sábado, 4 de septiembre de 2021

ALCANZA JUAN PABLO CERVANTES PRESEA DE BRONCE EN JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO

 

• Valora el tiempo realizado para alcanzar la medalla, la cual dedica a toda la banda de la calle.

• Recuerda sus inicios en el deporte adaptado a la edad de 13 años.

 

Zinacantepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. Con un tiempo de 13:87, el corredor del Estado de México, Juan Pablo Cervantes, obtuvo la medalla de bronce en la prueba de los 100 metros, clasificación T54, y con ella logró el objetivo de subir al pódium en la competencia internacional más importante del deporte adaptado, los Juegos Paralímpicos.

 

Conmovido por las dificultades que ha tenido que superar a lo largo de su vida, en particular durante este último año por la pandemia por COVID-19, en la que su madre enfermó de gravedad y perdió a dos familiares muy cercanos, el paratleta mexiquense se dijo muy satisfecho por la presea, sobre todo por su registro, del que dijo “el tiempo que se logró es más que el oro, estuvo muy bien ganado”.

 

El paratleta reconoció que está emocionado, pero desconoce lo que se avecina en su entorno luego de alcanzar lo que hasta el momento es el logro más importante en su carrera deportiva, una medalla en la magna justa veraniega, por la cual trabajó por más de 15 años.

 

Cabe recordar que Juan Pablo comenzó en el deporte adaptado cuando tenía 13 años y conoció a una persona que lo invitó a formar parte de su equipo, a partir de ahí acudió al Centro Paralímpico Mexicano, donde tuvo la oportunidad de ver a grandes corredores como Saúl Mendoza, Aarón Gordian y Martín Velazco Soria.

 

Con el apoyo de su familia y personas como el corredor Gonzalo Valdovinos, inició su primer proceso de cara a competencias internacionales y clasificó a su primer Mundial Juvenil, a los 14 años de edad, pero al no contar con pasaporte ni visa, no pudo ser considerado. Un año más tarde acudió a su primera cita mundialista, donde conquistó su primera medalla internacional.

 

A partir de ese momento, Juan Pablo consagró su vida al atletismo, acumulando dos participaciones en Juegos Paralímpicos y tres en Juegos Parapanamericanos, además de Campeonatos Mundiales.

 

Para Cervantes García el ciclo paralímpico inició en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, con excelentes dividendos, con dos preseas doradas en 100 metros, donde impuso récord del evento y una más en los 400.

 

Posteriormente, en el Campeonato Mundial de Atletismo del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), donde se adjudicó la presea de bronce en los 100 metros, resultados que se coronan este año con la anhelada presea paralímpica, consolidándose como un referente deportivo del paralimpismo mexicano.

 

Acerca de a quién dedica su medalla y el esfuerzo para alcanzarla, el corredor mexiquense declaró que la lista es muy larga, por la gente que ha estado a su lado, pero hizo una especial dedicación a la “banda de la calle”, población con la que ha convivido de manera cercana.



 

CONTINÚAN ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA CONCURSO NACIONAL DE ACUARELA TLÁLOC 2021

 

• Están disponibles las bases en la página oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo, en cultura.edomex.gob.mx.

• Es la fecha límite de registro y llenado de solicitud el 30 de septiembre.

 

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. En fechas recientes, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México lanzó la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Acuarela Tláloc 2021, que organiza el Museo de la Acuarela, en coordinación con la International Watercolor Society México y los Amigos del Museo de la Acuarela, AC.

 

Gracias a esta iniciativa, desde hace 15 años, en el recinto mexiquense se han reunido obras de acuarelistas nacionales e internacionales; sin embargo, derivado de la pandemia por COVID-19, en este año será solamente de carácter nacional.

 

De acuerdo con lo que dictan las bases del concurso, éste va dirigido a acuarelistas mayores de 18 años, nacionales y extranjeros radicados en el país, quienes podrán participar con piezas elaboradas en el periodo 2020-2021.

 

En este 2021, las categorías en las que podrán concursar son paisajes del Estado de México y personajes cotidianos, ambas categorías deberán estar inspiradas en los Pueblos Mágicos y con Encanto de la entidad.

