viernes, 5 de marzo de 2021

Humberto “La Chiquita” González es el nuevo embajador de la marca PHILLIPS


  • El boxeador mexicano se une como la nueva imagen de la marca líder en cerraduras, candados y productos de seguridad

  • PHILLIPS participará como patrocinador oficial de Chiquita Boxing, la promotora de jóvenes promesas del boxeo mexicano más relevante en México, dirigida por Humberto


Ciudad de México. 4 de marzo de 2021.- Humberto “La Chiquita” González es el embajador seleccionado por PHILLIPS para representar a su marca en el 2021, la cual tiene más de 60 años en el mercado, imponiendo tendencias en la industria ferretera y cerrajera, brindando seguridad y protección a las familias mexicanas.


Nacido en Ciudad Nezahualcóyotl en el Estado de México, Humberto González es considerado como la máxima referencia e ídolo del peso Minimosca del boxeo mexicano. Con un 1.55 m de estatura, fue apodado “La Chiquita”, debido al nombre de una carnicería perteneciente a su familia.


Estamos muy emocionados de que Humberto “La Chiquita” González, se integre a la familia PHILLIPS. La trayectoria profesional y deportiva de Humberto, son sinónimo de éxito, perseverancia, y tenacidad, cualidades que conforman el ADN de nuestra marca. Su fuerza, garra y determinación, que le permitieron ser 4 veces campeón mundial de boxeo y miembro del Salón de la Fama, son los mismos valores que hoy permiten a PHILLIPS, ser la marca líder de cerraduras y candados, la marca más importante y reconocida en nuestro país. …en México, ¡quién no ha tenido una cerradura o un candado PHILLIPS en su casa!”, comentó Ricardo Rojas – Gerente de Marketing de ASSA ABLOY México.


De acuerdo con Ricardo, la razón detrás de la incorporación de Humberto “La Chiquita” González como embajador de la marca es, por un lado, seguir vinculados al mundo del boxeo, un deporte 100% mexicano, tal y como es la marca PHILLIPS, además que ambos cuentan con valores clave como la honestidad y la determinación. Por otro lado, comparten objetivos sociales como en este caso, apoyar e impulsar a las jóvenes promesas del boxeo mexicano. Existe una especial analogía entre la carrera de Humberto y PHILLIPS, pues ambos cuentan con una amplia experiencia y trayectoria, lo cual los convierte en dos grandes ejemplos de éxito, permanencia y continuidad, orgullosamente mexicanos.


Me siento muy contento de formar parte de la familia PHILLIPS, ya que concuerdo completamente con sus valores y su misión social: cuidar a las familias mexicanas. Desde pequeño, recuerdo que en mi casa había cerraduras y candados PHILLIPS, por lo que también recuerdo con nostalgia y mucho cariño a la marca. Nuestra meta en conjunto es tener un impacto positivo en todas las familias y en las jóvenes promesas del boxeo. Es un gran honor, y un reto, trabajar con ellos”, menciona González.


Como primera acción, después de la integración de “La Chiquita” a la marca, PHILLIPS participará como patrocinador oficial de Chiquita Boxing, la promotora de jóvenes promesas del boxeo mexicano más relevante en México, dirigida por Humberto. A lo largo del 2021, PHILLIPS patrocinará varias funciones de box, las cuales se transmitirán en diferentes televisoras y plataformas de streaming.


PHILLIPS es la empresa líder en el mercado mexicano, enfocada en desarrollar e innovar productos de cerrajería y seguridad como cerraduras y candados, sistemas de apertura y control de acceso para puertas residenciales y comerciales. Durante más de 60 años ha mantenido sus estrictos estándares de calidad, desempeño y funcionamiento, para satisfacer las diferentes necesidades de sus consumidores.

 

¿Cuál será la estrategia de los centros comerciales para enfrentar al covid?


  • Durante el 2020 México era el país con el mayor número de centros comerciales en toda Latinoamérica, durante el segundo trimestre de 2019, se habían contabilizado 720 inmuebles
  • De acuerdo con datos de la plataforma inmobiliaria Lamudi, la oferta del sector comercial representa el 6% del total de la oferta inmobiliaria a nivel nacional.

Ciudad de México a 4 de marzo de 2021- Durante el 2020 México era el país con el mayor número de centros comerciales en toda Latinoamérica, durante el segundo trimestre de 2019, se habían contabilizado 720 inmuebles que representaron más de 25 millones metros cuadrados rentables y uno de los mejores índices de retorno de México hacia abajo.

La Ciudad de México cuenta con 231 centros comerciales, que equivalen a 713 mil 956 m². El segundo mayor mercado es Monterrey, con 1.8 millones de m² de área bruta rentable, y en tercer lugar está Guadalajara, con 1.5 millones de m².

De acuerdo con datos de la plataforma inmobiliaria Lamudi, la oferta del sector comercial representa el 6% del total de la oferta inmobiliaria a nivel nacional.


Tras el segundo confinamiento a finales de año, el sector comercial nuevamente vio disminuidas sus actividades y por ende sus ingresos, ya que muchos locales tuvieron que cerrar al no ser considerados como parte de las actividades esenciales. Según el Reporte Inmobiliario 2020 desarrollado por la plataforma inmobiliaria Lamudi, la demanda comercial disminuyó el 34% durante el año pasado.

