viernes, 2 de abril de 2021
Concluye el primer día de vacunación contra el covid-19 en Valle de Chalco
jueves, 1 de abril de 2021
Covestro realiza con éxito la adquisición del negocio de Resinas y Materiales Funcionales de DSM
- Covestro se convertirá en uno de los principales proveedores mundiales de resinas de recubrimientos sustentables
- La adquisición aporta unos mil millones de euros de ingresos
- Aplicación consecuente de la estrategia de crecimiento sustentable de la compañía
El primero de abril de 2021, Covestro ha finalizado con éxito la adquisición del negocio de Resinas y Materiales Funcionales (RFM) de la empresa holandesa Royal DSM. La transacción recibió la aprobación reglamentaria después de que ambas compañías firmaran un acuerdo de adquisición a finales de septiembre de 2020. Dicha operación amplía sustancialmente la cartera de resinas de recubrimientos sustentables de Covestro, convirtiendo al grupo en uno de los principales proveedores mundiales de este creciente mercado. La integración de RFM aumentará los ingresos del grupo en unos 1,000 millones de euros y ampliará su red de producción mundial con más de 20 centros.
“La adquisición de RFM contribuye significativamente a la aplicación de nuestra nueva estrategia de grupo, ya que con esta transacción damos otro paso importante hacia la sustentabilidad, al tiempo que generamos un crecimiento sustentable”, afirmó el Dr. Markus Steilemann, CEO de Covestro. “Estamos deseando conocer a nuestros nuevos compañeros y darles una cordial bienvenida”, agregó.
Tal operación le permite a Covestro hacer crecer su negocio en varias áreas. El grupo ya es uno de los principales proveedores mundiales de dispersiones de poliuretano a base de agua y ahora con RFM, la empresa incorpora una gama completa de resinas de poliacrilato a base de agua, así como marcas fuertes en términos de sustentabilidad como Niaga®, soluciones para la fabricación aditiva y un negocio avanzado de recubrimientos solares. Asimismo, Covestro se encuentra mejorando su cartera para incluir tecnologías híbridas, resinas de recubrimiento en polvo y de curado por radiación.
Sucheta Govil, directora comercial de Covestro mencionó: “con esta operación hemos reforzado nuestra cartera con más productos y tecnologías innovadoras que nos permitirán satisfacer las necesidades en el mercado, de la manera más idónea. Ahora nos enfocaremos en formar los equipos, aprovechar el talento y proporcionar la mejor asistencia posible a nuestros clientes, tanto a los nuevos como a los ya existentes”.
De acuerdo con un análisis exhaustivo, Covestro espera efectos sinérgicos permanentes (tasa de proyección) que aporten unos 120 millones de euros anuales a partir de la plena integración en 2025, las sinergias se componen aproximadamente de dos tercios de costes y un tercio de sinergias de ingresos.
Acerca de Covestro:
Con una facturación de 10,700 millones de euros en 2020, Covestro se sitúa entre las principales empresas de polímeros del mundo. Su actividad empresarial se concentra en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria. De esta manera, Covestro se compromete plenamente con la economía circular. Los principales segmentos a los que atiende la empresa son la industria automotriz, la de procesamiento de madera y fabricación de muebles, el sector de la construcción y el ramo de la electricidad y la electrónica, seguidos del ámbito del deporte y el tiempo libre, la industria de productos cosméticos, el ramo de la salud y la misma industria química. Covestro fabrica sus productos en 33 centros repartidos por todo el mundo y a finales de 2020 contaba con aproximadamente 16,500 personas (equivalentes a tiempo completo).
Para más información, visite: https://www.covestro.com/
Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene ciertas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales emitidos por la dirección de Covestro AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen aquí. Dichos factores incluyen los descritos por Covestro en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La compañía no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.