 

En cada categoría se premiará a los tres primeros lugares con 70 mil, 50 mil y 30 mil pesos respectivamente. Habrá también tres menciones honoríficas por categoría.

 

El jurado estará integrado por prestigiados artistas, galeristas y críticos de arte nacionales, quien tendrá la responsabilidad de dar su veredicto, el cual será inapelable, además de hacer la selección de las 100 obras que integrarán la tradicional exposición.

 

Las acuarelas deberán registrarse a más tardar el 30 de septiembre en http://iwsmexico.com/Tlaloc2021, lugar donde se podrá llenar la solicitud y subir las imágenes correspondientes.

 

Será el martes 23 de noviembre, en que se celebra el Día Internacional de la Acuarela, cuando se hará la premiación correspondiente y la inauguración de la exposición en las instalaciones del museo, misma que estará abierta al público desde ese momento y hasta los primeros días de enero de 2022.

 

El Museo de la Acuarela del Estado de México ofrece atender dudas y comentarios de las y los interesados en participar, a través de las direcciones de correo electrónico aguacolormuseo@yahoo.comamigos_amaem@yahoo.com.mx e iwsmex@gmail.com.

 

Las bases pueden consultarse en el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo, en cultura.edomex.gob.mx.

 

DAN BIENVENIDA A NUEVA GENERACIÓN DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE

 

• Impulsa la OFM talento de la juventud mexiquense para promover la profesionalización musical.

• Cuenta evento con todas las medidas sanitarias para recibir a las y los nuevos estudiantes.

 

Texcoco, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. En el inicio de la Temporada 8 de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), se dio la bienvenida a la nueva generación de las y los integrantes de esta agrupación en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

 

Con todas las medidas sanitarias, las autoridades recibieron a las 65 personas becadas de la OFM para brindarles información sobre la Orquesta y el compromiso que asumen al formar parte de ella.

 

La OFM es un programa impulsado por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, con el propósito de atender, enseñar, formar, seleccionar, promover, coordinar y proyectar el quehacer musical de la juventud mexiquense, para retroalimentar, a mediano y largo plazo, a las instituciones musicales profesionales del estado y del país.

 

El Director General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), Rodrigo Macías, enfatizó que la OFM es una agrupación didáctica, que tiene como objetivo formar músicos de alto nivel, que puedan desarrollarse y avanzar en su carrera.

 

Agregó que es un gran esfuerzo del Gobierno mexiquense, encabezado por Alfredo Del Mazo, y la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, brindar un estímulo económico a cada uno de los integrantes como apoyo a su formación.

 

Por su parte, la Directora titular de la OFM, Gabriela Díaz Alatriste, señaló que se tiene la fortuna de que el Gobierno del Estado de México apoye a la música clásica y a la cultura, y durante el recorrido de 20 años que ha tenido la OFM hasta su conformación actual, se ha convertido en una agrupación que ha madurado y crecido.

 

Destacó que es una oportunidad para que puedan desarrollar su talento y contar con estímulos que sean alicientes en su estudio, “además tenemos el privilegio de estar en un Centro Cultural de esta naturaleza, que es bellísimo y que a nivel nacional e internacional es un referente, tenemos una Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, para hacer todos nuestros ensayos”, mencionó.

 

Finalmente, tras invitar a los estudiantes a ser comprometidos y dar su mejor esfuerzo, se realizó un recorrido a través del Museo, Biblioteca, Sala de Conciertos y Teatro al Aire Libre.

 

Durante el evento estuvieron presentes, en representación de la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, Angélica Mondragón Orozco, Mishel Aguirre Hernández, Directora de Servicios Culturales del Valle de Los Volcanes, el Coordinador administrativo de la Secretaría de Cultura y Turismo, Marcos García Hernández, el titular de la Coordinación Jurídica de la Secretaría de Cultura y Turismo, Gerardo Cisneros.

 

Además, el Director del Conservatorio de Música estatal (COMEM), Luis Manuel García Peña, la Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales, Alma Patricia Alvarado Navarrete, y Sarah Ruth Hogan, integrante de la OSEM.

