lunes, 4 de octubre de 2021

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, EFECTIVOS DE LA SSC AUXILIARON A UNA JOVEN QUE ENTRÓ EN LABOR DE PARTO A BORDO DE UN AUTOMÓVIL

 

 

Oficiales adscritos a la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a una joven que, a bordo de un vehículo tipo taxi, entró en labor de parto debido a su avanzado embarazo. 

 

El apoyo de los uniformados fue requerido en el cruce de la calle San Fernando y la calzada de Tlalpan, en la colonia Belisario Domínguez, cuando un hombre de 50 años de edad solicitó el apoyo y refirió que su hija, de 29 años de edad, tenía fuertes contracciones. 

 

De inmediato, los oficiales solicitaron los servicios de emergencia, pero debido a que el nacimiento era inminente, uno de los policías, puso en práctica sus conocimientos y capacitación, acomodó a la mujer y luego de unos minutos recibió al bebé. 

 

Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil de la alcaldía, quienes revisaron las condiciones de salud de la madre y del recién nacido y fueron trasladados a un hospital para su atención médica especializada, no sin antes agradecer a los policías el apoyo brindado.  

 

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en situación de riesgo o peligro a los habitantes de la capital. 

 

 

CONVOCA TITULAR DE SCT A CONSTRUIR LAS MEJORES SOLUCIONES A ESCENARIOS POST-COVID

 


 

  • La industria del autotransporte y la industria productora de vehículos pesados, esenciales para el desarrollo de nuestro país, dijo

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, participó en la inauguración de la Expo Transporte ANPACT 2021


En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabajamos, día con día, para comunicar de manera eficiente a nuestro país, impulsando proyectos que amplían los sistemas más modernos de comunicaciones y transportes, afirmó el titular de la SCT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Estos proyectos -dijo al participar en la inauguración del Encuentro Virtual Expo Transporte ANPACT 2021-, fomentan el desarrollo regional y contribuyen por medio de la infraestructura a la creación de empleos y a generar mejores condiciones de vida para la población.

También constituye, con la participación de todos los sectores productivos, un detonante para impulsar el mercado interno y acelerar la recuperación económica del país.

“Las circunstancias actuales nos plantean la integración de un equipo de trabajo, con la participación de los diferentes niveles de gobierno, así como de los transportistas y la industria productora de vehículos pesados, para construir las mejores soluciones a los escenarios Post-COVID del futuro inmediato”, enfatizó.

En la apertura del encuentro de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Arganis Díaz-Leal hizo votos porque este contribuya al intercambio de conocimiento, a la construcción de relaciones comerciales, así como al diálogo abierto y propositivo que permita la definición de estrategias del sector de vehículos pesados, así como la creación de políticas públicas destinadas a alcanzar una meta compartida.

La industria del transporte -al igual que muchas otras- ha tenido que buscar soluciones y alternativas inéditas para hacer frente a las circunstancias del nuevo entorno en el que realizan sus actividades, enfatizó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

“Sabemos que la industria del autotransporte, y la industria productora de vehículos pesados, son esenciales para el desarrollo de nuestro país. Tan solo basta mencionar que los vehículos pesados del autotransporte mueven el 55% de la carga nacional y movilizan el 71% del comercio con los Estados Unidos”, señaló.

Mayor dinamismo de empleo formal, probablemente impulsado por reforma del outsourcing

 

Reporte de Empleo
David Cervantes Arenillas
4 Octubre 2021

El 2021 se perfila como histórico en la creación de empleo formal, pero los riesgos persisten

 

De acuerdo con datos de agosto de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) el nivel de participación laboral sigue cercano al nivel pre-pandemia. El regreso a las actividades escolares presenciales generalizado y el retorno a las actividades laborales una vez concluido el proceso de vacunación permitirán un retorno más sólido al mercado laboral en todo el país.

La recuperación del mercado laboral ha estado marcada desde el inicio por comportamientos heterogéneos, lo cual ha sido condicionado por el comportamiento e incidencia de la pandemia del COVID-19, en este sentido, el hecho de que todavía no se alcance el nivel de vacunación al total de la población y/o esquemas completos de vacunación, así como posibles nuevas variantes del virus seguirán determinando la recuperación del mercado laboral y manteniendo un alto grado de incertidumbre.

