jueves, 4 de febrero de 2021

Chimalhuacán y SEDENA signan acuerdo para edificar cuartel de la Guardia Nacional

 



 

  • El nuevo inmueble se construirá en la zona de los Tlateles: Tolentino Román

 

El gobierno de Chimalhuacán firmó un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el objetivo de otorgar a la dependencia federal un predio en territorio local para la construcción de una base de operaciones de la Guardia Nacional.

 

“El cuartel estará ubicado en la zona conocida como Los Tlateles o El Moño, donde se encuentra el Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO)”, mencionó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

El alcalde se reunió con el Comandante de la 37 Zona Militar, general de brigada César Augusto Bonilla Orozco, y el presidente de la empresa HG Desarrollo y Asociados, Heberto Guzmán, con quienes recorrió el predio de 12 hectáreas de superficie, donde serán edificadas las nuevas instalaciones.

 

“Esta base de operaciones permitirá el fortalecimiento de estrategias en materia de seguridad, con la finalidad de mantener y procurar el bienestar de la ciudadanía”.

 

Cabe destacar que el centro operativo de la Guardia Nacional será complementario al proyecto CERAO, que está integrado por la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), una unidad deportiva y el parque industrial.

 

En breve, la SEDENA dará a conocer mayores detalles de las características e inversión del nuevo inmueble, así como su influencia de cobertura para la zona oriente de la entidad.

 

Por otra parte, autoridades de Chimalhuacán informaron que el Ayuntamiento mantiene en operación el número telefónico y de WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, en el que la población puede solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 3 de febrero de 2021 Reporte 4T20 BSMX

 

Cabe destacar, en sentido positivo, que las estimaciones preventivas fueron - 35.2% menores (vs. 4T19), lo cual obedece, principalmente, a que en el 2T20 la institución bancaria ya había realizado reservas prudenciales por $3,915mdp, con el fin de mitigar el impacto de la pandemia. Al mismo tiempo, la reducción refleja menores reservas por parte del banco para la cartera hipotecaria, debido a su eficiente desempeño. Hacia adelante, anticipamos que el nivel de provisiones permanezca relativamente estable, especialmente a partir del segundo semestre cuando exista menor incertidumbre respecto a las medidas contra la pandemia.

Los ingresos no financieros vieron un decremento anual de -2.5%, en parte por un menor impulso del resultado por intermediación, pero es alentador que secuencialmente se comienza a ver una recuperación de las comisiones cobradas. Por otro lado, los gastos de administración se incrementaron 7.3%, que se debe, primordialmente, a los gastos de tecnología, que continúan siendo una parte crucial para la transformación digital del banco, así como por un incremento en sueldos y beneficios. Con lo anterior el resultado operativo del trimestre fue de $7,071 mdp (un incremento de 5.4%) principalmente por menores provisiones a las anticipadas. La utilidad neta cerró arriba 11.5% en $5,480 mdp.

Cartera de crédito registra decremento

Los ingresos por intereses disminuyeron -15.9% (vs. 4T19), lo cual se debe, principalmente, a la disminución de la cartera de crédito y las reducciones a las tasas de interés. Sin embargo, las menores tasas de interés también fueron la primordial razón para que los gastos por intereses disminuyeran -30.7%. Con esto el margen financiero se situó en $16,272 mdp o -2.7% menor, lo cual implica un MIN de 4.5% (vs. MIN 5.4% 4T19).

En cuanto a rentabilidad, el ROE cerró en 14.1% (vs. 14.1% 4T19) y el ROA en 1.2% (vs. 1.4% 4T19). Si bien la rentabilidad es baja, anticipamos que muestre una recuperación, especialmente en la segunda mitad del año. La utilidad acumulada del 2020 fue de $20,154 mdp, -5.5% menor a la del 2019, el ROA y ROE anual fueron de 1.2% y 13.5%, respectivamente.

