martes, 3 de agosto de 2021

Monitor de Empleo. Fuerte caída del ingreso laboral y lenta recuperación del mercado laboral

David Cervantes Arenillas
3 Agosto 2021
En 9 de cada 10 hogares se redujo en términos reales del ingreso
laboral
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 (ENIGH) se tuvo una caída
prácticamente generalizada del ingreso laboral. Datos a junio de 2021 de la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE) muestran que aún prevalece una afectación a 5.1 millones de personas mayores de 15 años en
sus condiciones de actividad en el mercado laboral.
No se han recuperado los niveles de participación en el mercado laboral
Persisten altos niveles de desocupación, subocupación e informalidad
Las mujeres siguen en mayor medida postergando su incorporación al mercado laboral
En 2020 el ingreso laboral tuvo una fuerte
contracción, (-)10.7% respecto a 2018 y (-)10.4%
respecto a 2016 En el total, y en términos per cápita la
contracción del ingreso laboral nos sitúa en un
nivel inferior a 2016
Gráfica 1. INGRESO DEL TRABAJO PROMEDIO Gráfica 2. INGRESO DEL TRABAJO MENSUAL PER
TRIMESTRAL (MILES, PRECIOS CONSTANTES 2020) CÁPITA (MILES, PRECIOS CONSTANTES 2020)
Fuente: BBVA Research / INEGI (ENIGH 2016, 2018 y 2020) Fuente: BBVA Research / INEGI (ENIGH 2016, 2018 y 2020)
Monitor de Empleo / Agosto, 2021
1En el 90% de los hogares se redujo el ingreso laboral, solo el primer decil tuvo un crecimiento de (+)12.9%, por el
contrario, el decil X y IV tuvieron las caídas más importantes con (-)14.4% y (-)12.5% respectivamente
Gráfica 3. INGRESO DEL TRABAJO MENSUAL EN DECILES (MILES, PRECIOS CONSTANTES 2020)
Fuente: BBVA Research / INEGI (ENIGH 2018 y 2020)
En términos per cápita el ingreso laboral del primer decil tuvo un crecimiento menor. El 70% de los hogares tienen un
ingreso laboral per cápita menor a la línea de pobreza por ingresos a nivel urbano
Gráfica 4. INGRESO DEL TRABAJO MENSUAL PER CÁPITA EN DECILES (MILES, PRECIOS CONSTANTES 2020)
Tomando de referencia el valor monetario mensual por persona a precios corrientes de la Línea de Pobreza por Ingresos a nivel urbano: $3,536.85 (jul-20)
Fuente: BBVA Research / INEGI (ENIGH 2018 y 2020)
Monitor de Empleo / Agosto, 2021
2Datos a junio de 2021 de la ENOE muestran que
la participación en el mercado laboral sigue por
debajo del nivel pre-pandemia ... ... de hecho, la PEA de mujeres sigue siendo
inferior en más de medio millón de personas, ...
Gráfica 5. TASA DE PARTICIPACIÓN LABORAL Gráfica 6. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
(% POBLACIÓN 15 AÑOS Y MÁS) (MILLONES)
Fuente: BBVA Research / INEGI (ENOE) Fuente: BBVA Research / INEGI (ENOE)
... la tasa de desocupación continua en niveles
altos, sobre todo a nivel urbano, ... ... el empleo informal prácticamente en los
niveles pre-pandemia y...
Gráfica 7. TASA DE DESOCUPACIÓN (TD) (% PEA) Gráfica 8. TASA DE INFORMALIDAD LABORAL (TIL)
(% OCUPADOS)
Fuente: BBVA Research / INEGI (ENOE) Fuente: BBVA Research / INEGI (ENOE)
... de manera persistente prevalecen altos
niveles de subocupación. Aunado al déficit de la PEA, estimamos una
afectación a más de 5 millones de personas
Gráfica 9. TASA DE SUBOCUPACIÓN (TS) Gráfica 10. POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS
(% OCUPADOS) (MILLONES)
Fuente: BBVA Research / INEGI (ENOE) Fuente: BBVA Research / INEGI (ENOE)
Monitor de Empleo / Agosto, 2021
3Rezago en la recuperación del empleo formal respecto al resto de
la economía
