viernes, 5 de marzo de 2021

ENTREGAN REGISTROS Y CERTIFICADOS A EMPRESARIOS DEL SECTOR TURÍSTICO

 

• Realizan reunión virtual para otorgar los Registros Nacionales de Turismo, certificados de Sellos Calidad Punto Limpio, Distintivos H, Turismo de Salud y Códigos de Conducta a empresarios turísticos.

• Garantizan a los visitantes el cumplimiento de protocolos de atención y sanidad para una estancia segura y confortable.

 

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2021. Con el propósito de reactivar de manera segura el turismo en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Subsecretaría de Turismo, entregó de manera virtual los Registros Nacionales de Turismo, certificados de Sellos Calidad Punto Limpio, Distintivos H, Turismo de Salud y Códigos de Conducta a empresarios turísticos.

 

Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo, en compañía de Daniel Sámano Jiménez, Director General de Turismo, Jesús Díaz Yáñez, Director de Capacitación y Calidad Turística, así como Nicolás Cruz Flores, Director de Certificación de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, entregaron estos registros y certificaciones a 115 empresarios de 19 municipios mexiquenses.

 

Con esta acción, los visitantes y mexiquenses dedicados a este sector, podrán contar con la seguridad de una estancia con todas las medidas de sanidad; además, al certificarse garantizan también el cumplimiento de protocolos de atención y de servicio de calidad.

 

En su intervención, Nicolás Cruz Flores señaló la importancia de contar con estas certificaciones y registros, ya que son un emblema del compromiso de los empresarios con el sector turismo, cada proceso cumplido es un paso para mejorar y mantener altos estándares de calidad en el servicio para beneficio de toda la cadena de valor turística.

 

Recalcó que estar inscrito en el Registro Nacional de Turismo otorga la oportunidad de cumplir con la Normatividad Turística y pertenecer al catálogo público de prestadores de estos servicios en el país, y de esta manera, los estados y municipios cuentan con información sobre los trabajadores del ramo, lo que permite conocer mejor el mercado y establecer comunicación constante con las empresas.

 

Por otra parte, el Sello de Calidad Punto Limpio es un programa diseñado para mejorar los procesos de higiene dentro de los establecimientos, con el fin de garantizar a visitantes y turistas seguridad e higiene, a través de una metodología muy específica avalada por la Secretaría de Turismo, Secretaría de Salud y Secretaría del Trabajo y Previsión Social federales.

 

Por su parte, el Distintivo H es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud federal, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas, por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F-605-NORMEX-2018.

 

Por lo que respecta al sello de Turismo de Salud, éste reconoce a las empresas que están desarrollando esfuerzos de sinergia con el sector médico y que conocen elementos básicos de atención al turista de salud, atendiendo aspectos de comunicación, instalaciones, transparencia de productos y servicios, así como educación en dicho segmento.

 

Asimismo, el Código de Conducta busca proteger a las niñas, niños y adolescentes en contra de cualquier tipo de explotación, a través de la implementación de seis directrices en sus establecimientos.

 

Durante su participación, en representación de los empresarios del sector, Fernando Hernández Minutti, agradeció el apoyo de la Subsecretaría de Turismo en el seguimiento, gestión y capacitación para obtener estos registros y certificaciones.

 

Expresó el compromiso que mantienen los empresarios para reactivar de manera segura esta actividad económica, por ello, es que se está trabajando para la obtención dichas certificaciones.

 

Finalmente, Ugalde Alegría refrendó el compromiso de la administración estatal para seguir trabajando en conjunto con los empresarios de servicios turísticos, generando actividades que apoyen a reactivar el sector, ofreciendo servicios de calidad y que cuenten con todas las medidas de seguridad sanitaria.

 

Mencionó que pronto se retomarán las giras de trabajo para entregar a empresarios la certificación Safe Travels, otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

 

PRESENTA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LOS FOROS EDOMÉX SOSTENIBLE



• Definen 33 acciones de impacto para fortalecer la política ambiental en el Edoméx.

• Son efecto de las propuestas hechas por 27 especialistas del medio ambiente nacionales y extranjeros, así como por la opinión ciudadana.

