miércoles, 5 de mayo de 2021

Acuerdan Agricultura y Conafor acciones para inhibir el uso del fuego en zonas forestales y agropecuarias del país


 

  • Establecen medidas tendientes a favorecer la conservación de recursos naturales y la provisión de servicios ambientales.
  • ​Ambas instituciones trabajarán en actualizar, difundir, implementar y cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-SAGARPA-2007, para prevenir y disminuir los incendios forestales y quemas agropecuarias en zonas consideradas de alto riesgo.

 

En el marco del Convenio Específico de Colaboración entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ambas dependencias suscribieron un Anexo Técnico con la finalidad de conjuntar esfuerzos y recursos para impulsar acciones orientadas a evitar incendios por el uso del fuego en zonas forestales y agropecuarias del país.

 

El Convenio Específico se deriva del Convenio Marco de Colaboración entre Agricultura y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firmado en el 2019, con el objeto de fijar las bases y mecanismos generales para la ejecución de programas y proyectos, que permitan el desarrollo de actividades productivas bajo criterios de sustentabilidad y conservación de los recursos naturales y de la biodiversidad.

 

El Anexo Técnico resalta el objetivo de favorecer la conservación de recursos naturales y la provisión de servicios ambientales, a través del establecimiento de acciones y programas en zonas rurales, que promuevan las actividades agropecuarias y forestales con un enfoque de desarrollo rural sustentable.

 

Además, en el documento se enfatiza la importancia que tiene la conservación y el manejo sustentable de los bosques, en la calidad de vida de los mexicanos y las mexicanas, ya que estos ecosistemas son generadores de servicios ambientales y sustento de una vasta población en las ciudades y pueblos, además de ser la base para el mantenimiento de la biodiversidad, valorados como un componente significativo en las acciones de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

 

A través de esta colaboración Agricultura contribuirá a:

 

  • ​Impulsar el desarrollo de prácticas sostenibles que promuevan la reducción del uso del fuego en las áreas agropecuarias del país.
  • ​Reducir la superficie afectada por incendios forestales ocasionados por quemas agropecuarias, a través de la detección oportuna y generando el reporte inmediato a los Centros Estatales de Manejo del Fuego.
  • ​Mantener comunicación y coordinación con los gobiernos de las entidades federativas para el control y reducción de quemas agropecuarias.
  • ​Participar en los Comités Estatales de Manejo del Fuego, de acuerdo con sus atribuciones.

 

Por su parte, la Conafor establece que contribuirá con:

 

  • ​​Compartir datos estadísticos y de ubicación geográfica de incendios forestales, para disminuir el cambio de uso de suelo forestal a agrícola o ganadero, en las zonas donde se hayan presentado estos incidentes.
  • ​Compartir información sobre las principales zonas de riesgo de incendios forestales por quemas agropecuarias para que se establezcan restricciones temporales del uso del fuego, cuando así proceda.

 

Asimismo, ambas instituciones trabajarán de manera conjunta para actualizar, difundir, implementar y cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT-SAGARPA-2007, con el propósito de prevenir y disminuir los incendios forestales y quemas agropecuarias en zonas consideradas de alto riesgo.

 

De manera coordinada, facilitarán la comunicación entre autoridades locales, estatales y federales para atender los avisos al uso del fuego, así como las alertas de incendio de manera oportuna. También, orientarán y capacitarán técnicamente a los ejidatarios, comuneros, poseedores o propietarios de terrenos agrícolas y pecuarios sobre el manejo adecuado del fuego.

 

Las disposiciones establecidas en el Anexo Técnico están vigentes desde el 12 de abril de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2024.

DOS HOMBRES QUE PORTABAN UN ARMA DE FUEGO, POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UN MENOR DE EDAD, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

•      El arma de fuego asegurada contaba con tres cargadores y 57 cartuchos útiles

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que viajaban a bordo de un automóvil, posibles responsables de despojar de sus pertenencias a un joven, tras amagarlo con un arma de fuego, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

La detención se llevó a cabo cuando los oficiales de la SSC realizaban sus labores de seguridad y vigilancia sobre el cruce de las calles Herreros y Cultura Náhuatl, en la colonia El Rosario, y fueron requeridos por un ciudadano que llamó su atención con señas, por lo que se aproximaron a él.

 

El denunciante de 17 años, indicó que lo acababan de asaltar dos sujetos que lo amagaron con un arma de fuego y tras arrebatarle sus objetos de valor, abordaron un automóvil color gris en el que emprendieron la huida, y señaló la ruta por donde se alejaban.

