sábado, 6 de febrero de 2021

Cambio en el timón de Hamburgo

 


 

América Latina/Hamburgo, 4 de febrero de 2021 - Hamburg S.D., reconocida por sus sólidas y prolongadas relaciones con los clientes, ha establecido con éxito su marca como parte de A.P. Moller-Maersk. Desde que se adquirió Hamburg S.D., la empresa ha ido integrando y realizando gradualmente sinergias significativas al mismo tiempo que mantiene el empoderamiento local y, por lo tanto, ha asegurado la flexibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes.

 

En la siguiente fase, se centrará en asegurar y fortalecer aún más las relaciones con los clientes. Para dirigir esta fase, el ejecutivo de Hamburg Süd, Poul Hestbaek, asumirá las riendas del Dr. Arnt Vespermann, quien después de más de 20 años con Hamburg Süd ha decidido abandonar la compañía. El cambio tendrá lugar a finales del primer trimestre de 2021.

 

"Prometimos a nuestros clientes que el ADN de Hamburg Süd permanecería inalterado durante el proceso de integración, y que seguirían disfrutando del excelente servicio al que están acostumbrados por nuestros equipos a nivel local. Hemos cumplido esa promesa" dice el Dr. Arnt Vespermann. Vespermann añade: "La estrategia multimarca de A.P. Moller-Maersk se ha establecido en los mercados globales. En el futuro, nos centraremos aún más en la implementación de esta estrategia y en el fortalecimiento de nuestra marca Hamburg S.D. en términos de relaciones con los clientes, como en nuestros esfuerzos clave de gestión de cuentas. Por lo tanto, ahora es el momento ideal

para que yo pase el timón a Poul Hestbaek".

 

"Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a Arnt Vespermann su dedicación y liderazgo. Arnt ha desempeñado un papel fundamental para garantizar la integración muy exitosa de Hamburg Süd. En el año de la adquisición, Hamburg Süd incluso creció los volúmenes, lo que es una señal de la lealtad extremadamente alta de la marca a los clientes", afirma Vincent Clerc, CEO de Ocean and Logistics en A.P. Moller - Maersk.

 

"Poul Hestbaek representa la continuidad gracias a sus muchos años con Hamburg Süd, y con su mentalidad de cliente liderará el continuo desarrollo y fortalecimiento de Hamburg Sád dentro de la familia de marcas Maersk. Con esta transición de liderazgo comenzamos un nuevo capítulo en el viaje de Hamburg Süd como una marca muy

respetada en el mercado".

 

Poul Hestbaek ha estado en la compañía desde 2004 y actualmente es el Director Comercial (CCO) de Hamburg Süd. El veterano de la industria naviera de 59 años ha sido anteriormente responsable del negocio comercial de la compañía naviera en varios continentes, incluyendo América Latina, Europa y Asia/Pacífico. El Dr. Arnt Vespermann se incorporó a Hamburg S.D. en 1999 como jefe de su departamento legal y se convirtió en el director de la filial de transporte marítimo de “tramp” Rudolf A. Oetker KG en 2006. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Hamburg Süd desde 2009 y director general de la compañía desde finales de 2017.

 

Cinco opciones de regalos inolvidables para San Valentín de AU79.Shop

 


-AU79.Shop es el sitio web que cuenta con el catálogo más grande de relojes de alta gama en México, podrás encontrar más opciones que en Mercadolibre o Chrono24 el marketplace de alta relojería más grande del mundo 

-Se pueden encontrar más de 300 relojes semi nuevos y  pre-amados , de prestigiosas marcas como Rolex y Cartier, entre muchas otras.

-Un reloj es un regalo que durará para siempre, como el amor correspondiente a tu pareja o a ti mismo. 

Ciudad de México, 5 de febrero de 2021. Para muchas personas San Valentín representa una de las fechas más importantes del año para celebrar con su pareja, amigos y seres queridos.

Es por eso que este 14 de febrero no debe pasar desapercibido y qué mejor forma que hacer de esta fecha un día memorable con un regalo que dure toda la vida,  y que se adapte a tu presupuesto de la mejor manera. 

