martes, 1 de junio de 2021

EL COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS PRESIDE CEREMONIA DEL LXXIX ANIVERSARIO DEL DÍA DE LA MARINA NACIONAL, EN EL PUERTO DE VERACRUZ



Esta mañana el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, presidió la ceremonia conmemorativa al LXXIX Aniversario del Día de la Marina Nacional, en el puerto de Veracruz, Veracruz, con el fin de rendir homenaje a los marinos mexicanos y en general a las personas cuya actividad se relaciona con el mar; hombres y mujeres, quienes con su trabajo contribuyen diariamente al desarrollo del Sector Marítimo Nacional.

En este acto que se llevó a cabo en la Escuela Náutica Mercante “Capitán de Altura Fernando Siliceo y Torres”, el primer mandatario estuvo acompañado por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, el General Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional; Ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador del Estado de Veracruz; así como de los titulares de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural, Turismo y Petróleos Mexicanos; además de la Capitán de Altura Ana Laura López Bautista, Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante y el Capitán de Altura, Miguel Ángel Osuna, Director General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional; así como de autoridades civiles, navales y militares.

Durante esta ceremonia se dio lectura de evocación a los marinos, quienes en cumplimiento de su deber ofrendaron su vida al mar, al sucumbir ante las circunstancias beligerantes o los embates de la naturaleza; seguido del toque de la banda de guerra para guardar un minuto de silencio en memoria de la extinta gente de mar.

Al hacer uso de la palabra, la Capitán de Altura Ana Laura López Bautista, Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, expresó que “ambas Marinas, Naval y Mercante, son la fuerza que mantiene vivo y seguro el comercio internacional. Coincidentemente el día de hoy primero de junio del 2021, se concreta una visión unificadora que integra el elemento mercante a la Secretaría de Marina”.

“No tengo la menor duda de que juntos marinos navales y marinos mercantes con la experiencia, el conocimiento y la pasión conjunta, fortaleceremos el Sistema Portuario Nacional, reflotaremos nuestra Marina Mercante, mejoraremos los niveles de la Educación Náutica, respetando siempre la naturaleza civil del sector”, mencionó.

En su oportunidad, el Ingeniero Jorge Arganis Díaz-Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes, afirmó que el Día de la Marina Nacional reviste una doble importancia: el valor histórico que se conmemora año con año desde 1942, y porque hoy 1 de junio se realiza una entrega impecable de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante a las autoridades de la Secretaría de Marina, proceso institucional con una visión compartida con el ánimo de que el funcionamiento de los puertos sea más eficiente, seguro y transparente; tenemos certeza de la probidad y compromiso de los nuevos directores de las APIs, quienes aseguran la mayor productividad de nuestros puertos. “Quiero hacer un amplio reconocimiento al Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, por su visión de futuro, talento y entusiasmo, con el que toma la estafeta que estoy seguro llevará a buen puerto”.

Enseguida, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, aseguró que “a más de un siglo de nuestra independencia marítima, hemos conformado un sector que, de manera conjunta, significa una valiosa oportunidad de un impulso para México. Un sector que día a día se compromete a crecer y a mejorar”.

Afirmó que, en 1972 la Secretaría de Marina, comprometida con la Educación Náutica del país, constituyó el fideicomiso cuyo fin sería el cimiento e impulso de sus escuelas. “A casi 50 años, nuestra Institución vuelve a retomar esa tarea en conjunto con ustedes, los marinos mercantes. Hemos acordado el crecimiento y el desarrollo en diferentes áreas del conocimiento y de las actividades marítimas y portuarias; esto es a través de transformaciones”. También señaló que el Fideicomiso Universidad Marítima y Portuaria responderá a tales propósitos, al contar con una Rectoría universitaria y facultades especializadas al mando y control de personal náutico exclusivamente.

Por su parte, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas afirmó que en este acto se atestiguó la unión entre la Marina Mercante y la Marina-Armada de México. Señaló que antes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes era la encargada del manejo de la administración de los puertos de México, por lo que su operación quedará a cargo de la Secretaría de Marina, ya que es la Institución más preparada para defender la soberanía desde las costas y los mares de México.

