay materia, asignatura o alguien que nos enseñe esas distinciones, ni mucho menos a manejarlas y distinguirlas.

Yo te invito a que este año realices algo distinto, que no ocultes tu emociones, eso te ayudará a ser más responsable y auténtico. Cuando tu callas, vas guardado todos esos sentimientos y emociones como si fueras una olla de presión, esto puede ocasionar que cuando explote logres herir a  alguien que te quiere.

Puede sonar a cliché pero realmente es funcional, detente un momento, piensa en que te molesta y te está causando dolor, recuerda que pedir apoyo o ayuda no es necesariamente cuando estés muy mal, se trata de abrir esa área de oportunidad y poder sanar internamente.

 

TIPS para estar bien en todos los sentidos emocionales.

1.- Lleva un diario: escribe todo aquello que te molesta, describe los detalles. 

2.-Ponte metas: Identifica cuales son las más importantes para ti y tus planes futuros. TIP: Escribe que es lo que harás en este año, declararlo con fecha y hora cada uno de tus objetivos 

3.- Ejercítate: elige la actividad que más llame tu atención, Ya sea ejercicio de alto rendimiento o el correr o yoga lo que a ti te haga feliz, e inicia desde ahora. Mínimo 30 minutos diarios.

4.-Escucha música: eso te dará motivación y energía, además tendrás una actitud positiva.

5.-Aliméntate sanamente: una buena alimentación te equilibrará.

 

El mejor año nuevo que puedes tener, es cuidar y amarte a ti mismo, siendo responsables de nosotros como individuos.
 

Si necesitas ayuda o asesoría puedes contactar a Alondra Morales Santiago, Life Coach laboral y de vida, CEO de CI Evoluciona.

@cievoluciona

#evolucionconamor

 

Tendencias financieras que las PyMES mexicanas deben contemplar en 2022


 

 

CDMX a 27 de enero de 2022.- Sin duda 2021 fue un año de retos en materia financiera para las empresas y, aunque se espera un avance en 2022, aún existen desafíos antes  los cuales deben estar preparadas.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región desacelerará su crecimiento en 2022 a 2.1%, debido a que aún existe incertidumbre sobre la evolución de la pandemia. Por su parte, el Banco Mundial indica que la economía mexicana crecerá un 3% en 2022, mientras que Bank of America Securities pronostica que la recuperación total de la economía del país se dará en 2023.

 

En este camino incierto, Drip Capital México, fintech especializada en financiamiento para empresas, comparte algunas de las tendencias financieras que perfila durante el año que pueden impactar las finanzas de empresas, especialmente las PyMES, que podrán ayudarlas a afrontar escenarios inesperados.

 

Fintech se enfocará a financiamiento de capital de trabajo

De acuerdo con la Encuesta anual sobre retos y perspectivas para las PyMEs mexicanas de Drip Capital, durante 2021, el 36% de las empresas en su cartera de clientes se inclinaron por el uso de créditos bancarios para financiarse, frente a un 32% que lo hicieron por el factoraje fintech.

 

Según la Drip Capital, las altas tasas de interés o la necesidad de contar con colateral para acceder a un crédito bancario, así como requisitos poco flexibles —mismos que se han endurecido como consecuencia de las condiciones desfavorables que dejó la pandemia— han limitado el acceso a líneas de crédito, sobre todo de PyMEs.

 

“Ante este panorama, cada vez más empresas, especialmente del sector productivo, optarán por alternativas fintech para cubrir necesidades de capital de trabajo, considerando las restricciones de la banca tradicional”, explicó Edmundo Montaño, director general en México de Drip Capital.

 

“Consideramos que fintech se fortalecerá a nivel global, así como en México, como ha venido sucediendo en los últimos años. En el caso de Drip, esperamos triplicar nuestro volumen de financiamiento a nivel mundial y, para Latinoamérica, proyectamos un crecimiento de hasta 5 veces en comparación con 2021 con nuestras operaciones en México, así como otros mercados que planeamos explorar”, agregó Montaño.

 

 

Más actualizaciones de software para cumplimiento

de obligaciones fiscales

 

Este año, los cambios en la Miscelánea Fiscal 2022 han alcanzado por igual a personas morales y físicas, ya sea los anunciados desde el año pasado, hasta aquellos que están en fase de “prueba”, como es el caso del comprobante fiscal con complemento Carta Porte.

 

Lo cierto es que, en esencia, lo que se busca generar es que las empresas tengan un mayor control financiero y fiscal. Esto implicará el desarrollo de software que simplifique actividades como la generación y cancelación de documentos fiscales a prueba de errores, para facilitar procesos contables y cumplir con las obligaciones fiscales en tiempo y forma.

