martes, 11 de mayo de 2021

El riesgo de ser una organización “retro” en materia de ciberseguridad

La información de las empresas, en los tiempos de la nube, no debe protegerse con ideas del pasado.

Por Juan Manuel Luna, Director para México y Centroamérica de Netskope.

No hay vergüenza alguna en reconocerlo: nos podemos encariñar con los objetos. Por esa razón, en un armario del hogar, siempre encontraremos cosas que, la verdad, no tendríamos que seguir conservando –porque su vida útil concluyó, ya no están de moda o corresponden a otra etapa de la vida.

A la hora de construir –o reforzar– las defensas digitales de su plataforma de red, muchas organizaciones proyectan esta clase de apego a los objetos. Colocan múltiples equipos en dicha infraestructura (hardware como firewalls, equipos con funciones de antivirus o de filtrado de tráfico web), con el fin de detectar y contener cualquier amenaza que intente ingresar a la red. Como los ladrillos en la muralla de un castillo, los dispositivos se instalan, esencialmente, para establecer una frontera –un perímetro– de seguridad.

Sin embargo, como los pantalones acampanados y el fax que ya están en un clóset, este modelo de ciberseguridad ya no representa la mejor opción para los tiempos que corren. En un entorno donde las innovaciones de nube (aplicaciones, servicios, proveedores de soluciones de plataforma Cloud) son cada vez más dominantes, amontonar hardware de protección en la red no marcará una diferencia real –sólo dará lugar a una sensación de seguridad totalmente ficticia.

La necesidad de buscar nuevas formas de protección no es un asunto de moda. La tecnología de nube tiene características particulares, las cuales están modificando los parámetros de nuestra interacción con las herramientas de cómputo. Desde la óptica de la ciberseguridad, esta transformación ha creado circunstancias potencialmente peligrosas para las empresas; que podemos conocer gracias a un estudio reciente:

      Las organizaciones no ven los riesgos. De todo el tráfico web, el 53% está relacionado con apps, plataformas y servicios Cloud, lo que no es una buena noticia si se considera que el hardware de ciberseguridad tradicional, como los sistemas SWG (Secure Web Gateway), no fue diseñado para lidiar con el tráfico de nube, sino con el típico flujo de internet; de ahí que no pueda identificar, en muchas ocasiones, las amenazas de naturaleza Cloud.

      Los atacantes sí ven la oportunidad. Más conscientes del ambiente de cómputo que prevalece (mayor uso de la nube), los cibercriminales están incrementando el número de iniciativas que aprovechan la tecnología Cloud con objetivos maliciosos. Actualmente, de todo el malware que se distribuye, el 61% se entrega a través de una aplicación de nube (durante el cuarto trimestre de 2020, este indicador marcaba 57%). Asimismo, el 38% de las campañas de phishing se dirigen a apps Cloud, y el 13% de las páginas señuelo de una táctica de phishing se hospeda en un servicio de nube.

      Se protege un perímetro, cuando las fronteras del cómputo y la productividad se están borrando. La productividad personal ya no depende exclusivamente de nuestro acceso a la red empresarial y sus recursos. Con apps Cloud gratuitas y disponibles para todo el público (soluciones de e-mail, almacenamiento, suite de productividad, videoconferencia, etc.), que además podemos instalar y usar en un dispositivo (computadora, tableta o smartphone) de la empresa o de nuestra propiedad, resulta imposible desperdiciar un día de trabajo, aunque nuestra interacción con la red corporativa sea mínima. Por desgracia, fijos en el perímetro, los equipos de protección no inciden realmente en estas actividades que ocurren lejos de la infraestructura de la compañía –en un espacio donde, como lo sugieren los dos puntos previos, hay cada vez más riesgos.

      Los usuarios pueden ser aliados... de las amenazas. Cuando encuentran una aplicación Cloud que los conquista, los usuarios empresariales rara vez piensan en los aspectos de ciberseguridad. Simplemente, deben tener la app. Así, contribuyen a incrementar el índice de riesgo de la organización: del total de aplicaciones de nube que se utilizan en las compañías, sólo el 22% es confiable en términos de seguridad digital, y el 83% de los usuarios aprovecha las aplicaciones de nube personales en dispositivos de la empresa (casi siempre sin avisarle al departamento corporativo de Seguridad de la Información). 