Apellidos que te acercan al pasaporte europeo
|
|
|
El ABC del Multi-Cloud: ¿por qué utilizar esta estrategia? Segunda Parte
** Por Jorge Gómez, Director de Servicios Profesionales VMware Spanish Latam.
*VMware ofrece la libertad de crear e implementar aplicaciones modernas, desde el centro de datos hasta múltiples entornos de nube y edge. Todo con una migración sin problemas entre entornos, protegiendo la seguridad de todos los datos y aplicaciones en cualquier nube.
Un beneficio fundamental de la estrategia multi-cloud es mejorar la confiabilidad del negocio con el uso correcto de TI. Todos los proveedores de nube pública tienen varias regiones geográficas y varios centros de datos dentro de cada región donde las empresas pueden colocar sus aplicaciones e infraestructura. El uso de varias nubes para la planificación de Servicios es cada vez más común para distribuir los Servicios al no limitarse a un proveedor y distribuir las cargas entre dichas nubes y la infraestructura on-premise.
La configuración multi-cloud ofrece un beneficio significativo; permite a las empresas seleccionar el servicio en la nube que mejor se adapte a cada una de sus cargas de trabajo. Las organizaciones pueden optar por combinar plataformas en la nube y aprovechar las diversas fortalezas y debilidades de los proveedores (comerciales y técnicas).
Moverse a una plataforma de nube pública nunca es fácil, al final estamos limitados por nuestra propia infraestructura. Pero mover las cargas de cloud a sólo una nube, también puede limitarnos. Si las organizaciones tienen todas sus cargas de trabajo en un único proveedor de nube, el miedo al “vendor-locking” no desaparece. Puede ser difícil y costoso salirse de una nube después de haber desarrollado todo para ella, sobre todo uso de APIs y servicios propietarios.
Según el IDG Cloud Computing Survey 2020, más de la mitad (55%) de los encuestados utiliza múltiples nubes públicas: 34% utiliza dos, 10% tres y el 11% más de tres nubes.
Uno de los mayores beneficios de la multi-cloud también presenta uno de sus mayores desafíos. Multi-cloud permite a las organizaciones implementar el entorno para todas las aplicaciones empresariales, pero al hacerlo, agrega varias capas de complejidad de administración. Cada implementación de proveedores viene con sus propios portales y procesos únicos que las empresas necesitan administrar. Se debe de considerar que incluso algo tan aparentemente simple como la administración de identidad y acceso puede ser complicado si diferentes proveedores exigen diferentes complejidades de contraseñas o medidas de autenticación.
Aplicaciones y servicios en entornos multi-cloud
Los entornos multi-cloud hacen que sea más fácil que nunca perder la pista de qué aplicaciones se están ejecutando, dónde y cuánto le cuesta esto día a día. Por ejemplo, los empleados pueden ser parciales a una nube determinada para determinadas cargas de trabajo, pero en todo el personal, esta opción puede no ser coherente. Esto significa que podría terminar con tres, cuatro o más de la misma aplicación, abierta en varias nubes. Para VMware, es mejor hacer un seguimiento de las aplicaciones subidas, y no basar sólo la elección de la nube en función de la caída de los precios de almacenamiento o computación.
Si las empresas están moviendo aplicaciones y servicios de una implementación híbrida existente de soluciones de nube pública y privada y extendiéndolas a través de varias nubes, entonces habrá un problema de migración: La solución de administración multi-cloud adecuada puede ayudarle a preparar la implementación automática de los estándares y políticas existentes en la nueva red en la nube, en lugar de obligarla a completar esta tarea una implementación a la vez.
La seguridad en la nube
Ninguna discusión sobre multi-cloud está completa sin mencionar entornos seguros para la nube. Multi-cloud ofrece a las empresas la capacidad de crear entornos de nube potentes y seguros fuera del marco informático tradicional. Maximizar el impacto de la nube múltiple, sin embargo, significa abordar los desafíos de portales únicos, expansión de aplicaciones, migración, cumplimiento y seguridad de frente.
De acuerdo a la encuesta de IDG antes mencionada, algunas industrias tienen más probabilidades que otras de adoptar una estrategia de múltiples nubes. Es más probable que las organizaciones de servicios financieros, gubernamentales / sin fines de lucro y manufacture usen solo una nube pública, posiblemente debido a problemas de seguridad y privacidad.
