jueves, 4 de marzo de 2021

BUSCAN PENTATLETAS MEXIQUENSES BOLETO A TOKIO POR RANKING MUNDIAL


 
• Participan Mayan Oliver y Emiliano Hernández en el Abierto de Australia Indoor como fogueo.
• Están física y anímicamente en condiciones de pelear por un lugar en la justa veraniega.
 
Zinacantepec, Estado de México, 4 de marzo de 2021. Luego de que los pentatletas mexiquenses Mayan Oliver Lara y Emiliano Hernández Uscanga enfrentaron el Abierto Indoor de Hungría, se alistan para encarar junto con los otros integrantes del Estado de México la gira por Europa, donde participarán en las Copas Mundiales en busca de acumular puntos y conseguir su lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio.
 
Así lo detalló el entrenador mexiquense Isaac Cortés García, quien indicó que Hernández y Oliver se encuentran en un campamento internacional para mejorar su preparación rumbo a los próximos eventos internacionales.
 
“Considero que fue muy importante la participación lograda por el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo, en este Abierto Internacional realizado en Hungría, después de un año de estar fuera de justas internacionales.
 
“Fue un evento donde se reunieron atletas ya clasificados a Juegos Olímpicos y atletas en busca de plazas, lo cual hizo que esta competencia fuera de alta exigencia para los atletas mexiquenses”, detalló el entrenador.
 
La delegación de la entidad se complementa con Mayran Oliver y Manuel Padilla, quienes también estarán participando en los eventos designados, en busca de posesionarse en el ranking mundial, por el cual pueden ganar un lugar en la justa veraniega.
 
Cortés García indicó que la disputa por los puntos iniciará a partir del 24 de marzo en la Copa del Mundo a realizarse en Budapest, Hungría, donde las y los pentatletas mexiquenses intentarán tener los mejores resultados para que puedan estar bien ubicados en el ranking mundial.
 
“Se tienen consideradas las tres Copas del Mundo, las cuales otorgan puntos para participar en una final de Copa a los mejores 36 atletas rankeados, en esos eventos y además la participación en el Campeonato Mundial.
 
“En ambas ramas se tienen que adquirir alrededor de 125 puntos, cabe mencionar que sólo suman los mejores tres eventos realizados por el atleta durante el año”, declaró.
 
Finalmente, acerca de cómo están los pentatletas del Estado de México, Cortés García consideró que físicamente se encuentran en excelente forma, lo cual se demostró al ratificar su estatus en la selección nacional durante los tres eventos realizados por la Federación de Mexicana de Pentatlón Moderno, en el Club Dorados Oaxtepec, por consiguiente, anímicamente se sienten optimistas de cara a las próximas justas internacionales.

 

SE PREPARA LOGÍSTICAMENTE LA LLEGADA DE LA VACUNA ANTI COVID-19 A NEZAHUALCÓYOTL, INFORMA EL ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA


 


 

 

Ante el interés y expectativa que ha despertado entre la población de Nezahualcóyotl la llegada de la vacuna contra el COVID-19 a este municipio, pues existe una legítima preocupación por que los adultos mayores no sufran los estragos de esta enfermedad, ya se está trabajando en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal para que en cuanto ésta llegue, logísticamente esté todo preparado para evitar complicaciones que se han presentado en otros lugares, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

 

El presidente municipal precisó que en el esquema federal de la Estrategia Nacional de Vacunación, Nezahualcóyotl está ya contemplado, por lo que pidió no dejarse engañar por aquellas personas o grupos que quieren aprovechar esta situación para su beneficio personal, pues el Gobierno Federal tiene clara la ruta que el proceso de vacunación debe seguir, pero que tampoco confíen en aquellos que en internet prometen tener la vacuna disponible, ya que en esta etapa en México y en el mundo, solo los gobiernos son los que tienen acceso a las vacunas.

 

Puntualizó que, si bien todavía no hay una fecha fija de la llegada de la vacuna a esta localidad, ya se está revisando desde la semana pasada entre los tres órdenes de gobierno, las posibles sedes, horarios y orden de la inmunización de los adultos mayores de 60 años y más, buscando que sea lo más ágil posible, por lo que se ha puesto a disposición del gobierno Federal los espacios públicos municipales que se consideran tienen las mejores condiciones para poder realizar esta vacunación masiva, pero, insistió, será la autoridad federal quien finalmente determine los espacios a ocupar.