De enero a junio de 2021 se han creado 402 mil nuevos empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), nivel 7.6% por debajo de la mediana de creación de empleo desde 2009 para años con crecimiento
de empleo; aún persiste una brecha por cerrar de 438 mil empleos para alcanzar el nivel pre-pandemia.
La tasa de crecimiento interanual del empleo formal del IMSS con un fuerte efecto base
Rezago casi generalizado en los niveles de empleo a nivel estatal y sectorial
Dada la dinámica esperada de la inflación, la masa salarial permanecerá estancada con crecimientos
moderados
El empleo del IMSS ha tenido un crecimiento
lento durante el primer semestre del año Datos a junio de 2021 muestran que aún
prevalece un déficit de 438 mil empleos
respecto al nivel pre-pandemia
Gráfica 11. EMPLEO AFILIADO EN EL IMSS Gráfica 12. EMPLEO FORMAL IMSS
(ACUMULADO ENE-JUN, MILES) (VAR. ACUMULADA 1 , MILES)
* Mediana de los años con creación de empleo
Fuente: BBVA Research con datos del IMSS 1
Monitor de Empleo / Agosto, 2021
Variación acumulada desde marzo de 2020
Fuente: BBVA Research con datos del IMSS
4El crecimiento positivo del empleo en términos
interanuales es explicado en gran parte por un
efecto base El empleo eventual frenó su recuperación, el
permanente continua con una recuperación
gradual
Gráfica 13. EMPLEO AFILIADO EN EL IMSS Gráfica 14. EMPLEO AFILIADO EN EL IMSS POR TIPO
(VARIACIÓN % ANUAL) (ÍNDICE FEB.-20 = 100)
Fuente: BBVA Research con datos del IMSS Fuente: BBVA Research con datos del IMSS
Se detuvo la pérdida de empleos de mayor
remuneración; sin embargo, dada la lenta
recuperación del empleo ... ... y la inflación prevista, la masa salarial
continuará mostrando crecimiento moderado el
resto del año
Gráfica 15. EMPLEO AFILIADO EN EL IMSS POR Gráfica 16. SALARIO REAL Y MASA SALARIAL REAL
RANGO DE SALARIO MÍNIMO (SM)
(VAR. ACUMULADA 1 , MILES) (ÍNDICE FEB.-20 = 100)
1 Fuente: BBVA Research con datos del IMSS
Variación acumulada desde marzo de 2020
Fuente: BBVA Research con datos del IMSS
Monitor de Empleo / Agosto, 2021
5A pesar de que ciertos sectores comienzan a tener tasas de crecimiento interanuales positivas, gran parte de este
crecimiento se explica por un efecto base
Gráfica 17. EMPLEO AFILIADO EN EL IMSS POR SECTOR ECONÓMICO (VARIACIÓN % ANUAL)
Jun-20
AaA%
Sector económ ico
Serv. para empresas, personas y el hogar 0.6
Agropecuario 1.6
Construcción 8.0
Comercio 2.8
Servicios sociales y comunales 0.2
Industrias extractivas 3.7
Ind. Eléctrica y agua -0.5
Transporte y comunicaciones 4.7
Manufactura 6.5
Total 3.5
Fuente: BBVA Research con datos del IMSS
El sector de la manufactura ha logrado mantener una senda de crecimiento constante y acumula una creación de
empleo que supera en 100 mil el nivel pre-pandemia
Gráfica 18. EMPLEO AFILIADO EN EL IMSS POR SECTOR ECONÓMICO (VARIACIÓN ACUMULADA 1 , MILES)
Déficit de
em pleos
Sector económ ico
Serv. para empresas, personas y el hogar
-386
Agropecuario -80
Construcción -48
Comercio -21
Servicios sociales y comunales -13
Industrias extractivas
-3
Ind. Eléctrica y agua -1
Transporte y comunicaciones 15
Manufactura
100
Total
-438
1
Variación acumulada a partir de marzo de 2020
Fuente: BBVA Research con datos del IMSS
Monitor de Empleo / Agosto, 2021
6La Ciudad de México sigue siendo la entidad más afectada y pese al efecto base, continúa con tasas interanuales de
crecimiento negativas y con un déficit de empleo de (-)216 mil. Quintana Roo fuertemente afectada por el descenso del
turismo presentó un crecimiento interanual de (+)13.3%, sin embargo, todavía mantiene un saldo negativo de (-)65 mil
empleos respecto al nivel pre-pandemia.