En el 4T20 Santander México reportó disminuciones en ingresos financieros de doble dígito, sin embargo, consideramos que el reporte fue positivo en cuanto a resultados, ya que, gracias a un decremento en las estimaciones preventivas para riesgos crediticios, la utilidad neta sorprendió al alza registrando un incremento de 11.5%. Por otro lado, la cartera de crédito total registró un decremento de -1.5% anual, lo cual no es alentador; con los créditos empresariales viéndose afectados, mientras que los hipotecarios muestran resiliencia.

La cartera de crédito total decreció -1.5%, extendiendo la tendencia negativa de los créditos de la institución, como consecuencia de las restricciones implementadas para mitigar el impacto de la pandemia. Adicionalmente, resalta que los créditos a la actividad empresarial o comercial, que representan el 47.7% del portafolio, mostraron una caída de -7.7% vs. 2019. Esto posterior al impuls o

que recibió en el 1T20, dada la búsqueda de liquidez por parte de las empresas.

Asimismo, los bancos se han enfocado en la calidad de la cartera, siendo muy rigurosos respecto al otorgamiento de créditos.

Por otro lado, los créditos a la vivienda han demostrado resiliencia consistentemente a lo largo del año, teniendo un incremento anual de 13.3%, con lo cual ya representan el 24.2% de la cartera vigente. Destaca que los créditos hipotecarios, al igual que los automotrices, registraron niveles de originación

históricamente altos, la empresa anticipa que estos créditos registren crecimientos de doble dígito en el 2021.

A diciembre, los 600 mil clientes inscritos al programa de apoyo, que representan $191 mil mdp en créditos, deberían de estar realizando pagos; de acuerdo con la empresa 75% están al corriente de sus pagos, 16% están reestructurando y 9% tienen un retraso en sus pagos. Las cifras no son tan elevadas como lo que se ha visto de otras instituciones del sistema, incluidos algunos de sus competidores ,

por lo que el porcentaje de pagos tendrá que ver una mejora para generar mayor certeza respecto a esta porción de la cartera.

La cartera de crédito vencida registró un incremento de 32.9%, como resultado del impacto por la pandemia y por la finalización del plazo de los criterios contables especiales. Esto situó al Índice de Morosidad (IMOR) en 3.1% (vs. 2.3% 4T19); el banco considera que llegará a su nivel máximo en el 2T21. Mientras tanto, el índic e de cobertura se situó en 116.9%. Ambos índices comienzan a reflejar el impacto de la crisis mundial y, si bien es comprensible y están en niveles relativamente saludables, están más afectados que el promedio del sistema.

Finalmente, cabe resaltar que el banco cuenta con una posición saludable en cuanto a capital y liquidez, como lo reflejan su Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) y el Índice de Capitalización (ICAP). El CCL es de 312.98% , mientras el ICAP es de 19.01%, ambos en niveles sumamente sólidos, cómodamente por encima de los mínimos requeridos . La institución en sus expectativas para el año, comenta que estos deberían mantenerse en niveles superiores a los requeridos.

Recomendamos MANTENER

El tamaño de la cartera de Santander, así como la calidad de ésta, genera mayor confianza en estos momentos de incertidumbre global. Pero, aun cuando hubo un impulso a la cartera de crédito por los créditos empresariales en marzo y abril, en el largo plazo se refleja una desaceleración; el enfoque actual debe ser justamente sobre la calidad de los activos, misma que ha sido mantenida en niveles saludables. Destaca que el desempeño en la cartera hipotecaria se muestr a resiliente por los esfuerzos en promover este tipo de productos. Debido al entorno de reducciones a las tasas de interés, consideramos que los ingresos seguirán viéndose presionados a la baja, por lo que esperamos continúen disminuyendo los márgenes financieros. Adicionalmente, se continuará reflejando un impacto en el

margen ajustado por estimaciones preventivas para poder hacer frente al COV ID, aunque secuencialmente estas podrían ver una normalización por las provisiones adicionales realizadas en el 2020. Por su parte, el control de gastos puede encaminar hacia resultados operativos más saludables , apoyados por el hecho de que Santander finalizó su plan de transformación digital (de tres años) , sin

