viernes, 21 de enero de 2022

4 tips para usar de manera correcta productos antibacteriales para manos

 


En momentos como los de ahora en que las enfermedades por virus y bacterias forman parte de nuestra vida cotidiana, el aseo de manos se ha convertido en un punto primordial para el cuidado de la salud, ya que a través de ellas tenemos contacto con el mundo exterior.

La desinfección de manos es hoy una práctica generalizada, pues donde quiera que vamos encontramos dispensadores de productos anti bacteriales de todas calidades, la mayoría agresivos con la piel. Afortunadamente, hoy ya existe Pétalo® Ultra Clean®, una nueva generación de servilletas que está al alcance de todos y que cumple ambas funciones: eliminar el 99.9% de bacterias, lista para usarse en cualquier lugar antes, durante y después de comer para limpiar no sólo manos sino también boca y cara, además de ser suave con la piel, gracias a que contiene Aloe Vera.

A continuación, te brindamos 4 tips para usar de manera correcta productos antibacteriales para manos.

1.- Toma el producto con una de tus palmas y frótalo en todas las superficies de ambas manos hasta que estén secas. Recuerda que los agentes anti bacteriales funcionan gracias a la acción de frotación y no solamente por contacto.

2.- De acuerdo al Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, es de suma importancia tener las manos limpias:       
  • Antes de comer o preparar la comida
  • Antes de tocarse la cara
  • Después de ir al baño
  • Después de salir de lugares públicos
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
  • Después de manipular la mascarilla o tapabocas
  • Después de cambiar pañales
  • Después de cuidar a una persona enferma
  • Después de tocar animales o mascotas

3.- Ten presente que los desinfectantes de manos a base de alcohol matan microbios, incluidos los resistentes a los antibióticos ya que destruyen las proteínas y descomponen la membrana exterior protectora que los microbios necesitan para sobrevivir.

4.- Las servilletas Pétalo® Ultra Clean® pueden ser usadas en manos y cara antes, durante y después de comer.

Pétalo, una de las marcas más queridas por los mexicanos transforma el concepto de la servilleta de papel seco que conocemos, brindando ahora beneficios adicionales como ser anti bacterial, húmeda, suave con la piel, libre de parabenos y triclosán.

La nueva generación de Pétalo cumple con las actuales necesidades de higiene y seguridad, siendo efectiva contra bacterias como Escherichia coli y Staphylococus aerus. Las servilletas Pétalo® Ultra Clean® vienen en presentación de 25 servilletas húmedas empaquetadas de manera individual y ya están disponibles en tiendas de autoservicio, tanto físicas como digitales.

Se deteriora el mercado laboral en diciembre

 

Perspectiva Semanal


  • Aumenta la tasa de desocupación y subocupación en línea con la mayor participación laboral. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra que, en diciembre de 2021, aumentó la tasa de participación en el mercado laboral, al pasar de 56.6%, un año antes, a 59.6% de la Población Económicamente Activa (PEA). La reincorporación de trabajadores al mercado de trabajo fue gradual durante todo el 2021 y no logró regresar a los niveles previos a la pandemia. Adicionalmente, en diciembre hubo un retroceso en varios de los indicadores laborales, con un aumento en la tasa de subocupación a 11.1% (desde 10.5% en noviembre) y la tasa de desocupación a 4.0% (desde 3.9%). Mientras que los trabajadores en el sector informal o laborando de forma informal en el sector formal también aumentaron en el último mes del año, representando el 56.2% de la población ocupada (desde 55.7%).
  • Un nuevo golpe a la industria automotriz nacional. En medio de un complejo panorama para el sector automotriz, el día de ayer se emitió un decreto por el cual se permitirá la regularización de autos importados en 10 estados de la república. Esto permitiría que aproximadamente 2 millones de autos con al menos 8 años de antigüedad que ya se encuentran en territorio de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas puedan regularizar su procedencia y registrarse ante las autoridades estatales por un costo de 2,500 pesos. Este cambio podría incentivar la entrada de un mayor número de autos importados, afectando la venta de vehículos en México. La venta de autos nuevos en el 2021 ha tenido una muy lenta recuperación después del colapso del año anterior, en el que se vendieron tan solo 1 millón 15 mil unidades, el menor dato desde el 2012 (sin contar el 2020).
  • En la Encuesta de Expectativas Citibanamex se estabilizan las expectativas de inflación, pero se modifican las expectativas de crecimiento a la baja.  Para el 2021, los analistas ahora anticipan un crecimiento del PIB de 5.2% (desde 5.5%), mientras que para el 2022 y 2023 se espera 2.5% y 2.1% (desde 2.8% y 2.2%, la quincena anterior). En cuanto a la inflación, se anticipa 4.28% y 3.7% para este y el próximo año (desde 4.2% y 3.7% en la encuesta anterior). Para la política monetaria, se anticipa un movimiento de 50pb en la próxima reunión de Banxico.
  • Domina la aversión al riesgo en los mercados internacionales.  Después de la decisión del Banco Popular de China de reducir la tasa de interés en un monto menor al anticipado y en medio de preocupaciones sobre la fortaleza de la economía global, los mercados accionarios retrocedieron. En EUA, el S&P500 y Nasdaq cayeron 1.1% y 1.3%; mientras que el IPC de la BMV retrocedió 0.6%. En renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se contrajo en 6pb, mientras que el equivalente del Gobierno Mexicano lo hizo en 5.3pb.  El petróleo continuó con su trayectoria ascendente, llegando casi a 88 dólares por barril, un incremento de 0.2% frente al día anterior.  El peso se mantuvo estable en 20.5 unidades por dólar.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg, Citibanamex, Diario Oficial de la Federación (19/01/2022).