 

Metepec, Estado de México, 5 de marzo de 2021. Como producto de la jornada de videoconferencias virtuales de los Foros “Edoméx Sostenible”, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMA), en el mes de enero pasado, se presentaron los resultados surgidos de la participación de 27 especialistas nacionales y extranjeros y más de 7 mil usuarios que colaboraron con sus aportaciones y opiniones desde las redes sociales.

 

Bajo las medidas preventivas necesarias contenidas en el semáforo epidemiológico y con la asistencia de alrededor de 30 personas, se llevó a cabo la presentación de Resultados de los Foros Edoméx Sostenible, en la Biblioteca “Centenario de la Revolución”, al interior del Parque Ambiental Bicentenario, en el municipio de Metepec.

 

El evento fue presidido por el Secretario del Medio Ambiente estatal, Jorge Rescala Pérez, quien estuvo acompañado por el Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ponente en los Foros Edoméx Sostenible, Gerardo Ceballos González.

 

También estuvieron presentes el Procurador de Protección al Ambiente de la entidad, Luis Eduardo Gómez García, el investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y miembro del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad del Estado de México, Humberto Ramírez García, y la Subdirectora de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ocoyoacac, Lily Marlene Chávez Campuzano.

 

En su participación, Rescala Pérez remarcó que este ejercicio servirá para fortalecer la política ambiental de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo y agradeció a los 27 especialistas nacionales y extranjeros que aportaron sus ideas y experiencias en favor de la protección de los recursos naturales mexiquenses.

 

“Gracias a las aportaciones hechas por 27 especialistas y cientos de ciudadanos mexiquenses hoy nos hemos propuesto llevar a cabo 33 acciones de impacto positivo para el medio ambiente y dar cabal cumplimiento a cada una de ellas en los próximos tres años”, puntualizó.

 

Al referirse al compromiso de proteger al medio ambiente mexiquense, afirmó que “cumplir con esta responsabilidad no es sencillo y demanda acciones concretas y actuales. Es por ello por lo que, en este año, nos dimos a la tarea de organizar los Foros Edoméx Sostenible y, con ello, fortalecer las políticas públicas ambientales que hemos llevado a cabo en la entidad en los últimos años y, además, trazarnos nuevas expectativas”, destacó.

 

En su intervención, Gerardo Ceballos González, Investigador de la UNAM y Ponente en el Foro Edoméx Sostenible “Áreas Naturales Protegidas”, destacó la importancia y pertinencia de este evento, “porque precisamente está atendiendo uno de los problemas más importantes que enfrenta la humanidad, que es el tema ambiental”.

 

“Agradezco enormemente el interés que una vez más pone al Estado de México en el liderazgo en estos temas; básicamente lo que yo vi en el programa es que eran temas que hablaban sobre las causas, las consecuencias y las soluciones”, señaló.

 

Ceballos González destacó que “una de las cuestiones fundamentales de este foro es que recoge la opinión en estos temas tan importantes, de investigadores, de la sociedad civil y de funcionarios públicos. El Estado de México con esta participación y con este trabajo está sentando un precedente a nivel nacional, que yo conozca, ha habido muy pocos esfuerzos similares a estos, que encuentren la problemática y que den soluciones”.

 

Por su parte, el Procurador de Protección al Ambiente del Estado de México, Luis Eduardo Gómez García, recalcó que serán 33 acciones de impacto las que llevará a cabo la Secretaría en los próximos tres años y que cada una tendrá un puntual seguimiento; el documento que las contiene puede consultarse en el sitio web sma.edomex.gob.mx.

 

En este evento, fueron reconocidos de manera simbólica, cuatro ponentes y cinco participantes de la jornada de Foros virtuales que tuvo lugar del 19 al 28 de enero de 2021.



 

CUENTA MUSEO DE BELLAS ARTES CON JOYAS DECIMONÓNICAS, POR EJEMPLO, LA OBRA “EL DESCENDIMIENTO”


 

• Recibe, de manera temporal, muestras nacionales e internacionales, como la de Rafael Cauduro, Sutilezas del Lenguaje, actualmente exhibida.

• Corresponden colecciones del museo principalmente a los siglos del XVI al XX.

• Es una pieza impactante en su elaboración, tamaño y ejecución.