 

De la Rosa García destacó que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 en Nezahualcóyotl habitan 164,512 adultos mayores de 60 años y más, de los cuales 92,512 son mujeres y 72,37 hombres, por lo que de acuerdo con lo que se ha platicado en reuniones de trabajo de los tres órdenes de gobierno, el lote de vacunas que llegará a este municipio contempla a todos ellos, por lo que no será necesario hacer filas de manera anticipada, pues habrá vacunas para todos los adultos de 60 años y más, solo tienen que esperar la información de dónde y cuándo se tienen que presentar, teniendo a la mano copia de su registro de vacunación y su identificación oficial.

 

Señaló que adicionalmente y en lo que se termina de afinar la logística, se ha puesto a disposición de la población las ocho receptorías de pagos con que cuenta el gobierno municipal para ayudar a los adultos mayores que no han hecho su registro para que se les auxilie y lo puedan hacer sin mayor problema, sólo tiene que llevar copia de su CURP y comprobante de domicilio.

 

Indicó que los interesados pueden acudir a: Calle 9 número 159, colonia Las Águilas,  Avenida Gustavo Baz (también conocida como Madrugada) número 42, colonia Benito Juárez, Boulevard de los Continentes s/n, colonia Bosques de Aragón,  calle Gloria de Castilla s/n, colonia Esperanza, Cuarta Avenida esquina con Avenida Cuauhtémoc, colonia Estado de México, calle Chihuahua s/n, colonia Jardines de Guadalupe, calle Tacubaya número 78, colonia Metropolitana Tercera sección y calle Oscar número 3, colonia Pavón.

 

Manifestó que a la fecha con los datos que publica el Gobierno Federal en Nezahualcóyotl se registran 23,941 casos positivos acumulados, 2 849 defunciones y 580 casos positivos activos, que en comparación a semanas anteriores han bajado el promedio de casos semanal hasta en un 50 por ciento, sin embargo, todavía lejano a las cifras que se tenían hasta antes de la segunda oleada, por lo que pidió a la población no bajar la guardia.

 

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García sostuvo que a un año de iniciar la emergencia sanitaria en nuestro país, en Nezahualcóyotl se han llevado diversas acciones, donde unidos gobierno y vecinos han trabajado arduamente, lo que ha permitido tener a la pandemia a raya y no encontrarse en una situación mucho más crítica por el elevado nivel de densidad poblacional con que cuenta este municipio con 17 mil habitantes por kilómetro cuadrado, ello ha permitido pasar del lugar 5 a nivel nacional en casos positivos acumulados al 20, en el Valle de México de segundo a 12 y en el Estado de México de 1 a segundo lugar, por eso es muy importante seguir con las medidas sanitarias por todos conocidas, tanto en la calle, espacios públicos así como en el interior de los hogares.

DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO A UNA CASA HABITACIÓN FUERON DETENIDAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE DROGA, POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

• De acuerdo con las indagatorias, el vehículo asegurado fue visto en un robo ocurrido el pasado 10 de diciembre en Miguel Hidalgo

 

En la alcaldía Cuajimalpa, como parte de las acciones estratégicas para evitar la venta y distribución de narcóticos en calles y colonias de la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a un hombre y una mujer en posesión de dosis de aparente droga.

 

Los oficiales de la SSC con el apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), realizaron trabajos de investigación de campo en la colonia Cuajimalpa de Morelos, esto en atención a una denuncia ciudadana que indicaba que en dicha zona había un probable punto de distribución de droga.

 

Durante un patrullaje de vigilancia, se percataron que sobre la calle Coahuila había un vehículo color gris con placas del estado de Morelos, estacionado y en la parte de la cajuela dos personas se encontraban manipulando bolsitas que a simple vista contenían un vegetal verde.

 

Ante la posible comisión de un delito, el personal de la SSC se acercó a las personas a quienes les indicaron que les harían una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, y como resultado de la misma fueron aseguradas 100 bolsitas de plástico transparente y 400 gramos de aparente marihuana, una báscula gramera, un reloj de lujo, además se aseguró el automóvil.