Parte importante de la emoción de celebrar San Valentín, está en la sensación de felicidad de escoger el regalo perfecto para tu ser querido. Así que, si todavía no sabes qué comprar, la plataforma AU79.Shop dedicada a vender artículos de lujo seminuevos, creó una lista de los cinco relojes que puedes encontrar en su tienda online, que serán el mejor regalo para esa persona especial.

Un reloj clásico y atemporal es una opción perfecta de regalo, además cuentan con diferentes modelos que se adaptan a todos los gustos, personalidades y estilos de vida. Definitivamente es un regalo que durará para siempre.

Estas son las recomendaciones de Au79.shop para celebrar este 14 de febrero

  1. Cartier Ronde Solo: Cartier es la marca francesa que creó un nuevo lenguaje a partir del diseño de relojes y joyería. Hoy en día es reconocida mundialmente por su excepcional gusto en cada una de sus piezas de lujo. Este reloj está hecho con una delicada pieza de bisel de oro y cristal de zafiro, que mantiene la delicadeza y la perfección dentro de este clásico. 

2. Rolex Cellini Centello: Si tu novio tiene un gusto elegante y único, este reloj será atemporal e ideal para él. El bisel es de oro, así como el cristal de zafiro. Esta línea fue de las primeras diseñadas para vestir al hombre en su versión más elegante, convirtiéndolo no sólo en un reloj funcional, sino que tiene un propósito principalmente estético.

3. Cartier Tank: La marca de relojes parisinos que garantizan calidad y precisión tiene movimiento mecánico de carga automática. Este reloj ha sido un icono dentro de la casa de relojes, y está inspirado en los tanques de guerra que liberaron a París en la Segunda Guerra Mundial,  lo que ha dado identidad a la marca por medio de esta colección. Su cristal es de zafiro y la correa está hecha de piel de caimán. 

4. Rolex Datejust: Entre sus características encontraremos que el bisel es de oro y el cristal es de zafiro. Este es el primer reloj que logró indicar el día, lo que lo ha convertido en un pilar de la marca. Su lanzamiento fue en 1945 y hoy en día sigue siendo uno de los favoritos para hombres y mujeres.   

5. Cartier Tourbillon: Su mecanismo es de cuerda manual, una verdadera joya dentro de los relojes. El fondo es transparente lo que hace que la experiencia del reloj sea única al poder ver su funcionamiento, su cristal es de zafiro y la correa de piel de cocodrilo. Este complejo reloj es el tipo de regalo que será único e irremplazable.

Además de ser una gran inversión, estos relojes tienen una gran historia en su creación y estarán listos para crear nuevas.

Podrás encontrar estas y muchas más opciones más en AU79.Shop, la nueva plataforma de compra de artículos de lujo pre-owned, que participa en el movimiento global en favor de la sustentabilidad, dándole una segunda vida a piezas de valor con historia, además es la tienda en línea más grande de relojes en México. Cuenta con relojeros, valuadores y gemólogos con años de experiencia, que inspeccionan cuidadosamente cada reloj, pieza de arte o joya, empleando los más rigurosos procesos de autenticación. 

Por formar parte de Grupo Fundación Dondé, el cual cuenta con más de 100 años de experiencia, al comprar en AU79 Shop, un porcentaje es donado para transformar la vida de 80 mil niños en más de 200 módulos educativos que la Fundación tiene en todo el país, la cual apoya a más de 180 comunidades marginadas, impulsando su educación, ampliando sus posibilidades y fomentando su desarrollo personal.

Todos podemos colaborar para tener un Internet seguro

 


 

Por Abelardo Lara, Country Manager de Veeam México

 

Estamos por festejar el Día Internacional de Internet Seguro. Se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes de cada año, por lo que este 2021 será el 9 de febrero. Su objetivo: concientizar sobre lo importante que es hacer de Internet una plataforma digital más segura. Y vaya que esto es cada vez más urgente.

