martes, 11 de mayo de 2021

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA Y UNA BÁSCULA GRAMERA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LAS SSC EN LA COLONIA CENTRO

 



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en atención a una denuncia ciudadana que refería un posible punto de venta de droga, detuvieron a una persona que transportaba una bolsa con aparente droga, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados recibieron una llamada telefónica a través del número de su cuadrante, en la cual se reportó que un sujeto que, en la vía pública, comercializaba una hierba verde, sobre la calle de Donceles, colonia Centro.

Al llegar, los oficiales ubicaron a un hombre con las características proporcionadas en la denuncia, el cual tenía en sus manos una bolsa grande color negro de plástico, por lo que se acercaron a él y le indicaron que le realizarían una revisión preventiva.

Como resultado de la misma, se le encontró una hierba verde con las características propias de la marihuana y una báscula gramera; por tal motivo fue detenido el hombre de 32 años de edad, a quien se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

lunes, 10 de mayo de 2021

EN ACCIONES DIFERENTES, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ASALTO A DOS MUJERES EN CALLES DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en dos acciones diferentes, a dos hombres que posiblemente asaltaron a personas en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La primera acción ocurrió en el Eje 1 Norte y su cruce con la avenida Congreso de la Unión, en la colonia Morelos, cuando los policías que circulaban por la zona, fueron requeridos por una mujer de 42 años de edad, quien les señaló a un hombre que caminaba calles adelante, como quien la amagó por el cuello y agredió verbalmente para despojarla de dinero en efectivo

 

Ante tal señalamiento, de inmediato los uniformados le dieron alcance al posible agresor a quien le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le encontró el dinero de la afectada, que lo reconoció plenamente.

 

La segunda acción se llevó a cabo en la calle José Joaquín Herrera y Ferrocarril de Cintura, también en la colonia Morelos, cuando, al realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia, los efectivos de la SSC fueron alertados por una mujer que les indicó que previamente la asaltaron y señaló al posible responsable.

 

En una rápida acción, los oficiales detuvieron al hombre de 46 años de edad y, de acuerdo a los lineamientos policiales, le efectuaron una revisión preventiva, en la que encontraron una navaja metálica de color negro con la que posiblemente amenazó a la denunciante y el dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, ambos detenidos fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Getin Startup Mexicana gana primer lugar en Startup OLÉ- México ‘21

 

En el marco de Startup OLÉ México 2021, el mayor evento europeo de emprendimiento tecnológico para startups que operan en Latinoamérica, Getin fue reconocida con el primer lugar en la competición de pitches ante fondos de inversión.

Con este nombramiento, Getin consiguió el pase directo para la semifinal de la Startup World Cup organizada por Pegasus Tech Ventures, lo que les permitirá tener la posibilidad de clasificar para la final que se celebrará en San Francisco en noviembre de 2021.

“Estamos muy orgullosos de ser uno de los representantes mexicanos en la Startup World Cup, estamos muy convencidos que con nuestra tecnología podemos ayudar a reinventar la forma en que las tiendas físicas se están adaptando a las nuevas tecnologías y consumidores digitales”, señaló Anabell Trejo, CEO y Cofundadora de Getin.

Las industrias que destacaron en los primeros tres lugares para el ecosistema inversor mexicano fueron la medición de la afluencia de clientes en tiendas, la conexión digital de las comunidades rurales y la ciberseguridad.
 
La entrega de premios tuvo lugar de la mano del inversionista Noah Leshan, Isaías Naim López, Director de Normatividad de la Secretaría de Economía de la Unidad de Desarrollo Productivo del Gobierno de México y el equipo de Startup OLÉ.

Las diez primeras startups clasificadas: Getin, Co-Co Connecting Company, VU Security, SCORCE, PAMIB, Neptunus Biotech, tBooks, Kradac, WeeSign y SEDLAXAR también obtuvieron pase directo para presentar sus modelos de negocio en el próximo evento Startup OLÉ ‘21.

Para el evento se realizaron rondas de negocio en formato digital, reuniones “1-to-1” entre inversionistas y startups, alcanzando un total de más 60 encuentros en las que se consiguieron sinergias entre startups mexicanas y fondos de inversión internacionales como Grupo Axon Partners, Kamay Ventures, Globant Ventures, AC Ventures (ACV_VC), Artifex Angels, G2 Momentum, Proeza Ventures, Capital Invent, Dalus Capital, Redwood Ventures, Blackshiip, Cometa, Polígono Capital, Dux Capital, El Campus 360, Jaguar Ventures y Chile Ventures.