 

Por tal motivo, fueron detenidos una mujer de 48 años y un hombre 36 años de edad, a quienes se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que los dos detenidos y el vehículo asegurado que no cuenta con registro en el padrón vehicular de la Ciudad de México, al parecer están relacionados con un robo a casa habitación ocurrido el pasado 10 de diciembre de 2020, en la colonia Bosques de las Lomas, alcaldía Miguel Hidalgo, donde de acuerdo con las indagatorias los posibles responsables cortaron los cables de las cámaras de circuito cerrado para cometer el ilícito.

 

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE CUENTA CON TRES INGRESOS AL SISTEMA PENITENCIARIO, SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UN CIUDADANO


 


 

Luego que posiblemente despojó de sus pertenencias a un ciudadano al que amagó con una navaja, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Cuando desempeñaban sus funciones de vigilancia y prevención, en la calle José Linares y el Eje 8 Sur José María Rico, en la colonia Acacias, los oficiales fueron requeridos por una persona quien refirió que momentos antes, un sujeto lo agredió verbalmente y le arrebató su cartera con dinero en efectivo y documentos personales.

 

De inmediato, los uniformados iniciaron la búsqueda del posible responsable, y cerca del lugar donde se cometió el ilícito, fue ubicado y asegurado un hombre que coincidía con las características de vestimenta descritas por el denunciante.

 

En apego al protocolo de actuación policial, al asegurado de 35 años de edad, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró una navaja y la cartera que contenía el dinero en efectivo; además, el afectado lo reconoció plenamente por lo que fue detenido.

 

Luego de hacer de su conocimiento el motivo de su detención y sus derechos de ley, junto con lo asegurado, el hombre fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien será el encargado de determinar su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, derivado de un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2009 por Delitos contra la salud, y en el año 2012 por los delitos de Robo Agravado en pandilla y Posesión de cocaína.

Cinco destinos dignos de una reina del jaque mate


 

Quién iba a pensar que un drama de época sobre ajedrez sería una de las series más vistas de los últimos meses y que conseguiría despertar la imaginación de telespectadores de todo el mundo. Esta serie ambientada a mediados de los años 50, narra los éxitos y fracasos de una joven huérfana y auténtica prodigio del ajedrez que lucha por convertirse en la mejor jugadora del mundo.

 

Y así como la protagonista, Booking.com quiere que esa pasión se apodere de ti y te lleve a destinos increíbles de todos los rincones del planeta, pues, según un estudio reciente, el 50%* de los viajeros mexicanos afirman haber visitado un destino después de verlo en una película o una serie. Aquí te presentamos 5 destinos que puedes visitar para sentirte como un experto en ajedrez, lo mejor, uno de ellos está a la vuelta de la esquina.

 

París

La serie arranca en la fascinante capital francesa, conocida por monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo o la catedral de Notre-Dame, París siempre ha encabezado la lista de deseos de muchos viajeros para hacer turismo, disfrutar de su arquitectura o pasear por la ciudad.

 

Dónde alojarse: The Chess Hotel es un hotel de diseño inspirado en el mundo del ajedrez. Casillas blancas y negras invaden el alojamiento, desde el vestíbulo a las habitaciones o los baños. Además, se pueden jugar partidas de ajedrez junto a la chimenea del vestíbulo.

 

Las Vegas

La llamada Ciudad del Pecado es visitado por la protagonista para su primer campeonato de ajedrez de los Estados Unidos. Las Vegas Strip, una calle iluminada con neones repleta de lujosos hoteles con casinos y de locales de actuaciones musicales, es perfecta para llenarte de vida.


Dónde alojarse:
Marriott's Grand Chateau ofrece una ubicación céntrica en Las Vegas Strip y habitaciones de estilo retro que te transportarán a la época en la que está ambientada la serie.

 

Ciudad de México

La serie también sigue a la protagonista durante su viaje a Ciudad de México, donde participa en un torneo internacional de ajedrez. La ciudad es conocida por su arquitectura, cultura e historia. La comida es otra de las recomendaciones principales, y en la capital hay más de 50 cocinas regionales para probar platillos de todo el país. ¡Un viaje perfecto para disfrutar de la cultura local en todas sus formas!

