martes, 9 de marzo de 2021

Antorcha logra desazolve en Ampliación Libertad


 

*En Nicolás Romero el 20 por ciento de sus habitantes no cuentan con red de drenaje

 

Nicolás Romero, México.- Con el objetivo de evitar inundaciones, el Movimiento Antorchista gestionó y logró el desazolve del drenaje a cielo abierto del Camino Viejo a Santiago de la colonia Ampliación Libertad. Con este logro se beneficiarán más de 250 habitantes que estaban en riesgo de padecer inundaciones en la próxima temporada de lluvias, señaló el dirigente social Alejandro Navarro García.

En Nicolás Romero -dijo- de acuerdo al Plan de Desarrollo municipal 2018-2020, el 20 por ciento de la población no cuenta con una red de drenaje público, razón por la cual los desechos residuales son arrojados en fosas sépticas, barrancas, ríos y lagos. En este contexto más de 90 mil personas no cuentan con drenaje, hecho que propicia que estas personas padezcan enfermedades gastrointestinales y el municipio un daño ambiental.

Es un deber del gobierno municipal -aseguró- proporcionar el servicio de drenaje, para ello debe de invertir en obra pública al construir drenajes y entubar o embovedar ríos de aguas negras. Por ello el Movimiento Antorchista junto con los vecinos afectados en todo Nicolás Romero, continuarán gestionando la introducción del drenaje, para evitar la contaminación ambiental y por supuesto mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Nicolás Romero.

Lo anterior confirma que el Movimiento Antorchista trabaja para todos los habitantes de Nicolás Romero al gestionar y llevar a sus comunidades obras de todo tipo, desde drenajes, agua potable, energía eléctrica, pavimentos, aulas, laboratorios, canchas deportivas, arcotechos, centros de salud, bibliotecas, entre otras obras más, que hacen que los nicolasromerenses vivan mejor, apuntó.

 

Falta de agua potable, un grave problema en Nicolás Romero


 

*La queja es generalizada en todo el municipio

 

Naucalpan, México.- Ante la falta de agua potable en el municipio de Nicolás Romero, una comisión representativa de vecinos de diferentes comunidades se manifestaron en las oficinas de la CAEM ubicadas en Naucalpan, su propósito que el organismo lleve el vital líquido por medio de camiones pipa a las colonias afectadas, señaló el activista social del Movimiento Antorchista en la zona, Ulises Alavez Alavez.

La falta de agua potable es un grave problema en Nicolás Romero, el tandeo al que están sometidas las colonias populares junto con la falta de agua potable ocasionan que miles de familias padezcan del vital líquido; el municipio a través de Sapasnir sólo dota el agua potable una o dos veces a la semana por unas cuantas horas, pero ante la falta de agua, esa horas se convierten en minutos, o peor aun incluso en días sin el suministro, mencionó.

“Acudimos una comisión representativa de las colonias Clara Córdova y San Juan Tlihuaca a la CAEM, dónde fue posible una minuta de trabajo para dotar con pipas con agua a colonias de escasos recursos de Nicolás Romero”, indicó Ulises Alavez al referir que fueron atendidos por el Director de operaciones y la Asesora del Vocal Ejecutivo, quienes se comprometieron a dotar el agua potable tres veces por semana a las colonias afectadas.

Serán tres pipas de agua tres días por semana, hecho que coadyuvará en que más de tres mil familias cuenten con el vital líquido. Sin embargo, no se resuelve el problema de fondo, por ello el Director de Operación de la CAEM va a realizar un recorrido el próximo viernes 12 de marzo, para corroborar la falta de agua en las colonias Clara Córdova y San Juan Tlihuaca, analizar el problema y proponer soluciones definitivas para que los habitantes de estas dos comunidades cuenten oportunamente con el agua potable.


 

Mujeres no olvidan que en La Paz no hay Alerta de Género


 

Los Reyes La Paz, México.- Con motivo de la conmemoración del día internacional de la Mujer, y de lo que han llamado el mes de la mujer, la Unión de Mujeres por La Paz resonaron que la exigencia de activación de alerta de género en el municipio de Los Reyes La Paz no se ha cumplido.