Startup OLÉ México se llevó a cabo los días 6 y 7 de mayo en formato digital dentro del marco del 3º Latam Roadshow. El evento fue inaugurado por el  Dr. José Gabriel Aguilar, Director General de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía y Unidad de Desarrollo Productivo del Gobierno de México, y D. Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y Profesor de la Universidad de Salamanca.

Getin es una startup de tecnología 100% mexicana que proporciona la mejor solución para la medición de tráfico en tiendas, optimizar el desempeño de colaboradores, impacto de marketing, ventas e inversiones inmobiliarias; a través de una plataforma web para atender las necesidades de datos de tráfico de tiendas y centros comerciales.

0-o-0

Sobre Getin

Getin es una empresa dedicada al análisis de afluencia en espacios comerciales. Generamos Big Data para obtener benchmarks sobre la industria del retail.

¿Qué es la PUE (efectividad del uso de la energía) y qué mide?

 

La efectividad del uso de la energía o PUE es una métrica para medir la eficiencia y determinar el consumo energético en los centros de datos. Una definición simple de la PUE es la relación entre la energía total de la instalación y la energía del equipo de TI utilizada en un centro de datos, y puede ser representada mediante la fórmula:


La energía total de la instalación abarca la potencia dedicada a la instalación del centro de datos o sala de datos, medidas desde el medidor. Esto incluye todas las cargas, incluidas las del equipo de TI, los sistemas de enfriamiento, los sistemas de iluminación y los componentes del suministro de energía.

El equipo de TI total abarca toda la energía suministrada al equipo de cómputo, almacenamiento y redes, que incluye además otros equipos de control como los conmutadores KVM, las estaciones de trabajo, los monitores y las computadoras portátiles.

A pesar de la simplicidad de la relación y la aceptación como medida estándar de rendimiento, calcular la PUE no es tan fácil como se ve en la fórmula. Existen varias consideraciones de carácter práctico.

Entender la PUE en los centros de datos

Por lo general, la PUE no es una medición que se realiza una sola vez. Dar seguimiento a la PUE en un solo centro de datos, con el tiempo, revelará el rendimiento de la instalación en comparación con su cálculo base inicial. Aunque el Uptime Institute informó que la PUE promedio en los centros de datos en 2020 fue de 1.58, esta métrica puede no ser del todo útil para hacer comparaciones entre múltiples centros de datos, cada uno con configuraciones únicas.

Comparar las mediciones de la PUE con varios centros de datos, incluso con instalaciones muy parecidas, resulta ser todo un desafío. Dos centros de datos, con un tamaño similar, pero en ubicaciones diferentes (quizás en diferentes regiones o países), podrían fácilmente consumir energía de formas muy diferentes por diversas razones. Por ejemplo, las diferencias en el tiempo y el clima local, los servicios de la red eléctrica e, incluso, los materiales de construcción de la instalación pueden afectar el consumo energético.

Además, lo que se considera relevante para los diferentes equipos del centro de datos o el material en sus cálculos de la PUE, no siempre es el mismo. Los equipos necesitan considerar cómo clasificar los subsistemas como cargas de TI, cargas de infraestructura o irrelevantes y, asimismo, tomar en cuenta si una medición es prácticamente posible. Los retos potenciales para comparar la PUE en las instalaciones incluyen:

• Los subsistemas en un centro de datos podrían no estar presentes en otro.
• Los subsistemas soportan instalaciones de uso mixto, como las funciones que no son del centro de datos (torre de enfriamiento o enfriadores), y no pueden medirse de manera fácil y directa.
• La instrumentación de subsistemas específicos es costosa y poco práctica, como las unidades de distribución eléctrica (PDU), las cuales contienen muchos tomacorrientes multiplicados por el número de PDU en uso en la instalación.
• Los puntos de medición prácticos, como el medidor, pueden incluir cargas ajenas al centro de datos y son difíciles de separar.

¿Cómo calcular una PUE exacta?

El lugar donde se toman las mediciones de energía tiene impacto en cómo atribuir al consumo energético su categoría apropiada, ya sea por uso de la instalación o uso de TI. Para las lecturas de la instalación, tome las mediciones en o cerca del medidor de consumo eléctrico de la instalación. Para las instalaciones de uso mixto o centro de datos, apunte solo al medidor que alimenta al centro de datos.