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

CEPAL dará a conocer últimas cifras de pobreza y desigualdad en el marco de una crisis sanitaria y social prolongada del COVID-19

 

 

Informe Panorama Social de América Latina 2021 será presentado el jueves 27 de enero en conferencia de prensa virtual por la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.

(21 de enero, 2022) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo jueves 27 de enero de 2022 su informe anual (flagship) Panorama Social de América Latina 2021, el que examina el impacto social de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y entrega las estadísticas más recientes en materia de pobreza, desigualdad y gasto social en la región.

El documento será presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en una conferencia de prensa virtual ofrecida desde Santiago de Chile, a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -3:00).

El estudio analiza también los profundos efectos de la crisis sanitaria prolongada en los sistemas de salud y de protección social, así como los impactos laborales generados por la pandemia, e incluye un capítulo que aborda la importancia de transitar hacia la sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género.

Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor Ampliada noviembre de 2021

 

21 de enero de 2022


Ante la necesidad de conocer el comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) a un mayor nivel de desagregación geográfica, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llevó a cabo, de abril a diciembre de 2021, una ampliación de la muestra de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO)Tradicional.

Con la edición de la ENCO-Ampliada, el INEGI mantiene el compromiso de presentar información de interés para la sociedad brindando información complementaria a la ENCO-Tradicional (que realiza desde 2003 en colaboración con el Banco de México) y ofrece información nacional, por regiones, para el agregado de 32 ciudades de 100 mil y más habitantes, para los ámbitos urbano y rural, además del desglose por quintiles de ingresos por trabajo.

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCO-AMPLIADA

De la ENCO-Ampliada se deriva el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) por regiones. Para noviembre de 2021, el nivel del ICC-Regional más alto se encuentra en la región norte con 50.5 puntos, en tanto que el más bajo se ubica en la región centro con 42.6 puntos.

Para las cuatro regiones hay un aumento en el ICC de noviembre en relación con octubre de 2021. El mayor incremento corresponde a la región norte con 2.1 puntos.

Por quintiles de ingreso por trabajo de la población ocupada de 18 años y más, destaca el quinto quintil con el ICC más alto, con 52.4 puntos. En noviembre de 2021, la diferencia entre el quinto y primer quintil es de 11.4 puntos.

El ICC-Nacional registró un nivel de 45.6 puntos en noviembre, 1.4 puntos más alto que el valor registrado en octubre cuando se ubicó en 44.2 puntos.

La información de la ENCO Ampliada puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/programas/enco/

jueves, 20 de enero de 2022

M&M'S, que se enorgullece de ser parte de Mars, Incorporated, lanza su plataforma global para aumentar el sentido de pertenencia de diez millones de personas para 2025, ayudando a conectar y celebrar a los demás Imagen que contiene cuarto, parado Descripción generada automáticamente

 México - 20 de enero de 2022M&M’S®, parte del portafolio de marcas de Mars, Incorporated, anunció su compromiso global para crear un mundo donde todos sintamos pertenecer y en el que la sociedad es inclusiva. Con más de 80 años uniendo a las personas a través de sus coloridos chocolates, M&M’s anuncia su nuevo propósito, que desea usar el poder de la diversión para incluir a todos, con el objetivo de aumentar el sentido de pertenencia de 10 millones de personas en todo el mundo para 2025.