 

En esa línea, habrán de surgir herramientas digitales de gestión contable y administrativa, de fácil acceso y al alcance de los bolsillos de los emprendedores, quienes se verán mayormente impactados por las medidas de fiscalización.

 

 

Un panorama con inflación al alza

 

En diciembre pasado la inflación alcanzó su mayor nivel durante 21 años, cerrando el año con un crecimiento del 7%, tendencia que persistirá al menos en el primer trimestre, de acuerdo con previsiones del Banco de México.

 

Y es que, aunque se espera que esta situación se regularice para el segundo semestre del 2022, sin duda representará un reto para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

 

La recomendación de los especialistas de Drip Capital es asegurar la liquidez. En ese sentido, el financiamiento de corto plazo para evitar el sobreapalancamiento con deuda será vital.

 

Programas de apoyo de grandes empresas

a proveedores (PyMEs)

 

Como parte de los esfuerzos de las grandes empresas por reforzar su cadena de valor, un enfoque fuerte de los jugadores más grandes del sector empresarial deberá ser crear sinergias que las vuelvan más competitivas y eso implica colaborar con sus proveedores en temas como la aceleración de pagos de facturas.

 

A decir de Gregorio Vázquez, director comercial de Drip Capital México, una gran cantidad de empresas grandes tienen políticas y estándares globales que implican plazos amplios de pago para sus proveedores, los cuales no necesariamente se ajustan a las necesidades de las empresas pequeñas en términos de flujo de efectivo.

 

“El desarrollo de programas financieros de las grandes empresas que incluyen mayor flexibilidad para sus proveedores les permitirá mejorar y eficientar sus cadenas de suministro y procesos logísticos, rubros altamente afectados durante el año pasado y que deberán estar en la mira en cualquier plan de recuperación para el comercio en 2022”, concluyó Vázquez.

 

Aires de Campo presenta los beneficios de la miel


¿Conoces sus propiedades?


Ciudad de México, a 27 de enero de 2021.- La miel es un alimento que se consume desde hace miles de años por la humanidad, debido a que posee diversos beneficios y propiedades, rico en minerales y vitaminas como: calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio, así como aminoácidos, ácidos orgánicos, vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E.


De acuerdo a testigos encontrados en Egipto y datados de la antigüedad, es considerado un

alimento vivo y puede preservar todas sus propiedades hasta por millones de años de no ser sometida a ningún tipo de proceso.


Las abejas son las polinizadoras más importantes del planeta, el 70% de los alimentos que hoy consumimos dependen de ellas, reconocidas por esto, como la especie más importante del mundo. 


Algunos de los beneficios de la miel de abeja son:

Contiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que la hacen ideal para estimular el sistema inmunológico. Estas propiedades ayudan a que las heridas y cortes estén limpios y a mantenerlos libres de infección, por lo que es un buen antiséptico natural. 

Para que la miel de abeja sea considerada como orgánica, debe cumplir las siguientes características:

  • Incluir el sello oficial “Orgánico México” en la etiqueta.

  • Las colmenas deben encontrarse a un diámetro de 6 km en zonas libres de contaminación, medicamentos, OGM´s o dentro de plantaciones orgánicas, diferenciando las distintas floraciones de origen.

  • Las colmenas se asocian a cultivos orgánicos extensos.

  • Las flores y plantas de las que se alimentan y polinizan no han sido cultivadas con agroquímicos.

  • Es elaborada por abejas sanas que se alimentan de polen, miel y beben agua limpia, manejadas con buenas prácticas de producción y trato humanitario, siendo éstas aprobadas por un organismo de certificación especializado. 

La miel de abeja de Aires de Campo, puede encontrarse en 4 diferentes floraciones: dzidzilche, girasol, naranjo y manzanilla. La miel orgánica floración manzanilla, se obtiene en la zona alta que rodea los volcanes de los municipios de Yecapixtla y Ocuituco en Morelos y es recolectada bajo métodos sustentables apoyando a las comunidades de esta región.

Esta miel es de color amarillo claro, posee una textura suave y es ligeramente granulada.  Debido a que es envasada en frío, se conservan todas sus propiedades de alimento “alimento vivo” y está libre de residuos tóxicos. 

Proviene principalmente de flores de manzanilla silvestres, de áreas donde los agroquímicos son inexistentes y la presencia del hombre ha producido un bajo impacto ambiental.

