martes, 9 de marzo de 2021

INICIA ICATI CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CUIDADORAS Y CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES DEPENDIENTES

 


 
• Están inscritas en el primer módulo 25 personas, quienes recibirán conocimientos sobre formación básica de cuidadores.
• Se llevará a cabo el curso el 11 y 12 de marzo, de manera virtual.
 
Zinacantepec, Estado de México, 9 de marzo de 2021. El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) llevará a cabo el curso de capacitación “Cuidados para el adulto mayor dependiente”, para detonar un área potencial de empleo como cuidadoras y cuidadores de personas dependientes o adultos mayores, informó Jaime Rebollo Hernández, Director General de la dependencia.
 
Con 25 inscritos, el primer módulo de formación básica de cuidadores se impartirá este jueves 11 y viernes 12 de marzo, de manera virtual, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, cumpliendo un total de 10 horas de capacitación y, tentativamente, el módulo 2 o avanzado se ofrecerá los días 18 y 19 de este mismo mes.
 
“Después de analizar las áreas de oportunidad que tiene la capacitación del ICATI, estamos diseñando nuevos cursos que detonen el empleo potencial en el Estado de México, durante y al término de la pandemia.
 
“Por eso, innovamos en materia de capacitación, para generarles oportunidades y desarrollar una actividad remunerada, porque necesitamos apoyar e impulsar la economía de las familias mexiquenses”, señaló Rebollo Hernández.
 
Detalló que el cuidador o cuidadora de personas dependientes aprenderá sobre la ergonomía del buen cuidado, la toma de signos vitales, cuidados de la piel, atención especializada al paciente diabético, la correcta alimentación del adulto mayor, atención a pacientes con alteraciones de la marcha, cuidados paliativos, cuidados del delirium en el adulto mayor, control e ingesta de medicamentos.
 
Agregó que también se les darán conocimientos sobre cuidados específicos para pacientes con Alzheimer, detección de trastornos del ánimo, prevención de accidentes en el entorno, entre muchas otras actividades y alternativas del cuidado para personas dependientes.
 
La formación de cuidadores como fuente de empleo es impulsada por la política laboral del Gobierno mexiquense, pero es un proyecto integral, que involucra tanto al ICATI como a la Secretaría del Trabajo estatal, a la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, al Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia y se enriquece con la participación de instituciones educativas de nivel superior en la entidad, como la Universidad Autónoma del Estado de México, concluyó.

 

Mercados de Asia Oriental, clave en la estrategia de diversificación de las exportaciones del campo mexicano: Agricultura


 

  • En momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos que permiten que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas, apuntó el secretario Víctor Villalobos.
  • Al participar en la inauguración del Pabellón México en Foodex Japón 2021, afirmó que este evento representa un paso adelante para retomar las actividades comerciales e impulsar las oportunidades que el mercado japonés y la región asiática ofrecen a los productores nacionales.
  • “Los números y los récords son importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que detrás de las cifras de comercio exterior hay historias de éxito de empresas, productores y personas que son el rostro de la transformación del campo mexicano”, afirmó el titular de Agricultura.

 

La participación de productores, agroempresarios y autoridades federales y estatales en encuentros y foros agroalimentarios en el mundo representa una pieza clave en la estrategia de diversificación de las exportaciones del campo mexicano, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

En el marco de la inauguración virtual del Pabellón México en la feria internacional de alimentos Foodex Japón 2021, afirmó que esta exposición representa un paso adelante para retomar las actividades comerciales e impulsar las oportunidades que el mercado asiático ofrece a los productores nacionales.

Este Pabellón representa para las empresas mexicanas un espacio en una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo y es una ventana de oportunidad para acceder al mercado japonés y a los de la región asiática, indicó.

 

Aseguró que para el Gobierno de México es importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia Oriental. Por ello, agregó, la Secretaría y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) emprenden acciones en beneficio de las cadenas productivas del sector agroalimentario.

 

Villalobos Arámbula apuntó que “en momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos enfrentado con decisión los retos, lo que ha permitido que la agricultura en México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas”.

 

Expuso que el encuentro Foodex por años ha sido referencia obligada para las empresas de alimentos que desean hacer negocios con Japón y países de Asia Oriental, y que actualmente el uso de las nuevas tecnologías digitales será fundamental para el éxito de los emprendedores del sector primario.

 

Precisó que el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón marcó una nueva ruta en el comercio agropecuario y pesquero del país, con un superávit en el 2020 de mil 271 millones de dólares en la balanza agroalimentaria, consolidando a esa nación como tercer destino de exportación más importante para nuestro sector primario.