 

“Por mucho tiempo M&M'S ha buscado crear diversión colorida para todos, y este nuevo propósito sirve como un compromiso más concreto de lo que siempre hemos creído como marca: que todos tienen derecho a disfrutar momentos de felicidad y que la diversión es la forma más poderosa de ayudar a las personas a sentir que pertenecen a algo", dijo Cathryn Sleight, Directora Global de Mercadotecnia de Mars Wrigley. "Siendo una de las marcas más icónicas en el mundo, ¿quién mejor que M&M'S para comprometerse en crear un mundo con más momentos de felicidad donde todos se sientan parte?

 

Estudios[1] demuestran que el deseo de pertenencia es tan fuerte como el de ser amados y que este deseo es común para todas las personas, sin importar su cultura, raza, etnia, geografía o ubicación. A nivel global M&M'S utilizó esta información y creó M&M'S FUNd para tangibilizar el impacto de nuestra misión de marca, a través de recursos, tutoría, oportunidades y apoyo financiero en el espacio de las artes y el entretenimiento, para ayudar a garantizar que las personas tengan acceso a experiencias donde todos sientan que pertenecen.

 

Con la intención de reflejar su nuevo compromiso y como parte de su evolución, la marca también se acompaña de un cambio de imagen, que incluye:

  • Una versión fresca y moderna de la apariencia de sus amados personajes: Rojo, Amarillo, Café, Verde, Azul y Naranja, con personalidades renovadas que remarcan la importancia de la individualidad y el poder de la comunidad.
  • Foco en los divertidos colores y particulares formas de los M&M’s  para demostrar que todos juntos somos más divertidos.
  • Énfasis en el símbolo “&”– un elemento distintivo dentro del logotipo de M&M'S que sirve para conectar las dos letras M y que ahora además servirá como una representación de cómo la marca busca unir a las personas.
  • Y un tono de voz más inclusivo, acogedor y unificador, manteniendo el característico ingenio y humor de la marca.

 

“Estamos emocionados de revelar nuestra nueva imagen y estilo de M&M’s, que cobrará vida a nivel global”, dijo Jane Hwang, Vicepresidenta de Mercadotecnia Global, Mars Wrigley. “Incorporaremos imágenes coloridas, mensajes inclusivos y nuestro propósito en las innovaciones de producto, las campañas de comunicación, los personajes renovados y las increíbles tiendas M&M’s, todo para demostrar que juntos somos más divertidos. De hecho, este propósito ya está exhibido en la nueva tienda M&M'S en Berlín, que cuenta con señalética en múltiples idiomas como una invitación a todos a celebrar diferentes culturas, orígenes y generaciones”.

 

El nuevo compromiso global de M&M'S es solo una de las muchas iniciativas que Mars, Incorporated está tomando para lograr un mundo donde la sociedad sea más inclusiva. Estas incluyen contar con equilibrio de género en sus equipos de liderazgo, la realización de una auditoría anual independiente acerca de la diversidad en su publicidad (dirigida por Geena Davis Institute) y su rol como presidente de la Unstereotype Alliance y miembro fudador del Capítulo México, parte de ONU Mujeres, entre otros.

 

“En México nos emociona mucho el lanzamiento del nuevo propósito de M&M’s. Estamos convencidos que la diversión es un arma muy poderosa para derribar barreras y generar sentido de pertenencia. Durante todo este año, los fans de M&M´S se encontrarán con muchas sorpresas alrededor de esta gran iniciativa”, agregó Agustín Rubio, Director de Mercadotecnia de Mars Wrigley Latinoamérica Norte.

 

Para obtener más información sobre el nuevo propósito de la marca M&M’S o para verlo cobrar vida, pueden visitar M&M’S en Facebook, Instagram, YouTube.

Carreras más demandadas para el 2022, las menos buscadas y las que pueden complementarse

 

Conforme cambia el panorama laboral, las carreras universitarias se ven obligadas a evolucionar, pues la educación debe formar profesionales que realicen tareas destinadas a resolver las necesidades de nuestra sociedad. Es por esta razón que cada año ciertas habilidades toman mayor o menor importancia, dependiendo de qué tanto se requieran. Esto nos puede dar una visión del futuro laboral en nuestro país y el mundo. 


Según datos del reporte Empleos en Auge, de LinkedIn, los puestos disponibles para el sector tecnológico en temas de programación front end y back end crecieron un 57%. Esta demanda va en relación con la necesidad de las empresas de digitalizarse, crear servicios en línea o procesos de e-commerce.


Las carreras enfocadas en la salud, marketing digital, desarrollo empresarial y atención al cliente son otras de las profesiones que tendrán alta demanda en 2022. Sin embargo, la tecnología es la rama más importante, pues actualmente se requieren miles de profesionales en diferentes procesos, con salarios competitivos y oportunidades de crecimiento.


