martes, 4 de mayo de 2021

Antorcha busca desarrollo íntegro para el país


 

Ixtapaluca, México.- Con la finalidad de mejorar la vialidad de sus calles, vecinos pertenecientes al centro del municipio de Ixtapaluca, gestionaron el emparejamiento de las calles Virgen, Cerrada Capulín y Nogal.

Tras una asamblea vecinal, los habitantes tomaron el acuerdo de asistir a gestionar dicho servicio con la ayuda del Movimiento Antorchista, ya que argumentan esto ayudará en la prevención de accidentes debido al desnivel del suelo, aunado a esto también se realizó la petición para que se coloque coladeras pluviales para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvia.

“La lucha organizada es una herramienta que los trabajadores del país deben utilizar para el desarrollo del lugar donde viven, es necesario que exista esta unión ya que solos no podríamos lograr nada, nuestra voz no se escucharía y esa fuerza de unión la debemos utilizar hoy más que nunca pues la pandemia nos ha mostrado que hace falta un gobierno más humano que realmente cuide los intereses del pueblo, no uno que concentre de manera excesiva los ingresos del país ya que esto evita su desarrollo y agranda cada vez más y más rápido la brecha de desigualdad y pobreza, por ello invitamos a la gente a organizarse para luchar por un municipio aún más próspero y por un cambio verdadero para el país”, declaró Danae Hernández, responsable político de la zona y miembro del Movimiento Antorchista.


--

Anuncian Digicert Automation Manager en Latinoamérica


Fue presentada como la primera solución empresarial en contenedores de la industria para la automatización de certificados TLS de alto volumen para entornos locales.

El anuncio se realizó a través de un evento virtual para toda la región del que participaron Manuel Pavón, Latam Regional Sales Senior Manager; y Dean Coclin, Senior Director Business Development; de DigiCert, realizado el pasado 22 de abril.

Dean Coclin, Senior Director Business Development; de DigiCert.

Previo al anuncio, Pavón hizo un breve recorrido por la historia de la empresa, que fue fundada en 2003 y en 2017 adquiere el negocio de seguridad de sitios web de Symantec –que había adquirido VeriSign en 2010–. Asimismo, detalló los productos disponibles en la región y sus principales distribuidores.


Pavón comentó que el enfoque de DigiCert en Latinoamérica para 2021 tiene que ver con continuar promoviendo las soluciones de PKI en todos los mercados verticales, construir una sólida relación con los clientes y proporcionar un servicios de atención de excelencia, permitirles maximizar el uso de la plataforma y los productos de CertCentral de la empresa, y ofrecer innovación continua de las funciones y soluciones de automatización.

Automatización en Latinoamérica

De acuerdo con un estudio presentado por DigiCert, en Lationamérica el 50% de los encuestados dijo que su preocupación por el tiempo necesario para gestionar los certificados es algo algo o extremadamente alta, mientras que a la hora de ser consultados sobre los principales objetivos de la automatización –el 41% está probando o implementando una solución–, “mejorar la seguridad” y “mejorar el complimiento” fue la opción elegida por el 83%, y “reducir los costos” por el 82%.

Por su parte, Coclin señaló los beneficios de automatizar:

Digicert Automation Manager

La automatización de certificados es cada vez más importante. Las organizaciones continúan sufriendo tiempo de inactividad del servicio debido a certificados vencidos o mal configurados. Los cambios en los estándares de la industria y la validez reducida de los certificados requieren una actividad de gestión de certificados más frecuente. Según una encuesta de 2021 State of PKI Automation, en los últimos seis meses, el 26% de las organizaciones han experimentado más de cinco casos de tiempo de inactividad del sitio debido a la expiración del certificado. Los participantes de la encuesta afirmaron que los desafíos en la gestión de certificados digitales generan problemas de cumplimiento (54%), problemas de seguridad (53%) y problemas de costos (53%). Las organizaciones requieren controles de seguridad más estrictos en toda la infraestructura y las aplicaciones.

Digicert Automation Manager es una solución empresarial en contenedores para entornos locales, de alta automatización de certificados TLS de volumen. Se trata de otra adición a la plataforma de DigiCert, construida sobre una arquitectura moderna nativa de la nube que permite flexibilidad y automatización segura detrás del firewall de la red empresarial.


