lunes, 6 de diciembre de 2021

Lanzamientos de diciembre: vea las configuraciones recomendadas para ICARUS, Halo Infinite y más

 

En diciembre, los gamers con una GeForce RTX podrán disfrutar de los gráficos Ray Tracing en el survival horror retro On Air y en el título de supervivencia cooperativo ICARUS, este último también con un rendimiento mejorado gracias a NVIDIA DLSS.

El mes también incluye los duelos de dragones voladores de Century: Age of Ashes, las trepidantes batallas espaciales de Chorus, el metroidvania dibujado a mano Aeterna Noctis y el épico regreso del Jefe Maestro en la campaña de Halo Infinite.

Consulta la lista de los lanzamientos de PC de este mes y las configuraciones recomendadas para ejecutarlos, según Alexandre Ziebert, gerente de marketing técnico de NVIDIA en América Latina. Vale la pena recordar que las configuraciones sugeridas por NVIDIA pueden diferir de las anunciadas por los distribuidores porque citamos el hardware más actual disponible en el mercado.

Century: Age of Ashes - 2 de diciembre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1650 SUPER, Procesador Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 8GB de RAM y 10GB de espacio en disco.

Un juego de batalla de dragones multijugador gratuito que te permite asar a tus enemigos en frenéticas batallas 6v6 por los cielos. Century: Age of Ashes cuenta con múltiples modos de juego, 3 clases con habilidades únicas y tu propia forma de luchar. Además, tal vez uno de los sistemas de personalización de la Batalla del Dragón más profundos jamás encontrados en un videojuego.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=S5PAg_PNw_k

Icarus - 3 de diciembre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti, Procesador Core i7 10700, 32GB de RAM y 70GB de espacio en disco.

ICARUS es un innovador juego de supervivencia cooperativo para hasta ocho jugadores basado en sesiones más cortas e intensas de recolección de recursos, caza, minería, construcción y exploración de diversos biomas. El título cuenta con amplias líneas de tecnologías que se van descubriendo poco a poco, así como con un modo "puesto de avanzada", en el que puedes utilizar todos los conocimientos y recursos que hayas adquirido para crear tu morada permanente sin prisas.

El juego es compatible con varias tecnologías de NVIDIA, lo que incluye gráficos de gran calidad con RTXGI (la biblioteca de iluminación global basada en Ray Tracing de NVIDIA) y la mejora del rendimiento con NVIDIA DLSS. ICARUS también estrena la función Infinite Scrolling Volumes de RTXGI, que optimiza la iluminación alrededor del jugador en juegos con grandes escenas, reduciendo los requisitos de memoria y aumentando el rendimiento.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=6bTAbaYRc60

Chorus - 3 de diciembre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1660, Procesador Intel Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 8GB de RAM y 40GB de espacio en disco.

Toma el control de una mortífera piloto a bordo de una avanzada nave estelar que se vuelve contra la secta que la creó en este frenético shooter espacial con armas devastadoras e increíbles habilidades como el teletransporte, la telequinesis y la percepción extrasensorial para devastar hordas de enemigos y naves nodriza de proporciones titánicas por toda la galaxia.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=d14zHL9agPU

Halo Infinite - 8 de diciembre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce RTX 3060, Procesador Core i7 10700 o Ryzen 7 3700X, 16GB de RAM y 50GB de espacio en disco.

Halo Infinite se ha convertido en uno de los juegos favoritos del año con la beta multijugador en marcha, pero este día 8 llega la esperada campaña de la primera temporada, que sigue la historia del Jefe Maestro enfrentándose al adversario más peligroso que jamás haya encontrado. Esta épica aventura también mostrará toda la potencia y variedad de la megaestructura de Halo.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=PyMlV5_HRWk

Aeterna Noctis - 15 de diciembre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce GTX 1660, Procesador Core i3 10100 o Ryzen 3 3100, 8GB de RAM y 20GB de espacio en disco.

Aeterna Noctis es una carta de amor a los clásicos juegos metroidvania, con una desafiante acción de plataformas en 2D y gráficos dibujados a mano. Te enfrentas al Rey de las Tinieblas en 16 áreas, con una dificultad creciente, una jugabilidad fluida e intuitiva, libertad para que el jugador elija su propio camino hasta el final y más de 40 temas musicales únicos para que disfrutes mientras exploras y luchas contra las criaturas del Caos.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cbL8zFIUW3o

On Air - 20 de diciembre

Configuración recomendada por NVIDIA: Tarjeta de video NVIDIA GeForce RTX 3060, Procesador Core i5 10400 o Ryzen 5 3600, 16GB de RAM y 20GB de espacio en disco.

