jueves, 2 de diciembre de 2021

CONTINÚAN PRESENTACIONES DEL FOEM EN LA FIL GUADALAJARA 2021



  • Ofrece la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a las y los lectores, en formato híbrido, presentaciones de libros, talleres y actividades artísticas.
  • Presenta el CEAPE un acervo de más de 300 títulos para la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2021.
  • Se pueden consultar las actividades en línea, a través de la programación de Cultura un Click 3.0.
 
Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre de 2021. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) presenta un acervo de más de 300 títulos para la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2021, la cual se está llevando a cabo en formato híbrido, tanto presencial como virtual, acercando a las y los lectores a presentaciones de libros, talleres y actividades artísticas.
 
Las actividades de la inauguración comenzaron el pasado 27 de noviembre en el Centro de Convenciones Expo Guadalajara, iniciando con un minuto de silencio para la escritora española Almudena Grandes, quien murió a los 61 años. 
 
Durante la inauguración de la Feria se reiteró la importancia de la literatura como espacio de libertad y resistencia.
 
La ceremonia cobijó la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, que en su edición 2021 fue para la escritora chilena Diamela Eltit, por “la profundidad de su escritura única que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder”, como lo leyó Lorena Amaro, en representación del jurado de este año.
 
Con una afluencia mayor a la esperada, los lectores comenzaron a recorrer los pasillos, hambrientos de conocer las novedades de cada editorial. 
 
Por su parte, el CEAPE, situado en el estand G-14 y G-16, inauguró su pabellón presentado sus novedades literarias del sello editorial FOEM: Viento estelar, Chancletas y chanclitas, Últimos días terrenales, Milpa, Ritos y prácticas funerarias, Habitantes del Libro, entre otros. 
 
Además de realizar una donación a la Biblioteca Pública del estado de Jalisco, “Juan José Arreola”, de 306 títulos pertenecientes al Fondo Editorial Estado de México.
 
Las actividades en línea comenzaron a través de la programación de Cultura en un Click 3.0 con “Colección de cuentos para leerse en voz alta”, donde Minerva Paredes nos deleitó con su juego de voces e invitó al público, en específico a los padres, a fomentar una lectura en familia, como una actividad que permita estrechar lazos y la convivencia.
 
Las presentaciones literarias continuarán a través de las redes sociales oficiales de @CulturaEdomex y @CEAPEFOEM y, de manera presencial, en la FIL Guadalajara en el estand G-14 y G-16, hasta el día domingo 5 de diciembre.

 

INAUGURAN ENCUENTRO ARTESANAL INNOVA EDOMÉX 2021


  • Invita la Secretaría de Cultura y Turismo al público en general a visitar este encuentro, que reúne a artesanos de distintas entidades.
  • Premian a maestras y maestros del arte popular en el 5to Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra” 2021.

 

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), inauguraron el Encuentro Artesanal Innova Edoméx, espacio que reúne a maestras y maestros artesanos de distintas latitudes de la República mexicana con la finalidad de intercambiar experiencias y conocimientos que les permitan innovar en sus diversas creaciones y mantener vivas nuestras tradiciones.

 

En este foro se presentan oportunidades de conectar entre generaciones y hacer vínculos que permitan que el arte popular tome el lugar que le corresponde y el reconocimiento que se merece, además de reunir a expertos, diseñadores, creadores, empresas, emprendedores, instituciones públicas y privadas que generen propuestas al desarrollo y crecimiento del sector artesanal. 

 

Al inaugurar el Encuentro Artesanal Innova Edoméx, la Secretaría de Cultura y Turismo, Marcela González Salas señaló que “Conoce y Conecta” es el lema del encuentro, pues la era de la inmediatez obliga a transformar el aprendizaje a una velocidad distinta y a acercarse los unos con los otros para compartir conocimientos.

 

Agregó que se detectó la necesidad de transformar la manera en la que se hacen y se consumen las artesanías del Edoméx, además de avanzar y reconocer el trabajo de otras personas y sumar las experiencias al aprendizaje.

 

“Muchas de las expresiones artísticas que prevalecen hasta hoy, están presentes gracias al legado, al patrimonio que ustedes preservan día con día a través de su trabajo. Pero ese esfuerzo no puede ser a costa de su libertad, tenemos que construir en conjunto el camino que permita que sus piezas nunca sean un accesorio y se transformen en la esencia que nos da sentido de orgullo”, indicó la Secretaria de Cultura y Turismo.