Los centros de datos que comparten un medidor de electricidad con secciones que no son parte del centro de datos plantean problemas a la hora de atribuir mediciones exactas. En estos casos, la única opción es calcular la sección no perteneciente al centro de datos y descontarla del consumo total.

La medición de la carga del equipo de TI debe realizarse luego de que todas las conversiones de potencia, conmutación y estado se hayan aplicado. Dentro de las salas de servidores, las PDU son las unidades más precisas para medir la potencia total suministrada a los racks de los servidores. Conozca más: Elegir la PDU para racks correcta conforme a los requisitos de potencia.

¿Qué es la eficiencia de la infraestructura del centro de datos (DCiE)?

El recíproco de la PUE mide la eficiencia energética de un centro de datos. La eficiencia de la infraestructura del centro de datos (DCiE) es esa relación y puede ser calculada por medio de dos fórmulas:

Esas utilidades determinantes del DCiE deben enfrentarse a los mismos desafíos de aquellas que miden la PUE, considerando además que la PUE y el DCiE no se pueden comparar fácilmente con varias instalaciones, incluso entre centros de datos similares.

Las mediciones son valiosas cuando se utilizan para comparar la eficiencia energética de un centro de datos. Si este proceso se automatiza a través de un software de rendimiento energético y en tiempo real, la PUE y el DCiE pueden proporcionar un nivel de comprensión con aplicaciones comerciales significativas. Al entender el consumo energético detalladamente en los diferentes niveles del centro de datos, se pueden detectar las fugas de corriente y los sistemas infrautilizados con facilidad, y, de este modo, reducir sus costos.

Otros métodos de medición para la eficiencia del centro de datos

Con la llegada y adopción de medidas como la PUE y el DCiE, han surgido otras métricas de The Green Grid, referentes a la efectividad, como métodos de medición útiles para la eficiencia del centro de datos.

La efectividad en la reutilización de la energía (ERE) mide la efectividad de una instalación al redireccionar la energía hacia otros usos en la instalación, tal como el uso de un intercambiador de calor para convertir el calor residual del servidor en calefacción para los edificios adyacentes.

La efectividad en el uso del agua (WUE) procura medir la cantidad de agua utilizada por los centros de datos para enfriar los activos de TI.

La efectividad en el uso de las emisiones de carbono (CUE) es la relación entre el total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por el consumo energético total del centro de datos y el consumo de energía del equipo de TI. Conozca más: El Efecto del Consumo de Agua en la Sostenibilidad y los Costos del Centro de Datos.

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio VertivCo.com.

 

Vertiv y Green Mountain elevan los estándares de sostenibilidad de los centros de datos

 *Uno de los centros de datos más eficientes del mundo se vuelve más sostenible con las tecnologías líderes en la industria de gestión de potencia y gerenciamiento térmico de Vertiv.

Ciudad de México, mayo de 2021.- Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, y Green Mountain, proveedor noruego de servicios de coubicaciones, han implementado tecnologías de vanguardia para aumentar aún más la eficiencia y la sostenibilidad en el que ya era uno de los centros de datos más ecológicos del mundo.

Ubicado en una antigua instalación de la OTAN excavada en la profundidad de una montaña, el centro de datos DC1-Stavanger funciona con energía hidroeléctrica 100% renovable y se enfría con agua proveniente del fiordo, lo cual proporciona una temperatura constante de 8 °C durante todo el año. Esta ubicación única ofrece una gran ventaja que aprovecha las fuentes de energía renovables y minimiza el equipo de enfriamiento para lograr operaciones con un nivel de CO2 cercano a cero. Sin embargo, como todos los centros de datos, requieren de sistemas de suministro ininterrumpido de energía (UPS) y de gerenciamiento térmico para mantener un funcionamiento óptimo.

“La sostenibilidad influye en todo lo que hacemos y es un factor muy importante siempre que construimos nuevos centros de datos de coubicaciones e introducimos nuevas características”, señaló Alexander de Flon Rønning, director de diseño y productos de Green Mountain. “Todos nuestros clientes pueden ver de dónde obtenemos nuestra energía. Para nosotros, es un elemento clave que marca la diferencia”.