Además, TI se enfrenta al hecho de que los propietarios de unidades de negocio saben que la necesidad de pasar por TI para adquirir recursos informáticos. Conocida por muchos como «Shadow IT», la tendencia abre a las organizaciones a vulnerabilidades significativas debido a la falta de supervisión y adherencia a los protocolos de seguridad estándar. Para sacar la infraestructura no autorizada de las sombras, los líderes de TI deben establecer relaciones con las unidades de negocio y definir políticas claras para las soluciones de IaaS de autoservicio.
*En la primera parte de este artículo, el autor se enfoca en la definición de multi-cloud, y en una estrategia de nubes múltiples como servicio.
Destacan atún, mojarra, cazón, curvina, robalo y camarón entre los productos pesqueros y acuícolas más representativos en el consumo nacional
- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), subrayó que está garantizado el abasto de pescados y mariscos de producción nacional, cuya comercialización en esta temporada se prevé será de alrededor de 325 mil toneladas.
- La dependencia federal invitó a la ciudadanía a consumir o incorporar en su dieta aún más a los pescados y mariscos, cuyo consumo per cápita anual es superior a los 12 kilogramos.
- Los mercados de mariscos y pescados de La Nueva Viga, en la Ciudad de México, y el de Zapopan, Jalisco, representan la mayor concentración de compra-venta de productos pesqueros del país y Latinoamérica, al recibir cargamentos desde el océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe.
- Entre los productos del mar está el mero, que solo tiene seis gramos de grasa por cada cien gramos de porción comestible y aporta proteínas y vitaminas del grupo B, mientras que la jaiba es rica en proteínas, baja en grasas y aporta minerales como fósforo, calcio y yodo.
El atún, mojarra, cazón, curvina, robalo y camarón son los productos pesqueros y acuícolas de mayor consumo entre la población y representan una fuente de nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico con proteínas, vitaminas y aceite omega, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
A estas especies se les agregan las de botete, lisa, sierra y sardina, con alto consumo nacional que crece de manera exponencial durante cada periodo de Cuaresma y Semana Santa, detalló la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
El organismo de Agricultura subrayó que para la presente temporada está garantizado el abasto de pescados y mariscos de producción nacional en todo el país y cuya comercialización se prevé será de aproximadamente 325 mil toneladas.
La dependencia federal invitó a la ciudadanía a consumir o incorporar en su dieta aún más a los pescados y mariscos, cuyo consumo per cápita anual es superior a los 12 kilogramos.
Indicó que en el mercado de mariscos y pescados La Nueva Viga, en la Ciudad de México, se concentra el 65 por ciento de la pesca mexicana, con más de 750 mil toneladas comercializadas de 500 especies que comprenden desde charal hasta tiburón, provenientes de Veracruz, Oaxaca, Baja California y Sinaloa, principalmente.
El segundo mercado más grande del país, el de Zapopan, Jalisco, situado en la zona metropolitana de Guadalajara, recibe y vende también una amplia variedad de productos pesqueros y acuícolas, entre los que se encuentran la jaiba, pulpo, mero, jurel, langosta, lebrancha y cojinuda, detalló.
Expuso que en este espacio comercial los pescados y mariscos se pueden adquirir a precios accesibles y su consumo también representa para el ser humano un aporte de alto contenido proteínico, recomendado por especialistas en nutrición.
Un ejemplo es el mero, cuyo periodo de veda o temporada fija para su captura en la zona del Golfo de México y mar Caribe, la cual abarca los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como la Zona Económica Exclusiva (ZEE) terminó ayer miércoles 31 de marzo, señaló.
Así, a partir de este jueves no hay restricciones adicionales a la pesca, excepto las vigentes en Zonas de Refugio Pesquero, resaltó la Conapesca.
