viernes, 1 de octubre de 2021

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE PROBABLEMENTE SUSTRAJERON MERCANCÍA DE UNA CAMIONETA DE CARGA

 

 

*A los detenidos se les aseguraron cinco bolsas que contenían aparente marihuana

 

En la alcaldía Iztacalco, derivado de las acciones de vigilancia, prevención de ilícitos y de reconocimiento, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas que posiblemente sustrajeron cajas de un vehículo de transporte de carga.

 

Los oficiales hacían labores de vigilancia, cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron que en la Calle 7, de la colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco, dos personas, en actitud inusual, sacaban cajas con mercancía de una camioneta color blanco.

 

Enseguida, los oficiales acudieron al lugar, donde encontraron a dos hombres con las características físicas descritas por los monitoristas, quienes al notar la presencia policial comenzaron a correr.

 

Metros adelante, los dos hombres de 53 y 48 años de edad fueron detenidos, y luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, les hallaron cinco bolsas transparentes que contenían una hierba verde similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, a los hombres les fueron leídos sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

CON LA PREMIACIÓN EN LA DISCIPLINA DE TIRO, EN LAS RAMAS FEMENIL Y VARONIL, LA SSC LLEVÓ A CABO LA CLAUSURA DE LAS "POLIOLIMPIADAS 2021"

 

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevó a cabo la premiación en la disciplina de tiro, en las ramas femenil y varonil, en sus modalidades FBI, Policial y SWAT, y dio por concluidas las “Poliolimpiadas 2021”, en las instalaciones del Stand de Tiro, ubicadas en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

El evento estuvo encabezado por el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, licenciado Pablo Vázquez Camacho; el Subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial, doctor Hermenegildo Lugo Lara; y el Director General de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) Elpidio de la Cruz Contreras.

 

Fue el pasado 15 de julio que se realizó la Ceremonia de Inauguración y se llevaron a cabo, en diferentes sedes, como la Universidad y el Museo de la Policía de la Ciudad de México, el Stand de Tiro, entre otras, con el objetivo de incentivar el espíritu competitivo, fomentar la integración y el gusto por el deporte entre el personal de la SSC.

 

Durante tres meses, mil 540 policías compitieron en 18 disciplinas, ajedrez, atletismo, boxeo, ciclismo, crossfit, frontenis, frontón, voleibol, fútbol, jiu jitsu, judo, natación, powerlifting, béisbol, taekwondo, tenis de mesa, básquetbol y tiro en sus modalidades FBI, Policial y SWAT, y más de 300 medallas se otorgaron a todos los participantes por su esfuerzo deportivo.

 

Durante su intervención, al acudir en representación del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, licenciado Omar García Harfuch; el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, mencionó que fueron 18 disciplinas las que se están premiando, y "una de las disciplinas más importantes y que están más cerca de la labor policial, es el tiro".

 

Destacó el talento que existe en la SSC, tanto en la rama varonil como en la femenil, y luego de felicitar a los participantes, agradeció su entusiasmo “por haberse esforzado sobre esta convocatoria con tanta hambre de triunfo” y dijo “podemos decir que el certamen ha sido todo un éxito y que vamos a seguir realizando este tipo de eventos”.

 

Resaltó que el Secretario, tuvo un evento con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), para dar pauta a una serie de actividades que se van a desarrollar de la mano con las áreas en cada una de las Subsecretarías y en cada una de las policías complementarias donde existen áreas que están exclusivamente dedicas al tema del deporte y van a estar trabajando con ellos, con Control de Tránsito, con la Subsecretaría de Inteligencia, la Policía Auxiliar (PA), para verdaderamente volver el deporte un eje del desarrollo policial, es el compromiso y lo que pidió transmitir el Secretario.

 

Durante su intervención, el Comisario Jefe Elpidio de la Cruz Contreras, Director General de la PBI dijo que “en todas las modalidades de tiro los policías participantes demostraron habilidades que no solo contribuyen a un excelente desempeño físico y mental, sino que brindan bases y confianza al momento de encarar a la delincuencia”.

 

Concluyó su participación felicitando a los medallistas de tiro y a todos los participantes de las Poliolimpiadas y dijo que “con este trabajo que hemos realizado en conjunto, damos un nuevo significado a la labor policial priorizando nuestro recurso humano en aras de posicionar a nuestra institución como la mejor fuerza pública del país, enhorabuena”.

