- Nuestro país participó en el encuentro internacional, celebrado del
1 al 5 de febrero, donde se subrayó la invitación a las naciones
miembro del COFI a participar en la 11 Reunión del Subcomité de
Acuicultura, a celebrarse en noviembre de 2021 en Mérida,
Yucatán.
- El Gobierno de México reiteró su compromiso para
fomentar la pesca responsable y no bajar la guardia en la lucha para
prevenir, desalentar y eliminar la pesca Ilegal, No Declarada y No
Reglamentada (INDNR).
- México, a través de la Conapesca,
contribuyó en la integración de acuerdos de trascendencia internacional,
y destacó el apoyo de la FAO en la aprobación de asesorías a países de
Latinoamérica.
El Comité de Pesca (COFI) de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) nombró a México como coordinador del Grupo de Trabajo
de Pesca Deportiva, por lo que se llevará a cabo en nuestro país
el Foro de América Latina sobre Pesca Deportiva, en el que se
considerará a esta actividad como una alternativa productiva y
generadora de riqueza para la pesca en pequeña escala y artesanal.
Con la participación de 96 países
miembros, terminaron los trabajos del 34 periodo de sesiones del COFI
—celebrados del 1 al 5 de febrero del 2021—, marco en el que el Gobierno
de México refrendó a las naciones su invitación a
participar en la 11 Reunión del Subcomité de Acuicultura a celebrarse
del 15 al 18 de noviembre de 2021 en Mérida, Yucatán.
Después de la revisión y acuerdo de los
pendientes del COFI-FAO, el gobierno mexicano reiteró su compromiso para
fomentar la pesca responsable y no bajar la guardia en la lucha para
prevenir, desalentar y eliminar la pesca Ilegal,
No Declarada y No Reglamentada (INDNR).
“Reconocemos que la adopción de
instrumentos cuyo objetivo tengan eliminar o reducir la pesca INDNR es
la vía más apropiada para favorecer la pesca sostenible y la cooperación
internacional”, destacó la delegación mexicana encabezada
por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y apoyada
por personal de las secretarías de Relaciones Exteriores, incluida la
Misión Permanente de México ante la FAO, y la de Marina.
Durante las sesiones virtuales se fue
construyendo el camino a acuerdos y conclusiones en favor de la pesca y
acuacultura sostenibles, con la participación del Gobierno de México a
través de su delegación.
“El COFI es el único foro
intergubernamental mundial en el que los miembros de la FAO se reúnen
para examinar y considerar los temas y desafíos relacionados con la
pesca y la acuicultura”, expresó el director general de Planeación,
Programación y Evaluación de la Conapesca, Bernardino Jesús Muñoz
Reséndez.
Aprueban Declaración del Comité de Pesca en favor de la pesca y la acuicultura sostenibles
Entre los acuerdos aprobados por las
naciones miembro de la COFI-FAO se encuentra la Declaración del Comité
de Pesca en favor de la pesca y la acuicultura sostenibles, reconociendo
con ello las metas alcanzadas del sector pesquero
y la acuicultura, desde la aprobación del Código de Conducta para la
Pesca Responsable (CCPR) de la FAO, hace 25 años.
Este acuerdo tiene el objetivo de generar
un impulso colectivo, que sirva como catapulta para hacer frente a los
desafíos y aprovechar todas las oportunidades para lograr la
sostenibilidad a largo plazo del sector pesquero.
“Este código mantiene su vigencia y
relevancia. Es voluntario y de aplicación mundial, y fue elaborado en
respuesta a la preocupación de la comunidad pesquera internacional por
la sustentabilidad en el desarrollo de la pesca”,
explicó Muñoz Reséndez.
En su participación, la delegación
mexicana subrayó que los pescadores de las comunidades ribereñas
contribuyen en la economía y en la sociedad con la generación de
empleos, participan en la erradicación del hambre y son un pilar
importante al ofrecer productos de alta calidad para una alimentación
sana. Destacó su reconocimiento a los hombres y mujeres dedicados a la
pesca en pequeña escala y artesanal en todos los países.
También, compartió que el objetivo del
gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador es
propiciar un entorno de bienestar para los pescadores, ante lo cual la
política nacional se ha trazado tres objetivos: Contribuir
a la seguridad alimentaria; mejorar el ingreso familiar, y garantizar
el aprovechamiento sustentable de las especies.
Estas medidas, destacó la representación,
están enfocadas prioritariamente a las poblaciones y zonas del país que
históricamente han sido menos favorecidas, por lo que los esfuerzos
están dirigidos con mayor intensidad en apoyar
a los pescadores ribereños y los productores de la región sur sureste
del territorio mexicano.
Durante el encuentro, el director general
de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca reconoció el
apoyo de la FAO por la creación y funcionamiento del Grupo de Expertos
Latinoamericanos que fue convocado y formado
para asesorar a los países de la región sobre los temas que comprende
el proceso de negociación del Acuerdo bajo la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar sobre la Conservación y Uso Sostenible
de la Diversidad Biológica Marina en Aguas
Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ).
“Con el apoyo de la FAO se garantiza que
no se menoscaben las competencias de las Organizaciones Regionales de
Ordenación Pesqueras, las cuales han demostrado ser una herramienta
fundamental en la gestión del sistema mundial de
pesca. También, nuestro país reconoció el apoyo técnico de la FAO en
diversos foros, como el Centro para los servicios de información y
asesoramiento sobre la comercialización de los productos pesqueros de
América Latina y el Caribe (INFOPESCA), la Comisión
de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y
el Caribe (COPPESAAL) y la Comisión de Pesca para el Atlántico
Centro-Occidental Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental
(COPACO)”, comentó.
Bernardino Jesús Muñoz expresó que México
reconoce a la FAO también por la organización y resultados exitosos que
derivaron de la Reunión Internacional para la Cooperación Sur-Sur y
Triangular, que se dio en el marco de la Iniciativa
Crecimiento Azul en América Latina, celebrada los días 26 y 27 de
noviembre del 2019, en Cartagena de Indias, Colombia.
En esa sesión, dijo, se acordó la
formulación de una estrategia regional para el fortalecimiento de
capacidades de la pesca y acuicultura en los países de la región, todo a
través de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Las naciones miembro participantes
acordaron que el trigésimo quinto periodo de sesiones del COFI se lleve a
cabo del 5 al 9 de septiembre de 2022 en Roma, Italia.