De acuerdo con la presentación, Automation Manager allana el camino para una administración de certificados completa y segura detrás del firewall y en las instalaciones para complementar las ofertas actuales en la nube de DigiCert. Asimismo, la empresa aseguró que ofrecerá innovación continua de las funciones de Automation Manager en 2021 para proporcionar a sus clientes soluciones que permitan la cripto agilidad al tiempo que reducen el tiempo de inactividad y los costos de gestión de certificados que dañan la marca.


Automation Manager utiliza la arquitectura nativa de la nube y las estrategias de implementación de DigiCert para permitir a los clientes hacer uso de la infraestructura de nube existente para una nueva era de implementación local.
También proporciona un mecanismo de implementación basado en estándares ultrarrápido; simplifica la administración de certificados a través de un solo panel de vidrio para certificados públicos y privados; y reduce la complejidad de la red, requiriendo una única conexión API segura en el puerto 443 de regreso a DigiCert, para todos sus servidores. Actualmente es compatible con equilibradores de carga populares (es decir, F5, AWS, A10), y próximamente se ofrecerá compatibilidad con servidores web populares como Apache, Nginx e IIS.

“Automation Manager se implementa rápidamente en el entorno de un cliente con nuestro uso innovador de la arquitectura nativa de la nube, lo que agiliza el aprovisionamiento de certificados en su red, mientras que nuestra única conexión segura puede cumplir con los requisitos de seguridad más estrictos”, dijo el vicepresidente senior de producto de DigiCert, Brian Trzupek, a través de un comunicado. “Con esta versión, nos centramos en los equilibradores de carga y los dispositivos de red, y pronto ampliaremos las capacidades para admitir servidores web, incluidos los que se encuentran detrás de los firewalls”.

Las funciones futuras ampliarán las notificaciones del ciclo de vida para integrarse estrechamente con los entornos ITSM de un cliente. Los usuarios de Automation Manager tendrán acceso a capacidades de descubrimiento locales y en la nube más poderosas, y una gestión más completa de certificados, extendiendo la automatización a entornos de nube y servidor adicionales con importaciones y operaciones de CA de terceros.

El nuevo servicio es totalmente compatible con CertCentral Automation Wizard, una herramienta inteligente que guía a los administradores para seleccionar y configurar las soluciones de automatización adecuadas para sus casos de uso específicos.

La empresa informó que los clientes de CertCentral Enterprise pueden obtener acceso a Automation Manager poniéndose en contacto con su representante de cuenta de DigiCert.

Declara Agricultura libre de plagas del aguacatero a municipios de Michoacán y Morelos


 

 

  • ​Michoacán es el principal productor de aguacate del país, con más de 1.8 millones de toneladas anuales, y Morelos ocupa el quinto lugar nacional, con más de 53 mil toneladas.
  • ​Plagas del aguacatero pueden provocar hasta 90 por ciento de pérdidas a los productores y restricciones para movilizar sus frutos.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero a los municipios michoacanos de La Huacana, Nahuatzen y Tzitzio, así como a la zona agroecológica que comprende las comunidades de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri del municipio de Tlalnepantla, Morelos.

 

A través de un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estas regiones fueron declaradas como libres del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), el barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).

 

Los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constataron la ausencia de las plagas con base en los resultados de los muestreos, que se llevaron a cabo de conformidad con las normas oficiales NOM-066-FITO-2002 para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate y la NOM-069-FITO-1995 sobre el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.

 

De acuerdo con la declaratoria publicada en el DOF, para no perder la condición como áreas libres de estas plagas del aguacatero, los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias establecidas en el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

 

El reconocimiento tiene vigencia de 24 meses, periodo en el que los técnicos del organismo de Agricultura evaluarán los resultados del muestreo para que, en caso de que se mantenga el estatus, previo a la conclusión del Acuerdo, se emita la nueva declaratoria de zona libre.

 

Cabe subrayar que el Senasica opera la Campaña Nacional contra el Barrenador Grande y Pequeño del Hueso del Aguacate y de la palomilla barrenadora en los estados productores de este fruto, con el fin de conservar las zonas libres y mejorar el estatus de las regiones bajo control.

