México
representa
el
60%
del
mercado
de
Rockwell
Automation
en
Latinoamérica
El
mundo enfrenta un contexto en el que la transformación digital se
vuelve una necesidad real y
tangible.
Por
ello,
Rockwell
Automation
avanza
hacia
enfoques
innovadores,
con
el
nombramiento
de
Eduardo
Amaro
como
su
nuevo
director
general.
Como parte de su estrategia de crecimiento y con el compromiso de
ofrecer las mejores soluciones
Rockwell Automation anunció el nombramiento de Eduardo Amaro
como nuevo director general en
México.
Este movimiento refleja la importancia que tiene el mercado mexicano
para la compañía, pues hoy en día
México representa
el 60% del total de
ventas a nivel
Latinoamérica.
Parte de
la visión
del nuevo
director, es
dar continuidad
y aumentar
el acercamiento
con sus
clientes, esto
debido a
que la
transformación digital
involucra muchos
aprendizajes, los
cuales en
ocasiones pueden
ser desafiantes
para los usuarios.
En este sentido, los productos y servicios provistos por Rockwell
Automation ofrecen formas de instruirse
en estas nuevas tecnologías, así como evaluar la pertinencia
de las mejores y más rentables opciones
digitales para cada
cliente.
Como líder
de Rockwell
Automation, Eduardo
Amaro señala
que una
prioridad es
ayudar a
los clientes en México
a mostrar el valor de producir en territorio nacional. De esta forma,
las tres principales aristas en
las que concentrarán su labor hacia 2022, son el desarrollo
tecnológico, la mejora de procedimientos y el
acercamiento con
las personas.
Uno de
los ámbitos
en el
que estos
tres factores
se encuentran
alineados, es
el de
la seguridad,
lo cual
es clave en todas
las industrias. En Rockwell Automation, señala el directivo,
“entendemos la importancia de
llevar toda
esta información,
conectar los
dispositivos y
dar continuidad
eficaz a
los procesos”.
Lo anterior, cuidando la seguridad de los usuarios, las corporaciones
y sus datos; lo cual evidencia el
compromiso ético de la empresa para generar operaciones
rigurosas y con la máxima seguridad. Esta
labor les permitió ser
reconocidos en 2020 por parte de Ethisphere, como una
de las
compañías más
éticas del
mundo.
Eduardo Amaro
expuso la
importancia de
motivar nuevos
hábitos de
consumo, para
lo cual
la automatización
juega un papel fundamental. En este sentido, comentó: “las
empresas están
aprovechando el
factor tecnológico
para poder
realizar una
transición mucho
más rápida
y de
forma más
eficiente”.
Este aprovechamiento se ha visto reflejado en ámbitos como la
creación de procesos más predecibles y
controlables, una mayor flexibilidad en la configuración de
las operaciones de máquinas y la orientación de
algunas compañías hacia la sustentabilidad. Particularmente
para el caso mexicano, Eduardo Amaro
señaló que
veremos a
la industria seguir
desarrollándose, sobre
todo cuando el
país es uno
de los principales
centros de manufactura
que existen,
no sólo
en Latinoamérica,
sino alrededor
del mundo.
De este modo, en Rockwell Automation la preocupación primordial es
ayudar a las empresas a llevar a
cabo esta evolución. Dicha contribución, les permitirá
mantenerse como punta de lanza en materia de
efectividad, velocidad
y eficiencia.
Para ello, a nivel estratégico, la empresa ha progresado en estos
últimos años, a fin de ir al ritmo de las
necesidades cambiantes de la industria. Particularmente, su
labor se ha enfatizado en la creación y
fortalecimiento de un portafolio muy robusto de productos y
servicios, los cuales están orientados a las
necesidades tangibles
que han identificado
con sus
clientes en
distintos sectores.
Dentro de este portafolio es posible encontrar el esquema de empresa
conectada. En este sistema,
proveen a
sus clientes de
soluciones que facilitan
la conectividad
para sus
instalaciones y el
monitoreo de
información, lo cual ayuda a crear datos analíticos que
tienen un papel esencial en los niveles de toma de
decisiones para
operaciones corporativas
y de
manufactura.
Finalmente, frente al todavía actual reto de la pandemia, la
perspectiva ejecutiva de Eduardo Amaro es
que la automatización y la digitalización no son una moda,
sino una necesidad innegable y urgente que,
en Rockwell
Automation, están
preparados para atender.
En palabras de Amaro: “en México dentro del sector de manufactura
tenemos un talento impresionante y
eso hay que aprovecharlo”. Por ello reafirmó la disposición
de Rockwell Automation para mantenerse a la
vanguardia y
ayudar a
todos sus
clientes a
involucrarse en
estos procesos.
Acerca
de
Rockwell
Automation
Rockwell
Automation, Inc. (NYSE:
ROK) es una empresa líder a nivel mundial en la automatización
industrial y la transformación digital. Conectamos la
imaginación de las personas con el potencial de la
tecnología para
ampliar lo
que es posible
a nivel
humano, con
el fin
de hacer
un mundo
más productivo
y sustentable.
Con sede
en Milwaukee,
Wisconsin, Rockwell
Automation emplea
a alrededor
de
24,500 solucionadores de problemas que se dedican a nuestros clientes
en más de 100 países. Para
saber más
acerca de
cómo le
damos vida
a The
Connected Enterprise
en empresas
industriales, visite:
www.rockwellautomation.com.
Automation Fair y
PartnerNetwork son
marcas comerciales
de Rockwell
Automation, Inc.