 

La Temporada 8 de la OFM iniciará el 12 de septiembre, a las 12:30 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

DIFUNDEN ARTE Y CULTURA EN MUSEO ADOLFO LÓPEZ MATEOS

 

• Cuenta espacio con cuatro salas de exposición permanente y una sala temporal en las que exhibe escultura, pintura, dibujo, documentos históricos y obsequios.

• Reabre sus puertas al público con una propuesta museográfica que despierta el interés de las y los visitantes.

 

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. Con la finalidad de resguardar, promover y exhibir la cultura en el Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo cuenta entre su patrimonio con el Museo “Lic. Adolfo López Mateos”, que rinde homenaje a este personaje histórico, primer presidente de origen mexiquense en el país.

 

Este recinto se encuentra ubicado en lo que fue el Palacio municipal de Atizapán de Zaragoza, el cual además fungió como escuela y casa de cultura para finalmente convertirse en museo, así lo resaltó Juan Mendoza, Director del recinto, quien agregó que el objetivo de este lugar emblemático es generar un sentimiento de pertenencia.

 

“El Museo consta de cuatro salas de exposición permanente y una sala temporal. En la primera sala exhiben un acervo de escultura, pintura y dibujo, todo ello dedicado a Adolfo López Mateos y a la maestra Eva Sámano “la maestra de México”, precursora de la educación primaria.

 

“La segunda sala está dedicada a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la tercera exhibe piezas y obsequios del Licenciado López Mateos y finalmente la cuarta sala muestra un acervo documental histórico y pintura”, detalló.

 

Juan Mendoza destacó que el recinto cuenta con una pieza emblemática, un mural de 17 metros donde se ve representada, mediante esta expresión artística, la administración de Adolfo López Mateos.

 

Asimismo, y derivado de la pandemia, el Museo reabrió sus puertas al público y cuenta con una extraordinaria propuesta museográfica que despierta el interés de las y los visitantes.

 

“Quienes nos visiten podrán descubrir piezas y obras que se encontraban en resguardo y que después de varios años salen a la luz en las renovadas exposiciones de cada una de las salas.

 

“El Museo es un importante recinto cultural para el municipio, cuenta con actividades culturales, conferencias y seminarios para todo público; esta vez ofrece un acervo que no se había podido admirar desde hace aproximadamente de 10 años”, añadió el Director.

 

Cabe mencionar que este espacio respeta los protocolos de seguridad sanitaria para brindar una experiencia y atención personalizada, y se encuentra ubicado en Av. Adolfo López Mateos s/n, Atizapán Centro, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

 

Su horario de atención al público es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.

 

Para mayor información se pueden consultar sus actividades en Facebook @Museo.AdolfoLM.



 

Rackspace Technology Simplifica la Seguridad Multinube para el Futuro con “Rackspace Elastic Engineering for Security”


 

Grupo dedicado de expertos (Pods*) en seguridad, que opera como una extensión de los equipos del cliente, proporcionando un enfoque moderno y simplificado para resolver los complejos desafíos de seguridad.
 
SAN ANTONIO TEXAS, EE.UU. - 3 de septiembre de 2021 - Rackspace Technology® (NASDAQ: RXT), empresa líder de soluciones de tecnología multinube de extremo a extremo, anunció hoy el lanzamiento de Rackspace Elastic Engineering for Security. Esta innovadora oferta de seguridad transforma las operaciones de seguridad en la nube al ofrecer a los clientes acceso a un grupo de expertos que trabajan como una extensión del personal interno, para abordar los complejos desafíos de cumplimiento y ciberseguridad. Rackspace Technology es el único proveedor del mercado que proporciona una oferta de tipo nube para consumir tecnología y adicionalmente, experiencia en seguridad.
 
“Ahora más que nunca es fundamental para las organizaciones evolucionar rápidamente y poner en funcionamiento de manera eficiente sus capacidades de ciberseguridad”, dijo Gary Alterson, vicepresidente de servicios de seguridad de Rackspace Technology. “Las empresas que trabajan con múltiples proveedores y socios de seguridad se enfrentan a una brecha cada vez mayor en la ejecución y la gestión operativa. Con Rackspace Elastic Engineering for Security, nuestros clientes tienen acceso a un socio dedicado que cuenta con un profundo conocimiento de sus entornos y experiencia en la gestión del ciclo de vida de la seguridad de un extremo a otro”.
 
