lunes, 8 de marzo de 2021

Sácale provecho a tu aplicación bancaria

 


 

La administración de nuestro dinero puede ser más eficiente con la ayuda de los bancos, si adicionalmente nos apoyamos de una computadora, tablet o celular, podemos facilitar, aún más, el manejo de nuestro dinero.

 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Sin duda, los medios digitales han tenido una importante incursión en el ámbito bancario en los últimos años. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), más del 25% de la población bancarizada cuenta con banca móvil y el 100% de ellos lo utiliza al menos una vez al mes. Lo cual es indicador de que, una vez que adoptan este producto, su practicidad hace que se vuelva una herramienta recurrente para realizar diferentes operaciones bancarias.

 

Aquí te contamos algunas cosas que puedes hacer con tu App bancaria que probablemente no conocías y que seguramente te ayudarán a simplificar tu vida, generar confianza y a cambiar la manera en la que manejas tu dinero:

 

·        Organizar tus finanzas. Probablemente la ventaja más grande que ofrecen las aplicaciones bancarias es que llevan un registro detallado de todos nuestros movimientos financieros. Dicha información es muy valiosa pues nos ayuda a entender nuestros hábitos de consumo, identificar gastos innecesarios y aprovechar oportunidades de ahorro. Conoce tu propia información y vuélvete un experto de tus propias finanzas personales.

 

·        Consultar tu saldo. No hay necesidad de ir a la sucursal o a un cajero automático, desde la comodidad de tu casa puedes consultar si ya te depositaron la quincena o aquel pago que te debían. Además, algunas aplicaciones permiten revisar tu saldo de tarjetas de crédito, inversiones e incluso tu Afore.

 

·        Potenciar tu ahorro. Si tienes la intención de ahorrar y aún no lo logras, puedes apoyarte en tu aplicación bancaria para hacer un ahorro programado, es decir, crear un rubro dentro de tu cuenta de débito donde puedes programar depósitos periódicos y automáticos, de esta manera no habrá pretexto para no ahorrar.

 

·        Programar alertas. Cada que realices una compra con una tarjeta de débito o crédito te llegará un mensaje SMS y/o correo electrónico indicando la fecha y monto de tu compra. Esta opción es fundamental para detectar inmediatamente cargos no reconocidos.

 

·        Realizar el pago de tus servicios. Evita trasladarte y hacer filas al pagar la luz, el agua o el teléfono, desde tu App puedes realizar de manera segura y eficiente tus pagos. Considera la opción de domiciliar tus servicios y evitar olvidar el pago de alguno de ellos.

 

·        Bloquear tu tarjeta de crédito. Si no encuentras tu tarjeta por ningún lado o simplemente no la vas a utilizar, puedes asegurar que nadie haga un mal uso de ella, basta con entrar a tu aplicación y bloquear su uso por el tiempo que tú decidas.

 

Actualmente el sistema financiero tiene una infraestructura muy robusta que garantiza la seguridad de los usuarios. Adicionalmente, como clientes estamos protegidos por instituciones como la Condusef. Si aún no haces un uso regular de servicios financieros digitales, no lo pienses más y aprovecha de todos los beneficios que te ofrecen.

 

Fertilizantes para el Bienestar destinó 42% de su presupuesto a productoras de pequeña escala

 


 

  • En 2020, se ejercieron más de 728 millones de pesos en insumos que recibieron, de manera directa, agricultoras para incrementar su productividad y mejorar sus condiciones de vida.
  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invita a productoras a capacitarse en los seminarios en línea que pone en marcha, en los que acceden a conocimientos y recomendaciones de centros de investigación.
  • Con el fin de facilitar a las mujeres productoras la obtención de los apoyos, se generó un listado de 60 documentos que les permiten acreditar la tenencia de la tierra.