 

En el evento también estuvieron presentes el Oficial Mayor, licenciado Celso Sánchez Fuentevilla, la Directora de Seguridad Escolar, Adalberta Peláez Juárez; y el Director Ejecutivo de Salud y Bienestar Social de la SSC, maestro Miguel Godínez Sáinz.

 

México |¿Habrá una reconfiguración en el mapa migratorio? Análisis Migración y Remesas

 


1 de octubre de 2021

Migración y Remesas

Juan José Li Ng
1 de octubre de 2021


   Se alcanza un nuevo máximo histórico en la recepción de remesas en México. Por cuarta vez en lo que va del año, las remesas han superado su máximo histórico, en el mes de agosto se impone un récord en las remesas al recibir 4,744 millones de US dólares (+32.7%).

   El crecimiento en las remesas se explica por mejoras en las condiciones de empleo en Estados Unidos, en agosto la tasa de desempleo descendió a 5.2%. Además, se observa que los empleos de la población hispana se han recuperado más rápido que el promedio nacional.

   El Conapo publicó recientemente el Índice de Intensidad Migratoria 2020. Se encuentra que cuatro estados tuvieron un Grado de Intensidad Migratoria Muy alto en ese año: Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato.

    Los datos más recientes del Índice de Intensidad Migratoria 2020 sugieren una reconfiguración en el mapa migratorio en México en 2020, en donde la región Tradicional parece ya no tener una hegemonía dominante en el tema migratorio frente a otras regiones.

El día de hoy, el Banco de México informó que durante el mes de agosto ingresaron al país 4,744 millones de US dólares por remesas familiares, esto representó un crecimiento de 32.7% respecto al monto del mismo mes del año anterior. Este aumento se descompone en un crecimiento de 17.8% en el número de operaciones para el envío de remesas, y un incremento de 12.8% en la remesa promedio para ubicarse en 387 US dólares por envío.

De esta forma, las remesas imponen un récord. Por cuarta vez en lo que va del año, las remesas han superado su máximo histórico, siendo las ocasiones pasadas en marzo, mayo y julio de este año.


De forma acumulada, en los primeros 8 meses del año las remesas sumaron 32,931 millones de US dólares, equivalente a un crecimiento de 24.8% respecto a 2020. De seguir esta tendencia, las remesas cerrarán 2021 con un monto total superior a los 50 mil millones de US dólares.

Este importante crecimiento en las remesas a México se explica por las favorables condiciones económicas en Estados Unidos, país donde reside cerca de 95% de la población migrante mexicana. Los datos indican que todavía no se han recuperado los empleos generales y para la población hispana en Estados Unidos a los niveles prepandemia; sin embargo, se observa que en los últimos meses la recuperación de los empleos de la población hispana ha sido relativamente más rápida que la población general.

Adicionalmente, en el mes de agosto la tasa de desempleo en Estados Unidos disminuyó para ubicarse en 5.2% a nivel nacional. Es su mejor nivel desde el inicio de la pandemia, pero aún se encuentra por encima de los observados antes de la crisis por Covid-19.


Índice de Intensidad Migratoria México - Estados Unidos, 2020: ¿Se reconfigura el mapa migratorio en México?

A principios del mes de septiembre de 2021 el Consejo Nacional de Población (Conapo) publicó el Índice de Intensidad Migratoria México - Estados Unidos para el año 2020, a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda de ese año. Es la tercera edición de esta muy importante estadística que sintetiza el fenómeno migratorio en México a nivel entidad federativa y por municipio, que también fue realizado para los años 2000 y 2010.

Aunque ha cambiado la metodología para la construcción de los índices, han mantenido en estos 20 años cuatro componentes similares para el cálculo:

Hogares censales con emigrantes durante el quinquenio previo a la fecha del levantamiento censal;

  Hogares censales con migrantes circulares: migrantes que se fueron a vivir fuera de México durante el quinquenio previo a la fecha del levantamiento censal, y que retornaron al país en ese mismo periodo;

  Hogares censales con migrantes de retorno, los cuales vivían fuera de México 5 años previos al levantamiento censal, pero al momento de la entrevista ya habían retornado a México; y

  Hogares censales receptores de remesas.

Con las estimaciones oficiales del Conapo, se identifica que en México 4 (cuatro) entidades federativas tuvieron un Grado de Intensidad Migratoria Muy alto en 2020: Zacatecas, Michoacán, Nayarit y Guanajuato. Aquellas con un Grado Alto fueron 6 (seis) estados: San Luis Potosí, Aguascalientes, Oaxaca, Durango, Guerrero y Hidalgo; y 8 (ocho) entidades presentaron un Grado de Intensidad Migratoria Medio: Chihuahua, Colima, Baja California, Jalisco, Querétaro, Sonora, Morelos y Sinaloa.