Rackspace Elastic Engineering for Security abarca la experiencia en seguridad en las áreas de migración a la nube, protección de aplicaciones y datos en la nube, así como en servicios continuos de administración y soporte. Con el panorama de seguridad y la variedad de amenazas en constante evolución, las empresas requieren servicios modernos de seguridad que se alineen con modelos operativos ágiles y basados ​​en la nube.
 
La cartera de Rackspace Elastic Engineering for Security incluye los siguientes servicios y tecnologías:
  • Pods* dedicados y personalizados: cada cliente recibe acceso a un Pod* (o equipo de ingenieros expertos) de seguridad dedicado, que incluye un administrador del “compromiso” (engagement), un líder de Pod y un arquitecto líder, un ingeniero de seguridad y un experto en cumplimiento, con la posibilidad de acceso a arquitectos de seguridad adicionales y analistas de seguridad/pruebas de intrusión para trabajar junto con los equipos de los clientes.
  • Arquitectura e ingeniería de seguridad: aliviando la complejidad del diseño y la construcción de arquitecturas de seguridad en la nube, los Pods* de seguridad de Rackspace Technology pueden diseñar, construir y administrar completamente una arquitectura de defensa en profundidad para una protección unificada en entornos multinube, incluidos AWS, Azure, VMware y Entornos de Rackspace Technology.
  • Gestión y soporte de cumplimiento: los Pods* de seguridad también pueden trabajar con los clientes para definir, gestionar y validar la gobernanza, el riesgo y el cumplimiento (GRC). Esto, mediante análisis de asesoramiento y evaluaciones de los mandatos de cumplimiento para modernizar los enfoques de seguridad sin dejar de cumplir.
  • Gestión de amenazas y vulnerabilidades: los Pods* de seguridad de Rackspace Technology evalúan proactivamente los entornos de los clientes para identificar, priorizar y ayudar con la corrección de vulnerabilidades, configuraciones de nube y políticas que no se alinean con los puntos de referencia y las mejores prácticas de la industria.
  • Gestión y corrección de riesgos: los Pods* de seguridad de Rackspace Technology funcionan como una extensión del equipo de ingenieros del cliente, para evaluar y reducir el riesgo cibernético. Cuando ocurre un evento de seguridad, los Pods* trabajan directamente con las operaciones de seguridad para diseñar e implementar controles de seguridad a fin de remediar amenazas y ayudar a prevenir incidentes similares en el futuro.
  • Monitoreo y resolución avanzados para la seguridad: la tecnología Rackspace brinda soporte operativo 24x7x365, monitoreo del estado de la tecnología de seguridad, soporte de contención de incidentes con automatización de seguridad y manuales predefinidos, así como mesa de ayuda de seguridad.
Los expertos en seguridad global de Rackspace Technology cuentan con +800 certificaciones de seguridad, incluidas +100 certificados de seguridad en la nube de AWS, Microsoft Azure y otros proveedores de la nube, así como Certificaciones de Garantía de Información Global (GIAC) en Defensa Cibernética, Análisis Forense Digital y Respuesta a Incidentes, al igual que Pruebas de Intrusión.
 
Rackspace Elastic Engineering for Security está disponible en todas las plataformas de tecnología Rackspace, así como en AWS, Microsoft Azure, VMware y Microsoft Hyper-V. https://www.rackspace.com/security/elastic-engineering
 
*PODs - Equipos de Expertos para la Entrega del Servicios (“Points of Delivery”, por sus siglas en Inglés).
#######
Acerca de la tecnología Rackspace

Rackspace Technology es la empresa líder de servicios de tecnología multinube de extremo a extremo. Con capacidades para diseñar, construir y operar los entornos de nube de sus clientes en todas las principales plataformas tecnológicas, independientemente de la pila de tecnología o el modelo de implementación. Se asocia con sus clientes en cada etapa de su “camino a la nube”, lo que les permite modernizar aplicaciones, crear nuevos productos y adoptar tecnologías innovadoras.