ANTE INCREMENTO DE CONTAGIOS DURANTE TERCERA OLA DE COVID-19 GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN


 

* Gracias a la vacunación en el municipio se han reducido las cremaciones e inhumaciones en Neza, informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García

 

* Jóvenes de 20 a 39 años y menores de edad los casos más frecuentes de COVID-19

 

 

Ante la tercera ola de coronavirus que afecta a todo el país, en Nezahualcóyotl el gobierno municipal ha iniciado el reforzamiento de las medidas sanitarias preventivas a fin de frenar los contagios y evitar alcanzar el semáforo rojo, entre ellas el uso obligatorio del cubrebocas, la reducción de aforos en comercios para mantener la sana distancia, uso de gel antibacterial, sanitización de espacios públicos, el que los comercios establecidos, de vía pública y tianguis guarden rigurosamente las medidas de prevención, ya que durante los últimos 30 días se registró un incremento de 4,039 casos al pasar de 28,608 el 2 de julio a 32,649 el día de ayer, lo que equivale a 135 casos diarios,  informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

Durante una rueda de prensa virtual, el alcalde precisó que hasta el lunes 2 de agosto, Nezahualcóyotl tiene 32 mil 649 casos positivos acumulados, donde ahora a diferencia de las dos olas pasadas, la mayor incidencia se presenta entre jóvenes de 20 a 29 años con mil 084 casos, seguido por el grupo etario de 30 a 39 años con 916 casos, y un aumento entre niños y niñas de 0 a 9 años con 111 casos y adolescentes de 10 a 19 años con 350 casos, casi el triple en comparación con los que se presentaron durante la segunda ola del 13 de diciembre al 12 de enero con 32 y 185 casos respectivamente.

 

En contraparte señaló, que han disminuido considerablemente las muertes en la localidad, de acuerdo con datos del panteón municipal donde durante julio únicamente hubo 10 inhumaciones y 12 cremaciones de personas que fallecieron por COVID-19, cuando en enero de este mismo año en plena segunda ola hubo 91 inhumaciones y 103 cremaciones, este avance se debe, dijo, entre otros factores, a la aplicación de las vacunas entre los ciudadanos, donde se han inoculado a la fecha, más de 520 mil vecinos, de los cuales 270 mil, corresponden a adultos de 50 años en adelante que ya cuentan con su esquema de vacunación completo, mientras que 250 mil de 30 a 49 años de edad ya recibieron al menos la primera dosis.

 

De la Rosa García puntualizó que a fin de contribuir a frenar la ola de contagios y evitar alcanzar el semáforo rojo, y con esto también el cierre de actividades que afectó seriamente la economía local, por acuerdo de cabildo en Nezahualcóyotl será obligatorio el uso de cubrebocas en establecimientos comerciales, comercios en la vía pública, mercados, tianguis, entre otros, además de que se sanitizan permanentemente más de 150 espacios públicos, calles y avenidas principalmente.

 

Aseguró que en Nezahualcóyotl con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria se realizan a diario más de 2 mil pruebas de COVID-19 principalmente entre personas de 11 a 50 años, las cuales han sido muy útiles para poder actuar con inmediatez y tomar medidas a la brevedad ante un caso positivo, con un grado de positividad entre 18 y 22 por ciento.

 

El presidente municipal indicó que aquellas personas que tienen algún síntoma o salen positivas de COVID se les brinda atención personalizada, por lo que a la fecha se han otorgado más de 28 mil atenciones de médicas y entrega de medicamentos gratuitos a vecinos de este municipio que se han visto afectadas por este virus, ello a fin de apoyar la economía familiar.

 

Sostuvo que el gobierno municipal reforzó el préstamo de 150 tanques de oxígeno y 96 concentradores, así como el llenado gratuito de tanques en el Centro Pluricultural Emiliano Zapata de la colonia Ampliación Vicente Villada, ello luego con ciertos requisitos mínimos.

 

El edil declaró que del 26 de julio hasta la fecha se han clausurado siete bares ya que no está permitida la operación de estos establecimientos durante el semáforo naranja, debido a que son sitios de alto riesgo de contagio y ponen en peligro la vida de los vecinos de Nezahualcóyotl, reiteró que el uso del cubrebocas es obligatorio en los establecimientos de la localidad y que las áreas municipales correspondientes  estarán al pendiente del cumplimiento de esta norma, y en caso de no acatarla o poner resistencia, los propietarios podrían hacerse acreedores a una sanción administrativa de acuerdo a lo que marca el Bando Municipal o hasta el cierre de su negocio.