Comprando miel orgánica de Aires de Campo apoyas a una cooperativa de apicultores con presencia a nivel nacional. Inclúyela sustituyendo el azúcar y agrégala en tu menú semanal.

Encuentra la miel orgánica en nuestra tienda en línea www.airesdecampo.com y apoya a los productores mexicanos.

MÁS ALLÁ DE ORGÁNICO, BUSCAMOS LA SOSTENIBILIDAD.

@AiresdeCampo

#UnOrganicoAlDia

#BuenosdeOrigen

#ConsumoConsciente

#Dejandohuellaadc


 

5 claves para entender por qué será importante la tecnología BSM en 2022



Por: Gilberto Garza, RVP of Sales LATAM, Coupa Software


¿En qué gasta su compañía? ¿sabe, exactamente, para qué se destina? ¿quién autoriza las compras? ¿son redituables? Todas estas consideraciones, aunque parezcan obvias, muchas veces no se tienen claras y esto es porque se carece de un método efectivo, rápido y práctico que dé visibilidad de los montos que una empresa destina durante un periodo determinado.


Esta situación, hasta hace algunos años, era común debido a lo complicado que resultaba llevar registros oportunos y claros de la contabilidad de las organizaciones y lo que contemplaba, como por ejemplo: las compras, adquisición de suministros, el cumplimiento de pagos y el control de gastos. Sin embargo, con el avance de la Transformación Digital y la implementación de más y mejor tecnología, ésto ha cambiado notablemente.


Y es que, a partir de la última década, surgieron en el mercado no sólo prácticas, sino también, herramientas tecnológicas capaces de cubrir este trabajo de una forma efectiva. Tal es el caso del segmento Business Spend Management (BSM), perteneciente al ámbito del procurement organizacional, conformado por soluciones -casi en su mayoría en la nube- que unifican y potencializan todas las aplicaciones necesarias para la gestión de los gastos de negocio.


De manera general, el funcionamiento de este recurso digital (implementado a través de un software) se basa en gestionar -de forma eficiente- todos las adquisiciones de bienes y servicios clave para la organización de acuerdo a los objetivos planteados. Su utilidad es tanta que cada vez es más empleado en las estrategias corporativas de cada empresa; no sólo en las etapas de planeación sino también en la operación diaria.


Esto no es raro si recordamos los cambios que trajo la pandemia. Luego de que ésta iniciara y con el subsecuente paro laboral, se hizo evidente un desfase en la operación de las organizaciones y, por consiguiente, en su situación financiera. Por ello, el BSM ha tomado importancia como un recurso que permite tener control y visibilidad total del gasto. Y ésta es una tendencia que va a la alza.


Por ello, toca revisar cuáles son algunos puntos que harán, a esta tecnología, un elemento cada vez más frecuente en más organizaciones durante el próximo año:


  • Adaptación al teletrabajo: La dinámica laboral, luego de la pandemia, cambió radicalmente. Y es que después de que la mayor parte de las organizaciones lograron continuar su operación, a través de la conexión remota de sus colaboradores, se demostró que era posible que una empresa trabajara a distancia.


En este sentido, el software en BSM ayuda a las empresas a seguir operando desde cualquier lugar y momento. Esto significa que cada miembro de la organización puede administrar las tareas contables relacionadas con los gastos de la empresa sin importar su ubicación, lo que favorece a un flujo de trabajo continuo.

  • Sin necesidad de espacio físico: Con la digitalización es cada vez menor la necesidad de instalaciones para el almacenamiento. La mayor parte de los software BSM, al guardar la información que recaban en la Nube, ya no hacen necesaria la inversión en servidores ni espacios para ubicarlos.


  • Ahorro de tiempo: la modernización de la gestión de gastos también trae consigo un recorte de las horas que -anteriormente- usaban los colaboradores llenando formularios para después pasarlos a la contabilidad de la compañía.


Hoy queda demostrado que, cualquier empresa que use software para esta tarea, tendrá mayor agilidad y dinámica, en sus procesos, ante las necesidades y exigencias que se puedan presentar.

  • Optimización del presupuesto: La situación macroeconómica se anticipa complicada para 2022; fenómenos como el colapso de las cadenas de suministro globales condicionarán (al menos en los primeros meses) el aumento de la inflación. Con ello, se hace indispensable recurrir a opciones tecnológicas capaces de brindar ahorros en la operación sin condicionar su alcance y beneficios.


El BSM resulta muy útil en este punto ya que, incorporar tecnología digital para la gestión de gastos permite reducir, de forma evidente, no sólo costes administrativos, sino también, errores que se presentaban en el cálculo manual.