Las entidades federativas con los menores Índices de Intensidad Migratoria se ubicaron en las regiones Centro, Sureste y Noroeste de la república, principalmente. Un total de 7 (siete) estados presentaron un Grado de Intensidad Migratoria Bajo en 2020: Tamaulipas, Puebla, Coahuila, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas y Nuevo León; y otras 7 (siete) entidades Muy Bajo: Estado de México, Baja California Sur, Yucatán, Campeche, Ciudad de México Quintana Roo y Tabasco.

Así, los datos sugieren una reconfiguración en el mapa migratorio en México en 2020, en donde la región Tradicional ya no tiene una hegemonía dominante en el tema migratorio frente a otras regiones.

De entre los 50 municipios con mayor Índice de Intensidad Migratoria en la República Mexicana, 18 se ubican en Oaxaca, 7 en Michoacán, 6 en San Luis Potosí, 5 en Hidalgo, 5 en Zacatecas, 4 en Jalisco, 2 en Querétaro, 2 en Guanajuato y 1 en Puebla. En 2020, el municipio con el mayor Índice de Intensidad Migratoria a nivel nacional fue San Andrés Yaá, ubicado en el estado de Oaxaca.




POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL LOGRA DETENCIÓN DE PELIGROSO ASALTANTE VIRALIZADO EN REDES SOCIALES

 

 

 

* El presunto asaltante contaba con más de 17 reportes por robo a comercios y portaba un brazalete GPS en la pantorrilla derecha.

 

Policías municipales de Nezahualcóyotl lograron la detención de Javier “N” alias “El Barri”, presunto delincuente dedicado al robo de locales comerciales quien se viralizó en redes sociales luego de ser captado por cámaras de seguridad cuando ingresó armado a una pastelería para con lujo de violencia despojar del dinero de la caja a la encargada del establecimiento, así lo informó el director de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador.  

 

El funcionario precisó que con los datos del detenido se hizo una consulta en el Sistema Plataforma México arrojando que tiene 17 eventos de robo a tiendas de conveniencia con violencia, un IPH por el delito de robo a local con fecha 17/01/2020, un IPH por abuso sexual, un Registro de Procesado y Sentenciado por delitos sexuales, por lo que consideró la detención como un hecho importante para la seguridad de la ciudadanía y reconoció la excelente labor de los agentes que alertas a los antecedentes de robos en su zona implementaron una estrategia efectiva para lograr la captura.

 

Amador Amador destacó que, al momento de la detención del sujeto, ocurrida en Calle Sifón esquina con calle Tlalnepantla en la colonia Vicente Villada, los oficiales le hallaron entre sus ropas una réplica arma de fuego, el dinero del robo y un brazalete GPS en la pantorrilla derecha, agregó que fue reconocido por el empleado del establecimiento mercantil y que el masculino ya había sido detenido por robo a local comercial en el municipio, resultando además ser el responsable del robo de la citada pastelería ubicada en la Avenida Chimalhuacán en la colonia Benito Juárez el pasado 12 de septiembre captado por la cámara de seguridad del local y viralizado en redes sociales.

 

Detalló que la detención se logró luego de que agentes pertenecientes a la Policía Vecinal de Proximidad acudieron al apoyo del encargado de un local “OXXO” ubicado en Av. Tlalpan esquina con Av. Pantitlán en la colonia Vicente Villada, quien señaló que un sujeto con un arma de fuego lo amagó para despojarlo de la cantidad mil ochocientos pesos producto de las ventas y después darse a la fuga pie tierra, motivo por el cual los uniformados iniciaron la búsqueda logrando localizar y detener a un individuo  con las características referidas por la víctima calles adelante.

 

Finalmente, el director de Seguridad Ciudadana Jorge Amador Amador señaló que no se descarta que el sujeto esté vinculado a otros hechos delictivos por lo que pidió a la población a que en caso de reconocerlo y haber sido víctima de sus actos se acerque a la policía municipal para denunciarlo y así lograr que pague por sus crímenes.

CONTINÚA EL INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE DELITOS DE ALTO IMPACTO


VER INFORME COMPLETO

Día Internacional del Café: Retos y oportunidades de las exportaciones mexicanas cafeteras

 

 

     Café, la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.