 

Las empresas llevan mucho tiempo intentando protegerse de criminales cibernéticos cada vez más preparados. Con la llegada del Covid 19, muchas aumentaron su uso de la nube para adentrarse más en la era digital y, así, seguir ofreciendo sus servicios a un público mayoritariamente confinado, pero esto incrementa los riesgos. De hecho, según el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2020 de Veeam, su principal preocupación desde el punto de vista del negocio son justamente las amenazas cibernéticas. Asimismo, este año las estrategias estarán puestas en la seguridad de sus infraestructuras de nube.

 

Nosotros, como individuos siempre conectados y cada vez más digitales, debemos interesarnos también en que todo lo que hacemos por Internet se mantenga protegido. Sin embargo, una recopilación de ESET[1] indica que es poco lo avanzado en ese sentido: 6 de cada 10 usuarios califican de insuficientes sus conocimientos sobre seguridad, aunque 3 de cada 4 han perdido información o dinero por no contar con respaldos; el número de denuncias por ataques cibernéticos creció 400% en la pandemia y hubo 95 millones de ataques dirigidos a aplicaciones web. Con todo, la contraseña “123456” sigue siendo la más utilizada en la web, con más de 2.5 millones de usuarios (en 2020).

 

Las circunstancias actuales han venido a complicar el panorama, pues somos más dependientes de la tecnología que nunca: nos conectamos con compañeros de escuela o trabajo desde casa, hacemos trámites bancarios en línea, compramos en tiendas web, platicamos con amigos por apps de chat o videoconferencia, nos enteramos de todo y compartimos nuestras opiniones en las redes sociales, encargamos comida a domicilio desde el móvil y mucho más.

 

Hay que tener presente que nuestros datos están en mayor riesgo, pues se encuentran constantemente “viajando” entre nubes e infraestructuras tecnológicas, y pueden ser interceptados por hackers informáticos. De ahí que todo lo que podamos hacer para incrementar su seguridad puede significar mucho.

 

Podemos comenzar por aumentar el nivel de seguridad de nuestras contraseñas (combinando mayúsculas, minúsculas, símbolos y números, y actualizándolas regularmente); informarnos sobre los métodos utilizados por los hackers para robar nuestros datos; mantener nuestros sistemas, apps móviles y plataformas siempre actualizados; respaldar nuestros datos y archivos más importantes; preferir las redes seguras, sobre todo para transacciones bancarias o manejo de información importante y confidencial, y apoyarnos en expertos cuando tengamos duda de cómo proceder.

 

Las organizaciones, en tanto, no sólo están conscientes de la urgencia por reforzar sus estrategias de Gestión de Datos en la Nube e incrementar la seguridad en la nube, como plataforma base en el uso de Internet, sino que además continúan avanzando en su transformación digital a través de dos nuevas tendencias:

 

  1. DevOps se está convirtiendo en elemento crucial para ofrecer servicios digitales eficientes y en el momento adecuado. Con DevOps, metodología centrada en agilizar el desarrollo y operación del software a través de unificar ambos conceptos, así como los procesos, tecnologías y personas involucradas, el proceso de crear nuevo software es más ágil y los productos se crean más rápido y son más seguros y confiables.

 

  1. Contenedores y Kubernetes (la cual se consolida como la plataforma por default para estructurar contenedores) son parte central de la estrategia de TI pues aceleran su traslado a la nube al permitirles crear aplicaciones que son nativas de este entorno y, de esta forma, su escalabilidad es más fácil y segura, su rendimiento es mayor y es más fácil moverse entre nubes.

 

viernes, 5 de febrero de 2021

4 prioridades y realidades para el retail en 2021

 


 

Brando García, Director Customer Engagement en Aptos

A Albert Einstein se le atribuye la frase “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”.

Para muchos retailers 2020 fue un año de pésimos resultados, para otros cuantos, fue el mejor año de su historia y no se debe a lo alineado que estuviera su portafolio de productos a responder a una crisis de salud global, sino a lo preparados que estuvieron para satisfacer la demanda del mercado sin depender de tiendas físicas.

Las cuarentenas y cierres de tiendas no eliminaron la necesidad de consumo, simplemente la transformaron.