 

Además, dijo, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (TIPAT) —bajo el que se rige la relación comercial de los 11 países de la región Asia-Pacífico— permitirá profundizar y diversificar la presencia comercial de México en Japón y en la región.

 

El titular de Agricultura subrayó que, en materia de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos, México posee un estatus sanitario del más alto nivel, que es reconocido internacionalmente y nos ha posicionado como el décimo exportador mundial de productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas.

 

“Los números y los récords son importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que detrás de las cifras de comercio exterior hay historias de éxito de empresas, productores y personas que son el rostro de la transformación del campo mexicano”, aseveró.

 

A los nuevos productores de pequeña y mediana escala participantes en esta feria les aseguró que cuentan con el acompañamiento institucional para que coloquen exitosamente sus productos en mercados atractivos y de alto poder de compra como Japón, Corea del Sur y China.

 

Confío en que los participantes tengan una experiencia exitosa en Foodex, tanto en la exhibición física como en la plataforma virtual que estará abierta durante siete meses, y expresó que contarán con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y su enlace en Japón.

 

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, reiteró su disposición para continuar promoviendo la diversificación de mercados y productos de exportación del sector agroalimentario mexicano en equipo con el gobierno federal.

 

Existen grandes oportunidades para los productos agroalimentarios mexicanos en el mercado asiático, la participación en Foodex Japón 2021 tendrá excelentes resultados para ampliar nuestra participación en esos países, anotó.

 

"La calidad, sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios mexicanos son un pasaporte para el mundo", afirmó Cortina Gallardo.

 

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, comentó que con la presencia de 17 empresas mexicanas y, mediante un esquema de cooperación horizontal intergubernamental, se impulsa el incremento del comercio de productos agropecuarios y agroindustriales a Japón, puerta de entrada a los mercados de Asia.

 

En la región, agregó, mantenemos ventajas, comparativas y competitivas que se multiplican gracias al Acuerdo de Asociación Económica México-Japón que data del año 2005 y el Tratado TIPAT, en los que participan ambos países.

 

La embajadora de México en Japón, Melba Pría, aseguró que en la feria se concretó el esfuerzo de todos: productores, agroempresas y Gobierno de México, además de importadores que buscan calidad en productos agroalimentarios, por lo que agradeció la confianza depositada en los alimentos de nuestro país.

 

Tras cortar el listón inaugural del Pabellón de México, la funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó la representación de las empresas nacionales, que son una prueba de que en el otro lado del mundo hay productores confiables y con alimentos de calidad, sanos e inocuos.

 

El consejero de Agricultura en Japón, José Alberto Cuéllar Álvarez, realizó una presentación virtual de los principales productos nacionales participantes en la feria internacional, como frutas, hortalizas y vegetales frescos, estevia orgánica, vainilla, licores, tequila, mezcal, jarabe de agave, aceite de aguacate y de ajonjolí, aguacate y berries.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 60 DOSIS DE APARENTE COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de tres personas, en calles de la alcaldía Iztapalapa, quienes al parecer realizaban un intercambio de aparente droga, en un sitio identificado como posible punto de distribución de narcóticos, derivado de los trabajos de investigación para combatir el delito de narcomenudeo.

 

Los uniformados de esta dependencia realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Granjeros y Trojes, en la colonia Minerva, cuando notaron la presencia de dos hombres y una mujer a bordo de un vehículo color gris, que intercambiaban bolsitas de plástico color rojo por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron y les solicitaron una revisión preventiva de acuerdo con los protocolos de actuación policial, tras la cual se aseguraron 63 bolsitas de plástico transparente color rojo que contenían una sustancia sólida en piedra similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por este hecho, dos hombres de 44 y 20 años, y una mujer de 44 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales, y presentadas junto con el dinero y la posible droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

MUESTRA ESPÍRITU DEPORTIVO ASPECTO CULTURAL DE LA RELACIÓN MÉXICO-JAPÓN


 
• Entrelaza cine a mexicanos y japoneses.
• Actúa país nipón en importante filme mexicano.
 
Zinacantepec, Estado de México, 9 de marzo de 2021. A cuatro meses de que se desarrollen los Juegos Olímpicos de Tokio, el programa Espíritu Deportivo, que transmite la Secretaría de Cultura y Turismo por medio de sus redes sociales, mostró el aspecto cultural que entrelaza al país sede y a México.
 