 

En ese sentido, hizo un atento llamado a toda la ciudadanía para no bajar la guardia ante el alza de contagios de COVID-19, reducir su movilidad al máximo, usar cubrebocas, evitar el contacto cercano, ventilar espacios cerrados, evitar espacios concurridos, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, o utilizar gel antibacterial en caso de no contar con agua y jabón a la mano, limpiar superficies de uso común, y evitar asistir u organizar fiestas y reuniones, ya que estas acciones serán cruciales para evitar contagios entre los ciudadanos, la saturación de los hospitales y alcanzar el semáforo rojo de riesgo epidemiológico.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García llamó a los vecinos, principalmente los jóvenes a mantener las medidas sanitarias incluso aunque ya estén vacunados, y a que, en caso de presentar síntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza intenso, pérdida de gusto y olfato, y dificultad para respirar, solicitar de inmediato apoyo al teléfono 55 57434343.


Activa México plan de “Bioseguridad Integral” ante la amenaza de la Peste Porcina Africana (PPA)

 

 

 

  • ​En reunión de trabajo virtual con porcicultores, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que México cuenta con un trabajo coordinado en temas de sanidad y fortalezas técnicas, de organización e infraestructura ante la presencia de la pandemia en República Dominicana, que activó las alertas para todo el continente.
  • ​“Esta es una emergencia, en un contexto en el que se atiende una situación de crisis de salud humana por la pandemia de COVID-19 y no podemos darnos el lujo de sumar una crisis adicional que afectaría a la cadena productiva del país”, asentó el titular de Agricultura.
  • ​El país parte de la experiencia y resultados de un Macro Simulacro sobre la PPA realizado en 2019, del cual derivó la validación del Plan de Emergencia con el que actualmente se cuenta.

 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,  el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y dependencias federales, en estrecha coordinación con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) y organismos internacionales, puso en marcha el programa de “Bioseguridad Integral” para proteger al país ante la presencia de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana.

 

El plan consiste en reforzar los mecanismos de prevención, detección y control de la amenaza de entrada de la PPA, a través del trabajo de inteligencia sanitaria, revisión de requisitos zoosanitarios y medidas de biocontención y fortalecer la inspección en puertos, aeropuertos y fronteras, con más de mil técnicos especializados y 112 binomios caninos del Senasica.

 

En reunión de trabajo virtual con porcicultores, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el trabajo coordinado en temas de sanidad y nuestras fortalezas técnicas, de organización e infraestructura permitirán prevenir esta pandemia, que al estar en República Dominicana activó las alertas para todo el continente.

 

“Esta es una emergencia, en un contexto en el que se atiende una situación de crisis de salud humana por la pandemia de COVID-19 y no podemos darnos el lujo de sumar una crisis adicional que afectaría a la cadena productiva del país, por lo que habrá que atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias y asumir las responsabilidad de todos los involucrados”, asentó.

 

Informó que se tiene pleno conocimiento del riesgo que significa la PPA para la producción porcícola nacional, así como  las medidas que aplica la Secretaría de Agricultura –algunas de ellas en coordinación con la de Relaciones Exteriores (SRE)— para poner en marcha acciones preventivas, particularmente con migrantes de República Dominicana y de todas las naciones afectadas por la enfermedad.

 

Aseguró que debido a la magnitud del fenómeno que está presente en República Dominicana se requiere del mayor esfuerzo conjunto y se cuenta con la actuación profesional y fortaleza del Senasica y el respaldo de los productores porcícolas nacionales y sus organizaciones. Como país contamos con la capacidad de poner las medidas preventivas necesarias, agregó.

 

Ante la amenaza de la PPA se han definido las acciones y los pasos a seguir, con la colaboración de todos, mantener una comunicación fluida en tiempo real que permita la atención oportuna de algún síntoma y en caso de que resulte un diagnóstico positivo en alguna granja comunicarlo inmediatamente para su oportuna valoración técnica y atención, indicó Villalobos.