¿Entonces qué hacer ante un 2021 que ofrece un escenario similar y lleno de incertidumbre?

Para aquellos retailers que quieren seguir en el juego y no están listos para darse por vencidos, hay 4 áreas prioritarias que de invertir en ellas pueden ayudar a transformar los años de vacas flacas en años de vacas gordas.

  1. Conocer y reconocer a tus clientes

“¿Qué quieren mis clientes?” debería ser la pregunta más importante para todo negocio en 2021. Esto se refiere a qué necesidad buscan cubrir y cómo esperan ser atendidos. ¿Buscan la conveniencia de recibir el producto en su puerta? ¿Buscan contar con reseñas de otros clientes sobre qué tan bien funciona el producto? ¿Buscan tal vez información técnica o un entrenamiento sobre su uso? ¿Quieren comprar una sola vez o tal vez un modelo de suscripción?

Una vez, que como negocio, puedas contestar estas preguntas el siguiente paso es encontrar a tus clientes, entregarles este combo de valor y además sorprenderlos con algo más.

  1. La transformación Omnicanal

La creación de experiencias fluidas a medida que los consumidores cruzan canales y puntos de contacto seguirá siendo una alta prioridad en 2021. El valor de la omnicanalidad se vio durante toda la pandemia, el cierre de las tiendas, donde los minoristas a los que les fue mejor fueron los que pudieron cumplir con los pedidos en línea con el inventario de la tienda.

Los consumidores no están buscando experiencias omnicanal per se, pero sin duda buscan ser atendidos de manera extraordinaria y la omnicanalidad habilita esto en gran medida. Las nuevas expectativas comprenden una mayor visibilidad de los niveles de inventario, opciones de compra y recolección más flexibles y recorridos de compra digitales / físicos altamente combinados.

  1. Resiliencia de la cadena de suministro

Desde el punto de vista de la cadena de suministro, 2020 trajo consigo una gran disrupción: vimos un cambio masivo en la demanda de las tiendas a los canales en línea, y la participación del cliente de lo presencial a lo digital. Las cadenas de suministro tuvieron que luchar en respuesta, tanto para hacer frente a las principales interrupciones en el suministro como para enfrentarse a  reposicionar el inventario para satisfacer mejor este cambio en la demanda.

El año pasado nos enseñó que la mejor cadena de suministro es la que rápidamente se puede adaptar al mercado. Aquí lo primero es alinear la proveeduría. No solo mejorar los acuerdos comerciales para poder pedir lotes menores en menos tiempo  sino contar con herramientas que sincronicen el proceso de abasto. Después, lo más importante será utilizar herramientas tecnológicas ágiles de planeación y resurtido para retail.

  1.  La evolución de la tienda

No importa cuánta popularidad haya ganado el comercio electrónico, la compra digital no puede replicar la experiencia de la tienda. Desde la gratificación instantánea de salir de la tienda con su compra, hasta la investigación práctica del producto y la colaboración con un asistente de ventas, las tiendas pueden ofrecer una experiencia altamente sensorial y satisfactoria.

Sin embargo, la función de las tiendas minoristas debe adaptarse constantemente a los hábitos de los consumidores. Los minoristas deben echar un vistazo a su cartera de tiendas y definir la función adecuada para cada ubicación.

Algunas tiendas pueden designarse mejor como centros de experiencia o showrooms, mientras que otras ubicaciones pueden dedicarse más como almacenes regionales con inventario para satisfacer la entrega de compras en línea, recoger en la tienda y realizar el envío desde la misma.

Construyendo las bases para un mejor 2021

Si bien aún está por verse el impacto total de la pandemia mundial en el comercio minorista, casi todos pueden estar de acuerdo en que la disrupción y la aceleración de tendencias fueron temas comunes a lo largo de 2020.

2021 debería centrarse en que los minoristas inviertan en construir una base mejor para el futuro, una base que pueda ayudar a las empresas a ser más ágiles y resistir las interrupciones futuras.