En lo que respecta a lo deportivo, el conductor del programa, Mario Gómez, destacó que han sido varios los mexiquenses que han logrado sobresalir gracias a su calidad y esfuerzo en el país nipón.
 
Tal es el caso de la boxeadora de Toluca, Ibeth “La Roca” Zamora, quien logró el cetro mundial, o bien el corredor en silla de ruedas Alfonso Zaragoza y el árbitro Armando Archundia.
 
Mario Gómez detalló que, en el aspecto cultural, México tiene un importante antecedente, tres años antes de la justa olímpica celebrada en 1964, Toshiro Mifune viajó a México para filmar la película Animas Trujano, que dirigió el mexicano Ismael Rodríguez Ruelas, famoso por dirigir los filmes Santa y Tizoc.
 
“Toshiro Mifune se adaptó al cine mexicano e interpretó a un indígena oaxaqueño con la ambición de ser el mayordomo de su pueblo, el japonés logró una importante actuación, la cinta de Animas Trujano fue nominada al Globo de Oro y al Óscar como mejor película extranjera, en 1962”, explicó.
 
Finalmente, Gómez comentó que el histrión que ya había destacado en su país natal, por importantes filmes como el Perro Rabioso y los Siete Samuráis, había declarado en una entrevista que tenía muchas ganas de trabajar en México y que la historia le había parecido interesante.

 

CUMPLE VILLA DEL CARBÓN 60 AÑOS DE SU FUNDACIÓN COMO MUNICIPIO DEL ESTADO DE MÉXICO


 
• Invitan a descubrir el Pueblo Mágico siguiendo el Decálogo del turista responsable.
• Relatan que, pese a su juventud, este municipio se ha convertido en uno de los destinos de mayor relevancia en el Estado de México.
 
Villa del Carbón, Estado de México, 9 de marzo de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo recuerda el aniversario de la creación del municipio de Villa del Carbón, que se llevó a cabo el 10 de marzo de 1961, y, a pesar de su juventud, este municipio se ha convertido en uno de los destinos de mayor relevancia en el Estado de México.
 
Forma parte de la lista de los 11 municipios que cuentan con la denominación de Pueblo Mágico, junto a Aculco, El Oro, Teotihuacán, San Martín de la Pirámides, Metepec, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Valle de Bravo, Tepotzotlán y el recién nombrado Tonatico.
 
Este municipio fue fundado por indígenas otomís que, con el paso del tiempo, se dedicaron a la extracción de carbón vegetal, su principal actividad económica.
 
Actualmente, su economía se basa en el turismo, Villa del Carbón es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, pues ofrece aire puro, rodeado de montañas, bosques y presas que facilitan las actividades del ecoturismo.
 
Uno de sus principales atractivos es la Presa Taxhimay, misma que alberga en el fondo el extinto poblado de San Luis de las Peras, que quedó sumergido el 6 de junio de 1935. En la actualidad ofrece paseos en lancha hasta llegar a las cúpulas de las iglesias que yacen en el fondo.
 
En la Presa El Llano, hay actividades como pesca deportiva y canotaje, senderismo y paseos a caballo, además de que permite acampar en sus espacios abiertos u hospedaje en sus cabañas.
 
Villa del Carbón es un sitio tranquilo e ideal para toda la familia. En la Plaza Hidalgo los visitantes pueden disfrutar de una rica nieve, conocer el Palacio Municipal, el quiosco o visitar la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
 
Este Pueblo Mágico se distingue también por sus maestros talabarteros, quienes crean piezas únicas elaboradas en piel entre las que se destacan el famoso botín charro, que le ha ganado a este municipio el nombre de “La Capital del Botín Charro”.
 
También se dedican a la fabricación de chamarras, cinturones, carteras y artículos para montar. Su lienzo charro “Cornelio Nieto”, da testimonio de la tradición de la Charrería, como deporte nacional.
 
El Estado de México está listo para recibir a los visitantes y el Pueblo Mágico de Villa del Carbón también, con las medidas sanitarias indicadas, además de contar con el Decálogo del turista responsable, que pueden consultar en Facebook y Twitter, en @TurismoEdomex.

 

COMPARTEN GANADORAS DEL CERTAMEN LITERARIO “LAURA MÉNDEZ DE CUENCA” SU EXPERIENCIA CREADORA

 


 
• Comentan cuáles fueron los aspectos que las motivaron a escribir.
• Invitan a consultar de manera gratuita la Biblioteca Digital para disfrutar de estas obras.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Para dar cabida a la expresión de las mujeres en esta semana de actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo una charla con las escritoras ganadoras del Certamen Literario “Laura Méndez de Cuenca”.
 