 

Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2021. Punto obligado para quienes visitan la capital mexiquense es el Museo de Bellas Artes, un referente cultural de la entidad que por 75 años ha difundido el arte y la cultura, además ha fomentado los diálogos en torno al arte de todos los tiempos.

 

Se encuentra ubicado en lo que fuera parte del Convento de la Inmaculada Concepción de los Carmelitas Descalzos, inmueble nombrado por el INAH monumento histórico en 1940, e inaugurado como museo el 7 de septiembre de 1945.

 

Como parte de sus objetivos, el museo ha conservado, exhibido y dado a conocer los acervos virreinales, joyas que, desde la remodelación que tuvo en el 2019, se encuentran exhibidas en su sala permanente llamada “La Capilla”.

 

“Las colecciones del museo corresponden principalmente a los siglos XVI al XX, por lo tanto, son acervos virreinales, decimonónicos y modernos y en esta ocasión abordaremos la rama de los decimonónicos”, recordó Lourdes Malagón Abin, Directora del recinto.

 

Próxima a celebrarse la Semana Santa, merece especial mención la obra “El Descendimiento”, que data del siglo XIX y cuyo autor es Leonardo Sánchez Montaño, artista originario de Capultitlán.

 

“Es un artista muy importante que sí creó una huella en nuestro estado, pero sobre todo en nuestra ciudad y ésta es una de las joyas que conserva el museo”, destacó.

 

Aunado a esto, Lourdes Malagón indicó el hecho de que Felipe Santiago Gutiérrez fuera maestro precisamente de Sánchez Montaño, en el Instituto Científico y Literario de Toluca, en el periodo que va de 1848 a 1855, tiempo en el que impartió la cátedra de dibujo y pintura.

 

“Aprende de Felipe Santiago Gutiérrez toda esta idea de lo que tiene que ver con el Neoclásico y los temas que se estaban manejando y que derivado del conocimiento, ahora podemos apreciar esta pieza de gran formato que es maravillosa, hecha en óleo sobre tela, con todo el estilo Neoclásico y académico, con manejo de claroscuros, y manejo perfecto de la profundidad, de luces y sombras, de los volúmenes”, detalló Malagón.

 

Explicó que esta obra representa el descendimiento de la cruz de Cristo y es donde se convierte esta famosa imagen en parte de la historia del arte.

 

“Es una obra impactante en su elaboración, en su tamaño, en su ejecución, es muy real en sus emociones y sensaciones, que cuenta con todos los valores estéticos y compositivos que dicta la Academia del siglo XIX”, destacó la Directora del Museo de Bellas Artes.

 

Malagón agregó que, en 1861, Felipe Santiago Gutiérrez tuvo la encomienda de pintar las pechinas del Templo del Carmen que se encuentra junto al museo, y para tal fin, invitó a dos de sus alumnos, Daniel Alba y Leonardo Sánchez Montaño, este último hizo un maravilloso trabajo que vale la pena visitar.

 

Es de referir que el Museo de Bellas Artes no tiene costo de entrada, puede visitarse en los horarios habituales, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, con la seguridad de que los asistentes tendrán un recorrido que cumple con las disposiciones de sanidad e higiene necesarias.

PROGRAMA DE FOMENTO DE PROYECTOS AL AUTOEMPLEO PERMITIRÁ FORTALECER LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO

 

• Informa mandatario estatal que el programa de Proyectos de fomento al autoempleo llegará a más de 4 mil 800 beneficiarios, quienes recibirán equipamiento y herramientas para fortalecer su negocio o empezar uno.

• Señala que en la entidad se han emprendido diversas acciones para la recuperación de la economía familiar, como el programa de Apoyo al desempleo y créditos para empresas, entre otros. 

• Subraya gobernador mexiquense que en tres años se han graduado más de 400 mil personas del ICATI, donde ocho de cada 10 han sido mujeres.

• Refiere que el ritmo de contagios por COVID-19 ha disminuido, lo que ha permitido la reapertura de más actividades respetando porcentaje de aforos y las medidas sanitarias. 