embargo, esto no significa que hayan frenado la inversión, al contrario, siguen esforzándose en brindar una mejor experiencia digital y ampliar sus productos . Es alentador que sus clientes digitales sigan incrementando. Consideramos que los niveles de rentabilidad permanecen por debajo de algunos de sus principales competidores, y será complicado elevarlos en el entorno actual, por lo que tendrán

que enfocar sus esfuerzos en mejorar constantemente la operatividad del negocio sin descuidar la calidad de los activos. En cuanto a la valuación de la emisora el P/VL se encuentra en 0.9 veces (vs. 1.2x promedio de tres años). Por tanto, reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un mismo Precio Teóric o para el 2021 de $23.90 pesos por acción.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 3 de febrero de 2021 Reporte 4T20 Bachoco Resultados por encima de estimados Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $85.10.

 

Datos de la Acción

Precio actual

71.21

Rendimiento potencial (%)

19.5

Máx. / Mín. 12 meses

75.83

58.76

Bachoco reportó resultados muy positivos correspondientes al 4T20. Esto fue resultado de un equilibrio entre oferta y demanda, principalmente en México, lo que llevó a un aumento en precios en sus distintos segmentos en comparación con lo observado el 4T19; a pesar de un ligero retroceso en volúmenes en el segmento de avicultura. Se observó un incremento de +19.7% (vs +18%e.) en los

precios promedio de avicultura y de +30.7% (vs +30%e.) en “otros”. Y, si bien la compañía continúa siendo afectada por un aumento en costos de materias primas , los márgenes lograron un avance anual importante por un eficiente manejo de gastos.

Si bien la demanda siguió afectada por la pandemia, la industria fue capaz de adaptarse y se logró un mejor equilibrio entre la oferta y demanda, lo que resultó en mejores precios. También cabe mencionar que el período se compara con una base débil; en el 4T19 el negocio de avicultura tuvo un resultado negativo por una disminución en precios, junto con una menor demanda.

Por su parte, el costo de ventas incrementó +9.9%, principalmente por el aumento en el costo de la materia prima (granos y pasta de soya); pero, dado el fuerte incremento en ventas, el margen bruto alcanzó un nivel de 21%, lo que implica un avance de 800 puntos base año con año.

Las utilidades crecieron por el aumento en ventas y menores gastos generales ( - 4.9%). A la par, los gastos operativos como porcentaje de las ventas representaron 9.5% en el período (vs 11.7% en el 4T19 por un gasto único relacionado con la cancelación de activos intangibles). Dado lo anterior, fue el margen EBITDA el que sorprendió al alza con un avance de 1,000 puntos base (vs 690pb e.). Aunque un factor importante del avance fue por la integración de Sonora Agropecuaria (SASA) en el segundo trimestre del 2020.

Conclusión

Las ventas netas de Bachoco se ubicaron ligeramente por encima de nuestros estimados (+21.1% vs +19.5%e.), esencialmente por mejores precios en las principales líneas de negocio; esto a pesar de que los volúmenes en el segmento de avicultura registraron un ligero retroceso anual de -1.1% (vs -1.0%e.). A la par, cabe mencionar que los ingresos de las operaciones mexicanas lograron incrementarse en +26.3% año con año; y en Estados Unidos en +7.61%, ya que se apoyaron de la apreciación del dólar frente al peso.

Bachoco muestra un sólido desempeño en sus operaciones y confirma una recuperación respecto del 2T20, cuando el desequilibrio entre oferta y demanda llevó a un retroceso en ingresos y, de manera más marcada, en EBITDA. Al ofrecer productos de alimento básico, las ventas y las utilidades de la emisora se mantuvieron sumamente defensivas durante el 4T20. Además, es importante considerar que, hacia adelante, seguirán normalizándose las actividades en las regiones donde opera Bachoco, por lo que se beneficiarán de la continua normalización de restaurantes y hoteles (food service). A la par, es importante recordar que Bachoco integra los resultados de Sonora Agropecuaria (SASA) tras el acuerdo llevado a cabo en el 2T20, lo que apoya a los resultados consolidados , así como la participación de la emisora en el mercado porcícola.