 

Con las características descritas de los probables agresores, los uniformados rápidamente les dieron alcance y a la altura de la avenida De Las Culturas, se les marcó el alto a los dos tripulantes y una vez que descendieron, se les requirió una revisión preventiva, tal como lo marca el protocolo de actuación policial.

 

Resultado de ella, se les encontró un arma de fuego corta, tres cargadores, 57 cartuchos útiles y las pertenencias del afectado, quien los reconoció plenamente y pidió se procediera legalmente en su contra.

 Por ello y a petición de parte, los detenidos de 28 y 29 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley, y junto con el arma de fuego, el automóvil y demás asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

El Grupo Consultivo Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) discutió sobre las vulnerabilidades globales y regionales, y las medidas de apoyo ante la pandemia por COVID-19 1


El Grupo Consultivo Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB
por sus siglas en inglés) sostuvo el día de hoy una conferencia telefónica para examinar las
vulnerabilidades macroeconómico-financieras a nivel global y regional y su posible impacto
en la región. Los miembros también consideraron las posibles implicaciones de la pandemia
de COVID-19 sobre la estabilidad financiera, incluyendo el impacto potencial de una
recuperación económica heterogénea entre regiones y de la dinámica de los flujos de capital
en economías emergentes.
Los miembros del grupo intercambiaron puntos de vista sobre algunas lecciones iniciales de
la pandemia por COVID-19 y la efectividad de las medidas regulatorias de apoyo, en particular
los posibles efectos/impactos en las economías emergentes derivadas de las medidas
implementadas en las economías avanzadas. Los miembros también discutieron sobre las
implicaciones y ajustes del eventual retiro, una vez que sea apropiado, de medidas de apoyo
y el posible impacto sobre el sistema bancario internacional, los flujos de capitales y la deuda
del sector empresarial.
Se reportó una actualización sobre plan de trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera a
los miembrios del gupo, incluyendo los entregables planeados para la Presidencia italiana del
G20 en 2021. Los miembros ahondaron en las áreas de importancia para las jurisdicciones
del grupo consultivo, incluyendo el trabajo en marcha del Consejo de Estabilidad Financiera
para aumentar la resiliencia del sector de intermediarios financieros no bancarios; mejorar los
sistemas de pagos globales; la transición a tasas de referencia diferentes a LIBOR; aumentar
la resiliencia cibernética y operativa; y el análisis y atención de los riesgos financieros
relacionados con el cambio climático.
Nota para los editores
El Grupo Consultivo Regional para las Américas del Consejo de Estabilidad Financiera es
copresidido por Alejandro Díaz de León Carrillo, Gobernador del Banco de México y Cindy
 

1
El comunicado de prensa en inglés puede ser consultado en https://www.fsb.org/wp-
content/uploads/R040521.pdf

CH-4002 Basilea, SuizaScotland, Directora General de la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán. La membresía de
este Grupo incluye autoridades financieras de Argentina, Bahamas, Barbados, Bermuda,
Bolivia, Brasil, Islas Vírgenes Británicas, Canadá, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica,
Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago,
Estados Unidos de América y Uruguay.
El Consejo de Estabilidad Financiera cuenta con seis Grupos Regionales Consultivos,
establecidos bajo los estatutos del Consejo, para reunir a las autoridades financieras de los
países miembros y no miembros del Consejo con el fin de intercambiar puntos de vista sobre
las vulnerabilidades que afectan al sistema financiero y las iniciativas para promover la
estabilidad financiera. 2 Por lo general, cada Grupo Consultivo Regional se reúne dos veces al
año.
El Consejo de Estabilidad Financiera coordina a nivel internacional el trabajo de las
autoridades financieras nacionales y de organismos internacionales que establecen las
normas financieras, y desarrolla y promueve la instrumentación de políticas financieras
efectivas de regulación y supervisión en aras de la estabilidad financiera. Dicho órgano reúne
a autoridades nacionales responsables de la estabilidad financiera en 25 países y
jurisdicciones, instituciones financieras internacionales, grupos internacionales de
reguladores y supervisores, y comités de expertos en banca central. El Consejo también
realiza actividades de amplia consulta con aproximadamente otras 70 jurisdicciones a través
de sus seis Grupos Consultivos Regionales.
El Consejo de Estabilidad Financiera es presidido por Randal K. Quarles, Gobernador y
Vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal de Estados Unidos; su Vicepresidente
es Klaas Knot, Presidente del Banco Holandés. El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por
sus siglas en inglés), con sede en Basilea, Suiza, funge como anfitrión para su Secretariado.
Para mayor información sobre el FSB, visitar su sitio web en www.fsb.org

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE AL PARECER ROBÓ HERRAMIENTA DE UN NEGOCIO UBICADO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Durante la detención se aseguró un cuchillo y se recuperó la herramienta que al parecer sustrajo de la vulcanizadora

 

En calles de la colonia Cuautepec Barrio Alto, alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 47 años de edad, posible responsable de sustraer diversa herramienta de un negocio de reparación de neumáticos.