  • Automatización: Al usar una gestión de gastos digitalizada, muchas actividades de su compañía pueden pasar a un estado estandarizado y automático para que el tiempo y trabajo de los colaboradores de una organización puedan dedicarse a operaciones y actividades que realmente aporten valor.


Afortunadamente, en México, existen distintas opciones en el mercado que entienden y atienden el proceso BSM. Busque cuál es el mejor software para su empresa (en cuanto a capacidad y precio) y comience 2022 con el pie derecho para obtener una adecuada gestión de gastos. Sus finanzas, se lo van a agradecer.

 

Booking.com comparte 6 estancias atractivas con tinas de hidromasaje al aire libre para olvidar la melancolía de invierno


 

Si bien los días de invierno a menudo pueden sentirse fríos, oscuros y aburridos, también pueden servir como un ambiente mágico, ya que no hay nada tan encantador como un baño en una tina de hidromasaje en uno de estos fríos días.  Según una investigación de Booking.com, más de la mitad (65%)* de la comunidad viajera mexicana esta de acuerdo en que reservarían un lugar para alojarse con instalaciones de bienestar como un jacuzzi en sus viajes post-pandemia.

 

Con eso en mente, Booking.com presenta encantadoras estancias con tinas de hidromasaje donde los viajeros pueden disfrutar de las impresionantes vistas de invierno mientras disfrutan de un baño caliente. Rodeado de frondosos bosques, situado en lo alto de una colina o junto a un tranquilo paseo marítimo, estas atractivas estancias le ayudarán a olvidar la tristeza del invierno.

 

The Beach Tulum, Tulum

 

Imagen de la galería de este alojamiento                   Imagen de la galería de este alojamiento

 

A 7 kilómetros de las ruinas mayas, se ubica este alojamiento que ofrece una vista espectacular a las playas de Tulum, desde sus terrazas, se puede disfrutar del sonido de las olas mientras se descansa en un jacuzzi o se toma el sol desde una hamaca en una terraza para relajarse y olvidarse de las bajas temperaturas. Las habitaciones de estilo minimalista ofrecen a los huéspedes todas las comodidades para sentirse en un verdadero paraíso tropical. A sus alrededores está el Parque Nacional Tulum, el Centro Ecológico Sian Ka’an, la zona arqueológica y una gran variedad de playas para disfrutar de la naturaleza.

 

Blabjorg Resort, Islandia

 

 

Este establecimiento único se encuentra en el pueblo pesquero de Borgarfjordur Eystri, en la costa noreste de Islandia, y ofrece vistas impresionantes a las montañas y al mar de los alrededores. El Blabjorg Resort, que antiguamente era una fábrica de pescado, alberga hermosas tinas de hidromasaje al aire libre, ideales para relajarse mientras disfrutas de las vistas, escuchando a las olas del Atlántico chocar con la costa escarpada y las aves locales -la colonia de aves de Hafnarhólmi está a un corto trayecto en auto-. Los huéspedes que tengan suerte podrán ver las auroras boreales mientras toman un baño, cuya temporada suele durar desde finales de agosto hasta mediados de abril.

 

West Coast Hideaways, Reino Unido

 

Esta acogedora casa de campo está situada en Nedd, una pequeña localidad al oeste de Loch Nedd, en Escocia, y ofrece cabañas de pastores independientes con vistas espectaculares a la montaña y al mar. Como si las impresionantes vistas no fueran suficientes, los huéspedes pueden disfrutar de las tinas de hidromasaje al aire libre, que se calientan con una estufa de leña. El agua calentita en el cuerpo, las hermosas vistas y el aire fresco ofrecen una oportunidad inolvidable de relajación interminable en las tierras altas.


Lapochkin’s Nest, Rusia

 

                   

 

Con el 75%* de los viajeros mexicanos que disfrutan de los destinos fuera de rutas turísticas que son menos transitados, estas casas únicas en los árboles en la región de Tula, al sur de Moscú, son ideales para tener un tiempo de tranquilidad entre la naturaleza. En el bosque, los huéspedes podrán descubrir lugares de relajación para alojarse escondidas entre los pinos altos. Además de la tina de hidromasaje al aire libre, ésta tranquila ubicación también ofrece a los huéspedes la oportunidad de disfrutar de una variedad de actividades al aire libre en invierno, como excursiones con raquetas de nieve y tubing.