 

Atlacomulco, Estado de México, 5 de marzo de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos del programa Proyectos de fomento al autoempleo, el cual tiene como finalidad impulsar la economía de las familias mexiquenses, con equipamiento, maquinaria y herramientas para sus negocios o para que puedan empezar uno, acción que forma parte de los programas que lleva a cabo la administración estatal para enfrentar la situación económica que ha dejado la pandemia.

 

“Así estamos haciendo en distintas partes del estado para que a través de estos programas podamos generar más empleos, y sobre todo, apoyar a la economía familiar. 

 

“Hoy tenemos dos grandes retos, uno es atender los problemas de salud que enfrentamos y el segundo, apoyar a la economía de las familias, de distintas formas y este programa del autoempleo es una de las mejores maneras que tenemos de apoyar a la economía de las familias y ustedes se convierten hoy beneficiarios de este programa”, apuntó. 

 

El Gobernador Alfredo Del Mazo recordó que el programa de Proyectos de fomento al autoempleo llegará a más de 4 mil 800 mexiquenses, para que puedan emprender o consolidar su negocio, como el caso de Ángeles Hernández, quien después de 20 años de dedicarse a la carpintería, ahora con el equipamiento que recibió podrá poner su propio negocio. 

 

Sostuvo que este programa que se encuentra a cargo de la Secretaría del Trabajo, ayudará también para que las familias que cuentan con un negocio puedan crecer sus actividades y su producción, y con ello generar más ingresos. 

 

“Hoy, con este programa de apoyo al autoempleo, queremos apoyar en todo el Estado de México, a varias familias que han perdido su trabajo o que quieren impulsar un nuevo proyecto, estamos haciendo una inversión importante, son más de 120 millones de pesos para más de 4 mil 800 proyectos productivos en distintas partes del estado, y estos proyectos nos ayudan a darle un gran impulso a las familias que reciben el equipamiento, la herramienta, la maquinaria”, comentó.

 

Del Mazo Maza destacó que la pandemia generó que se cerraran negocios y comercios, además de que empresas tuvieron que recortar personal, situación que dio como resultado la pérdida de empleos, y en el caso del país, dijo, esta situación afectó principalmente a las mujeres. 

 

“En el caso de nuestro país, por ejemplo, la pérdida de empleos afecta a las familias, pero, en especial, afecta a las mujeres, porque de cada 10 empleos que se han perdido, siete de cada 10 empleos, son empleos que eran de mujeres, entonces tenemos un doble reto, ayudar a todos, a los hombres, a las mujeres, a que puedan recuperar sus actividades, poder generar recursos para su familia, pero, además, un reto adicional con las mujeres, porque son quienes más empleos han perdido”, enfatizó.

 

Señaló que es necesario emprender diversas acciones para la recuperación de empleos y la economía de las familias, por lo que en el Estado de México se han realizado acciones como el programa de Apoyo al Desempleo que benefició a más de 50 mil hombres y mujeres que perdieron su trabajo. 

 

Agregó que también se encuentran los créditos para las pequeñas y medianas empresas, para que pudieran pagar rentas o incluso, conservar la plantilla laboral, además de que se ha adelantado la entrega de programas sociales y continúa el otorgamiento de apoyos económicos como lo es el Salario rosa, acciones que, dijo, tienen como objetivo ayudar a las familias mexiquenses en esta situación compleja por la pandemia por COVID-19. 

 

El mandatario estatal informó también que a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), durante los tres años de su administración se han graduado más de 400 mil personas, donde ocho de cada 10 son mujeres, lo que refleja que este sector cada vez más entra al sector productivo. 

 

“Me da mucho gusto también que a través de nuestras escuelas, a través del ICATI, en donde hemos capacitado a lo largo de la administración, a muchas personas, a familias, más de 400 mil personas se han graduado de distintos cursos en el ICATI, a través de estos tres años de administración, pero déjenme decirles que ocho de cada 10 de los que se  han graduado han sido mujeres,  lo que nos da muchísimo gusto”, manifestó.

 

El Gobernador mexiquense afirmó que actualmente la disminución en el ritmo de contagios ha disminuido, lo que permite retomar más actividades con aforos reducidos y cuidando las medidas sanitarias.  

 

Destacó que en coordinación con el Gobierno de México se avanza en el tema de la vacunación, la cual ha llegado al personal médico de salud de la primera línea de atención al COVID, así como a los adultos mayores de algunos municipios rurales de la entidad.