 

Dónde alojarse: Al entrar en el Hotel Geneve CD de México, las baldosas blancas y negras harán que los clientes se sientan como en un tablero de ajedrez a tamaño real. Además, sus elementos históricos te transportarán a la época en la que está ambientada la serie.

 

Moscú

En Moscú se desarrolla el capítulo final de la serie, en el que la protagonista compite en la capital rusa contra el campeón del mundo. Quienes la visiten se sorprenderán con todos los lugares de interés histórico que ofrece la ciudad, y los amantes del ajedrez podrán visitar el Museo de Ajedrez de Moscú.

 

Dónde alojarse: Russo-Balt Hotel se encuentra frente al Museo de Ajedrez y sirve como punto de partida ideal para descubrir la ciudad. El hotel se encuentra en un elegante edificio de 1876 que hará que los clientes se sientan como si hubieran viajado atrás en el tiempo.

 

Berlín

Aunque la serie acompaña a su protagonista mientras viaja por todo el mundo, casi todas las localizaciones del rodaje se encuentran en Berlín, Alemania. La ciudad cuenta con un rico pasado y está repleta de lugares de interés histórico como el Checkpoint Charlie o la emblemática Puerta de Brandemburgo, aunque su cultura alternativa y arte moderno no se quedan atrás.

 

Dónde alojarse: A solo unos pasos del Museo Bode, una de las localizaciones principales del rodaje, se encuentra Nook Rooms & Apartments, que ofrece todo lo necesario para una estancia ideal en Berlín.

 

Para que descubrir el mundo sea más fácil para todos, Booking.com pone a disposición de los clientes que se hayan sentido inspirados para viajar cuando sea seguro hacerlo las Ofertas de principios de año, con las que podrán reservar sus viajes a principios de 2021. Los descuentos son a partir del 20% y son válidos para estancias hasta el 31 de marzo de 2021.

 

* Estudio encargado por Booking.com y llevado a cabo de manera independiente entre una muestra de 47.728 participantes de 28 mercados distintos (1.997 de Estados Unidos, 1.987 de Canadá, 1.999 de México, 2.003 de Colombia, 1.996 de Brasil, 2.002 de Argentina, 1.994 de Australia, 985 de Nueva Zelanda, 1.993 de España, 1.993 de Italia, 1.993 de Francia, 1.984 del Reino Unido, 1.989 de Alemania, 1.977 de los Países Bajos, 983 de Dinamarca, 986 de Suecia, 998 de Croacia, 1.997 de Rusia, 999 de Israel, 1.997 de la India, 1.992 de China, 991 de Hong Kong, 1.991 de Tailandia, 1.977 de Singapur, 998 de Taiwán, 953 de Vietnam, 1.990 de Corea del Sur y 1.987 de Japón). Para participar, los encuestados debían tener al menos 18 años, haber viajado como mínimo una vez en los últimos 12 meses y haber sido la persona encargada de tomar las decisiones sobre el viaje o haber participado en la toma de decisiones. Esta encuesta se realizó online en noviembre de 2020.

 

Sobre Booking.com:  

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 29 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.6 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días. 

Síguenos en Twitter e Instagram, danos like en Facebook, y para enterarte de todos las novedades, datos y reportes, visita nuestra sala de prensa global.

 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 3 de marzo de 2021 El cierre de febrero 2021

 


Febrero fue un mes positivo para los principales índices accionarios a nivel global.

Se registraron ganancias tanto en Estados Unidos (S&P500 2.61%; DJIA 3.17%; Nasdaq 0.93%), como en Europa (DAX 2.63%; FTSE100 1.19%; CAC40 5.63%) y Asia (Nikkei 4.71%; Shanghai Comp. 0.75%). Sin embargo, el movimiento fue algo volátil, con un impulso de alza fuerte en los primeros días del mes que terminó por detenerse y retroceder hacia finales del mes. El ajuste a la baja en los activos de riesgo en los últimos días de febrero fue consecuencia de una volatilidad poco común registrada en los mercados de deuda soberana. Las tasas de interés de largo plazo se ajustaron al alza a nivel global, a medida que inversionistas descuentan con mayor seguridad un escenario de crecimiento, lo que provocó movimientos de consideración en otros mercados.