 

“Si queremos trascender, tenemos que cambiar, adaptarnos y enseñarnos a amar lo que es nuestro, lo que nos define como mexicanas y mexicanos, espero que esta jornada de trabajo, que sé bien, es la conclusión de muchos meses de esfuerzo conjunto, sea tan fructífera como se ha proyectado, que se fortalezca como un espacio de encuentro, que le dé razón a su nombre y les provoque la necesidad de conocer, conectar e innovar”, destacó.

 

Por su parte, la Subsecretaría de Turismo, Denisse Ugalde Alegría, invitó a los presentes a reconocer el valor cultural e identidad mexiquense, así como el esfuerzo de las maestras y maestros artesanos para conservarla y al mismo tiempo el esfuerzo para romper sus propias barreras e innovar, conectar hacia el futuro para permanecer vigentes y abrir nuevos caminos para las nuevas generaciones.

 

La Directora General de IIFAEM, Carolina Charbel Montesinos Mendoza, indicó que este evento contará con cuatro conferencias magistrales con expertos en arte popular e innovación, 26 mesas de trabajo con temas de actualidad vinculados con el desarrollo artesanal, una sala de negocios y enlace empresarial operada por el Instituto Mexiquense del Emprendedor.

 

Además de islas de exhibición de los saberes artesanales de San Antonio la Isla con sus emblemáticos juguetes tradicionales y de calzado de San Mateo Atenco, así como talleres vivenciales en los cuales, los asistentes podrán aprender diferentes técnicas artesanales directamente de la voz y con la guía de artesanas y artesanos. 

 

En el marco de la ceremonia inaugural, fueron premiados las y los maestros del arte popular del 5to Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra” 2021, donde los premios fueron distribuidos de la siguiente manera: el Galardón Estatal, fue otorgado al maestro José Armando Nava Carranza de la rama de textil y originario de Santiago Tianguistenco.

 

La mejor obra de rescate antigua fue para Carlos Moisés Soteno Ambrosio y Germán Montoya Vázquez obtuvo la mejor obra de innovación, ambos originarios de Metepec y dedicados a la alfarería y cerámica.

 

Las menciones honoríficas fueron para la maestra Matilde Reyes Martínez de la rama textil y Jorge Gabriel Vargas Pacheco de lapidaría y cantera.

 

En el Encuentro Innova Edoméx se habilitó una zona de exposición de las piezas ganadoras, para que los asistentes aprecien la calidad, dedicación y esmero que las maestras y maestros del arte popular ponen en cada una de sus piezas, lo que ayudará a poner en valor el gran trabajo que realizan.

 

ELABORAN ESFERAS NAVIDEÑAS EN EL ESTADO DE MÉXICO

  

  • Utilizan artesanos mexiquenses la técnica de vidrio soplado para elaborar piezas, que también decoran y pintan.
  • Destacan en esta artesanía los municipios de El Oro, Zumpango y Toluca.

 

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2021. Llega una de las épocas mágicas y más esperadas en la entidad mexiquense, las fiestas decembrinas, y con ello los talleres artesanales se llenan de creatividad y talento para darle vida a las esferas navideñas, piezas clave para adornar los arbolitos navideños.

 

Las esferas son elementos característicos de esta época, ya que las casas se adornan con luces y esferas de diferentes colores, texturas y tamaños.

 

Los municipios que destacan en el territorio mexiquense por la elaboración de esferas son el Pueblo Mágico de El Oro, así como Zumpango y Toluca, en los cuales, familias completas, por varias generaciones, han compartido los conocimientos para llevar alegría a los hogares.

 

Para su producción utilizan la técnica de vidrio soplado, manipulando una caña de metal, la cual cuenta con un orificio por donde se sopla y al trabajar con el vidrio al rojo vivo, toma ciertas formas oblicuas que dan origen a las figuras.

 

Comienza su elaboración dándole forma a la esfera, ya sea tradicional o con figuras, de acuerdo al diseño se pueden dejar transparentes o se hace el plateado que consiste en bañar el interior de la pieza con nitrato de plata.

 

Para finalizar la elaboración se pintan y decoran las piezas obteniendo un resultado único y artesanal, hecho por manos mexiquenses.

 

Para quien esté interesado en conocer más acerca de las artesanías que se producen en la entidad mexiquense, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a seguir las redes sociales del Instituto de Investigación y Fomento de las artesanías del Estado de México (IIFAEM), Facebook y Twitter, en @iifaem, o bien en las tiendas de Casart.

 

INICIA EDOMÉX PROCESO SELECTIVO DE ATLETISMO RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2022


  
  • Efectúan la primera etapa del Selectivo Estatal de Atletismo, en Zinacantepec.
  • Son cuatro las categorías convocadas a este evento.