 

     El aumento en los costos de la cadena de suministro incrementó los precios internacionales del café más del 50% en los últimos 3 meses: ¿qué significa esto para los productores y exportadores?

 

 

CDMX a 01 de octubre de 2021.- La crisis logística global, afectaciones en la cadena de suministro y un aumento en precios internacionales de hasta el 50%, son algunos de los retos que enfrentan las exportaciones cafeteras mexicanas, aunque estas no han frenado el consumo de la bebida, aún en pandemia. Ello de acuerdo a un análisis de Drip Capital México, fintech especializada en financiamiento y factoraje.

 

El café es una de las varias exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos que han encontrado importantes mercados en el plano internacional. Por ello, en el marco del Día Internacional del Café, celebrado este primero de octubre, Drip Capital se dio a la tarea de analizar el panorama exportador de este producto.

 

Por cualidades de topografía como altura, clima y suelos que permiten cultivar, la producción de café en México es considerada como una de las mejores del mundo, posicionándose como el décimo primer productor de café a nivel mundial, de acuerdo a datos de la Organización Internacional del Café.

 

Aunado a ello, México destina alrededor del 3.24% del total de su superficie cultivada para producir café, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y se producen alrededor de 3.5 millones de sacos al año, lo que revela un panorama prometedor para el producto.

 

Análogamente, de acuerdo a una de las comercializadoras de café veracruzano, a nivel nacional y de exportación, que forma parte de la cartera de clientes de Drip Capital, si bien, Estados Unidos es el principal destino para el café mexicano, países como Alemania, Reino Unido, Italia, España, Francia, Bélgica y Países Bajos, también son de los principales clientes de las mezclas mexicanas, junto con Corea y Japón. 

 

No obstante, y como respuesta inmediata a la pandemia por la Covid-19, gobiernos de todo el mundo implementaron una serie de medidas y restricciones para mitigar los efectos del virus, con lo que se vio impactado el sector cafetero.

 

Dicha afectación en la industria cafetera se vio directamente relacionada con la crisis logística y de transporte: la mezcla de restricciones, escasez de contenedores y espacios, así como la falta de mano de obra, resultó en un incremento significativo en los fletes para su exportación por la vía marítima, el medio principal para llegar a sus destinos en Europa y Asia.

 

“Si bien las medidas y restricciones representan una limitante para la producción de café, la pandemia no representó impedimento para dejar de consumirlo. No obstante, de acuerdo a este exportador cafetero, cliente de nuestra firma, se observó una afectación en la disminución de cosechas del producto”, señala Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

 

De tal modo, el financiamiento con herramientas como el factoraje, se convierte en una alternativa para cubrir los costos operativos imprevistos en la cadena de suministro, a la vez que ayuda a las empresas exportadoras para sustentar sus operaciones, mantener la liquidez y cubrir con la demanda del mercado.

 

Y aunque se visualiza un escenario de incertidumbre, donde las expectativas pudiesen parecer negativas, el exportador revela que, en realidad el consumo del café no disminuyó significativamente, pues, a pesar de que muchos hoteles, restaurantes y cafeterías cerraron por un tiempo, el consumo en el anaquel y supermercados aumentó también, en buena medida. 

 

Del mismo modo, el incremento en los costos de la cadena de suministro ocasionó un incremento en los precios internacionales de más del 50% en los últimos 3 meses, algo que, de mantenerse y en medida que se dispersen los efectos en la logística de exportación, beneficiará mucho a los productores que llevaban ya muchos años con un costo bajísimo, por lo que ahora es una buena oportunidad para comercializar el café a mejores precios.  

 

“La producción de café es determinante para el desarrollo económico y social del campo mexicano, pues ha logrado conquistar el paladar internacional por las técnicas de cosecha artesanal, entre otros factores. Por ello, los exportadores cafeteros deben identificar los retos y oportunidades que presenta el mercado para rediseñar sus estrategias logísticas y financieras. De este modo, se permitirá incrementar su productividad”, finaliza el directivo de Drip Capital. 

 

-o0o-

Sobre Drip Capital Latinoamérica

Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos de manera local e internacional. Drip Capital tiene presencia en México, India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International.