“Las mujeres de La Paz no olvidamos, no olvidamos a ninguna de nuestras hijas, madres y hermanas que se ha llevado la violencia que vivimos en nuestro municipio. Seguimos exigiendo la activación de la Alerta de Género para La Paz. Ya basta de violencia”, expresó la dirigente social, Heriberta Martínez Romero.

Mujeres pacenses exigen que se garantice la seguridad en el municipio de Los Reyes La Paz y que las autoridades tomen cartas en el asunto en el creciente índice de violencia contra la mujer que aumentó a raíz de la pandemia y del aumento de robos y extorsiones en el municipio.

“Basta de que Olga Medina y Morena aminoren el grave problema de violencia que sufren las mujeres pacenses. Las autoridades deben cumplir con su papel y garantizar la seguridad para todas y para todos”, dijo Heriberta Martínez.

Por su parte la Unión de Mujeres por La Paz explicó que la activación de la alerta de género en La Paz puede facilitar la creación de diferentes mecanismos para la atención de víctimas por violencia de género y la formación de centros para brindar asilo y seguridad a las mujeres agredidas en el municipio.

 

Antorchistas implementan alarmas vecinales


 

Ixtapaluca, México.- Con el objetivo de combatir la inseguridad en localidades pertenecientes al Cerro del Tejolote, Seguridad Pública en colaboración con el Movimiento Antorchista, dieron banderazo de inicio de una de las tres alarmas vecinales que se colocarán en toda la zona.

Estas alarmas se activan por medio de un botón físico el cual tiene un alcance aproximado de 500 metros, además podrán utilizar la versión digital que funciona por medio de una aplicación que activa la alarma más cercana en cualquier lugar del municipio, cabe destacar que en la aplicación cualquier persona se puede dar de alta a través de Seguridad Pública, dichos botones tienen la función de mandar ubicación del habitante a la estación policiaca SMTP para que inmediatamente elementos de la policía municipal lleguen al lugar y de esta manera auxiliar a los vecinos.

“Mantener seguros a los ixtapaluquenses es parte de las preocupaciones que el Movimiento Antorchista tiene, por esta razón organizamos este proyecto de alarmas vecinales, que no solo en el Cerro del Tejolote se implementarán sino también en diferentes partes del municipio, pues como movimiento creemos que si trabajamos en equipo, somos fraternos y organizados podremos derrotar a la delincuencia y con el botón de pánico podemos hacer fuerza y presión para que cualquier maleante se la piense dos veces antes de cometer un crimen”, declaró Lorenzo Serrano integrante del Movimiento Antorchista en  Ixtapaluca y responsable político de la zona.

 

Gobierno antorchista se previene de la temporada de lluvias


 

Ixtapaluca, México.- Personal del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), realiza labores de desazolve de cárcamo después de que vecinos de la colonia Emiliano Zapata y el Movimiento Antorchista realizaran su gestión ante las autoridades municipales correspondientes.

Como parte de las actividades preventivas a la temporada de lluvias, se llevó a cabo el mejoramiento y limpieza del cárcamo Xico extrayendo aproximadamente 14 mil litros de lodo y azolve que se extrajeron a través de un sistema de hidroneumáticos de succión y depositando este material en su destino final.

“Gracias al mantenimiento que el ayuntamiento nos proporciona a través de OPDAPAS, podemos tener la seguridad de que cuando comience la temporada de lluvias no sufriremos de inundaciones o enfermedades provocadas por estancamiento de las aguas negras, gracias a Antorcha por apoyarnos en la gestión, creemos que realmente la organización de todos y el trabajo en conjunto impulsará el desarrollo del municipio cada día más”, declara Laura Montes, vecina del lugar.

 

Antorcha en pie de lucha por los derechos de la mujer


 

Chimalhuacán, México.- El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su libre participación dentro de la sociedad y de un desarrollo íntegro como persona.