 

Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2021. Para dar inicio con el proceso rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2022 y definir a la selección mexiquense de atletismo que participará en la etapa regional de este evento, la Dirección General de Cultura Física y Deporte desarrollará el selectivo estatal.

 

En un esfuerzo para fomentar y acercar el deporte competitivo a todos y todas las atletas de la entidad mexiquense, para este evento selectivo no se cobrará cuota de inscripción.

 

El evento de clasificación se realizará en dos etapas, dos eventos clasificatorios que se efectuarán el 11 y 12 de diciembre, en Zinacantepec, y el 9 y 10 de enero de 2022, en Texcoco; y la etapa final estatal, del 18 al 20 de febrero del siguiente año, en sede compartida en Metepec y Zinacantepec.

 

Las categorías convocadas son con respecto a lo estipulado en la edición del 2021, por lo que estará sujeta a cambios; considerando en ambas ramas la Sub 16 (14 y 15 años de edad); Sub 18 (16 y 17 años de edad); Sub 20 (18 y 19 años de edad) y Sub 23 (20-22 años de edad).

 

Cabe señalar que esta convocatoria está abierta para los atletas del Estado de México que estén dentro de la edad marcada y podrán participar en dos pruebas individuales y un relevo.

 

Para la primera fecha del selectivo, las inscripciones cerrarán el 4 de diciembre y se podrán hacer enviando su registro al correo electrónico estadodemexicoestatales2021@gmail.com; los interesados pueden consultar la página web http://culturaydeporte.edomex.gob.mx/convocatorias.

ENTREGAN PREMIOS A GANADORES DEL SEGUNDO CONCURSO DE ENSAYO “IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN”



  • Es organizado por la Secretaría de la Contraloría.
  • Obtiene el primer lugar Allan Alberto Méndez Sánchez, servidor público adscrito al Órgano Interno de Control del DIFEM.
  • Subraya el Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl que tanto la equidad como la igualdad de género, son temas prioritarios que ayudan a consolidar un servicio público basado en principios y valores éticos.

 

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2021. En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, el Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, entregó los premios a los ganadores del Segundo Concurso de Ensayo “Igualdad de Género y No Discriminación”.

 

El primer lugar de este certamen fue para Allan Alberto Méndez Sánchez, servidor público adscrito al Órgano Interno de Control del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), con el trabajo “El sector penitenciario dentro de la administración pública: género y garantismo desde el enfoque de las diferencias”.

 

El segundo sitio correspondió a María Fernanda Uribe Prado, perteneciente al Órgano Interno de Control del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), con el texto “El combate a la violencia de género institucionalizada”; mientras que, el tercer lugar, se otorgó a Lucía del Carmen Izquierdo Sedano, quien se desempeña en la Coordinación Técnica del Gabinete, por el ensayo “Igualdad por convicción”.

 

En su mensaje, el Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl recordó que, para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, tanto la equidad como la igualdad de género son temas prioritarios que ayudan a consolidar un servicio público basado en principios y valores éticos.

 

Reconoció a las y los 37 participantes de este certamen que, para su segunda edición convocó a todas las personas servidoras públicas del Gobierno del Estado de México, ya que el año anterior solo concursó personal de esta dependencia; sin embargo, debido a la buena respuesta decidió ampliarse a quienes laboran en toda la administración pública estatal.

 

En tanto, la Jefa de la Unidad de Planeación, Apoyo Jurídico e Igualdad de Género de esta dependencia, Aída Rodríguez Cruz, encargada de la organización del concurso, explicó que la revisión de todos los trabajos permitió identificar grandes retos dentro de la administración pública, pero también, reveló que cada día son más las personas que desean que nuestras sociedades sean más igualitarias y que los índices de violencia de género se reduzcan y erradiquen.

 

En nombre de los ganadores, Allan Alberto Méndez Sánchez agradeció el espacio ofrecido por el certamen para reflexionar y ayudar en la visibilización de la igualdad de género y la no discriminación, que es tan importante como promover la capacitación y la profesionalización de las y los servidores públicos mexiquenses.

 

El jurado calificador estuvo integrado por los titulares de las unidades de Políticas en Contrataciones Públicas, de Prevención de la Corrupción, y el Director General de Contraloría y Evaluación Social de la Secretaría de la Contraloría.