 

Como parte de las acciones que promueven la equidad de género en el sector primario, el programa Fertilizantes para el Bienestar destinó en el 2020 el 42 por ciento de su presupuesto –más de 728 millones de pesos— para otorgar insumos a productoras de pequeña escala, lo que permitió que más mujeres de los estados de Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Morelos recibieran los apoyos y pudieran mejorar la productividad de sus cultivos y calidad de vida.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en Guerrero el 45 por ciento de los insumos se destinó a mujeres, con lo que se benefició a más de 154 mil productoras, con especial atención a las de las zonas más vulnerables de la entidad.

 

La dependencia federal recordó que en este año se realiza la entrega de fertilizante —por tipo de cultivos— en los tres estados del centro del país, además de Guerrero.

 

A la fecha, en Puebla se han beneficiado tres mil 447 productoras, lo que equivale al 36 por ciento del total de productores atendidos; en Tlaxcala a dos mil 125 mujeres, el 29 por ciento, y en Morelos se reportan mil 177 beneficiarias, el 24 por ciento.

 

El programa Fertilizantes para el Bienestar tiene el objetivo de apoyar a las y los productores de pequeña escala con insumos para mejorar la producción de granos básicos, hortalizas y avena, entre otros, en los cuatro estados mencionados.

 

La Secretaría indicó que, en muchos casos, las mujeres se quedan a pie de surco sin el documento de posesión de la tierra, por fallecimiento o migración del titular, entre otros motivos que dificultan el acceso de las trabajadoras del campo a apoyos de gobierno.

 

Ante esta situación, precisó que con el fin de apoyarlas directamente, y a su economía familiar, se generó un listado de 60 documentos para comprobar la posesión de la tierra y dar así mayor oportunidad a las mujeres de tener acceso a los programas federales.

 

Bajo el lema las “Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura”, el programa Fertilizantes para el Bienestar ofrece también talleres en línea, que son impartidos por personal de centros de investigación con amplio reconocimiento nacional.

 

En ellos, se abordan técnicas de cultivo, aprovechamiento de fertilizantes y detección y manejo de plagas, entre otros temas, a fin de que hombres y mujeres tengan la misma oportunidad de capacitarse, pero, sobre todo, para que beneficiarias, técnicas, estudiantes y especialistas se mantengan en sus actividades agroproductivas, aportando al desarrollo de un campo que no se detiene.

IMPULSA SCT POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN



 
  • La dependencia fue la primera en recibir la certificación alusiva en 2016, misma que se recertificó en vigor hasta 2024
  • La vida pública de México se enriquece con la participación de las mujeres


La vida pública de México se enriquece con la participación de las mujeres; por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) impulsa la igualdad laboral y no discriminación como parte importante de su cultura organizacional; fue la primera dependencia en recibir la certificación NMX-R-025-SCFI-2015 en 2016, misma que se recertificó en vigor hasta 2024.

Hoy como nunca, la SCT cuenta con mujeres con capacidad, experiencia profesional y honestidad en puestos de alta responsabilidad en la toma de decisiones, tal es el caso de SEPOMEX, TELECOMM, PROMTEL, CAPUFE y Puertos y Marina Mercante, que se encuentran liderados por mujeres.

Además, de los de Centros SCT en Tlaxcala, Estado de México, Sonora y Tamaulipas.

La SCT, como parte de su política laboral, práctica acciones tendientes a incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.

Garantiza la igualdad salarial; cuenta con un programa para prevenir y atender la violencia laboral, así como de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores con igualdad de trato y oportunidades.

Prueba de ello, es que recientemente (en octubre del año pasado) recibió la recertificación nivel Plata de la Norma Mexicana 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación, reconocimiento otorgado por prácticas que impulsan la igualdad laboral, una de ellas es que, de las 4 mil 598 personas empleadas en las oficinas centrales de la dependencia, mil 984 son mujeres, lo que representa el 43 por ciento de la plantilla.