 

Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Marta Hilda González Calderón, indicó que, aunado a enseñar algún oficio a sus alumnos, el ICATI los capacita en temas de marketing, administración y finanzas, y junto con la Secretaría de Desarrollo Económico se les otorga acompañamiento para que los mexiquenses puedan empezar y mantener un negocio; agregó que en lo que va de la administración se han beneficiado 5 mil 316 personas para impulsar algún proyecto productivo, de las cuales, el 58 por ciento han sido mujeres.

 

En esta ocasión se entregó equipamiento de costura, herrería, serigrafía, estética, panadería, repostería y mecánica, a beneficiarios del Programa de Apoyo al Autoempleo de los municipios de Acambay, El Oro, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Temascalcingo y Temoaya.

 

 

RECONOCEN Y AGRADECEN EL TRABAJO DE LAS MUJERES POLICÍAS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, CON LA ENTREGA DE MIL 571 ASCENSOS


 

De manera simbólica durante la ceremonia, se realizó la entrega de 18 constancias de grado a mujeres policías

 

• La Policía cuenta con profesionalización y está preparada para contener sin reprimir: Claudia Sheinbaum

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, encabezaron la ceremonia de entrega de ascensos a mujeres policías, y reconocieron su compromiso, entrega y dedicación en beneficio de la ciudadanía.

 

Como parte del compromiso realizado por la Jefa de Gobierno y el Secretario de Seguridad Ciudadana con las mujeres policías que forman parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el día de hoy se realizó la entrega de mil 571 ascensos a policías de distintos agrupamientos y policías complementarias.

 

En su oportunidad, el Secretario de Seguridad Ciudadana señaló “estos mil 571 ascensos no son suficientes para demostrar y poder agradecer y recompensar, el trabajo que ustedes desempeñan día a día”, pues dijo, “son un ejemplo para todos los policías y pronto, ustedes serán reconocidas como un referente nacional de lo que es la entrega de una mujer a su trabajo”.

 

Durante la ceremonia, de manera simbólica y en representación del total de mujeres que recibirán el ascenso se entregaron 18 constancias de grado, entre las que destacan, la Subinspectora Nieto quien asciende al grado de Inspectora, perteneciente a la Subdirección de Atención a Movilizaciones Sociales, Eventos Masivos y Mandatos Judiciales, que cuenta con 23 años de servicio y recibió la condecoración de Eficacia y Eficiencia en 2010.

 

El ascenso de la Oficial Pérez quien asciende al grado de Subinspectora, perteneciente a la Dirección de Señalización Vial, que cuenta con 23 años de servicio y ha recibido la condecoración de Eficiencia Meritoria durante 2013, 2014, 2016, 2017, 2018.

 

Y la Suboficial Díaz que asciende al grado de Oficial, perteneciente a la Dirección de Unidad de la Policía Metropolitana Femenil, cuenta con 32 años de servicio y ha recibido la condecoración de eficiencia meritoria en 2016, 2017 y 2018.

 

En su oportunidad, la Jefa de Gobierno recordó a las policías que ser un servidor público es estar al servicio del pueblo, y reconoció que ahora la Policía cuenta con profesionalización y que está preparada para contener sin reprimir, lo que reivindica a la Institución y el trabajo que realizan cada día.

 

"En esa profesionalización permanente que ustedes tienen y que tienen que seguir teniendo, que nosotros en la medida de lo posible vamos a fortalecer, es lo que va a reivindicar am final; no solamente a las mujeres policías, sino a los hombres policías también y a la Policía de la Ciudad de México."

 

En tanto, la Directora de la Unidad de la Policía Femenil, Itzania Otero Manzo, dijo "tenemos una Jefa de Gobierno y un Secretario que han estado de la mano con nosotras, y si hemos podido responder de buena forma, es porque hemos tenido su apoyo, porque las puertas están abiertas para el diálogo".

 

Y agradeció el apoyo que dan a todas las mujeres y se dijo orgullosa de representar a mujeres tan dignas, tan valerosas que se han comprometido y han demostrado su capacidad de respuesta.