 

Precisó que el país parte de la experiencia y resultados de un Macro Simulacro sobre la PPA realizado en 2019, del cual derivó la validación del Plan de Emergencia con el que actualmente contamos.

 

El titular de Agricultura expuso que este ejercicio acopió apoyos para su ampliación a otros países, en Centro y Sudamérica, y cuenta con el reconocimiento de nuestros socios comerciales, Canadá y Estados Unidos, sobre el trabajo del Senasica  para atender y detener cualquier eventualidad.

 

Por su parte, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, dijo a los productores que deben tener certeza de que el organismo de Agricultura está ocupado en las acciones para prevenir el ingreso de la PPA al país, y que cuenta con el respaldo de diversas instancias del Gobierno de México, principalmente el de Seguridad Nacional y las relacionadas con el movimiento de personas y mercancías.

 

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, explicó a los productores las barreras de defensa que se han activado para proteger al país e informó sobre los técnicos y la infraestructura con que cuenta el organismo para hacer frente a emergencias zoosanitarias.

 

Fue enfático al considerar que es indispensable que los productores colaboren elevando las medidas de seguridad en sus granjas y, sobre todo, reportando de manera inmediata al Senasica cualquier sospecha de animales contagiados con PPA.

 

En su turno, el director general de Inspección Fitozoosanitaria, José Luis Leyva Vázquez, indicó que se ha reforzado la inspección de los aviones y barcos que llegan a México procedentes de República Dominicana, pero también de las ciudades de las que puede hacerse conexión, como Panamá, Miami y Cuba, con mayor precaución en embarcaciones menores que llegan a las marinas, especialmente a la península de Yucatán.

 

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, los integrantes de la Opormex y productores, encabezados por Heriberto Hernández Cárdenas, resaltaron el acompañamiento permanente del Gobierno de México en temas de sanidad porcícola y se comprometieron a trabajar en equipo con las autoridades sanitarias.

 

En la reunión estuvieron también la presidenta de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC), Yannin Rivas; la secretaria general en Opormex, Marilú Abrego, y el director general de Opormex, César López Amador.


Chimalhuacán capacita a funcionarios para erradicar el acoso laboral

 


 

El gobierno de Chimalhuacán a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), imparte el curso Prevención y Atención del Acoso Laboral, Mobbing y hostigamiento y acoso sexual, en el ámbito del trabajo, a servidores públicos del Ayuntamiento para fomentar ambientes laborales seguros.

 

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez destacó la importancia de analizar estos temas para mejorar el servicio público. “Abordar esta problemática es una prioridad para la actual administración local, ya que los servidores públicos deben detectar y denunciar cualquier tipo de acoso y hostigamiento ante las instancias correspondientes”.

 

El taller tendrá una duración de una semana y es impartido por el Centro Interamericano de la Productividad y la Competencia, con el objetivo de detectar el acoso laboral e implementar estrategias de prevención y atención para contribuir a su erradicación, permitiendo el desarrollo de las personas así como un trato digno.

 

Por su parte, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Claudia Tejeda Fernández detalló que durante el taller se abordarán temas como Derechos Humanos, Género, Violencia y Discriminación, Acoso Sexual, Marco Jurídico Nacional e Internacional, entre otros. Las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial y virtual, como parte de las estrategias para inhibir la propagación del COVID-19.

 

“Participan personal de áreas como Seguridad Ciudadana, Instituto Municipal de la Mujer, Sistema DIF local, Atención a la Ciudadanía, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y de la Unidad Especializada Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG)”.

 

Cabe destacar que de acuerdo a datos del Centro Interamericano de la Productividad y la Competencia, en México seis de cada diez empleados que sufren violencia laboral, acoso u hostigamiento sexual, prefieren renunciar antes que denunciar; solo en 2 de cada 10 casos de acoso la persona que cometió el acto es despedida y sólo el 3 por ciento de los centros de trabajo cuentan con protocolos de atención y seguimiento ante estos problemas.

CDC refuerzan protocolos de atención a pacientes con COVID-19

 


 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, a través de diez Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) brinda atención médica, apoyo psicológico, sanitización de domicilios y préstamo de concentradores de oxígeno con el objetivo de apoyar a la ciudadanía durante la tercera ola de contagios por COVID-19.