El optimismo sobre la recuperación económica a un año del inicio de la pandemia sigue siendo dominante en el sentimiento de los inversionistas. Los programas de vacunación siguen avanzando alrededor del mundo y se mantienen expectativas de lograr inmunidad para 2022. Algunas variantes del virus aún generan preocupación, como la desarrollada en Brasil en meses recientes, pero de momento se ha informado que las vacunas siguen siendo efectivas ante estas mutaciones.

Los datos económicos no han hecho más que reforzar el optimismo. La economía estadounidense siguió mostrando aceleración en febrero, a pesar de que se esperaba ver cierta desaceleración a comienzos de 2021. Destacan las cifras de consumo, que creció 2.6% durante enero (ventas al menudeo 5.3%), y el incremento de 10% en los ingresos de los estadounidenses. Los datos reflejan el impacto positivo del estímulo fiscal aprobado en diciembre pasado y son clara señal de que la recuperación aún tiene impulso en la economía más grande del mundo. En Asia, economías exportadoras como Japón y Corea del Sur han comenzado a manifestar una firme recuperación, impulsadas por la extraordinaria

resiliencia de la economía china. Sólo en Europa se mantienen noticias poco positivas, con un mes de febrero que siguió viendo contracciones en la actividad económica por las cuarentenas implementadas durante el invierno. Se sigue esperando ver una segunda recesión en la región este 1T21. En México, la

recuperación se ha estancado por razones similares.

Los mercados de deuda soberana han reforzado su expectativa de ver crecimiento bajo el contexto de los datos económicos publicados en el mes, la extensión de estímulos fiscales y la perspectiva optimista de inmunización. Las tasas de interés de largo plazo se ajustaron al alza en prácticamente todo el mundo, aunque el movimiento en las tasas estadounidenses fue el más relevante. Este movimiento

provocó ciertas turbulencias en otros mercados, a medida que la tasa libre de riesgo obligó a reevaluar inversiones en otros activos. La FED no se mostró preocupada por el movimiento, que llevó al Treasury de 10 años a su nivel más alto desde el inicio de la pandemia (1.6%). Más aún, consideró que es señal de confianza en la recuperación y manifestó que los riesgos inflacionarios para la economía no son preocupantes, pues el alza de precios podría no ser sostenida. Las materias primas siguen en tendencia alcista, reforzando el escenario de reflación. Los precios del petróleo alcanzaron sus niveles más altos en más de un año y el resto de materias primas registró en promedio crecimientos de 6%. En el

mercado de divisas, el dólar volvió a registrar apreciación, gracias al alza en la tasa estadounidense (DXY 0.33%), mientras que el resto de las monedas en el mundo retrocedieron (Peso -1.35%; Euro -0.5%; Yen -1.77%; Yuan -0.77%); a excepción de la libra esterlina, que mantiene firme tendencia de alza (1.64%).

Divisas

La libra esterlina ligó 5 meses consecutivos de apreciación y alcanzó su nivel más alto frente al dólar desde 2018. El movimiento lo ha impulsado la agresiva campaña de vacunación, los persistentes estímulos fiscales que prometen una recuperación económica más rápida y las señales desde

el Banco de Inglaterra para evitar implementar tasas de interés negativas. El peso ligó dos meses consecutivos de retrocesos frente al dólar y el tipo de cambio alcanzó su nivel más alto desde noviembre pasado.

Las tasas de mercado en Estados Unidos registraron alzas superiores a 30pb en el mes, particularmente las de largo y mediano plazo. Es la mayor alza mensual en los rendimientos del bono a 10 años desde

2013, cuando la FED anunció que estaba considerando reducir el programa de expansión cuantitativa implementado tras la crisis de 2008.

Los ajustes al alza en tasas se dieron de manera más marcada en países emergentes como Brasil y México , que registraron las mayores alzas de la muestra.