 

Peuma Lodge Patagonia, Chile

 

La casa de campo de Peuma en Patagonia está situado en un hermoso paraje natural chileno de más de 300 hectáreas, en el corazón del valle de Futaleufú, en el norte de la Patagonia. En esta casa de campo, los huéspedes podrán relajarse en la tina de hidromasaje situada en la terraza al aire libre del establecimiento. Las vistas panorámicas y el aire fresco son especialmente atractivos para aquellos que buscan una estancia relajante, por muy frías que sean las temperaturas este invierno.

 

A Snug Harbour Inn, Canadá

 

 

Este precioso bed and breakfast está situado en Ucluelet, en la Columbia Británica, y goza de vistas impresionantes al mar desde la tina de hidromasaje al aire libre del Inn, gracias a su ubicación exclusiva en la ruta Wild Pacific Trail. También se puede bajar por las escaleras desde la terraza principal hasta una pequeña privada playa de guijarros y prístina. Después de pasar el tiempo fuera, los huéspedes pueden entrar en calor en la gran sala común con una gran chimenea de piedra y grandes ventanales que ofrecen vistas interminables al aire libre.

 

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, EFECTIVOS DE LA SSC, LA FGJ Y PERSONAL DE LA GUARDIA NACIONAL, EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO, DETUVIERON A UN HOMBRE, ASEGURARON 42 KILOGRAMOS DE APARENTE COCAÍNA Y VEHÍCULOS CON COMPARTIMENTOS OCULTOS


 

 

• El detenido está identificado como integrante de un grupo criminal dedicado a la distribución de droga proveniente de Centroamérica a los estados de Hidalgo, Tamaulipas y Ciudad de México

 

• También se aseguraron dos armas de fuego cortas, cartuchos útiles, básculas y numerario empaquetado en bolsas de plástico

 

 

 

Resultado de los trabajos de investigación y del intercambio de información para dar seguimiento a personas generadoras de violencia que operan en la Ciudad de México, personal de la Guardia Nacional y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la calle Cienfuegos, de la colonia Lindavista Norte, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

De acuerdo con las indagatorias y los trabajos de campo, consistente en vigilancias fijas y móviles, se tuvo conocimiento que un grupo delincuencial que opera en los estados del norte del país, utilizaba un domicilio en la Ciudad de México, como posible  bodega para almacenar narcóticos y dinero en efectivo.

 

Además, de acuerdo con la información arrojada a través del intercambio de información, se supo que en dicho inmueble se modificaban vehículos para trasladar la droga por carreteras y así evadir retenes en las carreteras, por ello, dichos datos se utilizaron como prueba para obtener la orden de cateo correspondiente que un agente del Ministerio Público de la FGJ, solicitó a un Juez de Control.

 

Así, al contar con la técnica de investigación, se implementó un despliegue operativo coordinado entre personal de la Guardia Nacional, efectivos de SSC y de la FGJ, en el que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

En el domicilio, se detuvo a un hombre de 40 años de edad, originario del estado de Morelos; y se aseguraron 42 kilogramos de una sustancia similar a la cocaína, distribuida en paquetes confeccionados en cinta canela; tres vehículos, dos de ellos con dobles fondos; dos armas de fuego, cartuchos útiles, básculas grameras, una contadora de dinero, equipos telefónicos y numerario empaquetado en bolsas de plástico.

 

Por lo anterior, el predio fue sellado y quedó bajo resguardo policial, en tanto se continúa con las investigaciones del caso; mientras que el detenido fue informado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, quien definirá su situación jurídica y dará seguimiento a las indagatorias.

 

La persona mencionada en este comunicado se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC, la Guardia Nacional y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones coordinadas de investigación y desarrollar operativos específicos para el combate de delitos que permitan detener a los generadores de violencia que causan daño a las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

LUEGO DE UN DESPLIEGUE OPERATIVO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APARENTE DROGA, POSIBLEMENTE RELACIONADO CON LOS OFICIALES QUE PERDIERON LA VIDA EN LA MISMA DEMARCACIÓN


 

Derivado de los hechos ocurridos la mañana de este viernes en la colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, donde dos oficiales y dos personas perdieron la vida, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron un despliegue operativo en la zona.


Luego de unos minutos de búsqueda, en el andador Torno y la calle Jacarandas, en la colonia CTM El Rosario, fue detenido un hombre que portaba entre sus ropas un arma de fuego corta abastecida con 12 cartuchos útiles, así como 15 envoltorios que contenían una piedra con las características de la cocaína.

 

De acuerdo con los primeros reportes, el hombre de 44 años de edad, al parecer, participó en la agresión ocurrida cuando los efectivos de la SSC realizaban trabajos de investigación en dicha colonia, por lo que fue informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.