Posteriormente, el Presidente de la República se trasladó al muelle turístico del puerto de Veracruz, para llevar a cabo la ceremonia de abanderamiento de la Patrulla Oceánica ARM “TABASCO” (PO-168), acompañado de los Secretarios de Marina y Defensa Nacional, del Gobernador del Estado de Veracruz y del Comandante de la Primera Región Naval Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, a bordo de citada unidad de superficie; donde se dio lectura al acuerdo secretarial de abanderamiento.

Enseguida, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas tomó protesta a la dotación y abanderó la ARM “TABASCO” (PO-168). Asimismo, hizo entrega de la bandera nacional al comandante, procediendo al izado del lábaro patrio de esa unidad de la Armada de México, que a partir de hoy realizará operaciones de vigilancia marítima en nuestros mares.

Cabe recordar que el Día de la Marina se conmemora cada 1 de junio desde 1942, fecha instituida en el calendario cívico nacional por el entonces Presidente de la República General Manuel Ávila Camacho, como el día dedicado a homenajear aquellos que realizan alguna actividad en el mar, como los marinos mercantes, pescadores, prestadores de servicios turísticos, quienes realizan la extracción de petróleo en el mar, y los integrantes de esta Institución, mismos que brindan seguridad y protección en nuestros mares para el impulso del desarrollo marítimo nacional.

 

Informe inmobiliario de LATAM


 

  • Santiago de Chile, Montevideo, Buenos Aires y CDMX las ciudades con m2 más caro en LATAM.
  • El estudio identifica a Polanco como una de las colonias más caras.

 

Ciudad de México, junio de 2021.- La ciudad de México continúa teniendo el m2 más caro que Monterrey o Guadalajara, y se mantiene en el top de las costosas en Latinoamérica. Esto destacó en un análisis del mercado inmobiliario regional elaborado por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) con la información recabada por los portales inmobiliarios que la empresa Navent tiene en 6 países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú).

 

El análisis se basa en el precio de páginas de clasificados de inmuebles en la región pertenecientes a Grupo Navent. Este estudio se realiza dos veces al año, a finales de marzo y finales de septiembre. Para tratar de evitar sesgos en la medición, la investigación se enfocó en zonas específicas de cada ciudad, particularmente donde habitan jóvenes profesionales. El precio por m2 fue el representativo de cada ciudad. En México, el portal de Grupo Navent es www.inmuebles24.com.

 

En México se consideraron las siguientes ciudades y colonias:

  • Ciudad de México: Anzures, Colonia del Valle, Polanco, Roma, Nápoles, Condesa.
  • Guadalajara: Monumental, Independencia, Arcos Vallarta, Americana, Providencia, Moderna, Jardines de los Arcos.
  • Monterrey: Cumbre Allegro, Santa María, Cumbre San Agustín, Mitras, Santa María, San Jerónimo, Colinas del Valle, Eugenio Garza Sada.

 

“En lo referente a México, según los datos del Index mensual que publicamos, las colonias más caras en esas ciudades, por ejemplo: en CDMX, Polanco tiene un costo de renta promedio de $21,793.00 pesos; en Guadalajara, la colonia más cara sería Providencia, con un costo promedio de renta de $11,781.00 pesos, y en Monterrey, la más cara es Santa María con un precio promedio de renta de $13,820.00 pesos”, señala Alejandro García del Río, Director de Marketing de Inmuebles24.

 

El relevamiento se enfoca en barrios latinoamericanos que se tomaron en cuenta cumple con características similares en las distintas ciudades, tales como:

  • Número de habitaciones: 1 y 2 dormitorios (se excluyen monoambientes).
  • Precio del inmueble: entre 10,000 y 300,000 dólares.
  • Superficie cubierta: entre 20 y 100 m2.
  • Suma de metros cubiertos (incluida la cochera) y la mitad de los descubiertos inferior a 200 m2.