Además, durante el trimestre se anunció un acuerdo con RYC Alimentos, lo que le ayudará en las operaciones del centro y sur de México, después de que la Cofece autorice la transacción. En cuanto a su nivel de apalancamiento, mantiene un sano nivel de -2.9x (Deuda Neta / EBITDA), del cual puede continuar apoyándose para realizar adquisiciones e impulsar su crecimiento orgánico. Dado lo anterior,

reiteramos nuestra recomendación de COMPRA con un nuevo precio teórico de $85.10 por acción (antes $80.60) para el 2021e. El incremento en el precio teórico obedece al reporte sólido del 4T20 y un ajuste al alza a nuestros estimados de ingresos y EBITDA para los siguientes años.

+++


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 4 de febrero de 2021 El día en minutos El Top


 Banxico podría esperar hasta abril para bajar tasas de interés: Jonathan Heath.

 Banco de Inglaterra señala que no implementará tasas de interés negativas en los próximos seis meses; el sector bancario no está preparado.

 Indicadores económicos: solicitudes iniciales por desempleo siguen en desaceleración en EE.UU. (779 mil vs. 830 mil e.).

 Mercados se perfilan para una cuarta sesión consecutiva al alza.

 Bachoco y Santander reportaron resultados del 4T20 ayer por la tarde.

Entorno y economía

Banxico podría esperar hasta abril para recortar las tasas de interés . En una entrevista publicada el día de ayer, Jonathan Heath, Subgobernador del Banco de México, consideró que en la reunión del próximo 11 de febrero Banxico muy probablemente se concentrará en discutir si se ha abierto una nueva ventana de oportunidad para seguir recortando las tasas de interés o si aún deben mantener

la pausa en el ciclo de bajas, pues la inflación ha comenzado a acelerarse un poco.

Heath espera que la inflación se acelere más en abril y a partir de entonces retome su tendencia de baja hacia el objetivo del banco de 3%. Es posible que esa desaceleración, prevista para los meses posteriores a abril, no se dé y que la ventana de oportunidad para recortar tasas no exista, aseguró el Subgobernador.

La mayor parte de los participantes en el mercado y analistas anticipan un recorte a las tasas de interés tan pronto como este mes. Heath ha sido de los miembros de la Junta de Gobierno que más ha argumentado en favor de recortar más las tasas de interés; ha votado por reducir la tasa objetivo a 4% en las últimas dos reuniones, a pesar de que la mayoría de los miembros decidió hacer una pausa.

Su voto será crucial en las próximas reuniones para que Banxico retome el ciclo de bajas a la tasa.

Mercados y empresas

Seguim iento coronavirus . [Total de casos confirmados en el mundo:

105,012,097; Total de muertes: 2,280,994]. A nivel global se registraron 493,061 nuevos contagios y 14,265 muertes el día de ayer. La Organización Mundial de la Salud confirmó que los casos a nivel global siguen en desaceleración, pero que el acceso desigual a vacunas amenaza la vuelta a la normalidad. La CDC de EE.UU. anunció que, de acuerdo a la más reciente información, la variante del virus desarrollada en el Reino Unido es más mortífera. La administración Biden comunicó que a partir del 11 de febrero, las vacunas estarán disponibles en farmacias de EE.UU. En México se registraron 12,153 nuevos casos (1,886,245 acumulados) y 1,707 muertes (161,240 acumuladas) el día de ayer.