El impacto de la nube en la protección digital es un tema que empieza a inquietar a las organizaciones. Sin embargo, se debe reconocer que la consultora global Gartner, desde 2019, advirtió sobre la situación que estaba emergiendo. Afortunadamente, Gartner no sólo hizo sonar la alerta, también planteó un camino a la solución: SASE (Secure Access Service Edge).

 

La innovación, la única respuesta posible 

SASE es un marco de ciberseguridad definido por Gartner que, aprovechando distintas innovaciones de protección digital, se enfoca en proteger las distintas actividades que se realizan en un ambiente de nube. Es decir, es una opción de ciberseguridad totalmente enfocada en el mundo Cloud, el entorno en el que las tecnologías tradicionales no son eficientes.

En un modelo SASE, las organizaciones tienen acceso a distintos microservicios de ciberseguridad, los cuales pueden aprovecharse con flexibilidad: adoptando una plataforma completa con todos los microservicios (como Protección Avanzada contra Amenazas ;ATP, Acceso de Red de Confianza Cero; ZTNA, Secure Web Gateway,SWG, por mencionar sólo algunas), o bien, iniciar con la adquisición de una innovación en específico y, a partir de las necesidades del negocio, ir sumando nuevas tecnologías de seguridad en forma totalmente ágil y escalable.

Más importante aún, bajo este marco propuesto por Gartner, las tecnologías no están desplegadas a lo largo del perímetro de la red, sino que desde la nube proveen la protección, y lo hacen con un enfoque totalmente diferente al tradicional: resguardar los datos empresariales en todo lugar, en todo momento y en cualquier instancia involucrada en su viaje por un entorno Cloud. 

El enfoque centrado en los datos, frente a las amenazas que hoy se ocultan en la nube, marca una ventaja clara respecto de los sistemas tradicionales de seguridad digital. Más allá de su sustento tecnológico, los beneficios que brinda una implementación SASE son perceptibles y contundentes en el día a día de una empresa.

      Todo está a la vista. Es un modelo de ciberseguridad concebido para la nube, de ahí que todas sus capacidades estén diseñadas para monitorear, analizar y proteger el tráfico Cloud. Con SASE, el flujo de información asociado a la nube deja de ser una caja negra que guarda sorpresas desagradables –malware, campañas de phishing, robo de información– para la empresa.

      La seguridad en donde y cuando se necesita. El acompañamiento a la información no es una frase de mercadotecnia. En el contexto de esta arquitectura, las medidas y políticas de ciberseguridad siguen los datos hacia cualquier lugar al que se mueven: Cloud privada, servicios y apps de nube públicas, equipos personales o corporativos, dispositivos fijos o móviles, suites de aplicaciones Cloud o servicios de plataforma. Por ejemplo, si un usuario descarga un documento de un servidor de la empresa y decide moverlo a una instancia externa (la computadora personal en casa o el smartphone de su propiedad) para manipularlo con una herramienta no corporativa (un drive gratuito en internet, una aplicación para editar PDF que alguien recomendó en Twitter, una suite de productividad pública), la información –bajo una arquitectura SASE– nunca desaparece del radar de ciberseguridad de la organización y, dado el caso, se le pueden aplicar políticas y acciones de protección –no permitir que los datos se trasladen o utilicen en dispositivos y entornos Cloud (apps y servicios) no autorizados o que se consideran no confiables.

Aunque algunas organizaciones siguen apostando por los planteamientos tradicionales, SASE es una opción de ciberseguridad cuyo nivel de adopción está aumentando. Gartner ha estimado que, para 2024, el 40% de las empresas contará con estrategias para adoptar SASE. Sin embargo, dado el impulso que recibió la tecnología Cloud por la pandemia de Covid-19, otras fuentes afirman que, en 2020, el 62% de las organizaciones avanzó en el despliegue o planeación de una solución SASE.

Si una empresa acepta que la nube ha planteado un nuevo paradigma tecnológico, entonces también debería reconocer que la ciberseguridad tiene que responder a esa evolución. No hay razón para quedarse en el pasado. Las defensas “retro” ya son una alternativa demasiado riesgosa.


Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital


 

Armonk, NY, 11 de mayo de 2021 – IBM (NYSE: IBM) anuncia avances en inteligencia artificial (IA), nube híbrida y computación cuántica en su conferencia Think, hoy a las 12:00 p.m. ET. Las innovaciones destacan el papel de IBM en ayudar a sus clientes y asociados a acelerar sus transformaciones digitales, regresar al trabajo de manera más inteligente y construir ecosistemas estratégicos que pueden generar mejores resultados de negocio.

 

“Miraremos en retrospectiva a este año y al anterior como el momento en que el mundo entró en el siglo digital con toda su fuerza”, señaló Arvind Krishna, IBM Chairman and CEO. “De la misma manera que el siglo pasado electrificamos fábricas y máquinas, usaremos la nube híbrida para infundir IA en software y sistemas en el siglo XXI. Y una cosa es segura: este es un futuro que debe construirse sobre la base de una profunda colaboración de la industria. Nadie entiende esto mejor que IBM, y esa es una de las razones por las que estamos impulsando la inversión en nuestro ecosistema de asociados. También en Think 2021, presentamos nuestras últimas innovaciones de inteligencia artificial y nube híbrida, las mismas tecnologías que sirven como los componentes básicos de una nueva arquitectura de TI para las empresas.”

 

IBM apuesta por la nube híbrida y la inteligencia artificial porque entendemos que las empresas necesitan un camino claro y creíble para modernizar sus sistemas de misión crítica. Un nuevo estudio de IBM sobre la adopción de IA en los negocios revela que el imperativo de incorporar la IA en procesos de negocios se ha vuelto más urgente durante a pandemia. De los profesionales de TI encuestados, el 43% comentó que sus empresas habían acelerado su implementación de IA. Y casi la mitad de los profesionales de TI globales encuestados dijeron que evalúan a proveedores de IA en gran medida por su capacidad de automatizar procesos. Es por ello que IBM ha realizado una fuerte inversión en construir capacidades de IA enriquecidas y potentes para los negocios.

 

Ya estamos ayudando a miles de clientes en todas las industrias a transformar sus negocios con el poder de nuestra plataforma de nube híbrida e inteligencia artificial. Las siguientes innovaciones están diseñadas para equipar a las empresas para la siguiente etapa en sus viajes digitales:

    

Nuevas capacidades que reúnen datos e inteligencia artificial

  

  • IA para ayudar a automatizar cómo los clientes acceden, unifican y administran datos en cualquier lugar, con Cloud Pak for Datase trata de una capacidad innovadora en Cloud Pak for Data que utiliza IA para ayudar a los clientes a obtener respuestas a consultas distribuidas hasta 8 veces más rápido que antes y a casi la mitad del costo de otros data warehouses. AutoSQL (Structured Query Language) automatiza la forma en que los clientes acceden, integran y administran los datos sin tener que moverlos, independientemente de dónde residan o cómo se almacenen. AutoSQL resuelve uno de los puntos débiles más críticos a los que se enfrentan los clientes cuando buscan reducir la complejidad en la curadoría de datos para la IA y eliminar el alto costo de movilizar datos, y en paralelo revela conocimientos ocultos para realizar predicciones más precisas impulsadas por la IA. Con el lanzamiento de AutoSQL, IBM Cloud Pak for Data ahora incluye el data warehouse en la nube de mayor rendimiento del mercado (basado en nuestro estudio de evaluación comparativa), que puede ejecutarse en forma fluida en cualquier entorno de múltiples nubes híbridas -que incluye nubes privadas, on-premises y públicas. AutoSQL será una de varias tecnologías novedosas integradas en una nueva estructura de datos en Cloud Pak for Data. La nueva estructura de datos inteligente automatizará tareas complejas de gestión de datos mediante el uso de inteligencia artificial para descubrir, comprender, acceder y proteger datos distribuidos en múltiples entornos, y simultáneamente unificará fuentes de datos dispares en una base fundacional común. Para más información, lea el blog (en inglés): Cinco cosas que debe saber sobre Cloud Pak for Data y New Data Fabric

 