Destaca que, medido en dólares nominales, la ciudad en la que hubo un mayor aumento porcentual del precio es Santiago de Chile (9.3%). Por otra parte, las mayores caídas se dieron en Río de Janeiro (-4.5%), Buenos Aires (-4.4%) y Córdoba (-4.4%).

 

Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos son Bogotá (2.5%), Monterrey (1.3%) y Montevideo (1.1%).

 

VARIACIÓN PORCENTUAL DE LOS PRECIOS ENTRE

SEPTIEMBRE-2020 Y MARZO-2021

 

* Para Brasil se toma a San Pablo como ciudad “capital”. Para Ecuador y Panamá (países dolarizados) la medición en dólares reales utiliza la inflación de EU, mientras que la medición en moneda local real utiliza la inflación local.  Fuente: www.etdt.edu/cif

 

Precios de los departamentos (en USD por m2)

 

Ciudad

Precio

Santiago, Chile

3.584

Montevideo, Uruguay

2.878

Buenos Aires, Argentina

2.721

Ciudad de México, México

2.384

Río de Janeiro, Brasil

2.124

Lima, Perú

2.038

Ciudad de Panamá, Panamá

1.779

San Pablo, Brasil

1.762

Monterrey, México

1.758

Guadalajara, México

1.671

Rosario, Argentina

1.621

Córdoba, Argentina

1.379

Bogotá, Colombia

1.318

Quito, Ecuador

1.250

Promedio

2.019

Promedio (capitales)*

2.190

Promedio (capitales sin Buenos Aires)*

2.124

Promedio (capitales de LAC-6)

2.301

Promedio (capitales de LAC-6 sin Buenos Aires)

2.217

 

* Para Brasil se toma a San Pablo como ciudad “capital”.

 

 

Participantes de la investigación

 

El Centro de Investigación en Finanzas tiene más de 20 años elaborando indicadores económicos que son referencia obligada del mercado para el seguimiento de la coyuntura macroeconómica, como el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) y el Índice Líder (IL).

 

Navent es el grupo de clasificados online de Real Estate y Empleos más grande de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, y Panamá.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, INTENTÓ SUSTRAER MERCANCÍA DE UN CENTRO COMERCIAL UBICADO EN LA GAM


 

Oficiales de la policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, pretendía sustraer mercancía valuada en más de 3 mil pesos de un tienda departamental ubicada en la colonia Guadalupe Tepeyac, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los policías fueron informados sobre un robo a negocio dentro de una plaza comercial localizada en la Calzada de Guadalupe y en el lugar, el guardia de seguridad privada señaló a un hombre que supuestamente intentó sustraer distintos objetos, sin realizar el pago correspondiente.

 

Por tal motivo, los uniformados le realizaron una revisión precautoria, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron 34 artículos, entre los que se encontraban productos para bebés, de salud y belleza, ropa de adulto y niños, además de bebidas alcohólicas.

 

Por tales hechos, el hombre de 31 años de edad, fue enterado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y luego fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE 50 CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS CUYA IMPORTACIÓN Y VENTA SE ENCUENTRA PROHIBIDA


 

• Los dispositivos que funcionan con pilas tenían un cargador que en vez de nicotina contenían una esencia de aparente marihuana

 

• Dos de los detenidos son mexiquenses y el automóvil color negro cuenta con placas de circulación del Estado de México

 

El fuerte olor a humo de posible marihuana proveniente del interior de un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Benito Juárez, derivó en la detención por parte de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, de tres hombres que tenían en su poder medio centenar de cigarrillos electrónicos con cartuchos llenos de líquido elaborados a base de probable cannabis.

 

Esta detención es resultado de diversas denuncias ciudadanas por un probable punto de venta de narcóticos, que derivó en la implementación de trabajos coordinados de gabinete y campo, con los cuales, mientras los uniformados realizaban su dinámica de patrullaje por la calle Xochicalco, en la colonia Narvarte Poniente, detectaron a tres hombres que, al interior de un automóvil color negro, fumaban cigarrillos que expedían un penetrante olor a lo que parecía ser marihuana.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los oficiales se aproximaron y conforme a los protocolos de actuación policial, les requirieron una revisión preventiva, la cual derivó en el aseguramiento de 50 dispositivos electrónicos para fumar, que en vez de contener nicotina, estaban rellenos de un líquido elaborado a base de aparente marihuana.