IMPULSA SCT POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN

 



 
  • La dependencia fue la primera en recibir la certificación alusiva en 2016, misma que se recertificó en vigor hasta 2024
  • La vida pública de México se enriquece con la participación de las mujeres


La vida pública de México se enriquece con la participación de las mujeres; por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) impulsa la igualdad laboral y no discriminación como parte importante de su cultura organizacional; fue la primera dependencia en recibir la certificación NMX-R-025-SCFI-2015 en 2016, misma que se recertificó en vigor hasta 2024.

Hoy como nunca, la SCT cuenta con mujeres con capacidad, experiencia profesional y honestidad en puestos de alta responsabilidad en la toma de decisiones, tal es el caso de SEPOMEX, TELECOMM, PROMTEL, CAPUFE y Puertos y Marina Mercante, que se encuentran liderados por mujeres.

Además, de los de Centros SCT en Tlaxcala, Estado de México, Sonora y Tamaulipas.

La SCT, como parte de su política laboral, práctica acciones tendientes a incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.

Garantiza la igualdad salarial; cuenta con un programa para prevenir y atender la violencia laboral, así como de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores con igualdad de trato y oportunidades.

Prueba de ello, es que recientemente (en octubre del año pasado) recibió la recertificación nivel Plata de la Norma Mexicana 025 de Igualdad Laboral y No Discriminación, reconocimiento otorgado por prácticas que impulsan la igualdad laboral, una de ellas es que, de las 4 mil 598 personas empleadas en las oficinas centrales de la dependencia, mil 984 son mujeres, lo que representa el 43 por ciento de la plantilla.

MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO POSTAL MEXICANO, LO MÁS PRONTO POSIBLE: ARGANIS DÍAZ-LEAL



 
  • El organismo es importante para la ciudadanía y para las empresas que utilizan su servicio, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes
  • Recorrió diversas áreas del Centro Operativo Pantaco, donde dijo que la actualización en los procesos de recepción de papelería, documentos y paquetería es de gran relevancia
 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, aseguró que se implementará, lo más pronto posible, la modernización de entrega y recepción de papelería, documentos y paquetería que se acopia en el Servicio Postal Mexicano (Sepomex)/ Correos de México, en beneficio de los trabajadores postales y los usuarios.

Durante un recorrido por el Centro Operativo de Pantaco, el titular de la SCT dijo que este centro de trabajo de Sepomex es importante para la ciudadanía y para las empresas que utilizan sus servicios, por lo que su modernización y actualización es de gran relevancia.

Los trabajadores postales le manifestaron el apoyo a la modernización de Sepomex, por la importancia de ofrecerle un mejor servicio a los clientes, además de que con ello mejorarán las condiciones laborales.

También le mostraron su júbilo porque es la primera vez que un Secretario de Comunicaciones y Transportes los visita en ese centro operativo.

El secretario Arganis Díaz-Leal recorrió diversas áreas de Pantaco, el más importante a nivel nacional de Sepomex, ya que en él se concentra el 70 por ciento de los volúmenes de materia postal, en los procesos de recepción, clasificación, transportación y entrega.

Supervisó el trabajo que se realiza el proceso de clasificación manual de envíos ordinarios internacionales que se reciben de los Operadores Postales como China; mismos que son confiados a los servicios postales y se derivan del comercio electrónico.

Los trabajadores postales también le explicaron las ventajas del proceso de Clasificación Automatizado, mediante la operación de equipamiento automatizado y capacidad instalada de 864 mil piezas al día por máquina de clasificación, se muestra en marcha su funcionalidad para la clasificación nacional de materia postal de “cartas”.

En cuanto al servicio de paquetería y mensajería, Sepomex cuenta con el servicio acelerado que se trabaja con tiempos comprometidos y trazabilidad para los usuarios y clientes corporativos. Además, se ofrece la recolección y entrega a domicilio.

Durante el trayecto por las instalaciones, el secretario de Comunicaciones y Transportes estuvo acompañado por la directora general de Sepomex/ Correos de México, Rocío Bárcena Molina y funcionarios del organismo, así como del director general de Recursos Humanos de la SCT, José Antonio Santillán Flores, entre otros.