Las materias primas continuaron su rally alcista en el segundo mes de 2021. El índice S&P de commodities se encuentra 33.07% arriba de sus niveles de hace 12 meses, señal de que los precios de insumos se han recuperado de manera firme conforme se avanza en la superación de la pandemia.

El petróleor rebasó los $60dpb por primera vez en 13 meses, impulsado por el optimismo de recuperación y vacunación, inventarios de crudo en decenso y la continuidad en los recortes a la producción de la OPEP+. Este ajuste al alza ha impulsado también los índices de inflación en todo el mundo.

Las empresas tecnológicas fueron las más afectadas por el alza en las tasas de interés de largo plazo. El Nasdaq fue sorpresivamente el de peor desempeño este mes, pues las altas valuaciones de las

empresas tecnológicas son menos justificables con mayores tasas de descuento.

El Bovespa brasileño registró su mayor caída mensual desde septiembre pasado.

El Presidente Jair Bolsonaro destituyó al presidente ejecutivo de Petrobras por las continuas alzas en precios de combustibles,

una acción que deterioró la relación con sus consejeros económicos y afectó la confianza de los mercados.

Medida en dólares, la Bolsa Mexicana registró pérdidas superiores al 3% en lo que va de 2021. El IPyC ha tenido un mes positivo, pero la depreciación del peso ha jugado en contra de sus rendimientos medidos en dólares.

La apreciación de la libra mejoró los rendimientos del FTSE100 británico durante febrero, al medirlos en dólares. La libra es la moneda de mejor desempeño en lo que va del año dentro de nuestra muestra, lo que ha favorecido a los activos británicos.

Información importante

El presente reporte de análisis es para uso exclusivo de los clientes y prospectos de Intercam Banco S.A. Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero (en adelante,

Intercam). Si usted ha recibido este correo por error, favor de hacer caso omiso. El presente informe no podrá ser reproducido, distribuido o publicado en ninguna de sus partes por sus

receptores con ningún fin.

Los datos, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en el presente documento han sido elaborados por la Dirección de Investigación y Análisis de Intercam, con la finalidad de

proporcionar a los clientes información general y análisis de los mercados, por lo que reflejan únicamente el punto de vista de los analistas responsables de su elaboración.

Por lo tanto, el presente documento no constituye una oferta, sugerencia o invitación para comprar o vender cualquier instrumento financiero o de realización o cancelación de

inversiones, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo, por l o que previo a realizar cualquier tipo de operación en relación con el presente

reporte, Intercam deberá evaluar el tipo de cliente, el servicio de inversión contratado y en su caso, el perfil de inversión correspondiente para validar la razonabilidad de la inversión.

Cualquier decisión de inversión deberá estar basada en la información públicamente disponible, tomando en consideración, en s u caso, el prospecto de inversión autorizado, mismo

que puede ser encontrado en la siguiente liga: http://www.bmv.com.mx/es/listados- y-pros pectos/pros pectos-de-coloc acion.

No obstante lo anterior, se ha tenido el cuidado razonable para que la información mostrada en el presente documento no sea falsa o engañosa. Ni Intercam ni ninguno de sus directivos

o empleados, tiene responsabilidad alguna por pérdida directa que surja de la utilización del presente documento. Los clientes deben considerar que los resultados históricos de los

valores o instrumentos no garantizan resultados futuros.

Asimismo, en los últimos doce meses han existido cambios respecto al sentido de las recomendaciones y opiniones formuladas en los reportes de análisis respecto de las emisoras ,

valores, instrumentos financieros derivados y mercados objeto de los citados reportes, conforme a las condiciones económicas, políticas y sociales que acontecen en los mercados.

Los analistas no perciben compensación ni remuneración alguna de personas distintas a Intercam o de per sonas morales que no pertenezcan a Intercam. Los analistas podrán mantener

inversiones directamente o por interpósita persona en los valores o instrumentos derivados, y de las emisoras siguientes: AC, Alfa, Alpek, Alsea, Amx, Asur, Bimbo, Cemex, Chdraui ,

Creal, Cuervo, Elektra, Femsa, FibraHD, Funo, Gap, Gcarso, Gentera, Gfinbur, Gfnorte, Gfregio, Gmexico, Gruma, Gsanbor, Ienova, Kimber, Kof, Lab, Lala, Livepol, Mega, Mexchem,

Nemak, Oma, Peñoles, Pinfra, Rassini, Sanmex, Soriana, Tlevisa, Volar, Walmex, de acuerdo con lo establecido en la Ley del Mercado de Valores en materia de servicios de inversión.