Según Moís Cherem, CEO de BEDU, EdTech mexicana, capacitarse en tecnología es la mejor opción por las siguientes razones: “10 años tarda una persona en convertirse en doctor y sin duda es una profesión altamente necesitada, pero en temas de tecnología uno puede lograrlo en 6 meses; vemos que las personas pueden duplicar o triplicar su salario en el corto plazo”. 


Por otra parte, hay carreras cuya demanda va disminuyendo poco a poco, como es el caso de la carrera de Derecho, en donde hay poca demanda y muchos candidatos.


“También el área contable está sufriendo un cambio y lo que las empresas buscan son científicos de datos, cambiar de contador a científico de datos es complejo, pero este perfil ya cuenta con las bases necesarias, entonces los contadores pueden complementar su carrera y convertirse en un perfil altamente buscado” comentó Cherem.


Con base en el último reporte del World Economic Forum, las carreras que van disminuyendo en su necesidad son contabilidad, trabajos manuales como capturistas de datos o procesos manuales, debido a que gran parte de estos trabajos se están automatizando.


“Las 3 áreas que más profesionales necesitan para este 2022 son tecnología, salud y economía verde, pero reitero, si tú quieres dar un giro en tu carrera, tener opciones laborales y empezar una trayectoría profesional con sueldos competitivos, sin duda la opción es capacitarte en tecnología” afirmó el CEO de BEDU.


En BEDU, puedes capacitarte y capacitar a tu personal en habilidades como desarrollo web en lenguajes como Python y JavaScript, ciencia de datos, UX/UI, ciberseguridad, DEVOPS y SalesForce, con un modelo educativo Blended, en donde tomas clase con un experto en la materia siempre disponible para enseñarte y aclarar tus dudas, y una plataforma en línea que te ayuda a complementar el conocimiento.

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Nota Oportuna

 


 

Las expectativas para la tasa de política se inclinan hacia un alza de 50 pb en febrero. Los 30 analistas que participaron en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy anticipan un incremento en la tasa de política monetaria en la reunión de febrero. La división en torno a la magnitud de ese aumento permanece, aunque el balance de respuestas ahora es a favor de uno de 50pb (18/30 vs. 12/28 en nuestra encuesta anterior). La mediana de las expectativas de tasa de política al cierre de 2022 aumentó a 6.75% desde 6.63% hace quince días. Para 2023, el consenso continúa estimando la tasa objetivo de Banxico en 7.00%.

 

Peso ligeramente más fuerte en 2022. El consenso ahora espera el USDMXN en 21.50 al cierre de 2022, ligeramente menor a la estimación mediana de 21.60 en nuestra encuesta anterior. Al cierre de 2023, el USDMXN aún se proyecta en 22.00, como en nuestra encuesta hace dos semanas.

 

El consenso pronostica que la inflación general anual fue de 7.1% en la primera quincena de enero. Los encuestados proyectan que el INPC aumentó 0.38% quincenal en la primera mitad de enero, lo que implica una tasa anual de 7.11%, desde el 7.26% registrado en las dos semanas anteriores. Para los precios subyacentes, los analistas anticipan un aumento quincenal de 0.28%, o 6.05% anual, mayor que la tasa de 6.00% observada hace quince días.

 

Para enero en su conjunto, los analistas anticipan que la inflación general anual se ubicará en 7.0%. La inflación general pronosticada por el consenso para enero es de 0.54% mensual, o 7.01% anual, por debajo del 7.36% de diciembre. Para la inflación subyacente, los encuestados proyectan 0.52% mensual, o 6.11% anual, mayor al 5.94% registrado en diciembre.

 

Las estimaciones de inflación para 2022 volvieron a aumentar. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2022 se incrementaron a 4.28% desde 4.16% hace quince días. Para 2023, éstas se mantuvieron sin cambios en 3.70%. Respecto a la inflación subyacente al cierre de 2022, las previsiones del consenso aumentaron a 4.20% desde el 4.09% anterior. Para 2023, disminuyeron a 3.51% desde el 3.60% previo.

 

Las expectativas de crecimiento del PIB en 2021 disminuyeron a 5.2% desde 5.5% anteriormente. Esta es la séptima encuesta consecutiva con una caída en los pronósticos de crecimiento de 2021. Para 2022 y 2023, las expectativas de crecimiento del PIB también disminuyeron a 2.5% y 2.1%, respectivamente, desde 2.8% y 2.2% en nuestra última encuesta.

 

Debido a que el 7 de febrero es día feriado en México, la fecha de publicación de nuestra próxima Encuesta Citibanamex de Expectativas será el 4 de febrero.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre FYI Economics: Citibanamex Expectations Survey”.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.