Ahora es natural pensar que los comercios se adaptaran a las nuevas prácticas y hábitos del consumidor para poder satisfacer la demanda. Por ejemplo en la Ciudad de México los 338 centros comerciales y 263 tiendas departamentales que reabrieron así como otros locales y restaurantes seguirán con horarios específicos para su operación en interiores y exteriores, además de que en algunos ya se están ofreciendo pruebas gratuitas de covid-19.

Aún es muy pronto saber qué es lo que decidirá el consumidor final, si todavía desea estar cerca de un centro comercial o si le es suficiente hacer uso del e-commerce, ya que al menos 5 de cada 10 empresas en Méxicoestán duplicando su crecimiento en internet, de acuerdo con datos del Reporte 4.0 sobre el impacto de COVID-19 en venta online, realizado por Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Es probable que el retail no desaparezca tras la pandemia,  pero quizás sí haya un recorte del mercado. La clave está en tener estrategias de logística sólidas. 

“Algunos desarrolladores tenían proyectos aún en construcción y o en la etapa de diseño cuando empezó la crisis, por lo que se puede decir que estos cuentan con algo de ventaja, ya que podrán adaptarse a la nueva normalidad en cuanto espacios y diseño, ahora los centros comerciales de nueva generación contarán con  zonas  abiertas que serán más atractivos ante las medidas de sana distancia. Los centros comerciales que tengan más áreas al aire libre y con espacios grandes serán más atractivos para los usuarios porque ayudarán a generar confianza más rápido” explicó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

Para más información visita: blog Lamudi y el Reporte Inmobiliario 2020.

Síguenos en nuestras redes sociales: TwitterFacebookInstagram,  LinkedIn y YouTube

 

LA VACUNACIÓN DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA ES UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SANITARIA URGENTE


Las personas privadas de libertad han adolecido como ningún otro grupo poblacional los estragos de la pandemia. Se les quitó el trabajo, el deporte, la salud, el acceso a visitas familiares, visitas íntimas, y el simple hecho de salir a tomar el sol y, aún así, el esquema de vacunación mencionado por Hugo López Gatell, el pasado 2 de febrero, solo contempló a las personas mayores de 60. Esto no es suficiente y, a largo plazo, dañino para el resto de la población.

El contexto de deficiencias de servicios de salud en el 40.44%[2] de todos los centros penitenciarios del país, así como la sobrepoblación en el 33%[3] de los centros estatales hizo impensable la posibilidad de la sana distancia desde el inicio. Como consecuencia, el hacinamiento anteriormente mencionado y la reclusión a celdas de castigo se empezaron a convertir en normas. Los atropellos a derechos humanos llevaron a la absoluta desesperación de familiares que rogaban por saber el mínimo de información, que las autoridades se rehusaron a proporcionar. Esto llevó a que, como anunció la CNDH, se hicieran en este año 1,038 quejas, de las cuales el 51% fueron sobre el derecho a la salud. Un incremento de 717% a comparación con el 2019, donde se hicieron 138, pero sorprendentemente ameritó la misma cantidad de recomendaciones en ambos años: tan solo 13.

Sin la protección de los organismos fundados y puestos para velar por los derechos humanos de todo el grueso poblacional o, más bien, con apoyos que parecieron inconsecuentes e irrelevantes para atacar los efectos de la pandemia, las personas privadas de libertad se han visto forzadas a sobrevivir en la pandemia con todos los elementos en su contra. Además, como ya se dijo anteriormente, de los 4 mil 305 contagios contabilizados, 3 mil 791 corresponden a personas privadas de libertad, mientras 514 corresponden a personal de los centros. Esto tiene efectos profundos en la población general, no solo en lo que respecta al sistema penitenciario.

Los centros de reinserción social, estatales, federales y militares, no son espacios asilados completamente herméticos como lo podría ser un hospital Covid-19. Las personas, inclusive con rotaciones y medidas de salubridad relativas, regresan a sus casas, a sus comunidades que pueden estar en los centros de ciudades, van a hacer compras del supermercado, tienen familias y el potencial de contagios que pueden propagar por cumplir sus funciones no pueden ser menospreciadas. Vacunar a las personas privadas de libertad, así como al personal penitenciario, tiene una mayor importancia que solamente podría ser comparable con el personal médico. Las consecuencias de hacer caso omiso, por punitivismo, estigma y resentimiento social hacia lo que suceda dentro de los centros penitenciarios, tiene efectos graves en el resto de la población.

En el caso, además, de centros que se encuentran alejados de zonas urbanas, puede ser aún más agudo. En pequeñas poblaciones donde la economía local recae principalmente en la existencia de dicho centro, la posibilidad de contagios masivos terminará por decimar a poblaciones que no tendrían acceso a hospitales preparados para hacer frente a la crisis. Defender los derechos de las personas privadas de libertad, su acceso a la salud en el contexto pandémico, significa cuidarnos a todas y todos.