Tras una exhaustiva búsqueda, los ejecutivos de Green Mountain visitaron los Centros de Experiencia del Cliente de Vertiv en Italia para ver estas tecnologías en acción y probar su rendimiento en condiciones óptimas. Como resultado, Green Mountain eligió la alta eficiencia de las unidades perimetrales de agua helada Vertiv™ Liebert® PCW para una capacidad total de enfriamiento instalada de 5 MW.

“Vertiv está comprometido con la Investigación y el Desarrollo, con un enfoque en tecnologías innovadoras y de alta eficiencia que contribuyen a una estrategia de sustentabilidad. Liebert PCW tiene un diseño bien establecido que minimiza los costos de funcionamiento”, dijo Anderson Quirino, director de ventas para LATAM, en Vertiv.

El Liebert PCW ofrece altos estándares de eficiencia gracias a la combinación de las últimas tecnologías con un diseño interno que optimiza la aerodinámica de todos los componentes internos. Vertiv también fue elegido como proveedor de sistemas de UPS para otro proyecto implementado en paralelo y proporcionó varios sistemas de UPS Liebert® EXL S1, respaldados por baterías de iones de litio, una alternativa con una mayor vida útil que los sistemas tradicionales de baterías VRLA.

“Para Green Mountain, la sostenibilidad de los productos y de los proveedores es un factor clave a la hora de adquirir nuevo equipo. Las tecnologías de Vertiv son las más eficientes que he visto en términos energéticos, y esto mejorará aún más nuestra sostenibilidad general, que ya tiene una calificación extremadamente alta”, comentó de Flon Rønning. Además, los sistemas de Vertiv son bastante compactos. “Debido a que nuestro centro de datos está dentro de una montaña, no tenemos salas adicionales”, señaló de Flon Rønning. “No podíamos excavar más a través de la montaña para conseguir más espacio donde ubicar el equipo del centro de datos”.

“La gestión del proyecto durante la COVID-19 fue bastante compleja”, añadió. “Nos preocupaba que todas las fábricas cerraran y las entregas se suspendieran. Afortunadamente, Vertiv dio un paso adelante y nos ayudó, entre otras cosas, con el rastreo de los envíos y se aseguró de que el equipo fuera entregado sin problemas a pesar de los cierres de fronteras y los retos logísticos. Sin la ayuda de Vertiv, no hubiéramos podido completar el proyecto a tiempo”.

“Cuando construyamos otros proyectos, recurriremos a la tecnología de centros de datos de Vertiv™”, afirmó de Flon Rønning. “Cuando elegimos un socio, lo hacemos desde una perspectiva estratégica para construir una relación a largo plazo”.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) [1], [2], [3], los centros de datos desempeñan un papel esencial al encontrarse en el epicentro de la innovación tecnológica, la eficiencia energética, las energías renovables y la economía de los datos habilitada por la digitalización. Los operadores de centros de datos como Green Mountain pueden servir de modelo para acelerar la transición energética sostenible y abrir el camino que podrían seguir otras industrias con un alto consumo de energía. Para conocer más sobre cómo Vertiv ayuda a mejorar la eficiencia de los centros de datos, visite Vertiv.com/SWC.

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales de la actualidad, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Sobre Green Mountain
Green Mountain es uno de los operadores de centros de datos más grandes de los países nórdicos. Diseña, construye y opera centros de datos de coubicaciones altamente seguros, innovadores y sostenibles en Noruega. Los centros de datos funcionan con energía 100% renovable de bajo costo, y el uso de free-cooling crea una alta eficiencia energética.

Declaraciones anticipadas
Esta publicación contiene las declaraciones prospectivas de conformidad con la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de los EE.UU. de 1995, Sección 27 del Acta de Seguridad y Sección 21E del Acta de Intercambio de Seguridades. Estas declaraciones son solo una predicción. Los acontecimientos o resultados reales pueden diferir sustancialmente de aquellos descritos en las declaraciones prospectivas. Se remite a los lectores a otros documentos presentados por Vertiv ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., que incluyen el Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K y los Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q para una discusión de estos y otros factores de riesgo importantes con respecto a Vertiv y sus operaciones. Vertiv no tiene obligación, y renuncia expresamente a cualquier obligación de este tipo, de actualizar o modificar sus declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o por cualquier otro motivo.

