- En momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos
enfrentado con decisión los retos que permiten que la agricultura en
México no se detenga y siga siendo un importante generador de divisas,
apuntó el secretario Víctor Villalobos.
- Al participar en la
inauguración del Pabellón México en Foodex Japón 2021, afirmó que este
evento representa un paso adelante para retomar las actividades
comerciales e impulsar las oportunidades que el mercado japonés y la
región asiática ofrecen a los
productores nacionales.
- “Los números y los récords son
importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que
detrás de las cifras de comercio exterior hay historias de éxito de
empresas, productores y personas que son el rostro de la transformación
del campo mexicano”,
afirmó el titular de Agricultura.
La participación de productores,
agroempresarios y autoridades federales y estatales en encuentros y
foros agroalimentarios en el mundo representa una pieza clave en la
estrategia de diversificación de las exportaciones del campo
mexicano, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,
Víctor Villalobos Arámbula.
En el marco de la inauguración virtual
del Pabellón México en la feria internacional de alimentos Foodex Japón
2021, afirmó que esta exposición representa un paso adelante para
retomar las actividades comerciales e impulsar las
oportunidades que el mercado asiático ofrece a los productores
nacionales.
Este Pabellón representa para las
empresas mexicanas un espacio en una de las ferias de alimentos y
bebidas más importantes del mundo y es una ventana de oportunidad para
acceder al mercado japonés y a los de la región asiática,
indicó.
Aseguró que para el Gobierno de México es
importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia
Oriental. Por ello, agregó, la Secretaría y el Consejo Nacional
Agropecuario (CNA) emprenden acciones en beneficio de las
cadenas productivas del sector agroalimentario.
Villalobos Arámbula apuntó que “en
momentos de gran adversidad, como los actuales, juntos hemos enfrentado
con decisión los retos, lo que ha permitido que la agricultura en México
no se detenga y siga siendo un importante generador
de divisas”.
Expuso que el encuentro Foodex por años
ha sido referencia obligada para las empresas de alimentos que desean
hacer negocios con Japón y países de Asia Oriental, y que actualmente el
uso de las nuevas tecnologías digitales será
fundamental para el éxito de los emprendedores del sector primario.
Precisó que el Acuerdo de Asociación
Económica México-Japón marcó una nueva ruta en el comercio agropecuario y
pesquero del país, con un superávit en el 2020 de mil 271 millones de
dólares en la balanza agroalimentaria, consolidando
a esa nación como tercer destino de exportación más importante para
nuestro sector primario.
Además, dijo, el Tratado Integral y
Progresista de Asociación Transpacífica (TIPAT) —bajo el que se rige la
relación comercial de los 11 países de la región Asia-Pacífico—
permitirá profundizar y diversificar la presencia comercial
de México en Japón y en la región.
El titular de Agricultura subrayó que, en
materia de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos, México posee
un estatus sanitario del más alto nivel, que es reconocido
internacionalmente y nos ha posicionado como el décimo
exportador mundial de productos agroalimentarios, pesqueros y
acuícolas.
“Los números y los récords son
importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que
detrás de las cifras de comercio exterior hay historias de éxito de
empresas, productores y personas que son el rostro de la
transformación del campo mexicano”, aseveró.
A los nuevos productores de pequeña y
mediana escala participantes en esta feria les aseguró que cuentan con
el acompañamiento institucional para que coloquen exitosamente sus
productos en mercados atractivos y de alto poder de
compra como Japón, Corea del Sur y China.
Confío en que los participantes tengan
una experiencia exitosa en Foodex, tanto en la exhibición física como en
la plataforma virtual que estará abierta durante siete meses, y expresó
que contarán con el apoyo de la Secretaría
de Agricultura y su enlace en Japón.
El presidente del Consejo Nacional
Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, reiteró su disposición para
continuar promoviendo la diversificación de mercados y productos de
exportación del sector agroalimentario mexicano en equipo
con el gobierno federal.
Existen grandes oportunidades para los
productos agroalimentarios mexicanos en el mercado asiático, la
participación en Foodex Japón 2021 tendrá excelentes resultados para
ampliar nuestra participación en esos países, anotó.
"La calidad, sanidad e inocuidad de los
productos agroalimentarios mexicanos son un pasaporte para el mundo",
afirmó Cortina Gallardo.
La subsecretaria de Comercio Exterior de
la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, comentó que con la
presencia de 17 empresas mexicanas y, mediante un esquema de cooperación
horizontal intergubernamental, se impulsa el
incremento del comercio de productos agropecuarios y agroindustriales a
Japón, puerta de entrada a los mercados de Asia.
En la región, agregó, mantenemos
ventajas, comparativas y competitivas que se multiplican gracias al
Acuerdo de Asociación Económica México-Japón que data del año 2005 y el
Tratado TIPAT, en los que participan ambos países.
La embajadora de México en Japón, Melba
Pría, aseguró que en la feria se concretó el esfuerzo de todos:
productores, agroempresas y Gobierno de México, además de importadores
que buscan calidad en productos agroalimentarios, por
lo que agradeció la confianza depositada en los alimentos de nuestro
país.
Tras cortar el listón inaugural del
Pabellón de México, la funcionaria de la Secretaría de Relaciones
Exteriores resaltó la representación de las empresas nacionales, que son
una prueba de que en el otro lado del mundo hay productores
confiables y con alimentos de calidad, sanos e inocuos.
El consejero de Agricultura en Japón,
José Alberto Cuéllar Álvarez, realizó una presentación virtual de los
principales productos nacionales participantes en la feria
internacional, como frutas, hortalizas y vegetales frescos,
estevia orgánica, vainilla, licores, tequila, mezcal, jarabe de agave,
aceite de aguacate y de ajonjolí, aguacate y berries.