 

Al realizar patrullajes de prevención y vigilancia, los oficiales atendieron la denuncia del dueño de una vulcanizadora, quien refirió que, momentos antes, un sujeto ingresó al local, lo amagó con un cuchillo y se llevó su herramienta.

 

En una rápida acción y con las características descritas por el afectado, los uniformados realizaron una búsqueda en la zona, y a la altura de la calle Juventino Rosas lo identificaron, le dieron alcance y lo detuvieron.

 

De acuerdo a los lineamientos policiales, le efectuaron una revisión a su persona, tras la cual, le fue hallado un cuchillo y, en una mochila, la herramienta que el denunciante reconoció plenamente.

 

Por todo lo anterior, el hombre fue enterado de sus derechos constitucionales y presentado, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

UN JOVEN POSIBLEMENTE RELACIONADO CON LA AGRESIÓN CON ARMA PUNZOCORTANTE EN CONTRA DE UN HOMBRE, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, a un joven que fue señalado como el posible responsable de lesionar con una navaja a un hombre.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados por el personal del Centro de Control y Comando (C2) Sur, de una persona lesionada en la calle Víctor Hugo.

 

Al llegar al lugar, solicitaron el apoyo médico correspondiente y se entrevistaron con el afectado, quien señaló a un sujeto como el responsable de, momentos antes, herirlo con un arma punzocortante, al parecer derivado de una riña.

 

Por tales hechos y al ser reconocido plenamente por el denunciante, el joven de 19 años de edad fue detenido, informado de los derechos de ley que le asisten, y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, CON UN ARMA DE FUEGO DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar de sus pertenencias a un ciudadano al que, al parecer amagó con un arma de fuego, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia por calles de la colonia San Rafael, un hombre solicitó el apoyo de los uniformados e indicó que un sujeto lo amenazó y le arrebató su dinero en efectivo y posteriormente huyó a bordo de un auto color negro.

 

De manera inmediata y con la descripción del vehículo, los oficiales iniciaron un operativo de búsqueda para localizarlo, el cual, minutos después, fue ubicado en la calle Ignacio Manuel Altamirano, por lo que le dieron alcance y tras cerrarle el paso, detuvieron su marcha.

 

Con las medidas necesarias, los oficiales evaluaron el riesgo y pidieron al tripulante que descendiera del auto con el fin de realizarle una revisión de seguridad en apego al protocolo de actuación policial.

 

Derivado de lo anterior, aseguraron al interior de una bolsa tipo cangurera que traía a la altura de la cintura, un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles y dinero en efectivo, además, en sujeto fue plenamente reconocido por el denunciante.

 

Ante tal situación el hombre de 52 años de edad fue detenido y previo a informarle sus derechos de ley, junto con el arma de fuego corta asegurada, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes.

martes, 4 de mayo de 2021

Qué significa "el cliente siempre tiene la razón" en un mundo digital

 


Por Ivan Preti, Gerente Técnico Principal de Cuentas de Zendesk

Parece que todo el mundo habla del cliente en estos días, pero la realidad es que no siempre ha sido una prioridad. Considerado durante mucho tiempo como un gasto por muchas empresas, el servicio de atención al cliente ha pasado a ser el centro de atención durante la pandemia.


La experiencia del cliente se ha convertido en un diferenciador competitivo clave para las marcas, pues, el 71% de los clientes latinoamericanos dicen que la experiencia del cliente es más importante que hace un año, e incluso, es un elemento que impacta directamente en el crecimiento del negocio, puesto que el 79% de ellos gastará más por un buen servicio al cliente, según el estudio CX Trends 2021 de Zendesk. Por ello, en el último año, los agentes de atención al cliente fueron reconocidos como facilitadores críticos, ayudándonos a resolver nuestros vuelos cancelados, envíos retrasados y otras situaciones estresantes. Aún según el estudio, en 2020 en Latinoamérica se elevó el uso de herramientas para manejo de solicitudes a 156%. Con tanta incertidumbre, necesitamos seguridad por parte de nuestras marcas favoritas.