Título de “survival horror” con elementos de ciencia ficción y ambientado en un viejo y lúgubre hotel habitado por aterradoras criaturas durante el huracán Camilla en 1969. El protagonista, Ray Smith, no tarda en descubrir que algo muy oscuro está ocurriendo, debido a la desaparición del personal del hotel, a las habitaciones que cobran vida y a los rompecabezas que pondrán a prueba todo su ingenio. El ambiente lúgubre de los años 60 cobra vida con los gráficos Ray Tracing, haciendo que el hotel Algol y sus secretos sean aún más aterradores.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=gH7EbGtItx8

 Acerca de NVIDIA

La invención de la GPU por  NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento del mercado de juegos de PC, redefinió los gráficos de computadora modernos y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo a través de la GPU ha allanado el camino para la IA moderna, la próxima era de la informática, con la GPU actuando como el cerebro de las computadoras, los robots y los automóviles autónomos que perciben y comprenden el mundo. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/

Conociendo los servicios de mensajería y paquetería

 

06 de diciembre de 2021

0.14 MB


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, A.C. (AMMPAC) y la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC) dan a conocer el documento Conociendo los servicios de mensajería y paquetería, mismo que forma parte de la Colección de estudios sectoriales y regionales del INEGI.

Este documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, empleo, salarios, cadenas productivas e inflación, para dimensionar la importancia de los servicios de mensajería y paquetería en la economía.

La información de este estudio es generada y difundida por el INEGI; además, es pública, gratuita y se puede consultar en internet.

Algunos aspectos relevantes de los servicios de mensajería y paquetería en México son:

Los servicios de mensajería y paquetería son fundamentales para la economía del país al permitir la distribución de mercancías tanto para hogares como para empresas. Durante la pandemia esta industria aceleró su crecimiento.

Sobresale que el PIB de los servicios de mensajería y paquetería aumentó 21.4% en 2020 respecto a 2019, mientras que el PIB nacional cayó 8.2%, debido a los efectos de la crisis sanitaria por la Covid-19.

En los servicios de mensajería y paquetería, 76.5% de los insumos utilizados son producidos en el país, lo que implica que esta actividad tiene una elevada integración a la economía nacional.

De las 822 clases de actividad económica que representan el total de la economía, los servicios de mensajería y paquetería apoyan a 743 actividades, que equivalen a 90% de la economía.

De cada peso que se produce en los servicios de mensajería y paquetería, la mitad corresponde al valor agregado, el cual es el nuevo valor que se genera en esta actividad a partir de los insumos utilizados.

El personal ocupado en los servicios de mensajería y paquetería, en lo general, presenta una tendencia de crecimiento desde 2008. Dichos servicios dan empleo a 64 mil personas.

Información más detallada se puede consultar en el documento disponible en internet: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463903727

JOHNNIE WALKER MÉXICO SIGUE CAMINANDO HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE JUNTO A SUS CONSUMIDORES EN MÉXICO



Ciudad de México, 06 de diciembre de 2021.- Johnnie Walker, como parte de su filosofía de siempre caminar hacia el progreso y de su iniciativa “The Next Steps” a través de la cual continúa adoptando prácticas más sostenibles y diversos compromisos rumbo a 2030, anunció que durante el Gran Premio de México celebrado este mes, realizó diversas acciones de concientización para generar un impacto positivo al ambiente y contribuir a la restauración de paisajes naturales, mientras sigue reinventando cómo se elabora, distribuye y disfruta el whisky en todos los rincones del mundo.


En México, Johnnie Walker ha estado presente durante seis ediciones del principal evento del deporte motor en el país, compartiendo en cada ocasión la adrenalina de todos aquellos apasionados que año con año, esperan este fin de semana. En 2021, además de celebrar esta experiencia única, la marca continuó sus esfuerzos para seguir caminando hacia un futuro más sustentable, al poner a disposición de los asistentes una plataforma que permitió a las personas que vivieron este evento, calcular su huella de carbono, conocer más sobre este tema y caminar junto a Johnnie Walker para compensarla.