 

Las plagas referidas ocasionan daños en el fruto, pues las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, lo que puede provocar hasta 90 por ciento de pérdidas a los productores de aguacate, además de que su presencia implica restricciones para movilizar su producción en el país para su comercialización en los mercados doméstico e internacional.

 

Michoacán es el principal productor de aguacate del país, con más de 1.8 millones de toneladas anuales, equivalentes a casi 40 mil millones de pesos. Por su parte, Morelos, ocupa el quinto lugar nacional, con más de 53 mil toneladas.


Cómo las Pymes pueden mantener su red simple y segura

 


 

Por Everth Hernández, director general de Aruba en México, una empresa de Hewlett Packard Enterprise

 

Muchas organizaciones ya están poniendo en marcha sus planes de regreso a la oficina, cabe señalar que en días pasados se anunció que los corporativos en CDMX ya pueden regresar con un 20% de aforo; sin embargo, un reto que las áreas de TI pueden presentar y que quizá no sea tan evidente a simple vista, es el tema de la seguridad de la red.

 

Las Pymes y sucursales dependen de redes que son fáciles de implementar y mantener con personal limitado, pero que no sacrifican la seguridad, el rendimiento y la escalabilidad que normalmente se encuentran en las soluciones de redes empresariales.

 

En este 2021 los retos quizá sean distintos a los que se tenía pensado a principio de 2020, y es que la manera de interactuar también ha orillado a las distintas industrias a transformarse, ahora la pregunta es ¿su red está lista para brindar las experiencias de usuario requeridas? ¿Su negocio diario depende de una red confiable, rápida y segura para mantenerse competitivo? El año pasado, con los cambios en nuestras rutinas de trabajo, compras y aprendizaje, ha reforzado la importancia de una presencia digital confiable para el éxito empresarial.

 

Las empresas ahora más que nunca requieren una red que permita a todos los usuarios, como el personal minorista, los técnicos médicos, los estudiantes y los clientes, conectarse de forma rápida y segura a las aplicaciones y los servicios sin importar su ubicación. Pero mantener esa conectividad siempre activa y disponible, agregar de manera rápida y segura dispositivos de IoT como cámaras de seguridad y puntos de acceso inalámbricos, y manejar el tráfico creciente agrega más complejidad y demandas a su red y al personal de TI.

 

La tecnología que actualmente existe en el mercado ofrece grandes beneficios a las empresas y se acopla a cada una de las necesidades. A continuación, les comparto 4 razones de cómo los switches pueden ayudar a que la red sea más segura y simple:

 

·         Elimina la complejidad de la red: simplifica las operaciones de TI con un solo sistema operativo que abarca toda la red, para una experiencia de operador más consistente.

 

·         Confiable y seguro para IoT: las cámaras de seguridad, los AP y otros dispositivos de IoT pueden usar su cable de red tanto para datos como para energía, eliminando la necesidad de una toma de corriente cercana.

 

·         Rendimiento rentable: existen dispositivos con tamaño y costo adecuados para las necesidades puntuales de cada empresa, sin importar si el nivel es de entrada, los usuarios van a disfrutar de un óptimo funcionamiento de red.

 

·         Compacto y silencioso: las oficinas pequeñas, las salas de conferencias y los mostradores de venta minorista tienen un espacio limitado, en Aruba hemos creado un modelo PoE de 12 puertos que es compacto y sin ventilador para que nadie se dé cuenta de que está allí.

 

 

Ingram Micro anuncia su alianza global con UiPath, empresa líder en software de automatización


 

Alianza global amplía el enfoque de Ingram Micro en Robótica en todos sus Centros de Excelencia y eleva la visibilidad de UiPath dentro del ecosistema mundial de canales partners

 



Mayo de 2021 – Ampliando su cartera de Inteligencia Artificial (IA), Ingram Micro Inc. anunció hoy una alianza comercial más sólida y, ahora, global con UiPath, empresa líder en software de automatización empresarial e innovadora en la tecnológica de Automatización Robótica de Procesos (RPA).