 

Incrementan comisiones competitivas y digitalización de restaurantes: Justo


  • Justo, la startup chilena, busca empoderar a los restaurantes mexicanos a través de una plataforma de comercio electrónico con condiciones más justas y comisiones que van del 7 al 12%, un tercio del monto regular que pueden llegar a pagar los negocios por otras opciones.


Ciudad de México, 04 de febrero de 2021.- Una de las principales barreras que enfrentan los restaurantes al momento de querer adoptar aplicaciones tecnológicas son las comisiones, que varían entre 22 al 30%, además que son manejadas por un tercero, por lo que es fundamental que los negocios replanten el uso de tecnología para adoptar aquellas soluciones que les permitan tener control pleno del negocio como los datos generados, desde una página propia, con comisiones competitivas permanentes.


“Justo es una start up que nació al ver la necesidad que tenían los restaurantes de tener -en una sola plataforma- el equivalente a tres proveedores que les permitan una página web propia, punto de venta y envío a domicilio, con comisiones más justas que van del 7 al 12% permanentes que permitan apoyar al sector restaurantero en su recuperación a largo plazo, y no sólo brindar reducciones temporales, como las apps de delivery existentes. El restaurante tiene así una plataforma auto administrable, de acuerdo con sus necesidades, que irá evolucionando conforme lo haga el negocio”, explicó Rodrigo Segal, cofundador de Justo. 


Según cifras de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la industria restaurantera reportó un cierre de 13 mil 500 locales de comida sólo en la zona metropolitana del Valle de México, lo que representa una pérdida de cerca de 80 mil empleos. Mientras que, en el Estado de México han cerrado definitivamente 10 mil unidades, con una pérdida de, al menos, 50 mil empleos directos. A pesar de que el gobierno ha permitido la apertura de restaurantes en terrazas y mesas al exterior, los comercios apenas venden un 35% de lo que percibían antes de la pandemia, impactando en la economía de miles de familias. 


Una de las principales alternativas fue sumarse a diversas plataformas de entrega de alimentos, pero con comisiones que no son rentables para el negocio, tanto por el monto como por la pérdida de control, ya que un tercero tiene acceso a los datos,  fidelización de los clientes y puede decidir incluso promociones. 


“Sí, es fundamental la digitalización y son los negocios los que deben usarla a su favor. Por eso ofrecemos soluciones que les permitan contar -en un lapso de 2 a 10 días- con una página plenamente funcional, así como una aceleradora de negocios donde proveemos diversas herramientas de marketing digital y consultorías, lo que se puede traducir en un crecimiento WoW (Week over Week) de al menos 10% sobre ventas cobradas y tener un retorno de inversión de por lo menos 18 veces”, compartió Segal.


 

10 de febrero: Día Mundial de las Legumbres

 



Te contamos sobre su valor nutricional, beneficios para el medioambiente, el suelo y te damos recetas deliciosas para que las incorpores a tus comidas dulces y saladas. Además, ¿por qué son consideraras las proteínas del futuro?


Las legumbres son una especie vegetal de la familia leguminosae y son consumidas desde hace miles de años por seres humanos y animales. Entre las legumbres más conocidas y consumidas en todo el mundo se destacan los frijoles, las habas (Vicia faba L.), los garbanzos (Cicer arietinum L.), los guisantes(Pisum sativum L.), el frijol mungo (Vigna radiata L.), el caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.), y diversas variedades de lentejas (Lens culinaris Medik).


Las legumbres son un excelente alimento complementario para que los lactantes, niños y niñas satisfagan sus necesidades diarias de energía. Su contenido alto de nutrientes también vuelve a las legumbres ideales para las personas vegetarianas y veganas, dado que aseguran la ingesta suficiente de proteínas, minerales y vitaminas”, explica Jessica González, gerente de campaña en México de Million Dollar Vegan, organización internacional sin fines de lucro que busca crear conciencia sobre cómo la cría y el consumo de animales afectan el medio ambiente y la salud humana.


