miércoles, 8 de septiembre de 2021

Uber celebra 8 años de generar oportunidades a través del movimiento y la tecnología en México


 

  • Desde el 2013, Uber ha invertido $1.5 mil millones de dólares en México.
  • Tras ocho años de operación, hoy Uber es utilizada por más de 8 millones de usuarios y 200 mil socios conductores y socios repartidores en más de 70 ciudades de la República Mexicana.

 

Ciudad de México a 8 de septiembre de 2021.- Uber celebra su octavo aniversario en México; el primer país y mercado en Latinoamérica en el que emprendió operaciones la plataforma tecnológica. Así, a ocho años de haber cambiado la forma en la que los mexicanos se mueven y generan ganancias de manera flexible al clic de un botón, su innovadora plataforma de intermediación de movilidad y entrega a domicilio brinda servicios eficientes, accesibles y confiables a más de 8 millones de usuarios, al tiempo que crea oportunidades económicas para los 200,000 socios conductores y socios repartidores con los que cuenta hoy en la plataforma.

 

Interfaz de usuario gráfica, Mapa

Descripción generada automáticamente“Cuando llegamos a México teníamos la misión de impactar positivamente la vida de los mexicanos a través de nuestra tecnología. Hoy, ocho años después, estamos orgullosos de ser un motor de crecimiento para el país y de apoyar la economía local. Agradecemos a los miles de socios conductores y socios repartidores que ven en Uber una fuente de oportunidades económicas, así como a los usuarios que confían en nuestras innovaciones y que a lo largo de estos años nos han permitido acompañarlos en su vida diaria, ya sea ayudándolos a llegar a su destino o llevándoles su comida favorita hasta su hogar. En Uber seguiremos apostando por México y contribuyendo a su desarrollo y crecimiento, impulsando la reactivación económica del país a través de la innovación y la tecnología.” dijo Gretta González, directora general de viajes compartidos de Uber en México.

 

Uber empezó su viaje en el país con tan sólo 10 socios conductores de Uber Black en Ciudad de México y actualmente tiene presencia en más de 70 ciudades en 27 estados de la República Mexicana en sus servicios de viajes compartidos y de entrega. A lo largo de estos ocho años y más de miles de millones de kilómetros recorridos, México se ha posicionado dentro del top 5 de los mercados más importantes para Uber a nivel mundial, punta de lanza en innovación y adopción de soluciones tecnológicas. Desde la llegada de la compañía al país, en 2013, ha desarrollado y probado nuevos productos, sumando una inversión acumulada en México de 1.5 mil millones de dólares, reiterando su compromiso con el crecimiento del país y su desarrollo en movilidad.

 

Como parte de la contribución de Uber a México para transicionar a una movilidad más sustentable que ayude a construir ciudades más verdes y descarbonizadas, a inicios de año lanzó Uber Planet, una nueva solución de movilidad dentro de la app que permite a los usuarios compensar la huella de carbono (CO2) de sus viajes. A la fecha, por medio de Uber Planet se han adquirido más 7 mil toneladas de créditos de carbono en diversos proyectos de conservación en el Estado de México, Puebla y Oaxaca. De esta forma, la app busca redoblar sus esfuerzos en favor de la sostenibilidad, fomentando iniciativas que ayuden a transformar la movilidad de las ciudades.

 

Durante 8 años, Uber ha evolucionado para ampliar su oferta dentro de la app y ha lanzado diferentes soluciones que se adaptan a las necesidades del día a día de los mexicanos, como UberX, UberXL, Uber Eats, Uber Flash, Uber Planet, y más recientemente, Uber Taxi y Uber + Transit, además de fortalecer su apuesta por los servicios de entrega con la incorporación de Cornershop by Uber. Estas innovaciones han contribuido a transformar tanto el ecosistema actual de movilidad como el de entrega de comida y artículos a domicilio, convirtiéndose así en la única en el mercado en ofrecer esa variedad de servicios dentro de una misma plataforma.