 

El alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez indicó que estas acciones forman parte de la estrategia implementada en territorio local para inhibir la propagación del virus SARS-CoV2 ante el incremento de casos positivos a nivel nacional.

 

Precisó que, a través de los CDC San Pedro, Lomas de Buenavista, Acuitlapilco, Fundidores, San Agustín, Transportistas, San Lorenzo Parte Baja, San Lorenzo Parte Alta y Tlatel Xochitenco, brindan asistencia médica a pacientes sospechosos de COVID-19.

 

“Además, brindamos apoyo psicológico a la ciudadanía. En el CDC San Pedro contamos con un taller de Tanatología para aquellas personas que perdieron a un ser querido puedan recibir atención y superar su duelo”.

 

Añadió que el gobierno local continúa con el servicio de desinfección de hogares y espacios públicos, a fin de inhibir la propagación del virus.

 

Román Bojórquez exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar usando el cubrebocas, así como evitar reuniones o eventos masivos. “Ante cualquier sospecha es importante que se realicen una prueba de detección de COVID-19, pueden acudir al módulo ubicado en Hospital 90 Camas, de lunes a sábado de 8:00 a 13:00 horas para recibir atención oportuna en caso de ser necesario”.

 

Para mayor información sobre los diversos servicios que brinda el DIF, el gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55-5853-7474.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, OFICIALES DE LA SSC ATENDIERON UN PERCANCE VEHICULAR Y AUXILIARON A UNA PERSONA QUE RESULTÓ LESIONADA

 


 

Oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron los cortes a la circulación en Eje Central Lázaro Cárdenas y calle Júpiter, alcaldía Gustavo A. Madero, tras la volcadura de un vehículo derivado de un choque.

 

Vía frecuencia de radio, los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, emitieron la emergencia de un percance vehicular en calles de la colonia Nueva Industria Vallejo, por lo que los uniformados solicitaron los servicios de emergencia y se trasladaron al sitio.

 

Al arribar al punto, encontraron una camioneta color azul, que se encontraba volcada y otro vehículo particular impactado en un poste de alumbrado público; de inmediato, auxiliaron a los tripulantes de las unidades involucradas y realizaron los cortes pertinentes a la vialidad, a fin de evitar otro incidente.

 

Paramédicos que llegaron al sitio valoraron a una mujer de 49 años de edad, conductora de la unidad volcada, a quien diagnosticaron con una contusión en la cadera, sin que requiriera su traslado a un hospital; mientras que el chofer del otro auto, un joven de 24 años de edad, no presentó lesiones.

 

Policías de Tránsito y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, realizaron las maniobras para incorporar la camioneta y poder retirar ambos vehículos de la vialidad rumbo a un depósito vehicular, además se realizó la limpieza del asfalto; luego de unos minutos, la circulación fue reabierta para el tránsito habitual.

TRES HOMBRES ORIGINARIOS DE COLOMBIA, EN POSESIÓN DE APARENTES NARCÓTICOS Y UN ARMA DE FUEGO, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA COLONIA NÁPOLES

 

 

• Se aseguró un arma de fuego corta con un silenciador, 50 bolsitas de aparente marihuana y 22 envoltorios de una sustancia en piedra parecida a la cocaína

 

En la alcaldía Benito Juárez, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que dijeron ser originarias de Colombia, quienes trataron de ocultar entre sus ropas, envoltorios de aparente droga y a quienes se les aseguró un arma de fuego corta con cartuchos útiles.

 

Los hechos ocurrieron en la colonia Nápoles, cuando los oficiales de la SSC realizaban patrullajes preventivos y a la altura de la calle Chicago se percataron que tres sujetos que se encontraban a bordo de un vehículo de color gris, intercambiaban bolsas de plástico por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un delito se acercaron al lugar y al notar la presencia policial, los tripulantes de la unidad se tornaron visiblemente nerviosos por lo que, en apego al protocolo de actuación policial, les requirieron que descendieran para una revisión preventiva.

 

Derivado de lo anterior se aseguró un arma de fuego corta con un silenciador, un cargador y 14 cartuchos útiles, además de 50 bolsitas que contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana y 22 envoltorios de una sustancia en piedra parecida a la cocaína.

 

Al no poder corroborar la legal portación del arma de fuego, los tres hombres de 31, 34 y 35 años de edad, originarios de Colombia, fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición junto con el automóvil y demás asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.