Saludables y beneficiosas para la salud: el valor nutricional de las legumbres

Sinaí Morelos*, nutrióloga con enfoque en dieta a base de plantas con más de 8 años de experiencia y colaboradora de Million Dollar Vegan, cuenta los principales datos nutricionales de las legumbres:

  • Son ideales para las personas que tienen diabetes, debido a que poseen un bajo índice glicémico, un bajo contenido en grasa y un alto contenido en fibra. Este último aspecto aumenta la saciedad y contribuye a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en la sangre, reduciendo los picos después de comer y mejorando la resistencia a la insulina.

  • Pueden disminuir el riesgo de cardiopatías coronarias. Tienen mucha fibra dietaria, conocida por los elementos positivos en el colesterol de las LDL, factor de riesgo de las cardiopatías coronarias.

  • Son buenas fuentes de vitaminas, como el folato, que reduce considerablemente el riesgo de anomalías congénitas del tubo neural (ATN), como la espina bífida en los recién nacidos.

  • Su alto contenido en hierro las convierte en un poderoso alimento para prevenir la anemia ferropénica en mujeres y niños, al combinarse con alimentos que contengan vitamina C para mejorar la absorción del hierro.

  • Son ricas en compuestos bioactivos como sustancias fitoquímicas y antioxidantes que pueden contener propiedades antineoplásicas.

Una porción de leguminosas (1/2 taza) proporciona entre 7- 8g de proteína. Por lo general, son muy bajas en grasa, menos del 5% de su energía total como grasa, y ricas en minerales como folato, hierro, zinc, potasio, magnesio, fósforo, sodio, zinc, calcio y cobre, además de fitoquímicos. Por otro lado, las leguminosas son una excelente fuente de fibra dietética, una porción de este alimento proporciona entre 2 a 4g de una mezcla de fibra soluble e insoluble. 

Las legumbres tienen un gran potencial, tanto en la nutrición humana debido a sus diversos beneficios para la salud, así como su valor nutricional; pero también es considerada la proteína del futuro, ya que su producción requiere menos recursos naturales, crean menor desperdicio y además, muchas variedades pueden conseguirse localmente, lo que las vuelve una opción más sostenible.


Un suelo más fértil y sano gracias a las legumbres

Bajo el lema "semillas nutritivas para un futuro sostenible", la Asamblea General de la ONU declaró 2016 el Año Internacional de las Legumbres con el objetivo de concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, promocionando su cultivo y su consumo.

“Los suelos y las legumbres encarnan una simbiosis única que protege al medio ambiente, incrementa la productividad, contribuye a la adaptación al cambio climático y aporta nutrientes fundamentales al suelo y a los cultivos siguientes“, aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva. 


En promedio, los cereales que se cultivan de forma posterior a las legumbres producen 1.5 toneladas más por hectárea. Además, hospedan bacterias especiales del suelo que permiten la fijación biológica del nitrógeno, mediante un proceso de simbiosis natural que, de no existir, costaría cerca de US$10.000 millones adicionales al año en fertilizantes sintéticos. 

Introducir las legumbres como cultivo intercalado, cultivo de cobertura y en la rotación de cultivos puede ayudar a restaurar la salud del suelo. Algunas de ellas son plantas que fijan nitrógeno que beneficia a la salud del suelo, lo que conduce a mejores condiciones de crecimiento para ellas y para otras plantas. Igualmente, fomentan el secuestro de carbono del suelo y la filtración del agua para hacerla más limpia.

Cuatro razones por las que las empresas de servicios públicos deben incorporar la Realidad Aumentada

 


 

El uso de la Realidad Aumentada en el sector de los servicios públicos impulsa la eficiencia operativa, mejora la seguridad de los empleados y potencia la experiencia del cliente.

 

Febrero 2021. La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología relativamente nueva para el mercado. Este recurso tecnológico permite visualizar, a través de una serie de sensores y dispositivos, como gafas o teléfonos inteligentes, imágenes tridimensionales o bidimensionales sobre el mundo real, lo que permite realzar objetos y brindar información relevante al espectador. El uso de la RA en diversos sectores económicos representa una oportunidad para brindar servicios más eficientes, atractivos y funcionales.