5 puntos para equilibrar el trabajo desde casa con niños

 


 

La transición de trabajar desde casa ha sido un reto para muchas personas, especialmente cuando se trata de productividad y comunicación. Las personas se encuentran en un ambiente potencialmente distractor y más en las circunstancias que vivimos hoy actualmente, donde tenemos que compartir el espacio con todos los miembros de la familia.

 

Los trabajadores con niños pequeños no sólo deben cumplir y entregar sus compromisos del trabajo, también deben ocupar tiempo para apoyar y prestar atención a sus hijos. Por ello, el sitio de trabajo número uno del mundo, Indeed comparte algunos tips para que las personas puedan equilibrar el cuidado de su familia y mantener su horario de trabajo:

 

  1. Comunicación: es fundamental comunicarse con la familia, jefes y colegas del trabajo, de esta forma expresará sus necesidades y expectativas. En el caso de la familia, se puede saber las necesidades de los niños y los momentos en los que requerirán de su apoyo. Con tu superior puedes externar tus compromisos familiares y establecer los objetivos para el trabajo.
  2. Establecer un horario: reservar el tiempo necesario para cada actividad, respetando los horarios y compromisos importantes para el trabajo. Con los hijos se puede imitar un horario similar al de la escuela con horarios de las clases en línea, para realizar tarea, descansos y de entretenimiento.
  3. Establecer límites en el trabajo y con la familia: a través de los horarios establecidos, comunicar a sus compañeros de trabajo la disponibilidad que tiene y sus tiempos libres o momentos que no tendrá acceso a su computadora, siempre y cuando el trabajo lo entregue o lo pueda delegar. Con los niños es primordial hacerles entender cuándo estará presente para ayudarlos y cuando no será posible debido al trabajo.
  4. Tener en cuenta cursos: muchas organizaciones están ofreciendo a sus trabajadores algunos cursos o sesiones de ejercicio para mantenerlos activos y mejorar la salud mental, se puede incentivar a los hijos a que sean parte de estas actividades, o también sumarse a actividades escolares de los pequeños. También se puede buscar cursos gratuitos para hacer en casa como manualidades, algunas clases extra en línea juntos, entre otras cosas.
  5. Tomar descansos: una parte fundamental es descansar tanto del trabajo como de cuidar a los niños. Con el modelo actual de trabajo se pueden tomar descansos regulares aumentando la productividad y reduciendo el agotamiento. Pueden probar el Método Pomodoro concentrándose durante 25 minutos y luego tomando un descanso obligatorio durante cinco minutos, a través de una caminata corta, hacer un video corto de ejercicios, hacer un ejercicio de respiración u otras actividades simples que lo hagan sentir descansado. Si es posible, junte sus descansos con los de sus hijos para aprovechar y disfrutar más tiempo juntos.

“En Indeed comprendemos la dificultad de la situación actual y consideramos que una de las prioridades para los trabajadores es la salud mental y la familia, por lo cual es importante mantener una línea de comunicación abierta con todos los involucrados para llegar a los objetivos de la mejor forma y sin desgastar a los empleados”, comentó Luis Vidrio, Director de Ventas para Indeed México.

 

A pesar de que las personas han estado trabajando desde casa por más de un año debido a la pandemia, muchos continúan con dificultades para adaptarse o se sienten frustrados por la situación. Es importante recordar que, con el avance de la campaña de vacunación, el fin de la contingencia cada vez está más cerca.

BBVA México regresa a sus horarios prepandemia en sucursales de la CDMX


                                                                                                                                       10.mayo.2021

BBVA México informa a sus clientes y usuarios que a partir de mañana, martes 11 de mayo de 2021, todas sus sucursales en operación en la Ciudad de México y la zona metropolitana del Valle de México regresarán a su horario habitual de las 08:30 de la mañana a las 16:00 horas de la tarde.

 

Esta disposición se establece en línea con la decisión de las autoridades capitalinas de colocar en color amarillo a la CDMX, de acuerdo con el semáforo epidemiológico para la contingencia por COVID 19. La institución financiera continuará brindando la atención a clientes y usuarios con estricto apego a las medidas sanitarias correspondientes, con el objetivo de seguir contribuyendo al cuidado de la población y de sus colaboradores.  

 

-0-

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 23.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,728 sucursales, 12,957 cajeros automáticos y 496,111 terminales punto de venta totales (cifras febrero de 2020). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 12.9 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 37,610 tiendas y comercios asociados (cifras a enero de 2021). La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.