 

Ocho años en México: nuestro viaje

  • En 2013, Uber empieza a operar en México ofreciendo viajes compartidos en Ciudad de México expandiéndose posteriormente hasta llegar a operar en 70 ciudades en el país.
  • En 2016, Uber lanza Uber Eats en Ciudad de México. Actualmente está presente en 72 ciudades en México. Cuenta con miles de restaurantes aliados, de los cuales el 70% son PyMEs, así como grandes cadenas de restaurantes, posicionándose como una de las plataformas líderes en el mercado, con atractivas y amplias opciones para deleitar a sus comensales. Además, ofrece 2 millones de platillos para ordenar a través de la app.
  • En 2018, Uber anuncia nuevas funciones de seguridad, incluyendo el botón de llamada al 911 y contactos de confianza, así como alianzas con diversas organizaciones para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres.
  • Ese mismo año, lanzamos una nueva app, creada para y con socios conductores. Diseñada, configurada y basada su retroalimentación, incluimos nuevas funcionalidades para fortalecer su experiencia de uso, siendo Monterrey y la Ciudad de México de las primeras ciudades en el mundo en lanzar.
  • En 2020, el mundo se pone en pausa a causa de la pandemia del COVID-19. Uber pone la plataforma al servicio de quienes más lo necesitan y se compromete a donar 10 millones de viajes y comidas a nivel mundial, a trabajadores de primera línea y poblaciones vulnerables.
  • Bajo este contexto, Uber lanza Uber Flash, un servicio para enviar y recibir artículos sin salir de casa, una oportunidad más para que los socios conductores generen ganancias.
  • En septiembre lanza Uber Pass, una membresía mensual única en el mercado que incluye acceso a beneficios en servicios de viajes compartidos y de entrega en una misma plataforma.
  • Asimismo, en 2020 Uber amplía su portafolio de productos y lanza Uber Moto en Cuernavaca y Uber Taxi en Chihuahua, Durango, Monterrey y, recientemente, en Oaxaca.
  • Finalmente, en materia de seguridad, Uber presenta en 2020 nuevas funciones de seguridad: herramienta de grabación de audio encriptado, verificación de viaje con código PIN y tecnología RideCheck para detección de anomalías.
  • En febrero de 2021, completa la compra e integración de Cornershop by Uber a la plataforma, robusteciendo el negocio de entrega a domicilio.
  • Además, refrenda su compromiso para combatir la propagación del virus del COVID-19 y dona 200 mil viajes con descuento a través de la aplicación para apoyar la vacunación de personas en México.
  • Uber lanza Uber Planet a nivel nacional: una alternativa con la que los usuarios compensan la huella de carbono (CO2) de sus viajes; y los socios conductores, podrán acceder a alternativas para cambiar sus vehículos por eléctricos o híbridos. De esta manera, no solamente se compensa la huella de carbono de los viajes, sino, que la misma pueda reducirse a cero.
  • En agosto, lanza Uber + Transit en Ciudad de México, una de las más recientes innovaciones tecnológicas y apuestas para promover una movilidad más eficiente, sustentable y multimodal que ayude a cuidar el medio ambiente, mediante la combinación de distintas formas de traslado que puede incluir UberX, la caminata y el transporte público.

Acerca de Uber

La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Comenzamos en 2010 para resolver un problema sencillo: ¿cómo obtener un viaje con tan solo apretar un botón? Más de 15 mil millones de viajes después, desarrollamos productos que acercan a las personas a su destino. Al cambiar cómo se mueven las personas, los alimentos y los objetos por las ciudades, Uber es una plataforma que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber llegó a México en 2013 y está presente en 69 ciudades de 30 estados, con productos como Uber Pool, Uber Van, Uber Assist, UberX, Uber para Empresas y Uber Eats.