HPE GreenLake acelera la modernización de los datos con innovadores servicios de nube para análisis y protección de datos

 

 

·      HPE ingresa al mercado de big data y software analítico —el cual IDC predice que llegará a los USD $110,000 millones en el 2023[1]— con los primeros servicios de nube de la industria para análisis unificado y almacenamiento de datos nativos de la nube optimizados para los ambientes híbridos[2]

·      HPE combate de frente las amenazas cibernéticas y el ransomware con nuevos servicios de nube que protegen los datos de los clientes desde el borde hasta la nube

·      La plataforma del borde a la nube HPE GreenLake combina control y agilidad para que los clientes puedan acelerar la innovación, brindar experiencias sin precedentes y generar resultados de negocio superiores

HOUSTON – 1° de octubre de 2021 – Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció una serie de nuevos servicios de nube para la plataforma del borde a la nube HPE GreenLake, los cuales ofrecen a los clientes capacidades incomparables para impulsar la transformación digital de sus aplicaciones y datos. Esto representa el ingreso de HPE a dos mercados de software de gran crecimiento: análisis unificado y protección de datos. Juntas, estas innovaciones aceleran aún más la transformación de HPE en una compañía de servicios de nube y brindan a los clientes más opciones y libertad para desarrollar su estrategia empresarial y tecnológica, con una plataforma abierta y moderna que proporciona una experiencia de nube en todo lugar. Las nuevas ofertas, que se suman al creciente portafolio de servicios de nube de HPE GreenLake, permiten a los clientes innovar de manera rápida y económica e incluyen lo siguiente:

 

  • HPE GreenLake para análisis – servicios de nube para análisis abierto y unificado para modernizar todos los datos y aplicaciones en cualquier lugar: localmente, en el borde y en la nube
  • HPE GreenLake para protección de datos – servicios de nube para recuperación ante desastres y servicios de nube para respaldo que ayudan a los clientes a combatir de frente el ransomware y proteger los datos desde el borde hasta la nube
  • HPE Edge-to-Cloud Adoption Framework y herramientas de automatización – un conjunto integral de metodologías demostradas y herramientas de automatización que aceleran y eliminan los riesgos en el camino hacia una experiencia de nube en todo lugar

 

“El mercado de big data y software analítico, el cual IDC predice que llegará a los USD $110,000 millones en el 20231, está listo para la disrupción, ya que los clientes buscan una solución híbrida para los conjuntos de datos empresariales locales y en el borde”, dijo Antonio Neri, presidente y CEO de HPE. “Los datos son el corazón de las iniciativas de modernización en todas las industrias; sin embargo, las organizaciones se han visto obligadas a conformarse con las plataformas analíticas existentes, que carecen de capacidades nativas de la nube, o a realizar migraciones complejas a la nube pública, lo que implica adaptar procesos nuevos y quedarse con un solo proveedor. Con los nuevos servicios de nube HPE GreenLake para análisis, los clientes no tienen que sacrificar una cosa por otra, ya que les proporciona una sola plataforma para unificar y modernizar sus datos en todo lugar. En conjunto con los nuevos servicios de nube HPE GreenLake para protección de datos, HPE ofrece a los clientes una plataforma sin igual para proteger y aprovechar todo el valor de sus datos, desde el borde hasta la nube”.

 

HPE continúa acumulando logros para HPE GreenLake. Esta plataforma actualmente cuenta con más de 1,200 clientes y USD $5,200 millones en valor contractual total. En su tercer trimestre de 2021, HPE anunció que la tasa de proyección de ingresos anuales de la compañía aumentó un 33 % respecto al año anterior y que los pedidos de soluciones como servicio aumentaron un 46 % en comparación con el año anterior[3]. Más recientemente, HPE anunció contratos nuevos para la plataforma HPE GreenLake con Woolworths Group, el minorista más grande de Australia y Nueva Zelanda, y con la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. 

 

HPE GreenLake lanza los primeros servicios de nube de la industria2 para análisis unificado y almacenamiento de datos nativos de la nube y optimizados para los ambientes híbridos

HPE GreenLake para análisis unificado permite a los clientes acelerar las iniciativas de modernización de todos los datos, desde el borde hasta la nube. Disponibles en HPE GreenLake, los nuevos servicios de nube están diseñados para ser nativos de la nube y simplificar las migraciones de datos a la nube pública, ya que proporcionan una plataforma analítica unificada y flexible para los datos y las aplicaciones ubicadas localmente, en el borde y en las nubes públicas. Ahora, los equipos de análisis y ciencia de los datos pueden utilizar la primera solución nativa de la nube en la industria2 de manera local, ampliar las infraestructuras de almacenamiento de datos Apache Spark y acelerar los flujos de trabajo de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Los nuevos servicios de nube HPE GreenLake incluyen lo siguiente:

 