 

 

EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE DROGA LISTAS PARA SU COMERCIALIZACÓN, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, EN CALLES DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Como parte de las acciones estratégicas emprendidas para reducir el índice delictivo en la Ciudad de México y derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, un hombre en posesión de varias dosis de droga listas para su comercialización, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuando manipulaba una bolsa y dinero en efectivo, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban sus patrullajes de seguridad en el cruce de las calles Pintores y Alfarería, en la colonia Morelos, y observaron a una persona con una maleta, quien en actitud inusual intercambiaba con un hombre, dinero por unas bolsitas de plástico.

 

Para descartar la comisión de un posible hecho delictivo, se les marcó el alto, sin embargo, los sujetos reaccionaron de manera evasiva y emprendieron la huida en direcciones diferentes, por lo que los uniformados les dieron seguimiento y, en una rápida acción, fue detenido el que cargaba la valija.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le encontró una maleta color negro que en su interior contenía 50 bolsitas de plástico transparente anudadas y 60 bolsitas selladas, todas contenían una  hierba verde y seca, aparente marihuana, así como dinero en efectivo posiblemente producto de su comercialización.

 

Por tal motivo, al hombre de 26 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien será el encargado de determinar su situación jurídica.

 

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LAS PALABRAS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE ASCENSOS A MUJERES POLICÍAS DE LA SSC


 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Permiso Doctora.

 

Saludo a mis compañeras y a mis compañeros del presídium, a mis compañeras, compañeros policías,

 

Las mujeres en la policía, mejor dicho, las mujeres policías, son un ejemplo para las y los integrantes de nuestra querida Institución.

 

Mujeres que tienen uno de los trabajos más demandantes y arriesgados que puede existir, al terminar su jornada laboral, después de superar adversidades que desgraciadamente a veces incluyen agresiones físicas y verbales, tienen otro trabajo, tienen que llegar a un trabajo, donde ponen la misma entrega y el corazón que demuestran todos los días, el trabajo de cuidar a sus hijos, a sus parejas, a sus familias.

 

Pocas veces hemos visto una entrega total de un ser humano como lo han hecho ustedes, en cosas muy delicadas en la Ciudad de México, dejando su corazón en contener hechos violentos en la ciudad, han sido lastimadas, ofendidas, y no tienen otra opción más que llegar a sus casas a defender con esa misma entrega sus propios hogares.

 

Eso, refiriéndonos a los hechos violentos que hemos visto de manera pública, pero también tenemos muchas compañeras que hoy son reconocidas entre estos mil 571 ascensos, que no se han visto, que no se ha visto su trabajo, pero que se ha sentido en la Ciudad, compañeras que han arriesgado su vida en un trabajo encubierto, compañeras que han sido agredidas por arma de fuego, compañeras que con un trabajo oculto en la Ciudad de México, han hecho con su trabajo que disminuya la violencia en la Ciudad de México.

 

A todas, a todas, muchas, muchas gracias. 

 

Hoy estos mil 571 ascensos que se otorgan no son suficientes, no son suficientes para demostrar y poder agradecer y recompensar, el trabajo que ustedes desempeñan día a día.

 

Nuestras compañeras de Tránsito, nuestras compañeras de la Unidad Metropolitana, nuestras compañeras de Operaciones Especiales, nuestras compañeras de Inteligencia, muchas, muchas gracias por la entrega y por ser ejemplo para todos los policías.

 

Pronto, con todo este trabajo que se ha venido logrando en más de un año, ustedes sepan reconocidas como un referente nacional de lo que es la entrega de una mujer a su trabajo. Verdaderamente las admiramos en la Institución, las valoramos y estamos profundamente agradecidos con ustedes.

 

Tenemos entre estas héroes, muchas, muchas, cientos de héroes que tenemos que no se ve su trabajo, tenemos también víctimas de acoso, de abuso, personas mujeres que han sufrido muchísimo, no solo en la Institución, en sus vidas y aún, desgraciadamente y vergonzosamente, a veces dentro de la Institución, con todas ellas reafirmamos nuestro compromiso absoluto de que reciban una respuesta y una atención de manera inmediata de su servidor y de la Jefa de Gobierno porque así lo ha instruido.

 

Gracias, verdaderamente gracias por su servicio y muchas felicidades por sus ascensos.