Cuentas por Sectores Institucionales de México Cifras durante el primer trimestre de 2021

 

03 de septiembre de 2021



El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México, correspondientes al primer trimestre de 2021. Estos resultados forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México y proveen información importante relacionada con las distintas transacciones reales y financieras llevadas a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo, así como del balance al cierre del valor neto de los activos.

Durante el primer trimestre de 2021 el 45.8% del Producto Interno Bruto (PIB) fue generado por las Sociedades no Financieras, los Hogares contribuyeron con el 33.3%, el Gobierno general con 8.9%, las Sociedades Financieras 4.1% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares aportaron el 0.9 por ciento.

Por el lado del ingreso el PIB se distribuyó, en el trimestre que se reporta, de la siguiente manera: como Excedente Bruto de Operación se destinó el 43.3% del PIB, en Remuneración de los asalariados el 28.3%, como Ingreso Mixto de los Hogares el 20.4% y el 8% restante lo conformaron los impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios.

El Ingreso Disponible Bruto alcanzó, en el primer trimestre de 2021, un nivel de 6,235,294 millones de pesos, lo que representó el 100.2% del PIB. Los Hogares concentraron el 74.9% del PIB, el Gobierno general 12%, las Sociedades Financieras el 6.8%, las Sociedades no Financieras el 4.1% y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los Hogares el 2.4 por ciento.

La inversión en el trimestre de referencia representó 25.8% del PIB y se financió con el ahorro interno que aportó 24.4% del producto interno y el ahorro externo con 1.4 por ciento. Al desagregar la inversión por sector institucional se observó que las Sociedades no Financieras realizaron gastos de inversión equivalentes al 17.9% del PIB, los Hogares el 6.4%, el Gobierno general 1.3% y las Sociedades Financieras con 0.1 por ciento.

Finalmente, los activos totales de la economía al primer trimestre de 2021 fueron concentrados particularmente por los Hogares con el 47.1% y las Sociedades no Financieras con 29.8%; el 23.1% se distribuyó entre los demás sectores.

Relevo en la Presidencia de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles

 

 
• Se presentó una agenda de trabajo orientada a dar continuidad a la coordinación alcanzada el último año con autoridades de los tres niveles de gobierno, con el legislativo, la academia y la sociedad civil en beneficio del ferrocarril de carga.
 
La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) llevó a cabo su Asamblea Anual para realizar el cambio de Presidencia. Como resultado de este ejercicio en el que participan consejeros del Ferromex, Ferrosur, Ferrovalle, Kansas City Southern de México, resultó electo, el Lic. Alfredo Casar Pérez, Presidente Ejecutivo de Grupo México Transportes.
 
Casar Pérez, tiene más de dos décadas de experiencia en el sector ferroviario de carga en México. Es la segunda ocasión que asume la Presidencia de la AMF, cargo que en sus palabras considera una importante oportunidad para “seguir posicionando al ferrocarril de carga en México, como un actor clave y estratégico, altamente competitivo, seguro y eficiente”.
 
Como parte de la agenda de trabajo para la nueva presidencia se trazaron tres acciones, principales: 1 fortalecer los puentes de comunicación con autoridades de los tres niveles de gobierno y el legislativo para atender los principales retos del sector, bloqueos, inseguridad y certeza jurídica; 2 buscar mecanismos de política pública que promuevan mayor participación del ferrocarril en el mercado de carga terrestre; e 3incidir en la agenda pública para generar conciencia sobre la necesidad de promover acciones en favor de la seguridad vial ferroviaria.
 
Por su parte Óscar del Cueto, aprovechó para agradecer el apoyo a su presidencia y hacer un recuento del trabajo realizado. El Director de la AMF Iker de Luisa, reconoció el trabajo realizado por Del Cueto, en tiempos tan complicados como el que vivimos el año pasado a raíz de la pandemia por Covid-19.
 
El trabajo conjunto y de unidad que ha alcanzado la AMF hoy se ve reflejado en una industria fuerte, con importantes inversiones en infraestructura, tecnología y mantenimiento de las vías férreas, crecimiento constante de las toneladas que transportamos y con un servicio de calidad y competitivo para los clientes de diferentes sectores industriales que facilitan fortalecer su cadena logística.
La AMF conjunta al sector ferroviario de carga, pasajeros y proveedores de ambos.