  • HPE Ezmeral Unified Analytics: la primera plataforma de almacenamiento de datos y análisis unificado de la industria2 optimizada para implementaciones locales y abarca desde el extremo hasta la nube.
  • HPE Ezmeral Data Fabric Object Store: el primer almacén de objetos nativos de Kubernetes de la industria2 en estar optimizado para rendimiento analítico y en ofrecer acceso a los conjuntos de datos desde el borde hasta la nube.
  • Un mayor ecosistema de socios HPE Ezmeral: HPE Ezmeral Marketplace ofrece una variedad cada vez más amplia de soluciones integrales de los socios ISV que permiten a los clientes desarrollar sus motores analíticos. Esto incluye soporte nuevo de NVIDIA, PepperData y Confluent, y proyectos de código abierto como Apache Spark. HPE ha agregado 37 socios ISV a HPE Ezmeral Marketplace desde su lanzamiento en mayo de 2021, a fin de ofrecer a los clientes apoyo adicional del ecosistema para los principales casos de uso y cargas de trabajo, incluyendo big data e IA/ML.

 

HPE combate de frente las amenazas cibernéticas y el ransomware con nuevos servicios de nube HPE GreenLake que protegen los datos de los clientes desde el borde hasta la nube

HPE ingresó al creciente mercado de protección de datos como servicio con HPE GreenLake para protección de datos, que ofrece nuevos servicios de nube diseñados para modernizar la protección de datos desde el borde hasta la nube, combatir los ataques de ransomware y acelerar la recuperación ante desastres.

 

  • Servicio de respaldo y recuperación de HPE: una oferta de respaldo como servicio que proporciona orquestación y automatización basada en políticas para respaldar y proteger las máquinas virtuales de los clientes en la nube híbrida, así como para eliminar las complejidades relacionadas con la gestión de hardware de respaldo, software e infraestructura de nube.
  • HPE GreenLake para recuperación ante desastres: con la adquisición de Zerto, HPE planea ofrecer la recuperación ante desastres líder en la industria de Zerto en un modelo como servicio a través de HPE GreenLake, a fin de ayudar a los clientes a recuperarse en minutos de los ataques de ransomware. Zerto ofrece los mejores tiempos de recuperación en su clase[4], en todos los escenarios de recuperación, sin afectar las operaciones de negocio.

 

HPE acelera la adopción de modelos operativos de la nube con una infraestructura probada y herramientas de automatización e inteligencia basadas en datos

HPE también anunció un conjunto de metodologías demostradas y herramientas de automatización que permiten a las organizaciones asumir una estrategia basada en datos para desarrollar el mejor modelo operativo de nube en todos los ambientes:

 

  • HPE Edge-to-Cloud Adoption Framework utiliza la experiencia de HPE en soluciones locales para cumplir la amplia variedad de necesidades empresariales de los clientes en todo el mundo. HPE ha identificado diversas áreas críticas que las empresa deben evaluar y medir para ejecutar un modelo operativo de nube eficaz. Estos dominios, que incluyen estrategia y gobernanza, gente, operaciones, innovación, aplicaciones, desarrollo/operaciones, datos y seguridad, constituyen el núcleo de HPE Edge-to-Cloud Adoption Framework.
  • La experiencia operativa de la nube se ha mejorado con las operaciones de IA para infraestructura líderes en la industria[5], HPE InfoSight, que ahora observan constantemente las aplicaciones y cargas de trabajo que se ejecutan en la plataforma del borde a la nube HPE GreenLake. La nueva capacidad, denominada HPE InfoSight App Insights, detecta anomalías en las aplicaciones, ofrece recomendaciones prescriptivas y mantiene las cargas de trabajo de las aplicaciones operando sin interrupciones. HPE CloudPhysics ofrece perspectivas basadas en datos para tomar decisiones de TI más inteligentes del borde a la nube, lo que permite a los departamentos de TI optimizar la ubicación de las cargas de trabajo de las aplicaciones, adquirir los servicios de infraestructura adecuados y reducir los costos.

 

Disponibilidad de los productos

HPE GreenLake para análisis y HPE GreenLake para protección de datos estarán disponibles en el primer semestre del 2022.

 

HPE Edge-to-Cloud Adoption Framework ya está disponible.

 

HPE ofrece información adicional sobre la disponibilidad de sus productos y servicios en los siguientes blogs: 

HPE GreenLake para análisis

HPE GreenLake para protección de datos

HPE Edge-to-Cloud Adoption Framework