 

Por este motivo, los tres hombres, de 37, 21 y 18 años de edad, éstos últimos dos mexiquenses, previa lectura de sus derechos de ley, junto con los cigarrillos, el vehículo color negro con placas de circulación del Estado de México y otro auto color naranja, que se encontraba en el lugar, al parecer propiedad de uno de los detenidos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.    

 

Cabe señalar que, de acuerdo con la Ley General para el Control del Tabaco, en su artículo 16, la venta de cigarros electrónicos se encuentra prohibida, y lo señala: “comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco”.

 

 

TRAS UNA PERSECUCIÓN QUE INICIÓ EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO Y TERMINÓ EN AZCAPOTZALCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE AMAGÓ Y DESAPODERÓ DE SU AUTOMÓVIL AL CONDUCTOR


 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Norte, en la que se informó del robo de un vehículo en la colonia Emiliano Zapata, alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable.

 

Los hechos ocurrieron cuando personal en campo acudió a la calle Oriente 107 donde un ciudadano refirió que, momentos antes, dos sujetos que al parecer portaban armas de fuego, lo amenazaron y obligaron a bajar de la unidad, misma que abordaron y emprendieron la huida.

 

En coordinación con los monitoristas de las cámaras de videovigilancia, se identificó el automóvil cuando circulaba en calles de la colonia Tlatilco, en la alcaldía Azcapotzalco, hasta donde se dirigieron los uniformados para darle alcance.

 

Fue en la calle Lirio y la avenida Río Consulado, donde los policías se percataron que los sujetos descendieron del vehículo color blanco, lo abandonaron y comenzaron a correr, y en una rápida acción fue detenido uno de ellos.

 

El hombre de 30 años de edad, fue reconocido plenamente por el denunciante, por lo que se le hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente, junto con el vehículo recuperado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias correspondientes.

 

 

REHABILITA GEM VÍAS DE COMUNICACIÓN EN ALMOLOYA DE JUÁREZ Y JIQUIPILCO


 
          • Es vital dar mantenimiento a las vías de comunicación para elevar la calidad de vida en los municipios.

          • Reducen estas vialidades tiempos de traslados de más de 12 mil habitantes y 25 mil automovilistas.
 
Jiquipilco, Estado de México, 3 de abril de 2021. Como parte de los trabajos de rehabilitación que realiza el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad y la Junta de Caminos, se rehabilitaron las carreteras Vía libre Toluca Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, lo que permitirá mejorar el tiempo y la seguridad en los traslados de más de 12 mil personas y 25 mil automovilistas que transitan diariamente por ahí.
 
En gira de trabajo por los municipios de Almoloya de Juárez y Jiquipilco, Mauricio Vázquez González, Director General de la Junta de Caminos estatal, entregó la rehabilitación de la Vía libre Toluca-Atlacomulco y Santa María Nativitas-Yopada, donde reiteró que es fundamental el mantenimiento de las vías de comunicación por las que transitan a diario los mexiquenses, sus bienes y servicios.
 
Señaló que el impacto social que tendrá esta obra permitirá reducir el tiempo de traslado en la región, además de brindar más seguridad y confort a miles de conductores.
 
El titular de la Junta de Caminos sostuvo que en el Estado de México se trabaja en la conservación, construcción y modernización de la red carretera libre de peaje, con el único fin de que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida.
 
A los actos de entrega de estas obras, asistieron el Presidente municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, y la Presidenta municipal de Jiquipilco, Marisol González Torres, quienes agradecieron la coordinación y el apoyo del Gobierno del Estado de México para impulsar el desarrollo social y comunitario en los municipios.
 
“Continuamos trabajando de la mano con los gobiernos municipales para mejorar las vías de comunicación, como lo ha reiterado el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades es acelerar la transformación económica para consolidar la productividad y competitividad de la entidad mexiquense”, finalizó Mauricio Vázquez.


 

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS


 

          • Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.

          • Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.