Mercados m ixtos. Los índices accionarios estadounidenses se perfilan para tener una sesión con movimientos mixtos, después de tres sesiones consecutivas al alza; los futuros del Dow se encuentran abajo -0.2%, los del S&P500 estables y los del Nasdaq 0.4% arriba. Lo anterior considerando la enorme volatilidad que causó Reddit en los mercados durante las ultimas semanas, misma volatilidad que ha ido disminuyendo, dando mayor tranquilidad a los inversionistas. Por otro lado, continúa la temporada de reportes corporativos, el día de hoy reportan Ford, T- Mobile, Gilead Sciences, Norton, Prudential y Phillip Morris, entre otras. En cuanto a las solicitudes de desempleo, estas fueron menores a las estimadas. Las bolsas europeas mantienen movimientos mixtos, destaca a la baja el FTSE100; el Eur o Stoxx registra un incremento de 0.4%. En noticias corporativas Deutsche Bank reportó utilidades superiores a las estimadas por el consenso. Por otra parte, los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos negativos, destaca el Kospi abajo -1.35%. En México, los futuros se perfilan para una sesión con ganancias, después de dos sesiones consecutivas al alza.

Reportes

Bachoco reportó sus resultados del 4T20 ayer por la tarde; fue un reporte

positivo. Los ingresos tuvieron un incremento de +21.1% (vs 19.5% e.),

principalmente por un aumento en precios en sus distintos segmentos en comparación con lo observado el 4T19: se observó un incremento de +19.7% (vs +18% e.) en los precios promedio de avicultura y de +30.7% (vs 30.0% e.) en “otros”. Y, junto con el aumento en ingresos, un eficiente control de gastos llevó a que el margen EBITDA avanzara 1,000 puntos base año con año.

Santander reporto un increm ento en utilidades por m enores estimaciones preventivas. Ayer Santander México registro un decremento en sus ingresos por intereses de -15.9% por las menores tasas y el decremento de su cartera total de -1.5% (a pesar de la resiliencia de los créditos hipotecarios). Sin embargo, sostuvo un incremento de 11.5% en la utilidad neta después de que las estimaciones

preventivas fueron menores por las provisiones anticipadas del 2T20.

Noticias corporativas

 Apple cerca de tener un acuerdo con Hyundai-Kia para autos sin conductor.

 CEO de Merck dejará su cargo en la compañía el 30 de junio.

 EBay superó estimados de utilidades y proporciono una guía alentadora para el año.

 Deutsche Bank supera utilidades del consenso.

 Paypal tuvo una utilidad superior a la estimada.

 Qualcomm reportó ingresos por debajo de los esperados por el consenso.

 Ahmsa reitera respaldo al presidente de su consejo.

 Unifin informa aceptación anticipada de oferta de intercambio.

 CFE coloca dos bonos en EE.UU. por un total de $2,000 mdd.

+++


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 4 de febrero de 2021 El día en minutos El Top

 Banxico podría esperar hasta abril para bajar tasas de interés: Jonathan Heath.

 Banco de Inglaterra señala que no implementará tasas de interés negativas en los próximos seis meses; el sector bancario no está preparado.

 Indicadores económicos: solicitudes iniciales por desempleo siguen en desaceleración en EE.UU. (779 mil vs. 830 mil e.).

 Mercados se perfilan para una cuarta sesión consecutiva al alza.

 Bachoco y Santander reportaron resultados del 4T20 ayer por la tarde.

Entorno y economía

Banxico podría esperar hasta abril para recortar las tasas de interés . En una entrevista publicada el día de ayer, Jonathan Heath, Subgobernador del Banco de México, consideró que en la reunión del próximo 11 de febrero Banxico muy probablemente se concentrará en discutir si se ha abierto una nueva ventana de oportunidad para seguir recortando las tasas de interés o si aún deben mantener

la pausa en el ciclo de bajas, pues la inflación ha comenzado a acelerarse un poco.

Heath espera que la inflación se acelere más en abril y a partir de entonces retome su tendencia de baja hacia el objetivo del banco de 3%. Es posible que esa desaceleración, prevista para los meses posteriores a abril, no se dé y que la ventana de oportunidad para recortar tasas no exista, aseguró el Subgobernador.