Las mujeres se colocan en el centro de la transformación de la pesca y la acuacultura con casi 43 mil beneficiarias de Bienpesca en 2021

 

 
  • ​De 2019 a la fecha, el número de beneficiarias del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) ha crecido en más de 300 por ciento, lo que contribuye a reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres del sector.
  • ​Bajo el lema “Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura”, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) se suman a la campaña emprendida por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

 

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que para este 2021 el programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca) beneficiará a 42 mil 984 mujeres productoras o trabajadoras del sector, lo que representa un incremento de más del 300 por ciento con respecto a 2019.

 

De esta manera, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Gobierno de México reitera su compromiso de apoyar a las productoras del sector rural para abatir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres y facilitar sus condiciones de desarrollo.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Conapesca participan de manera activa en la campaña emprendida por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) bajo el lema “Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura”.

 

Las instituciones federales, que por Ley tienen la facultad de fomentar y ordenar el ramo productivo agroalimentario, pesquero y acuícola, llevan a cabo acciones y programas sociales para impulsar a las mujeres y sus familias, como es el caso de Bienpesca, que para este año cuenta con un presupuesto de mil 452 millones 340 mil pesos, en beneficio de 201 mil 714 pescadores.

 

Este monto es superior con respecto al asignado en 2020, año en el que se dispersaron mil 391 millones 688 mil pesos, en beneficio de 193 mil 290 beneficiarios, de los cuales 39 mil 591 fueron mujeres.

 

Del presupuesto de Bienpesca, en 2019 se entregaron 360.7 millones de pesos, que llegaron a 50 mil 094 personas apoyadas, de las cuales 10 mil 201 fueron mujeres que se desempeñan en la pesca y en la acuacultura, sea como productoras o trabajadoras.

RECONOCE COPARMEX AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DE JULIO CÉSAR GALINDO

 

       Ante la detención de cuatro presuntos responsables del atentado, reitera su llamado a la justicia.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), reconoció la labor de la de la Fiscalía General y del Gobierno de San Luis Potosí para lograr la detención de cuatro personas presuntamente relacionadas con el asesinato de Julio César Galindo Pérez, quien se desempeñara como presidente del Centro Empresarial en la entidad.

 

Tras los hechos de violencia suscitados el pasado 01 de marzo, donde Galindo Pérez fue ultimado a balazos por sujetos desconocidos, desde COPARMEX hemos manifestado nuestro rechazo a cualquier acto de violencia y hemos exigido una investigación profunda del caso, por lo que reconocemos los avances presentados por las autoridades.

 

Desde COPARMEX, daremos puntual seguimiento al proceso judicial al que sean sometidos los indiciados, mismos que, según información proporcionada por la Fiscalía, fueron detenidos el mismo 01 de marzo en Ciudad Valles.

 

Solicitamos que los presuntos autores del crimen sean procesados ante los tribunales competentes, y que con estricto apego a la ley y al debido proceso, en caso de encontrarse los elementos necesarios, se les dicte la sentencia condenatoria correspondiente conforme a lo establecido en la ley.

 

Exigimos una sanción ejemplar para que este tipo de lamentables acontecimientos nunca más se repitan.

 

Reconocemos la gran disposición y pronta actuación de las Autoridades Estatales, a los ministerios públicos, a la Fiscalía General de San Luis Potosí, a su titular Federico Arturo Garza Herrera, y de forma especial al Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, quien mantuvo una comunicación estrecha y permanente con la COPARMEX.

 

No claudicaremos en la búsqueda de justicia para Julio César Galindo Pérez, presidente del Centro Empresarial en San Luis Potosí y para los miles de mexicanos víctimas de la violencia en el país. Reiteramos nuestro profundo pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad COPARMEX.

 

Desde las Federaciones, los Centros Empresariales, las Delegaciones y representaciones de la COPARMEX en 100 ciudades del país, continuaremos trabajando para que, de la mano de las autoridades, podamos construir un México justo y en paz.