      La informalidad laboral es la ganadora en la recuperación del empleo, continúa en agosto en niveles superiores en su comparación anual y respecto a su nivel previo a la pandemia

    La tasa de desocupación persistente en niveles superiores al promedio histórico; a nivel urbano con mayor la incidencia

   La subocupación no cede, síntoma de que la recuperación del empleo no ha implicado un retorno total a la normalidad, lo que nos hace suponer una recuperación parcial de demanda agregada en algunos sectores

    Señales de mayor precariedad laboral siguen presentes, con una tasa de condiciones críticas de ocupación[1] con tendencia creciente desde 2018, que se agudizó con la pandemia



El dato de empleo adelantado de septiembre marcaría una creación de empleo sin precedentes en los últimos 24 años

 

El pasado primero de octubre se dio a conocer el dato adelantado de empleo formal del IMSS del mes de septiembre de 2021, el cual señala que al cierre del mes se crearon 174 mil empleos respecto al mes anterior, lo cual marcaría un máximo en el nivel de empleo de acuerdo a los registros actuales del IMSS. De manera acumulada (enero a septiembre de cada año) también muestra un nivel de creación de empleo superior al histórico.

Cabe señalar que para el segundo semestre de 2021 esperábamos una fuerte aceleración del empleo, sin embargo, los resultados de los últimos dos meses han superado lo previsto en nuestro escenario base, lo cual es una buena señal en la recuperación del empleo.

A pesar de lo anterior y poniendo en perspectiva la recuperación del empleo, es necesario puntualizar que aún nos encontramos a una distancia lejana de señalar una recuperación plena del empleo, sobre todo si comparamos respecto a la tendencia de creación de empleo que teníamos previo a la pandemia (1.3 millones por debajo).

La eliminación del outsourcing pudo ser un factor determinante en el impulso al empleo durante el mes de septiembre

  El empleo permanente, el mayor beneficiado de la reforma, en el corto plazo, supone mayor estabilidad en el empleo para los trabajadores y en el largo plazo representará una mejora en las condiciones de retiro

  Octubre y noviembre históricamente son meses con niveles de creación de empleo altos, por lo que es probable que la aceleración del empleo continúe

La reforma de eliminación del outsourcing sin efectos negativos en nivel de salario real y masa salarial a nivel agregado

  Como era de esperar, estamos más cerca del nivel de empleo pre-pandemia. Todavía esperamos un ajuste negativo en diciembre; sin embargo, la reforma para eliminar el outsourcing podría contrarrestar el ajuste, mejorando aún más la perspectiva del empleo formal en el corto plazo

  Recuperación de empleo formal en septiembre representa un avance importante en la mejora de la calidad del empleo, pero insuficiente para mejorar las condiciones laborales de manera generalizada, sobre todo en el contexto actual





Grupo BMV promueve la cultura financiera en campanazo global que inicia la Semana Nacional de Educación Financiera


• Ring the Bell for Financial Literacy es una iniciativa de la World Federation of
Exchanges en la que participan más de 60 bolsas de valores en el mundo.
• Grupo BMV participará en la SNEF 2021 con una oferta de talleres, conferencias y
distintas iniciativas para contribuir a la educación financiera en México
Ciudad de México, 4 de octubre del 2021.- Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV)
participará una vez más en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) en su
edición 2021, a través de una fuerte apuesta por difundir los beneficios que el mercado de
valores tiene para todo tipo de inversionistas, incluso para aquellos que apenas estén
empezando a ahorrar e invertir.
Su participación en esta edición virtual del evento de educación financiera más relevante
de México, dio inicio con el Ring the Bell for Financial Literacy, un campanazo por la cultura
financiera en conjunto con otras 60 bolsas de valores en el mundo. El evento global es
promovido por la World Federation of Exchanges y contó con la participación especial del
Lic. Oscar Rosado Jiménez, presidente de CONDUSEF, del Mtro. Jaime Valls Sponda,
secretario de ANUIES, así como miembros del Consejo de Administración del Grupo BMV
e invitados especiales.
“En Grupo BMV estamos comprometidos con la promoción y fortalecimiento de la
educación financiera en México y, por eso, año tras año participamos con mucho gusto y
dedicación en la Semana Nacional de Educación Financiera, donde aportamos la
experiencia de nuestros directivos, especialistas y personalidades del sector financiero y
bursátil mediante distintas iniciativas para impulsar finanzas personales sanas y mayor
conocimiento del sistema de valores”, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del
Consejo de Administración de Grupo BMV.
Las personas interesadas en registrarse de forma gratuita para acceder a las 12
conferencias, talleres y distintas actividades vía remota podrán hacerlo en esta liga.
La Bolsa Mexicana recibirá con su oferta académica al público en general, así como
diversas universidades públicas y privadas asignadas por los organizadores para cada
trasmisión online. El ciclo académico será inaugurado con la conferencia magistral de
José-Oriol Bosch Par con el título “Quiero invertir en Bolsa, ¿Por dónde comenzar?”.
La acelerada digitalización que atraviesa el mundo, y que se vive en la propia SNEF, ha
permitido a Grupo BMV fortalecer su oferta constante de herramientas de educación
financiera, como lo son el blog Hablemos de Bolsa, Bolsa Mexicana, el podcast y los
clásicos Jueves de Bolsa ahora en formato digital. Oferta que también estará presente
con contenido especial durante toda esta Semana.
Para saber más acerca de cómo sumarse a esta Semana Nacional de Educación
Financiera, se podrá consultar la información a través de las redes sociales de Bolsa
Mexicana de Valores.
Acerca de Grupo BMV
La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas líderes
en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de
post-trade, productos de información y valor agregado.