Indicó que se trata de un pescado semigraso, es decir, tiene seis gramos de grasa por cada cien gramos de porción comestible. Aporta proteínas y vitaminas del grupo B como B2, B3, B6, B9 y B12, magnesio, fósforo y potasio.
Estas características nutricionales, dijo, hacen de la especie un excelente pescado para el consumo de las familias mexicanas, además de que ofrece alternativas para cocinarlo como brocheta o croquetas, frito, a la plancha, en filete, al horno e incluso en forma de pastel.
Otro ejemplo, citó, es la jaiba del Pacífico y de la zona del Golfo de México y mar Caribe, que es rica en proteínas y baja en grasas, aporta minerales como fósforo, calcio y yodo con beneficio para el sistema sanguíneo, los huesos y el buen funcionamiento de la tiroides. Contiene vitaminas A y D.
Su presentación comercial es variada, puede ser entera fresca congelada, cocida en pulpa, entera fresca enhielada, entera cocida congelada y entera fresca, principalmente. Llega a los consumidores a través de tiendas de autoservicio, pescaderías, restaurantes y food service.
Entre los principales estados con mayor producción de jaiba están Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Campeche y Veracruz. De acuerdo con la cifra preliminar anual 2020, basada en los avisos de arribo, la producción fue de 39 mil 410 toneladas con un valor superior a los 941 millones de pesos.
EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES ORIGINARIOS DE ECUADOR Y PERÚ, POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO DE UNA CAJA FUERTE Y RELOJES DE ALTA GAMA DE UN DOMICILIO
• Para tratar de evitar su detención, los sujetos ofrecieron dinero a los uniformados
• El dueño del departamento se percató del robo a través de una aplicación en su teléfono con la que tiene imágenes en tiempo real de las cámaras de circuito cerrado
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como posibles responsables de ingresar a una vivienda ubicada en la colonia Bosques de las Lomas, en la alcaldía Cuajimalpa y realizar las maniobras necesarias para desprender de la pared una caja fuerte.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus patrullajes de seguridad en dicha colonia y fueron alertados a través de la frecuencia de radio, que en la calle Tamarindos, había un robo a casa habitación en proceso.
Al llegar al lugar, los efectivos se entrevistaron con el guardia de seguridad privada del condominio y otra persona que dijo ser vecino del dueño del departamento donde ocurría el ilícito, quien refirió que el hombre le llamó por teléfono y le dijo que, a través de una aplicación instalada en su teléfono celular con la que ve las imágenes de las cámaras de circuito cerrado, observó a los sujetos que ingresaron a su casa.
El denunciante aseguró que su vecino le indicó que los probables ladrones quitaron de una pared la caja fuerte en la que guardaba dinero en efectivo y que revolvían sus cosas personales en busca de más objetos de valor; sin embargo, debido a que su puerta principal solo abre a través de reconocimiento facial, autorizó la entrada de los uniformados por la parte trasera del departamento.
De inmediato, los policías de la SSC acompañados del guardia de seguridad, ingresaron por un balcón y sorprendieron a los dos hombres cuando guardaban en una mochila color negro, billetes que sacaban de la caja fuerte, dinero que sumó alrededor de 20 mil pesos.
Además, a los sujetos se les realizó una revisión preventiva, conforme el protocolo de actuación policial, tras la cual se les aseguraron dos relojes de marcas reconocidas, que tienen un valor aproximado de 25 mil pesos cada uno.
Por lo anterior, y a petición del guardia de seguridad y el denunciante que se mantuvo al teléfono, los hombres, uno de 33 años originario de Ecuador, y el otro de 48 años, proveniente del Perú, fueron detenidos y previa lectura de sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación respectiva.
Cabe señalar que, al verse descubiertos y para tratar de evitar su detención y puesta a disposición, los hombres ofrecieron a los policías la entrega de aproximadamente 50 mil pesos en efectivo, a cambio de dejarlos retirarse del lugar; acción que fue rechazada por el personal de esta Secretaría y que se hizo de conocimiento a las autoridades ministeriales.