Tenemos la responsabilidad social de vacunar a las personas más vulnerables, a las personas que más han arriesgado y perdido por los efectos de la pandemia. Entender que las personas privadas de libertad forman parte de ese grupo es esencial para poder comenzar a reconstruir el país.

El problema parece ser que las propias autoridades penitenciarias no han podido abstraer la importancia del papel que tienen para poder cuidar no solo a la población que atienden, sino a las miles de personas que convergen a través del sistema penitenciario. Desde ASILEGAL, hace una semana litigamos el caso de Esthela, una mujer privada de libertad con condiciones médicas que la convierten en población altamente vulnerable, por lo que se presentó una petición administrativa para que pudiera tener acceso a la vacuna antes de que su vida se ponga aún más en riesgo.

Al ser presentadas las autoridades penitenciarias con la oportunidad por pugnar e interesarse por su población, la respuesta ante la petición fue negativa y defensiva. Argumentaron que en tanto la secretaría de salud no hizo una referencia específica a la población privada de libertad, no perciben estar obligados a proporcionar la vacuna. Esto demuestra que las autoridades no tienen la intención de colaborar y demandar a otros organismos por la población que es su responsabilidad. Afortunadamente, el juez resolvió a favor de Esthela y las autoridades penitenciarias se verán obligadas a exigir a la secretaría de salud que se tome su población en cuenta, pero al mismo tiempo, queda la duda sobre cuántos sistemas penitenciarios estatales seguirán la pauta si no son obligadas por un juez.

El caso de Esthela, el peligro que corre su vida, se replica en todos los centros penitenciarios del país. Y debemos no bajar el dedo del renglón: la responsabilidad social por vacunar a las personas privadas de libertad, se relaciona íntimamente con lograr darle fin a esta crisis sanitaria. Debemos vacunar a todas las personas que convergen dentro del sistema penitenciario urgentemente.


ATENTAMENTE

Asistencia Legal por los Derechos Humanos AC ASILEGAL

Complementa tu rutina de ejercicio con un snack saludable


 

      Con Shift by Sport City, encuentra una alternativa saludable que te ayudará a nutrir tu organismo de una manera natural.


 Una de las recomendaciones al iniciar un nuevo estilo de vida, además de incluir una rutina de ejercicio asesorada por un experto, es la ingesta de batidos y smoothies ricos en proteínas, pues son importantes para el buen funcionamiento de los músculos. Los cuales ayudan a mejorar tu rendimiento físico y evitan lesiones musculares, además de favorecer la recuperación post entrenamiento.

 

Los licuados y smoothies son una excelente opción para obtener la porción de proteína de manera fácil, estas bebidas son las favoritas de muchas personas ya que dan la sensación de saciedad, convirtiéndolos en una bebida ideal si no se cuenta con mucho tiempo para preparar comidas elaboradas. No se trata de suplir cotidianamente las comidas principales, por ello solo se recomiendan cuando los días son complicados y necesitas de un boost de energía, alimentándote de manera sana.

 

Se pueden tomar como snack post workout, o bien por las mañanas para cargarte de energía.

 

Con Shift by Sport City City tendrás acceso 24/7 a una alimentación balanceada y saludable. Como estas 5 opciones de shakes de proteína riquísimas, con ingredientes naturales y lo mejor de todo es que los preparas en menos de 5 minutos.

 

Shake de fresa

      1 taza de leche descremada

      1 taza de fresas

      ½ taza de avena

      1 taza de yogur griego sin azúcar

      1 cucharada de chía

      4 nueces

 

Banana smoothie

      1 taza de leche descremada

      1 plátano congelado

      ½ taza de amaranto

      Canela al gusto

      1 cucharadita de crema de cacahuate sin azúcar

 

Licuado de manzana canela

      1 taza de leche descremada

      1 manzana con cáscara

      10 almendras

      ½ taza de yogur griego sin azúcar

      Canela al gusto

 

Chocoreta milkshake

      1 taza de leche descremada

      3 dátiles

      ½ taza de quinoa hidratada

      ½ cucharadita de extracto de menta

      2 cucharadas de cacao en polvo

 

Licuado de café con almendra

      1 taza de leche descremada

      1 shot de café expreso

      ½ taza de avena hidratada

      20 almendras

      Hielo

 

Antes de ingerirlos, debes tomar en cuenta que la cantidad de proteína que necesitas dependerá de tu objetivo y requerimiento diario, por lo tanto, te recomendamos asesorarte con uno de nuestros nutriólogos especialistas para saber cómo y cuándo puedes incluirlos en tu plan de alimentación, así como acompañarlo de un plan de entrenamiento adecuado, Sport City es tu training partner y te ayudará a cumplir tus objetivos, SHIFT by Sport City, el club que se mueve contigo, hazlo a #tumanera.

 

Además por solo $99.00 pesos al mes, con SHIFT by Sport City podrás tener acceso a:

 

      Más de 1,200 rutinas de ejercicio

      Contenidos On Demand

      Programas personalizados

      Clínicas deportivas.

      Clases en vivo.

      Retos deportivos

#SHIFT your mind

#SHIFT your style

#SHIFT your power

#SHIFT your fun