Celebramos aniversario 179 de la erección del municipio de Chimalhuacán

 


 

“Chimalhuacán tiene una historia rica y floreciente, la cual nos hemos encargado de que se siga preservando para las próximas generaciones. Nuestras tradiciones y espacios nos han forjado una identidad”, señaló el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, durante la ceremonia alusiva al 179 aniversario de la erección del municipio.

 

En las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el evento se llevó a cabo bajo los debidos protocolos sanitarios, como el uso obligatorio del cubrebocas, así como la sana distancia entre los asistentes.

 

En representación del presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el secretario Torres Bautista afirmó que la historia que se ha escrito en los últimos 21 años quedará plasmada en todo el territorio local.

 

“La labor que se ha realizado en estas dos décadas, con las obras y servicios para los 98 barrios y colonias, se debe a la lucha unida y organizada entre gobierno y ciudadanía. Tenemos es un motivo de orgullo decir que somos de Chimalhuacán”.

 

Por su parte, el representante del gobierno estatal, Alejandro Benjamín Carmona, reconoció la transformación que ha tenido este municipio, al que considera símbolo de prosperidad, esfuerzo, trabajo y organización social que muestra la fuerza de su gente por salir adelante en los diferentes ámbitos de la sociedad.

 

Durante el evento, el cronista municipal Fernando Tomás González Valverde, expuso una reseña histórica de Chimalhuacán; asimismo, el Ballet Folklórico y el Mariachi Municipal presentaron un ensamble cultural representativo de Jalisco.

 

Cabe destacar que Chimalhuacán, que en náhuatl significa “lugar donde están los poseedores de escudos” se erigió como municipio el 4 de octubre de 1842. Tiene una extensión territorial de 44.69 kilómetros cuadrados y es la quinta demarcación mexiquense más poblada con más de 705,000 habitantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

AL MENOS 800 CASOS DE TORTURA REGISTRADOS EN LO QUE VA DEL AÑO: CAUSA EN COMÚN



POLICÍAS Y BRIGADISTAS DE LA BVA DE LA SSC RESGUARDARON UN GAVILÁN QUE FUE ENCONTRADO HERIDO EN LA VÍA PÚBLICA

 

 

Un ave lesionada que fue encontrada en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo por policías que realizaban recorridos en campo, fue trasladada para ser valorada y atendida por los médicos veterinarios a las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Fue sobre la avenida De los Constituyentes, donde los oficiales que hacían un patrullaje de vigilancia encontraron sobre la banqueta a un gavilán que no podía volar, al cual, con todos los cuidados, lo colocaron en una caja para que ya no se lastimara más y pidieron el apoyo de los brigadistas de la BVA.

 

Al llamado acudieron los oficiales especializados en atención animal, quienes realizaron las maniobras de contención del ave a la que trasladaron a sus instalaciones localizadas en la alcaldía Xochimilco, donde los médicos veterinarios zootecnistas se encargarán de atender sus heridas.

 

Luego de mantenerlo en observación y una vez que mejoró el estado de salud del gavilán, fue entregado a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente  quienes determinarán si es viable su liberación en su hábitat natural. 

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados  y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.