Dicho esto, el Movimiento Antorchista ratifica el papel fundamental de la mujer en el ámbito social, profesional, laboral, entre muchos otros; además de ser un pilar en las familias mexicanas. Asimismo, luchadoras sociales antorchistas han luchado en conjunto con miles de mujeres por más de 46 años por mejores condiciones para las familias mexicanas las cuales viven la desigualdad y la pobreza.

 “La conmemoración de este día comenzó como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, esto con el propósito de proteger y garantizar los derechos de las mujeres, las cuales eran discriminadas, reprimidas y violentadas constantemente en sus hogares, trabajos y/o espacios públicos sin poder alguno que las defendiera. El Movimiento Antorchista de Chimalhuacán se solidariza con las mujeres de todo el país para acabar con todo tipo de abuso, nuestro compromiso es con el pueblo trabajador y buscamos el bienestar de todos”, mencionó Nery Gutiérrez Cruz, luchadora social en el municipio de Chimalhuacán.

El trabajo organizado de miles de chimalhuacanos ha sido en apoyo de las familias del municipio por la permanencia de programas sociales los cuales son un soporte para las mujeres trabajadoras y del hogar, como lo son: las estancias infantiles, comedores municipales, programas para madres solteras, apoyos alimentarios y sanitarios; de igual forma se brinda asesoría y apoyo médico durante la pandemia por Covid-19.

Sin embargo, es el caso contrario del Gobierno Federal en conjunto del partido político Morena, quienes afirman ser la “Esperanza de México” y solo han perjudicado al pueblo mexicano retirando recursos, programas sociales, entre otros; además de dar apoyo a candidatos que han violentado los derechos de las mujeres como es el caso de Félix Salgado Macedonio, comentó Susana Palafox Arroyo, dirigente popular.

La activista social Ivette Duran, reiteró el apoyo a las mujeres mexicanas tras la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, “Nuestro compromiso por un mejor país es para todos los mexicanos, en especial para las mujeres las cuales trabajan y dedican su vida por el bienestar de sus familias. Yo como mujer junto a mis compañeras luchamos para que las niñas, jóvenes y adultas cuenten con la libertad e igualdad que merecen; seguimos en pie de lucha por los derechos de las mujeres”.

 

NUEVA LEY DE LA FGR ES UN RETROCESO, ATENTA CONTRA SU AUTONOMÍA Y DESATIENDE A LAS VÍCTIMAS; ES URGENTE HACER CUMPLIR LA NORMATIVIDAD VIGENTE.- COPARMEX

 


 

  • El marco legal aprobado en 2018 aún no ha podido madurar. De existir deficiencias, éstas deben ser

corregidas. Una nueva ley es un despropósito.

  • Se requiere que las voces de víctimas, ciudadanos y la opinión de expertos sean escuchadas.

Nuestro país lleva, lamentablemente, más de una década experimentando un incremento sin precedentes en los niveles de violencia y delincuencia. La procuración de justicia también ha sido trastocada, y lamentablemente, el marco legal aprobado en 2018 a nivel federal aún no ha podido madurar. No puede negarse el hartazgo ciudadano ante la inseguridad.

Una nueva Ley de la FGR atenta contra su autonomía y desatiende a las víctimas; es urgente hacer cumplir la normatividad vigente y corregirla en caso de tener deficiencias, más no debe ser sustituida.

 

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresamos nuestra preocupación por el avance en el Senado de la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, cuyo dictamen fue aprobado por las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda y que, de ser avalado por el pleno, significaría un retroceso legal y una vuelta hacia la centralización. 

Esta reforma pretende eliminar la participación de la FGR en los grupos, juntas de gobierno y comités o comisiones, o bien la representación de programas de organismos de derechos humanos y personas vulnerables, bajo un malentendido concepto de autonomía.

El dictamen que se prevé sea discutido esta misma semana, elimina, entre otros, el mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, por ejemplo. 

Por lo que toca al Consejo Ciudadano, lo deja como un órgano sin fuerza, únicamente para emitir opiniones, eliminando con ello los contrapesos internos al Fiscal General y acrecentando la centralización de poder. Desde Coparmex reiteramos nuestro llamado para privilegiar una discusión profunda, en la que participen y sean escuchadas las voces de los organismos internacionales, colectivos, defensores de derechos humanos y víctimas.