Esta acción enfocada en mitigar el impacto ambiental generado durante el fin de semana más veloz del año se llevó a cabo en colaboración con Toroto, empresa mexicana que desarrolla y gestiona proyectos de restauración forestal en México. Durante los tres días de competencia, Johnnie Walker invitó a los asistentes al Autódromo Hermanos Rodríguez a calcular su huella de carbono individual al responder preguntas relacionadas con su medio de transporte, cantidad de acompañantes y la distancia recorrida aproximada, a través de la plataforma creada para la ocasión.

Toroto calculó que las huellas de carbono generadas por las decenas de personas que registraron sus datos en la plataforma, sumada a la de la presencia de Johnnie Walker en el Autódromo Hermanos Rodríguez, contabilizaron un total 90 toneladas de carbono (ton CO2), las cuales serán mitigadas en su totalidad a través de proyectos de restauración ambiental en México, para seguir caminando hacia un futuro más sustentable.

La presencia de Johnnie Walker dentro del fin de semana más veloz del año incluyó la producción y ejecución de bares y barras en distintas zonas del Autódromo, así como la ambientación de dos espacios en Suite y Paddock Suite, cuya huella de carbono fue cercana a las 39 toneladas (ton CO2). Mientras que, los participantes que se registraron en la plataforma generaron en total una huella de carbono de 51 toneladas (ton CO2)


El futuro es donde encuentras todas las posibilidades, por ello como marca y con nuestra iniciativa The Next Steps, hemos construido todo un plan de sustentabilidad para construir un mejor futuro. La esencia de Johnnie Walker es siempre avanzar e innovar, por eso nos sentimos orgullosos de sumarnos a mitigar la huella de carbono que generamos como marca en la carrera del máximo serial del automovilismo en México y también la de muchas personas que se sumaron a esta acción positiva. Este es un paso más que damos en nuestro camino de sustentabilidad y un gran parteaguas que nos permite marcar la diferencia en nuestra forma de hacer equipo con nuestros consumidores”, comentó Gabriel Díaz, Head of Johnnie Walker México.


En la plataforma, además de calcular su huella de carbono, las personas también tuvieron acceso a información sobre algunas acciones que pueden realizar para reducir su impacto ambiental en lo individual. Así, Johnnie Walker continúa caminando hacia un futuro donde se vislumbran mejores posibilidades y donde el Caminante traza y abre nuevos horizontes.


Sociedad 2030: Espíritu de Progreso

Esta acción de Johnnie Walker se suma al compromiso y las iniciativas que realiza Diageo como parte de su plan Sociedad 2030: Espíritu de Progreso, plan de acción de Diageo a 10 años para crear un mundo más inclusivo y sustentable, contribuyendo al logro de los Objetivos Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030, a través de compromisos como:

  • La producción de whisky Johnnie Walker será neutral en emisiones de carbono.

  • Utilizar energía renovable en todas las destilerías donde se produce Johnnie Walker.

  • Usar en los productos envases totalmente reciclables, reutilizables o compostables.

  • Invertir en proyectos para restaurar turberas y plantar, así como proteger árboles en Escocia.

  • Reinventar la experiencia de beber, siendo más sostenible; así como el compromiso con los habitantes de todo el mundo, sobre la importancia de la ‘socialización sostenible’.



@JohnnieWalkerMx

#KeepWalking

EVITA EL EXCESO

www.alcoholinformate.org.mx

www.drinkiq.com/es-mx/


****

 

ACERCA DE JOHNNIE WALKER

En 2020 se cumplen 200 años desde que el fundador de Johnnie Walker, John Walker, abriera por vez primera las puertas de una tienda de abarrotes en Escocia e iniciara el recorrido que llevaría a la marca de los cuatro extremos de Escocia a los cuatro extremos del planeta.

 

Hoy, Johnnie Walker es la marca número uno de whisky escocés (IWSR 2019) en más de 180 países. Desde los tiempos de su fundador, quienes destilan sus whiskies trabajan priorizando el sabor y la calidad.

 

En aquellos primeros años de John Walker, el negocio que se convertiría en la marca que llevara su nombre, Johnnie Walker; para el siglo XIX, la empresa vendía whiskys con el sello John Walker & Sons. Los consumidores empezaron a llamarlos Johnnie Walker y el nombre fue comercialmente adoptado en 1908.

 

Su actual gama de galardonados whiskys incluye Johnnie Walker Red Label, Black Label, Double Black, Green Label, Gold Label Reserve, Aged 18 Years y Blue Label. Juntos, representan más de 19 millones de cajas vendidas al año (IWSR, 2018), haciendo de Johnnie Walker la marca más popular de whisky escocés del mundo.