 

En América Latina existen más de 1,500 fintech dedicadas a pagos, seguros, préstamos e inversiones


 

  • Finnovista y Mercado Pago presentaron un estudio sobre la evolución del sector fintech en cuatro categorías clave: paytech, insurtech, lendingtech y wealthtech.
  • Las fintech de pagos, o paytech, tienen la mayor penetración en la región, con 39% del total de fintech en Latinoamérica.

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2021 – Un estudio desarrollado por Finnovista en conjunto con Mercado Pago sobre la penetración y consolidación de soluciones fintech, revela que en América Latina existen 1,524 instituciones que ofrecen servicios financieros digitales en las categorías de pagos, seguros, préstamos e inversiones.

El estudio Evolución del sector Fintech en Latam: atomización del ecosistema y surgimiento de verticales Insurtech, Lendingtech, Paytech y Wealthtech, contó con la participación de las fintech Sofía, Lendera, Mercado Pago y GBM, empresas especializadas en seguros, préstamos, pagos e inversiones, respectivamente, como casos de éxito que reflejan el crecimiento y especialización del sector en la región. Según el informe, en la actualidad operan en América Latina 210 insurtech (fintech de seguros), 491 lendingtech (fintech de préstamos), 601 paytech (fintech de pagos) y 222 wealthtech (fintech de inversiones).

“Actualmente somos testigos del dinamismo que están teniendo las fintech, por lo que necesitamos un mayor entendimiento de los servicios financieros especializados que atienden las diversas necesidades de los usuarios”, mencionó Paula Arregui, COO de Mercado Pago durante la presentación del informe.

El término fintech, que nació como acrónimo de tecnología financiera (financial technology), se convirtió en los últimos años en el nombre propio de toda una industria de startups y empresas consolidadas que brindan diversos servicios financieros digitales y que se encuentran en diferentes etapas de madurez. “Esta sofisticación del sector, así como el crecimiento de la masa crítica de actores en la industria, hace que sea necesario utilizar nueva terminología para referirse a las innovaciones de la industria financiera”, explica el informe de Finnovista

Categorías que están revolucionando el sector financiero 

Las empresas paytech, que habilitan soluciones de pago y transacciones digitales, abarcan el 39% del total de instituciones que ofrecen servicios de tecnología financiera en la región entre las cuatro categorías. Específicamente en México, 19% de las transacciones realizadas desde una tienda en línea se realizan con billeteras digitales. Para 2022, se estima que en la región el 18% de los pagos en e-commerce y el 9% de los que se realicen en punto de venta sea por medio de e-wallets.

El sector dedicado a desarrollar productos de seguros más simples y accesibles para los usuarios (insurtech), presenta un alto potencial de crecimiento para abarcar más del 90% de primas emitidas a nivel mundial. Para lograrlo, la estrategia se centrará en amplificar los canales de distribución. Actualmente los países con mayor operación son Brasil con 115, seguido de México con 39 y Argentina con 22.

Por otra parte, las empresas lendingtech tienen un papel muy importante en cuanto al acceso a créditos porque crearon modelos eficaces para dar respuesta rápida y oportuna a la necesidad de millones de individuos y empresas que aumentó a raíz de la pandemia. Específicamente en México, se espera que el financiamiento para pymes supere la penetración del 35% que tiene actualmente.

Con relación al mercado de valores en donde las instituciones wealthtech utilizan algoritmos para mejorar la gestión y administración de inversiones, ha cobrado gran relevancia en los usuarios. Tan solo en México durante 2019 había menos de 200 mil cuentas que operaban en casas de bolsa y actualmente existen más de 1.7 millones. Adicionalmente en la región, en promedio, 39% de la población ahorra o invierte su dinero.

“Para todos los casos, la pandemia fue el impulsor clave para su desarrollo y consolidación. La adopción de herramientas tecnológicas y el comportamiento de los usuarios permitió que todos estos microecosistemas tuvieran mayor demanda. Este crecimiento nos está permitiendo crear una sociedad financieramente más inclusiva”, concluye Arregui.