  • Watson Orchestrate ayuda a profesionales a automatizar el trabajo para aumentar la productividadWatson Orchestrate es una nueva capacidad de IA interactiva diseñada para aumentar la productividad personal de los profesionales de las organizaciones en las áreas de ventas, recursos humanos, operaciones y más. Debido a que su uso no requiere habilidades de TI, Watson Orchestrate permite a los profesionales iniciar el trabajo de una manera muy humana, utilizando herramientas de colaboración como Slack y el correo electrónico en lenguaje natural. También se conecta a aplicaciones comerciales populares como Salesforce, SAP y Workday®Watson Orchestrate utiliza un potente motor de IA que selecciona y secuencia automáticamente las habilidades pre-empaquetadas necesarias para realizar una tarea y se conecta con aplicaciones, herramientas, datos e historial sobre la marcha. Esto puede ayudar al personal a realizar tareas rutinarias con mayor agilidad, como programar reuniones u obtener aprobaciones, así como tareas más críticas, como preparar propuestas o planes de negocios. Watson Orchestrate es la última capacidad de automatización impulsada por IA de IBM diseñada para ayudar a las personas a recuperar una cantidad significativa de su tiempo para concentrarse en tareas más estratégicas. Fue desarrollado en IBM Research y ahora está disponible en versión preliminar como parte de IBM Automation Cloud Paks y se espera que esté accesible de manera general a finales de este año. Para más información, lea el blog (en inglés): Cinco cosas que debe saber sobre Watson Orchestrate

  

Nueva IA transforma cómo las empresas desarrollan, implementan y operan la tecnología y modernizan las aplicaciones 

 

  • Mono2Micro ayuda a eliminar problemas en la migración a la nube: IBM agregó una nueva capacidad en WebSphere Hybrid Edition que permite a las empresas optimizar y modernizar sus aplicaciones para la nube híbridaIBM Mono2 Micro utiliza IA desarrollada por IBM Research para analizar aplicaciones de grandes empresas y dar recomendaciones sobre cómo adaptarlas mejor para migrar a la nube. Puede simplificar y acelerar un proceso propenso a error, lo cual puede reducir costos y maximizar el retorno sobre la inversión. IBM Mono2Micro es uno de los productos y servicios impulsados por IA de IBM que pueden acelerar la migración a la nube. Para más información, lea el blog (en inglés): IBM Mono2Micro: Tres cosas que debe saber. 

  

Marcas líderes adoptan soluciones de nube híbrida e IA de IBM

 

  • EY e IBM crean un Centro de Excelencia de Servicios Financieros para la Nube Híbrida: EY e IBM han establecido un Centro de Excelencia que ofrece nuevas soluciones de nube híbrida abierta creadas con Red Hat OpenShift para IBM Cloud for Financial Services. Las soluciones se centrarán en el cumplimiento normativo, la confianza y la seguridad digitales, aprovechando la tecnología de IBM y la experiencia de EY trabajando con instituciones financieras para impulsar la transformación digital y acelerar la adopción de la nube. Se diseñarán para abordar los requisitos específicos y en evolución de las organizaciones de servicios financieros a medida que hacen la transición a la nube y transforman los procesos de negocio. IBM Cloud for Financial Services incorpora estándares regulatorios y de cumplimiento, y ofrece un entorno altamente seguro para que las instituciones de servicios financieros realicen transacciones con sus socios tecnológicos y clientes. Para más información, lea el comunicado de EY (en inglés): EY e IBM anuncian la creación del Centro de excelencia para ayudar a acelerar la transformación digital de las instituciones de servicios financieros.

    

IBM trae la computación cuántica un paso más cerca del uso cotidiano  

 

  • Qiskit Runtime Software aumenta la velocidad de procesamiento de circuitos cuánticos por 120: IBM está haciendo que sea más rápido y más fácil para los desarrolladores usar software cuántico con la introducción de Qiskit Runtime. Este software se encuentra en contenedores y alojado en la nube híbrida, en lugar de ejecutar la mayor parte de su código en la computadora del usuario. Junto con mejoras tanto en el software como en el rendimiento del procesador, esto permite que Qiskit Runtime aumente 120 veces la velocidad de los circuitos cuánticos, los componentes básicos de los algoritmos cuánticos. Qiskit, el marco de código abierto desarrollado por IBM para la computación cuántica para una comunidad global de desarrolladores, tiene como objetivo hacer que la computación cuántica sea accesible para todos. Al introducir Qiskit Runtime, IBM permite que los sistemas cuánticos ejecuten cálculos complejos, como modelos químicos y análisis de riesgos financieros, en horas, en lugar de varias semanas. Para mostrar el poder del software, IBM demostró recientemente cómo la molécula de hidruro de litio (LiH) podría modelarse en un dispositivo cuántico en 9 horas, cuando antes tomaba 45 días. Este tipo de mejora es clave para escalar la computación cuántica hacia nuevos casos de uso. Para más información, lea el blog (en inglés): IBM Quantum ofrece aceleración 120 veces mayor para cargas de trabajo cuánticas con Qiskit Runtime. 