 

ACERCA DE DIAGEO

Diageo es la empresa líder de bebidas alcohólicas premium en México y en el mundo con una sobresaliente colección de marcas, entre las que encuentran los whiskies Johnnie Walker®, Buchanan’s®, J&B®, Old Parr® y Black & White®; el Tequila Don Julio®, los vodkas Smirnoff®, Cîroc® y Ketel One®; los rones Zacapa® y Captain Morgan®, el licor Baileys®, la ginebra Tanqueray®, el mezcal Pierde Almas® y la cerveza Guinness®.  Diageo cotiza tanto en la Bolsa de Valores de Londres (DGE) como en la Bolsa de Valores de Nueva York (DEO) y sus productos se venden en más de 180 países alrededor del mundo. Además, la compañía impulsa el crecimiento sostenible de sus marcas al contar con instalaciones amigables con el medio ambiente en sus sitios de producción.

 

Diageo está comprometida con impulsar la inclusión y la diversidad, de la mano de su compromiso por construir una cultura de consumo y venta responsable de bebidas con alcohol a través de la difusión continua de herramientas, información y mejores prácticas en DrinkIQ.com Para más información acerca de Diageo, visita www.diageo.com o síguenos en @Diageo_News en Twitter.

 

Celebrando la vida todos los días, en todas partes.



Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante noviembre de 2021

 

06 de diciembre de 2021

0.36 MB

0.03 MB


El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró en noviembre de 2021 un incremento mensual de 1.7 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

A su interior, se registraron aumentos mensuales con cifras desestacionalizadas en los cinco componentes que lo integran.

En su comparación anual, en el penúltimo mes de 2021 el ICC presentó un crecimiento de 8.8 puntos en términos desestacionalizados.

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) Cifras durante octubre de 2021

 

06 de diciembre de 2021

0.45 MB


El INEGI informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente para octubre de 2021 una variación positiva del Sector Manufacturero de 1.0% respecto al mismo mes de 2020 (serie original, sin ajuste estacional).

El correspondiente nivel del Sector Manufacturero estimado por el IMOAM para octubre de 2021 es de 115.8.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estima anticipadamente una variación del Indicador Mensual de la Actividad Industrial en el Sector Manufacturero de 1.0% durante octubre de 2021 respecto al mismo mes del año anterior; esto para la serie original, no ajustada por estacionalidad.

Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Correspondientemente, el IMOAM anticipa un valor de 115.8 en el nivel del IMAI del Sector Manufacturero durante octubre de 2021.

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondiente a noviembre de 2021

 

06 de diciembre de 2021

0.17 MB


  • En el mercado nacional se vendieron 82 829 vehículos ligeros durante noviembre.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–noviembre de 2021 fue de 2 767 004 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–noviembre de 2021 fue de 2 479 515 unidades.

El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En noviembre se vendieron al público en el mercado interno 82 829 unidades, lo que representa una variación de (-)13.5% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-noviembre 2021 se comercializaron 917 315 unidades.

La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-noviembre de 2021 es de 2 767 004 unidades, se muestra que los camiones ligeros representan 76.1% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

En noviembre se exportaron 240 341 vehículos ligeros y para el periodo enero-noviembre de 2021 se reportó un total 2 479 515 unidades exportadas. En este mismo periodo se presentó una variación de 3.0% respecto a 2020.

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede ser consultado en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

SOFTBANK LATIN AMERICA INTEGRA A KARLA BERMAN COMO SU NUEVA LIDER DE OPERACIONES PARA MÉXICO

 

Berman se convierte en la primera mujer Directora de Operaciones de SoftBank en un país de Latinoamérica.

La integración de Karla y su equipo directivo, permitirá acelerar el crecimiento de la región y trabajar en colaboración con Juan Franck, quien seguirá al frente de la Dirección de Inversiones.

Ciudad de México, México. 6 de diciembre de 2021. SoftBank Latin America Fund (“SBLA”) anunció la integración de Karla Berman como su nueva Directora de Operaciones para México, con el objetivo de potencializar el emprendimiento de la región. Berman será la primera mujer en liderar las operaciones de la compañía en un país de Latinoamérica. Actualmente, SoftBank ha invertido en la gran mayoría de los unicornios latinoamericanos, entre los que se destacan Kavak, Rappi, GBM, Bitso, Clip y Konfío, entre otros.