 

RPA permite a las organizaciones en la era de la Transformación Digital (DX) aumentar la eficiencia, el determinismo del flujo de trabajo, la precisión de la operación y el cumplimiento de las regulaciones mediante la automatización de tareas repetitivas y demoradas. Además, los softwares robots trabajan para establecer la automatización de extremo a extremo, en toda la organización, reduciendo los costos simultáneamente. La amplia y especializada cartera de Soluciones Avanzadas de Ingram Micro comenzó a ofrecer soluciones de IA y RPA hace algunos años y se ha convertido en una de las prácticas globales de más rápido crecimiento de la organización.

 

"La automatización robótica de procesos es un componente importante dentro del plan de transformación digital de una empresa, siendo un gran diferencial de ventas para que los canales partners introduzcan soluciones y servicios de Transformación Digital en su base de clientes de usuarios finales existentes", dijo Sabine Howest, vicepresidenta de participación global de socios y IoT, Ingram Micro Inc. "El uso de la IA para automatizar procesos repetibles y orientados por reglas es una práctica de la que todas las empresas pueden beneficiarse, independientemente de su tamaño. Además, representa una oportunidad de crecimiento de la que estamos listos para conducir con UiPath a través de nuestra creciente organización global de Soluciones Avanzadas."

 

"Estamos encantados de que UiPath esté ofreciendo soporte adicional a los proveedores de servicios de alto valor como nosotros, a través de su nuevo programa Ingram Micro", dijo Bhavyesh Virani, co-CEO de WonderBotz, un partner de UiPath. "El alcance global de Ingram Micro ayudará a WonderBotz a capturar la creciente demanda por nuestros servicios personalizados, así como de nuestras soluciones listas para su uso, dirigidas a profesionales de las áreas financieras y contabilidad, y líderes de salud, finanzas, banca y hospitalidad. El nuevo programa UiPath/Ingram Micro es una victoria total, lo que nos permite dedicar más tiempo a la entrega de servicios líderes del sector."

 

La relación de Ingram Micro con UiPath comenzó en la India en 2018 y fue seguida rápidamente por China. Actualmente, esta alianza se ha expandido para América del Norte y América Latina, así como a Europa, Oriente Medio, África y el resto de Asia Pacífico. El equipo de Ingram Micro cuenta con un grupo maduro y dedicado de expertos de UiPath, que están aquí para ayudar a los canales partners durante todo el ciclo de ventas, incluyendo la identificación de oportunidades, design thinking, servicios de consultoría, licencias y capacitación. Con el apoyo de los Centros de Excelencia de Ingram Micro, los canales partners que venden los productos UiPath se benefician de las mejores prácticas compartidas, servicios de soporte global (follow the sun) y recursos globales concebidos para satisfacer las variadas demandas del mercado local, regional y global.

"Ingram Micro y UiPath son organizaciones aliadas igualmente comprometidas a invertir continuamente en nuestros partners para impulsar una mayor diferenciación de servicios, un crecimiento excepcional y una mayor rentabilidad", dice Thomas Hansen, Chief Revenue Officer de UiPath. "La automatización empresarial es una categoría que los canales partners no pueden ignorar, siendo una inversión que las organizaciones empresariales están haciendo debido al retorno inmediato y mensurable de la inversión y la mejora de la experiencia del asociado y del cliente. Estamos encantados de ampliar nuestra exitosa relación con Ingram Micro en todo el mundo y esperamos poder ayudar a los canales partners a capitalizar el potencial de mercado de RPA."

 

En el primer trimestre de 2021, The Forrester Wave™*: Automatización Robótica de Procesos apuntó a UiPath como "líder", con el ranking más alto en cada una de las tres categorías: oferta actual, estrategia y presencia en el mercado. Además, el vicepresidente de alianzas y partners globales de UiPath, Cheryln Chin, y el vicepresidente sénior de operaciones y partners, Eddie O'Brien, fueron nombrados recientemente en la lista de CRN Channel Chiefs de 2021, junto con ocho ejecutivos de canal de Ingram Micro.

 

Toda la cartera de UiPath está disponible para los canales partners de Ingram Micro en todo el mundo. Para obtener más información sobre UiPath, póngase en contacto con su gerente de partners de Ingram Micro. Para solicitudes de presupuestos de soporte, envíe un e-mail a:  UiPath-licensing@ingrammicro.com y para soporte de ventas y preventas, envíe un e-mail a:  UiPath-sd@ingrammicro.com.