La atención y servicio siempre llevará a la popular frase "el cliente siempre tiene la razón" la que se le atribuye a varios pioneros del comercio minorista estadounidense de principios de siglo, como Marshall Field, Harry Gordon Selfridge y John Wanamaker. Pero este enfoque centrado en el cliente es lejano a ser una novedad, de hecho, puede remontarse a una frase familiar de principios del siglo XX.  


Entonces, ¿qué significa realmente "el cliente siempre tiene razón" en un mundo digital?


No se trata de hacer todo lo que el cliente pide, sino de ir más allá para entender sus puntos de fricción. Pero ¿cómo estar listos? 


Este año aprendimos que el cambio es lo único constante. Como escribió Hemingway, "Ocurre de dos maneras: gradualmente y luego de golpe". Esto sucedió en 2020, cuando empresas de todos los tamaños, sectores y, en todo el mundo se dieron cuenta de que su plan de digitalización de 5 años tenía que ser un “plan de 5 días”. Simplemente, el 85% de los equipos de apoyo tuvieron que hacer cambios de estrategia en 2020, según el CX Trends  de Zendesk. Por eso es que, entre los responsables de la toma de decisiones tecnológicas, el 75% dice que COVID-19 aceleró la adopción de tecnología en sus empresas. Este calendario rápidamente acelerado para adoptar soluciones innovadoras y tecnologías ágiles es lo que llamamos el "punto de inflexión digital". 


Los clientes esperan que las marcas les atiendan allí donde están y, ahora más que nunca, están en los canales de mensajería, como Facebook Messenger y WhatsApp. Con una asistencia rápida, personal, cómoda y segura, los clientes pueden obtener respuestas a través de los mismos canales que utilizan con sus amigos y familiares.  En 2020, el 31% de los clientes intentó ponerse en contacto con una empresa a través de la mensajería por primera vez, lo que convierte a la mensajería en el canal que la mayor parte de los clientes empezó a utilizar el año pasado. La mensajería ha pasado de ser la forma en que nos comunicamos en nuestra vida personal a convertirse en un elemento esencial para las empresas, y ha crecido más rápidamente que cualquier otro canal de atención al cliente. Seguirá siendo el canal dominante tanto para el autoservicio sencillo como para las conversaciones más complejas, sobre todo en Latinoamérica, que aquí se ha adoptado a un ritmo mayor, pues ahora el 27% de las empresas la utilizan. 


Además,los clientes buscan soluciones rápidas y sin fricciones, por lo que la Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en una apuesta para los clientes que quieren tener el control de sus conversaciones. Las empresas deben aprovechar el autoservicio y la automatización para ofrecer experiencias de cliente sin fricciones. Si las plataformas conversacionales son la puerta de entrada a su negocio, la IA es la alfombra de bienvenida. Al principio de la pandemia, el 2,6% de las empresas habían adoptado Answer Bot, el 3,5% de los clientes están utilizando actualmente Answer Bot (aumento del 19% respecto al 2019) y en Latinoamérica se desviaron  más del  160% solicitudes a través de IA. 


En Latinoamérica el 70% de las compañías esperan que incremente el presupuesto para invertir en experiencia del cliente. Aquellos que reconozcan y actúen en su propia transformación digital de manera significativa serán los más exitosos. Agregando valor a la experiencia del cliente, ofreciendo interacciones excepcionales a través de todos los canales, anticipándose a las necesidades de tus clientes, con productos y servicios que solucionen sus problemas y con tecnologías que faciliten la proactividad y la innovación para que la experiencia resulta más atractiva, más natural y, en definitiva, más exitosa.


Ha pasado más de un siglo desde que "el cliente siempre tiene razón" se convirtió en el básico de experiencia del cliente y aunque el mundo haya cambiado y la tecnología con él, nuestro objetivo como líderes empresariales sigue siendo el mismo: hacer lo mejor para el cliente.



Acerca de Zendesk - Campeones del servicio al cliente

 

Zendesk inició la revolución de la experiencia del cliente en 2007 al permitir que cualquier negocio alrededor del mundo pudiera tener su atención al cliente en línea. Hoy en día, Zendesk es la campeona de un gran servicio en cualquier lugar y para todos, además de potenciar miles de millones de conversaciones, conectando a más de 100,000 marcas con cientos de millones de clientes a través de la telefonía, el chat, el correo electrónico, la mensajería, los canales sociales, las comunidades, los sitios de reseñas y los centros de ayuda. Los productos de Zendesk se construyen con amor para ser amados. La compañía se concibió en Copenhague, Dinamarca, se construyó y creció en California, se hizo pública en la ciudad de Nueva York y hoy emplea a más de 4,000 personas en todo el mundo.

 

Más información en https://www.zendesk.com.mx