 

Los anuncios realizados durante el evento Think de hoy se producen pocos días después de que IBM presentara el primer chip de dos nanómetros del mundo que permitirá una computación más rápida y eficiente desde el centro de datos hasta los bordes (edge); Cloud Engine una plataforma front-end que puede ayudar a los desarrolladores a implementar rápidamente aplicaciones nativas de la nube sin tener que adquirir nuevas habilidades o configurar código complejo; Spectrum Fusion, una versión completamente en contenedores del software de protección de datos y almacenamiento de IBM, diseñada para proporcionar una forma simplificada de descubrir datos de toda la empresa; y la alianza de IBM con Zscaler en Zero Trust, donde IBM Security Services combina la tecnología de Zscaler y la experiencia de IBM para ayudar a los clientes a adoptar un enfoque de extremo a extremo del servicio de acceso seguro (SASE), que combina la autenticación y el permiso para brindar mejoras de seguridad y privacidad.

 

Para ver todos los anuncios globales realizados en Think 2021, haga clic aquí.

Cómo evitar que el friendly fraud dañe su negocio

 

Por Oscar Bello, Director General de Vesta Américas

 

El impacto del fraude en las empresas crece cada año. Tan solo en 2020, en Estados Unidos, se gastaron más de $630 mil millones de dólares en compras en línea y $12 mil millones se perdieron por fraude. Además, se proyecta que las pérdidas globales por fraude de comercio electrónico superen los $37 mil millones de dólares anuales para 2024. Este tipo de ataques son cada vez más frecuentes y, lo grave del asunto, es que existe poco consenso o información respecto a que el fraude es un problema serio para los comerciantes. Sin embargo, no todo el fraude es cometido por delincuentes. El friendly fraud o fraude amistoso es algo que cometen clientes legítimos, y es tan común com el fraude criminal.
 
El fraude amistoso ocurre cuando un cliente legítimo realiza una compra en línea con una tarjeta de crédito, pero luego disputa los cargos con el banco emisor en lugar de cambiar o devolver un artículo, o examinar los cargos de la tarjeta de crédito para asegurarse de que sean legítimos.
 
Se trata de una forma de fraude contracargo, que es lo que ocurre cuando se devuelve dinero a un pagador. Hay casos en los que el consumidor tiene intenciones nefastas y su objetivo es comprar algo, luego disputar el pago y conservar el producto o los servicios después de que se reembolse el pago. El fraude amistoso a menudo puede ser un malentendido, y los consumidores simplemente no recuerdan haber hecho una compra o alguien más que es un usuario autorizado de su tarjeta hace la compra y no lo saben.
 
Para prevenir e identificar el friendly fraud existen algunos pasos sencillos que pueden minimizar la incidencia de estos sucesos. En primer lugar, es esencial comportarse como un negocio honesto y ético. Por ejemplo, ser transparente respecto a tarifas adicionales en un pedido para que los clientes no se sorprendan cuando revisen su extracto bancario; y abordar cualquier inquietud que los clientes puedan plantear acerca de su pedido, en lugar de dar la impresión de que se intenta sacar provecho de ellos.
 
También es importante utilizar un descriptor identificable y claro para que el consumidor no desconozca el cargo en el extracto de su tarjeta. Si el descriptor es completamente diferente al nombre de su empresa, eso es una señal de alerta inmediata para los consumidores y resultará en un mayor nivel de contracargos.
 