A pesar de ser una tecnología en expansión, muchas empresas de servicios públicos pueden sentirse intimidadas a la hora de implementar la Realidad Aumentada en su operación. Sin embargo, para Jesús Sánchez, Vicepresidente de mercadeo de Open International, compañía de tecnología especializada en servicios públicos y telecomunicaciones, existen al menos cuatro razones por las que una empresa de servicios públicos debería incorporar la RA en sus operaciones:

1.       Mejora la ejecución de los trabajos de campo

El uso de la RA empodera la gestión e incrementa la seguridad del equipo técnico en campo, pues aumenta la precisión y la eficacia con la que desempeñan sus tareas, especialmente las relacionadas con el manejo de infraestructura. Además, contribuye a reducir el tiempo que se debe invertir en la ejecución de las labores, ya que esta tecnología permite visualizar los pasos necesarios para completar un trabajo determinado o recibir asesoría de un experto en la tarea. De acuerdo con la firma ABI Research, compañía que brinda orientación estratégica sobre el empleo de tecnologías transformadoras, algunas empresas ya han mejorado la eficiencia del tiempo de montaje de los técnicos en un 34% utilizando gafas inteligentes superpuestas con instrucciones digitales. Con este beneficio, las unidades de campo también pueden responder de manera más rápida a diferentes órdenes y eventos imprevistos. Lo anterior deriva en una mejor calidad de los servicios y, por ende, en mayor satisfacción de los clientes.

 

2.       Potencia el tiempo invertido en capacitación de personal

A raíz del gran número de personas que se jubilarán en los próximos años, los proveedores de servicios están perdiendo a su personal más experimentado a un ritmo alarmante. Ante ese panorama, la Realidad Aumentada se convierte en una herramienta efectiva a la hora de proporcionar capacitación digital, pues se caracteriza por ofrecer una experiencia más intuitiva, visual y a un menor costo. La RA también es una excelente herramienta para brindar al personal nuevo los conocimientos necesarios que adquirieron en su momento los técnicos más experimentados. De hecho, algunas empresas ya emplean RA durante las pruebas de reclutamiento, evitando inconvenientes que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas.

 

3.       Reduce los costos operativos de las organizaciones

Otro beneficio de implementar la RA es la disminución de los tiempos y costos operativos. La RA es una oportunidad para que las empresas de servicios públicos adquieran tecnología de vanguardia que optimice, por ejemplo, sus operaciones de campo, al reducir la cantidad de trabajo físico y los desplazamientos innecesarios sobre el terreno. Se estima que las empresas de servicios públicos consigan un aumento de la eficiencia del 15% al 20% con la realidad aumentada.

 

4.       Hace su vida y la de sus clientes más fácil
La naturaleza intuitiva de la Realidad Aumentada rompe las barreras tradicionales y fortalece el servicio al cliente, dándole información relevante a través de aplicaciones para smartphones o manuales de usuario interactivos para resolver rápidamente sus consultas de servicio, aliviando la carga de trabajo de los representantes de atención al cliente. Asimismo, gracias a su interfaz intuitiva y a su capacidad de responder a los comandos de voz con el procesamiento del lenguaje natural, la RA permite a los clientes de las empresas de servicios públicos acceder a procedimientos actualizados y fáciles de comprender para resolver rápidamente sus problemas sin complicaciones, ni ayuda de intermediarios.

“Con suficiente inversión y perseverancia, la implementación de la Realidad Aumentada podría mejorar la gestión de las empresas de servicios públicos. Sin embargo, el éxito de la implementación de esta tecnología dependerá del compromiso de estas empresas de producir y mejorar constantemente la documentación, los procesos, las imágenes, los modelos 3D y los vídeos que respaldan sus funciones. Además, es fundamental que las empresas de servicios púbicos cuenten con un software de última generación que soporte esta nueva tecnología, como Open Smartflex, nuestra solución holística, preconfigurada y multiservicio que les permitirá incorporar la RA a su core de negocio para brindar una experiencia de cliente superior”.