La mayor parte de los participantes en el mercado y analistas anticipan un recorte a las tasas de interés tan pronto como este mes. Heath ha sido de los miembros de la Junta de Gobierno que más ha argumentado en favor de recortar más las tasas de interés; ha votado por reducir la tasa objetivo a 4% en las últimas dos reuniones, a pesar de que la mayoría de los miembros decidió hacer una pausa.

Su voto será crucial en las próximas reuniones para que Banxico retome el ciclo de bajas a la tasa.

Mercados y empresas

Seguim iento coronavirus . [Total de casos confirmados en el mundo:

105,012,097; Total de muertes: 2,280,994]. A nivel global se registraron 493,061 nuevos contagios y 14,265 muertes el día de ayer. La Organización Mundial de la Salud confirmó que los casos a nivel global siguen en desaceleración, pero que el acceso desigual a vacunas amenaza la vuelta a la normalidad. La CDC de EE.UU. anunció que, de acuerdo a la más reciente información, la variante del virus desarrollada en el Reino Unido es más mortífera. La administración Biden comunicó que a partir del 11 de febrero, las vacunas estarán disponibles en farmacias de EE.UU. En México se registraron 12,153 nuevos casos (1,886,245 acumulados) y 1,707 muertes (161,240 acumuladas) el día de ayer.

Mercados m ixtos. Los índices accionarios estadounidenses se perfilan para tener una sesión con movimientos mixtos, después de tres sesiones consecutivas al alza; los futuros del Dow se encuentran abajo -0.2%, los del S&P500 estables y los del Nasdaq 0.4% arriba. Lo anterior considerando la enorme volatilidad que causó Reddit en los mercados durante las ultimas semanas, misma volatilidad que ha ido disminuyendo, dando mayor tranquilidad a los inversionistas. Por otro lado, continúa la temporada de reportes corporativos, el día de hoy reportan Ford, T- Mobile, Gilead Sciences, Norton, Prudential y Phillip Morris, entre otras. En cuanto a las solicitudes de desempleo, estas fueron menores a las estimadas. Las bolsas europeas mantienen movimientos mixtos, destaca a la baja el FTSE100; el Eur o Stoxx registra un incremento de 0.4%. En noticias corporativas Deutsche Bank reportó utilidades superiores a las estimadas por el consenso. Por otra parte, los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos negativos, destaca el Kospi abajo -1.35%. En México, los futuros se perfilan para una sesión con ganancias, después de dos sesiones consecutivas al alza.

Reportes

Bachoco reportó sus resultados del 4T20 ayer por la tarde; fue un reporte

positivo. Los ingresos tuvieron un incremento de +21.1% (vs 19.5% e.),

principalmente por un aumento en precios en sus distintos segmentos en comparación con lo observado el 4T19: se observó un incremento de +19.7% (vs +18% e.) en los precios promedio de avicultura y de +30.7% (vs 30.0% e.) en “otros”. Y, junto con el aumento en ingresos, un eficiente control de gastos llevó a que el margen EBITDA avanzara 1,000 puntos base año con año.

Santander reporto un increm ento en utilidades por m enores estimaciones preventivas. Ayer Santander México registro un decremento en sus ingresos por intereses de -15.9% por las menores tasas y el decremento de su cartera total de -1.5% (a pesar de la resiliencia de los créditos hipotecarios). Sin embargo, sostuvo un incremento de 11.5% en la utilidad neta después de que las estimaciones

preventivas fueron menores por las provisiones anticipadas del 2T20.

Noticias corporativas

 Apple cerca de tener un acuerdo con Hyundai-Kia para autos sin conductor.

 CEO de Merck dejará su cargo en la compañía el 30 de junio.

 EBay superó estimados de utilidades y proporciono una guía alentadora para el año.

 Deutsche Bank supera utilidades del consenso.

 Paypal tuvo una utilidad superior a la estimada.

 Qualcomm reportó ingresos por debajo de los esperados por el consenso.