En este nuevo cargo creado por la compañía, Karla Berman, quien reportará directamente a Alex Szapiro, Socio Operador de SoftBank Latin America, se encargará de liderar toda las necesidades operativas del portafolio de compañías en México, , al brindar consultoría y orientación en todos los aspectos de su negocio: comercio electrónico, logística, producto, recursos humanos / contratación, tecnología, marketing y comunicaciones.

Todo lo anterior, a través de la aplicación de los dos fondos latinoamericanos destinados para este propósito: Latin America Fund, creado en 2019 con 5,000 millones de dólares y Latin America Fund II de 2021, con 3,000 millones de dólares de capital.

“Me enorgullece formar parte del equipo de SoftBank y contribuir de manera directa al crecimiento del ecosistema de innovación de la región. Mi compromiso es aplicar una visión fresca en la toma de decisiones de la empresa y continuar con la aceleración de las ideas y proyectos de nuestros emprendedores latinoamericanos. Mi llegada se suma a un proyecto oportuno que hoy es protagonista y referente de la inversión en la región”, comentó Karla Berman, en su primera declaración como Directora de Operaciones.

“Estoy encantado de que Karla se una a nuestro equipo. Su experiencia en consultoría, consumo y crecimiento será clave para impulsar el desarrollo y consolidación de nuestras empresas mexicanas y sus fundadores”, dice Alex Szapiro, Socio Operador de SoftBank Latin America.

“SoftBank en Latinoamérica está invirtiendo en empresas que están transformando nuestras vidas a través de la innovación y la inclusión. Nuestro compromiso en la región habla con hechos concretos desde nuestra llegada en 2019: de los 25 unicornios de la región de América Latina, 15 han recibido financiamiento de SoftBank Group. El trabajo y la visión de los emprendedores latinoamericanos nos da la confianza de acelerar nuestro crecimiento e integrar a Karla y a su equipo de especialistas con el fin de redoblar nuestro compromiso con estas empresas emergentes”,

comentó Juan Franck, quien continuará liderando al equipo de Inversión de SoftBank Latin America Funds en México.

Para dimensionar el papel que SoftBank ha jugado en América Latina en los dos últimos años, basta mencionar algunas de las empresas en las cuales ha invertido desde una etapa muy temprana para ayudarlas escalar. A principios de 2019, la empresa de origen japonés aportó 20 millones de dólares en una ronda para la Fintech de pagos digitales, Clip. En el mismo año, Softbank también participó en una ronda de capitalización para Kavak, una plataforma digital dedicada a la compraventa de vehículos usados. Desde entonces, las valuaciones de ambas empresas las ha llevado a ser consideradas unicornios latinoamericanos. Clip anunció en junio 2021 una nueva inyección de capital de 250 millones de dólares a una valuación que se aproxima a los 2,000 millones de dólares. Más recientemente en septiembre 2021, Kavak anunció una inyección de capital de 700 millones de dólares a una valuación de 8,700 millones de dólares.

Otras de las empresas relevantes en las cuales ha invertido Softbank son la colombiana Rappi, que lidera el mercado latinoamericano de la entrega de productos y alimentos; la brasileña de compra y renta de bienes inmuebles Quinto Andar; la chilena BUK, especializada en software para Recursos Humanos; así como la Fintech argentina Ualá. También se suman las brasileñas Creditas, especializada en préstamos; otra de comercio electrónico conocida como MadeiraMadeira y una más de autentificación de identidad digital, Único. Así como las empresas de origen mexicano como el startup de tecnología financiera, Konfio; Gaia, minorista de muebles líder en línea; GBM, plataforma de inversión líder que permite a millones de mexicanos invertir y obtener libertad financiera, entre otras.

Antes de unirse a SoftBank Group, Karla Berman fue vicepresidenta de Ventas y Marketing para el startup de comercio conversacional e Inteligencia Artificial, Yalo. Cuenta con más de 20 años en áreas de medios de comunicación y tecnología. Fue directora de bienes de consumo para Google México y responsable de la estrategia comercial de YouTube para Hispanoamérica.

Adicionalmente, Karla estuvo a cargo de los negocios digitales de Grupo Expansión (Quien.com, CNNMéxico.com y CNNExpansión.com) y fue analista de negocios para McKinsey & Co. Es ingeniera industrial por la Universidad Iberoamericana y tiene una maestría en Harvard Business School. Ha sido líder de Women@Google en su capítulo mexicano, así como miembro de MBA Mujeres de México A.C y del comité de inversión de un fondo de Venture Capital.

**

Para más información, visite:

https://www.latinamericafund.com/

https://www.softbank.jp/en/