 

SEÑALAN ESPECIALISTAS DEL ISSEMYM IMPORTANCIA DE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES CON VIH

Destacan que el VIH afecta tejidos blandos como labios, mejillas, lengua y encías.
  • Es importante mantener una higiene bucal para evitar complicaciones.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2021.- La higiene dental es parte integral de la salud y cuidarla es especialmente importante para las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), así lo afirmó María Estela Rivera Flores, Odontóloga General de la Clínica Odontológica Morelos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
 
Asimismo, puntualizó que muchos de los signos y síntomas propios de VIH se presentan en cavidad bucal como son, enfermedad periodontal, es decir, complicaciones en los tejidos de soporte de órganos dentarios, boca seca, candidiasis, leucoplasia, ulceras y sarcoma de Kaposi, entre otras. 
 
Refirió que en ocasiones, los pacientes en etapa avanzada presentan severas complicaciones en las encías y en el hueso de la mandíbula que sostiene los dientes.
 
“Estas manifestaciones pueden afectar negativamente su calidad de vida, pues el dolor o molestias en la boca, hacen que disminuyan la ingesta de alimentos, provocándoles deficiencias nutricionales”, explicó.
 
Por tal motivo, Rivera Flores indicó que es importante mantener una adecuada higiene bucal, ayudándose de auxiliares de higiene, como el cepillo dental, pasta, hilo dental y enjuague, así como visitar al odontólogo con periodicidad y acudir ante cualquier presencia de dolor o síntoma bucal, pues es una manera de prever complicaciones.
 
Concluyó señalando que el tratamiento a estos pacientes se rige por lineamientos de sanitización de espacios, asilamiento de unidades dentales y esterilización de instrumental odontológico, lo que asegura, sin ninguna restricción, su atención en todas las especialidades odontológicas, en tanto no se comprometa la salud del paciente.

 

CIERRA EL AÑO CON ÉXITO EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN QUE OFRECEN LAS 46 ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS


  •  


  • Se inscriben, en el último trimestre escolarizado del año, casi 10 mil mexiquenses en los cursos de capacitación para el trabajo.
  • Señalan que el regreso a la nueva normalidad en materia de capacitación, ha sido cauteloso, pero efectivo.
  • Se brinda capacitación conforme a la demanda de la gente y en el esquema híbrido o presencial.

 

Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2021. En el último trimestre escolarizado del año, dadas las condiciones epidemiológicas de la entidad, 9 mil 887 mexiquenses se inscribieron a los cursos de capacitación para el trabajo que ofrecen las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO),  informó el Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández.

 

En el último periodo escolarizado del año, que inició el pasado 18 de noviembre y concluirá el 15 de febrero de 2022, se imparten cursos en los esquemas híbrido y  presencial, dependiendo de la demanda que presenta cada región y taller.

 

Los cursos de capacitación se ofrecen a través de sesiones de tres horas diarias, de lunes a viernes, en distintos horarios.

 

“El regreso a la nueva normalidad en materia de capacitación ha sido cauteloso, pero efectivo; abrimos conforme a la demanda de la gente y en el esquema que nos van solicitando, porque a raíz de la pandemia implementamos la capacitación virtual o presencial, cuando así nos lo solicitan.

 

“Por ejemplo, en junio de este año, nueve planteles retomaron actividades híbridas, y posteriormente las 46 EDAYO se han incorporado para atender la demanda de capacitación presencial y fomentar con ello la reactivación económica de las y los mexiquenses”, abundó el titular del ICATI.

 

En tanto, el cierre de cursos escolarizados y externos, de las 46 EDAYO, alcanzó en octubre de este mismo año el egreso de 8 mil 81 capacitados, de los cuales 6 mil 484 son mujeres y mil 597 son hombres.

 

Jaime Rebollo destacó que en estos dos ciclos trimestrales de capacitación, que coinciden con el regreso paulatino de la capacitación presencial, se ha registrado una mayor demanda en las áreas de capacitación de Estilismo y Diseño de Imagen, Gastronomía, Creación y Confección de Prendas, Sistemas Informáticos e Inglés, lo que revela el interés de la población por reactivar su economía familiar.

 

Actualmente, este tipo de cursos de las EDAYO admiten grupos de entre 15 y 20 personas como máximo.

 

Quienes reciben capacitación híbrida cuando el grupo es numeroso, se hace uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), para los aspectos teóricos, y se intercalan prácticas en plantel, aplicando los protocolos sanitarios establecidos para salvaguardar la vida e integridad de todos.

 

Todos los egresados, que concluyen satisfactoriamente su capacitación a distancia, híbrida o presencial, se hacen acreedores de la constancia oficial que acredita su formación para el trabajo, la cual, tiene validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).