Se requiere que las voces de víctimas, ciudadanos y la opinión de expertos sean escuchadas.

Por ejemplo, se desatendió la opinión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que exhortó en diciembre pasado al Estado mexicano a no aprobar una nueva ley, y propuso en cambio, que se solicitara el apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos, para la construcción del modelo institucional de la nueva FGR, a través del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

Por su parte, el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dirigió una carta al Senado de la República en la que advertía que esta reforma podría representar una amenaza a la independencia de la Fiscalía. En el último Examen Periódico Universal al que se sometió nuestra nación en 2018, diversos países formularon recomendaciones en el sentido de implementar cabalmente la reforma constitucional de 2014, para crear fiscalías verdaderamente autónomas e independientes y fortalecer la profesionalización.

Por lo tanto, lo avalado en comisiones del Senado y su eventual aprobación en el pleno, implica una regresión en la administración de justicia, pues anula derechos adquiridos que reconoce la actual legislación. 

Entre las limitaciones que posee el proyecto se encuentran las siguientes: Niega la justicia transicional de los derechos de verdad, justicia y reparación; rechaza la colaboración interinstitucional, al exigir el mando y conducción del Ministerio Público sobre las policías y de la Guardia Nacional; no hay una independencia y autonomía de los y las fiscales, pues impone un mecanismo de subordinación; elimina el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; elimina al Consejo Ciudadano en el organigrama de la Fiscalía y también a la Unidad de Género de la FGR en medio del reclamo de violencia hacia las mujeres.

Un cambio muy delicado es que se expulsaría a la Fiscalía del Sistema Nacional de Búsqueda, pues desconoce el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas y el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, además de que abandona su responsabilidad para encabezar el programa para Prevenir y Sancionar la Tortura y atenta contra la independencia y autonomía de los fiscales.

 

Es indispensable frenar que un solo Titular sea facultado para ejercer la responsabilidad de manera unipersonal y unilateral —sin pasar por órganos colegiados-, debe evitarse convertir a la institución en un ente vertical, vulnerando con ello la autonomía de los agentes ministeriales; también establecer no una coordinación –sino subordinación- de las otras autoridades; automatizar la información, sin transparencia ni supervisión ciudadana, y convertir a la FGR en una institución cerrada, opaca e ineficiente.

Consideramos que la ley vigente, publicada en diciembre de 2018, misma que tuvo como base la reforma constitucional de 2014, ha tenido un tiempo de maduración muy corto, por lo que los esfuerzos no deberían centrarse en crear una nueva Ley para la Fiscalía, sino en lograr implementar la actual de forma eficaz y que, de señalarse deficiencias, estas sean corregidas. 

Coparmex se ha comprometido, desde hace varios años, a desarrollar acciones y generar concordancias con actores privados y públicos a fin de inhibir la existencia de amenazas que deterioren el entorno social. En años recientes, en aras de alcanzar el fortalecimiento institucional de la FGR, la Coparmex impulsó la iniciativa ciudadana #Reforma102 que contó con el soporte de 70 mil mexicanos, quienes a través de su firma manifestaron su rechazo a la imposición de un fiscal a modo. 

Estamos abiertos a los cambios en beneficio del país y conscientes de la necesidad ineludible de contar con instituciones sólidas, responsables e independientes para procurar seguridad y justicia a la ciudadanía. Por ello, reiteramos que, no es necesaria una nueva ley; lo que sí es urgente es cumplir con el marco legal vigente para que se garantice la investigación y persecución de casos de corrupción, y se sancione la violación a los derechos humanos. 

 

Exhortamos al Poder Legislativo a que se reconozca el valor social de contar con una Fiscalía autónoma y a que dimensione el esfuerzo ciudadano que por años estuvo detrás para materializarla en 2018.  La autonomía constitucional de la Fiscalía debe ser entendida como una garantía de acceso a la justicia, así como para evitar presiones ilegítimas en la investigación y lograr llevar los casos ante tribunales. Es clave para acabar con la impunidad.