Las escritoras Brenda Mitchelle Soberanes López, Esmeralda López Vela, Minerva Paredes Rivera y Patricia Arredondo compartieron su experiencia en el campo de las letras.
 
“La escritura es un aspecto que me ha perseguido siempre, mis papás me contaron que desde que yo era niña, siempre cargaba con un cuaderno y un lápiz y conforme fui creciendo me fui involucrando más en el ámbito literario”, mencionó Esmeralda López al hablar de lo que la motivó a escribir.
 
Por su parte, Brenda Mitchelle Soberanes, señaló que, en su caso nunca le establecieron límites y creció libre para seguir sus sueños.
“Mis papás nunca me dijeron a qué literatura podía tener acceso. Al no tener prohibición, para mí eso significó algo, ya que lejos de preferir jugar y andar con los niños a mí me gustaba leer, y ahí nació mi gusto por la lectura y la escritura”.
 
Más adelante, Minerva Paredes explicó que ella inició a la edad de cinco años al escribir una canción. “Al ir creciendo, mi amor por los poemas y los cuentos era más, es mi pasión, me llena el alma y compartir el contenido de mis libros, es aún más satisfactorio”, agregó.
 
Patricia Arredondo comentó que, para ella no fue muy consciente su incursión a la escritura. “Mi mamá tenía una escuela de secretariado y en el verano, me iba con ella, después, eso se conjuntó porque me regalaba libros con imágenes y fue algo que se quedó en mí, lo que en un momento me hizo crear mis propias historias”, dijo.
 
Cada una habló sobre el contenido de la obra que las llevó a obtener el premio del certamen literario “Laura Méndez de Cuenca”, e invitaron a consultarlas de manera gratuita en el sitio web del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM).
 
La cantimplora dorada, Memorias extrañas, Colección de cuentos para leer en voz alta y Poemas para cuando se te caen los dientes están disponibles en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex

PRESENTAN PROYECTO GANADOR DE ESCENARIO SIN FRONTERAS EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0


 
• Es “El puesto de chochos”, de la compañía de teatro Gorgona Teatro, un espacio de reflexión.
• Invitan a disfrutar de esta obra en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. En apoyo a la comunidad artística, la Secretaría de Cultura y Turismo lanzó diversas convocatorias, entre ellas “Escenarios sin fronteras”, en la que recibió proyectos con valores y que permitieran seguir creando.
 
En semáforo naranja es posible grabar estos proyectos para presentarlos en el programa virtual Cultura, Turismo y Deporte en Click 3.0 con el objetivo de llevar espectáculos de calidad, pensados y creados desde el confinamiento, como propuestas novedosas y reflexivas.
 
En ese contexto, se presentó la obra de teatro, “El puesto de chochos”, de la compañía Gorgona Teatro, uno de los proyectos ganadores de la convocatoria, el cual trata de una emprendedora que vende suplementos alimenticios y su negocio se llama “La Patrona”.
 
Encargada de la salud del público, ofrece remedios para todo tipo de males, y para lograr convencer a los compradores, relata la historia de cómo gracias a años de investigación por parte del equipo científico de suplementos milagrosos “La Patrona”, pudieron encontrar el agente responsable de aquella fuerza sobrehumana que poseen todos los productos y que sanan a cualquiera.
 
Un ejemplo de esto es Flaquencio Eclequencio, cuya fuerza se volvió leyenda, gracias a los chochos de La Patrona, él era un hombre muy distraído, le gustaba caminar por las calles sin pisar las líneas de las banquetas, iba por el rumbo oliendo flores, su vida era tranquila y feliz.
 
Trabajaba con su padrino en un rancho y tenía que cargar con un juego de llaves, su pasatiempo favorito era hablar con los animales, todo cambió cuando por error olvidó apagar una vela, se incendió el rancho, los animales corrían riesgo y en su intento por salir apresurado sus llaves cayeron bajo el piso de su cuarto al notarlo tomo aire, se agacho y logró levantarlo, convirtiéndose así en el hombre más fuerte.
 
Esta obra se puso más interesante y divertida cuando la actriz agregó música y baile, que sin duda alguna fue del agrado de quienes tuvieron la posibilidad de conectarse de manera digital a las redes sociales de esta dependencia.
 
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a la ciudadanía en general, a disfrutar de este programa que cuenta con diversas actividades que permiten y fomentan la sana convivencia familiar y para ello pone a disposición sus redes sociales, Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.