 

*The Forrester Wave™: Automatización Robótica de Procesos, 1° trimestre de 2021, 15 de marzo.


# # #


Sobre UiPath
UiPath tiene una visión para entregar una empresa totalmente automatizada (The Fully Automated Enterprise™), donde las empresas utilizan la automatización para liberar su mayor potencial. UiPath ofrece una plataforma de extremo a extremo para la automatización, combinando la solución líder en Automatización Robótica de Procesos (RPA) con un conjunto completo de recursos que permiten a cada organización escalar rápidamente las operaciones empresariales digitales.

 

Sobre Ingram Micro

Ingram Micro ayuda a las empresas a cumplir la promesa de la tecnología, ofreciendo un espectro completo de tecnología global y servicios de cadena de suministros para empresas de todo el mundo. La profunda experiencia en soluciones de tecnología, movilidad, nube y soluciones de cadena de suministros permite que los partners de negocios operen de manera eficiente y exitosa en los mercados que atienden. La agilidad inigualable, profundos conocimientos de mercado y la confianza y fiabilidad que provienen de décadas de relaciones comprobadas distinguen a Ingram Micro. Descubra cómo Ingram Micro puede ayudarlo a cumplir la promesa de la tecnología. Más informaciones en www.ingrammicro.com .

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE INTENTÓ ROBAR A UNA MENOR DE EDAD, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron a una menor de edad que le fue arrebatada a su madre mientras caminaba en calles de la alcaldía Álvaro Obregón y detuvieron al posible responsable.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales hacían un patrullaje de vigilancia en la colonia Alfonso XIII y a la altura de la calle Tiziano, fueron requeridos por una mujer quien señaló a un sujeto que corría metros adelante.

 

La ciudadana dijo que caminaba en dicha vialidad junto con la menor de 13 años de edad, cuando el hombre se les acercó, cargó a la adolescente y comenzó a correr.

 

De inmediato, los policías comenzaron la persecución del posible responsable, al que le dieron alcance y, luego de resguardar a la joven que fue entregada a su madre detuvieron al hombre de 28 años de edad, a quien le informaron sus derechos de ley y pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Ambas mujeres fueron orientadas para presentar su denuncia ante las autoridades ministeriales y para recibir apoyo legal y médico en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

 

INVITAN CENTENARIO Y LOS ÁNGELES AZULES A SER PARTE DE LA HISTORIA DE LA CUMBIA


·         Las personas podrán participar del 6 de mayo al 20 junio para formar parte de la Cumbia Más Grande, subiendo su video a sus redes sociales.

Ciudad de México a 3 de mayo de 2021. Tequila Centenario, el tequila más vendido en México y Los Ángeles Azules, el grupo de cumbia más representativo de nuestro país, se unen en busca de aquellas personas con más talento en México, para formar parte de la Cumbia más Grande y así ser parte de la historia musical. Del 6 de mayo al 20 junio, las personas tendrán para subir su video a Facebook, utilizando el hashtag #CUMBIACENTENARIO, asegurándose que la privacidad de su video sea pública para que los jueces puedan verlo.

Para participar, las personas deberán grabar un video, en formato horizontal o vertical, con su propia versión de la canción “El ángel que nos une”, de Los Ángeles Azules, demostrando porqué deberían formar parte de la Cumbia más Grande, ya sea bailando, cantando o tocando un instrumento representando la canción a su estilo.

Los participantes podrán grabar su video junto a familiares, amigos o con su propia banda musical, la intención es demostrar el talento que existe en nuestro país. Cabe mencionar, que queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas o su simulación, para que el video pueda ser válido.

Al cierre de los registros, un jurado conformado por Los Ángeles Azules y Tequila Centenario,  definirán los videos ganadores, quienes formarán parte del video de la Cumbia más Grande de México.

Tequila Centenario y Los Ángeles Azules invitan a todas las personas a unirse a esta celebración y subir su video, cantando, bailando, tocando un instrumento o simplemente bailando con sus mejores pasos, con la finalidad de encontrar el mejor talento para formar parte de la historia de la cumbia en México. No es necesario ser un profesional, si de muestras tu pasión por la cumbia, podrás formar parte de este gran espectáculo.

Tequila Centenario y Los Ángeles Azules, te esperan.