Ningún consejero, director general, ni directivos de Intercam o de las sociedades que conforman Intercam, que ocupan un nivel inmediato inferior a éste, ocupan cargos relevantes en

las emisoras de los valores materia de este reporte de análisis.

Intercam o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías

emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte.

Ni Intercam, ni las sociedades que forman parte de Intercam Grupo Financiero, S.A. de C.V., mantienen inversiones al cierre de cada uno de los tres meses anteriores, ni a la fecha de

expedición de este documento, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores objeto del presente reporte de análisis, que

representen el 1% o más de su cartera de valores, cartera de inversión de los valores en circulación o del subyacente de los valores de este reporte.

F5 da la Bienvenida a la gran migración digital del 2021

 


Marzo de 2021 - De acuerdo a F5, las grandes migraciones, siempre son impulsadas por diversas situaciones, pueden ser causas ecológicas, económicas, políticas, o de guerra. En la actualidad, nos encontramos con migraciones de tipo globalizado, que es por la propia imagen del concepto de esa globalización del migrante; y he aquí, que en los últimos días, somos testigos no sólo de la conversión y reconversión de un ambiente pandémico, sino también de la migración de las nuevas eras: las nuevas migraciones de aplicaciones de comunicación.

En este contexto, las redes sociales se muestran hoy como una gran herramienta, que permiten exponer perspectivas y opiniones, liderando tendencias y movimientos masivos. A la vez que despiertan grandes debates sobre cuáles son los límites para su uso, y el acceso a los datos sensibles de las personas y su privacidad.

Hoy se vive un éxodo masivo entre las aplicaciones. Pero las tendencias de uso social de las apps varían según la región, por ejemplo, en su momento, en Estados Unidos Facebook Messenger lideraba la tendencia, con sus opciones de Facebook Live, seguido por KIK. Si nos vamos a Asia, en Japón el más usado es Line, seguido nuevamente por Facebook Messenger, y en otras áreas de Asia, la opción líder es WeChat, y así sucesivamente.

Esto nos lleva nuevamente a preguntarnos sobre este nuevo tipo de migraciones, que están dadas por el grado de conciencia que la madurez tecnológica ha impulsado y que la pandemia ha terminado de establecer en el último tiempo, con especial énfasis en la preservación de la privacidad y la seguridad.

“En estos días, los cambios en las políticas de seguridad desatan enérgicas reacciones de los usuarios que hacen temblar hasta los directivos más deterministas. Dentro de una serie de modificaciones, las causas principales que fundamentan los cambios de aplicaciones radican en los esquemas de recolección de datos, uso y acceso a información de índole privada”, señaló Carlos Ortiz Bortoni, Country Manager de F5 México.

Si bien recientes migraciones en el ámbito de las aplicaciones de mensajería se grafican como un movimiento contundente, luego de la actualización de políticas de uso, estas migraciones ya son parte de las tendencias que van marcando las demandas e intereses de los usuarios, y la demanda de un uso responsable de nuestros datos.

Miles de usuarios se manifestaron en contra de los cambios, con una mirada orientada hacia la privacidad y el anonimato. La posibilidad de acceder al contenido de la metadata despierta desconfianza, un tema no menor, ya que allí se encuentra información tan sensible como la ubicación (en qué ciudad y en qué calle) o con quién hablas, entre otros datos.

Este causal, que está generando migraciones masivas entre aplicaciones, refleja que existe un público más consciente de la exposición de su privacidad. Gran parte de esta conciencia se dio en el último año debido a la situación a la que nos llevó la pandemia, en la que todos nos digitalizamos aún más, y por ende nos empezamos a cuidar, ya sea por el esfuerzo que hicieron las organizaciones donde trabajamos o los medios, de darle una entidad a la seguridad y privacidad a los datos en canales digitales. Lo cierto es que los usuarios hoy demandan un mayor compromiso por parte de las empresas que manejan la información privada.