Las redes sociales se han convertido en el lugar principal para que los clientes se comuniquen con las marcas, a menudo porque no pueden obtener una respuesta utilizando métodos de contacto tradicionales. Si los clientes no pueden ponerse en contacto con la empresa, es más probable que vayan directamente a su banco para intentar resolver una disputa. Asimismo, cuando los clientes realizan un pedido, deben recibir un presupuesto de envío claro y una confirmación de pedido inmediata por correo electrónico, mensaje de texto o ambos. Los consumidores que son conscientes de que algo está retrasado son más pacientes y esperan en lugar de disputar el cargo.
 
Por otra parte, los consumidores que presentan disputas con éxito a menudo intentarán hacerlo nuevamente. Si un cliente intenta repetidamente participar en un fraude amistoso, la empresa puede evitar que realice compras futuras, clasificándolo en una “lista negra”, para proteger a la empresa misma.
 
Sin duda, con el reciente aumento de las compras en línea, el fraude amistoso está convirtiéndose en un problema cada vez más difícil de administrar y prevenir para los comerciantes. Este tipo de fraude en línea seguirá aumentando en los próximos años, por lo que es fundamental que las empresas cuenten con un plan para ayudar a controlarlo.

Huawei insta a colaboración estrecha entre los sectores público y privado para restaurar confianza en la tecnología

 

[CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo de 2021] El Simposio St. Gallen, una reunión anual de líderes del presente y del futuro de todo el mundo, celebra este año su 50º aniversario. Durante el evento de este año, unas 1000 personas participaron en un diálogo intergeneracional de tres días, al que se unieron desde lugares como el campus de la Universidad de St. Gallen, el Centro Internacional de Singapur, diez embajadas suizas de todo el mundo y muchos otros lugares a través de Internet.

 

Catherine Chen, Vicepresidenta sénior corporativa y miembro del Consejo Directivo de Huawei, se dirigió al público de esta iniciativa en la mañana del 7 de mayo. Entre los principales ponentes del sector privado, destacaron Christophe Franz, presidente del Consejo Directivo de Roche: Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Daimler; Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft; y Roshni Nadar Malhotra, directora ejecutiva de HCL Corporation.

 

Los participantes —entre los que también se incluyeron líderes políticos, como el canciller austriaco Sebastian Kurz, y representantes de organizaciones transnacionales, como la presidenta de Swiss Digital Initiative, Doris Leuthard— se reunieron para intercambiar opiniones sobre el tema principal del simposio de este año: «La confianza importa», una idea con la que Huawei tiene un firme compromiso.

 

En opinión de Chen, el desarrollo de esta confianza requerirá el esfuerzo conjunto de los legisladores, los organismos reguladores y el sector privado.

 

«A medida que aumenta el número de dispositivos con capacidades de conectividad, de servicios que se prestan en línea y de infraestructuras críticas que requieren el intercambio de datos en tiempo real, los gobiernos de todo el mundo deben garantizar la protección de todos los usuarios a través de las normas de seguridad más rigurosas. La única forma de garantizar un nivel de seguridad que genere confianza en la tecnología consiste en desarrollar un conjunto de normas comunes», afirmó Chen.

 

Los participantes en el evento coincidieron en que la confianza se basa inherentemente en la apertura y la transparencia, y en que ha llegado el momento de tomar medidas concretas y viables para abordar los retos y riesgos comunes derivados de la pandemia de Covid-19.

 

Recientemente, la confianza pública en las instituciones políticas y económicas, las tecnologías emergentes y los medios de comunicación se ha visto erosionada, especialmente entre las generaciones más jóvenes, una situación agravada por la pandemia de Covid-19.

 

«Como miembros de una generación más joven, estamos conectados a un mayor número de personas a través de las redes sociales, pero esto no equivale a un círculo de personas en las que podamos confiar», dijo Simon Zulliger, uno de los miembros del equipo de 35 estudiantes de la Universidad de St. Gallen encargados de organizar el simposio de este año.

 

El equipo expresó su opinión de que, para una recuperación sostenible, es fundamental encontrar formas de proteger y fortalecer la confianza.

 

Chen expresó su esperanza en que la próxima generación de líderes genere confianza y forje un mundo de conectividad generalizada.

 

«Les insto a seguir desarrollando las relaciones positivas entre comunidades, individuos y sus entornos. Debemos crear una sólida confianza en la tecnología, basada en un conjunto de normas comunes, en la innovación y en el progreso. Solo entonces seremos capaces de comprometernos con el uso sostenible y fiable de la tecnología», dijo Chen.