 Ahmsa reitera respaldo al presidente de su consejo.

 Unifin informa aceptación anticipada de oferta de intercambio.

 CFE coloca dos bonos en EE.UU. por un total de $2,000 mdd.

+++


INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA 4 de febrero de 2021 Comentario de la mesa

 

“Price Action” nocturno del peso mexicano mandándolo hasta el 20.3550 aproximadamente, en donde se vio liquidez de toma de utilidades que hicieron que el precio regresara a niveles de 20.25, en horario nuestro después de las 7 de la mañana.

Parece que después de haber roto y confirmado el 20.25 nivel importante técnicamente hablando y que hoy parece soporte intradía, es tiempo de ver niveles objetivo más altos 20.55, confirmaremos esto con un cierre semanal por encima de ese nivel, aunque de momento el nivel de resistencia inmediata lo vemos en 20.35 como el “high del overnight”.

Se publicaron datos de solicitudes de ayuda por desempleo con un nivel de reducción importante y seguramente en las siguientes semanas veremos reducciones similares debido a los programas de vacunación en el país vecino del norte; para lo que resta del día veremos datos de bienes duraderos y órdenes de fabricación que darán una guía de la recuperación y por ende la necesidad de mayores o menores estímulos siendo esto uno de los “drivers” más relevantes de las últimas semanas. Siguen los reportes de empresas por lo que hay que estar pendientes de los Índices Accionarios además del DXY.

En México hay que seguir de cerca lo referente a Banxico, las intenciones de modificar la Ley que pretenden algunos legisladores “no gusta” a los mercados y hace estar pendientes al cambio de dirección del mercado, además de lo referente a lo energético.

Rangos iniciales 20.25/20.35 con grandes probabilidades de rompimiento en la parte alta.

--------------------------

Asia-Pacific stocks fall in major markets by the close of this Thursday with South Korea ́s Kospi leading losses, -1.35% and Japanese Nikkei down -1.06%. Losses came even after Australia ́s exports of goods and services rose 3% in December and shares of South Korean automakers Hyundai Motor and Kia Motors rose as Apple is close to close a deal to manufacture an Apple branded autonomous

electric vehicle in Georgia assembly plant. European markets are mixed by mid- day, with investors still focused on earnings reports and developments on the coronavirus pandemic. Spaniard IBEX is +.077% and UK ́s FTSE is -.0.22%. Deutsche Bank beat earning expectations for 2020 while Royal Dutch Shell, the oil giant reported a sharp drop in fully year profits. Investors will be looking for

Unilever, Royal Mail, Roche results ahead on the day. Bank of England left monetary policy unchanged on its first meeting of 2021. Retail sales in the Eurozone showed an increase of 2% on December while on the year-on-year, retail sales showed a growth of 0.6%. Wall Street is awaiting a flat opening, Jobless Claims are going down, with 779K new applications on the week ending January 29, from 812K last week, by 9:00 am we ́ll have Factory Orders, where the consensus is waiting for a 0.7% increase on December. Tomorrow spotlights will be on Nonfarm payrolls, on the first data of the year, a creation of around 50K jobs and an unemployment rate of 6.7% is expected.

Oil is $55.94 USD per barrel, gold is $1,796.70 USD per ounce, British Pound is 1.3670, Euro is 1.1990 and the Peso is 20.30.

This Day in History!

A day like today in 2004, a Harvard sophomore named Mark Zuckerberg launches The Facebook, a social media website he had built in order to connect Harvard students with one another. By the next day, over a thousand people had registered, and that was only the beginning. Now known simply as Facebook, the site quickly ballooned into one of the most significant social media companies in history. Today, Facebook is one of the most valuable companies in the world, with over 2 billion monthly active users.

+++


Invex Mapa Estratégico: GMEXICO: Anunció que en conjunto con ACCIONA ganó la licitación para la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos y Europas, concluyeron con variaciones mixtas, en parte apoyados por comentarios alentadores sobre el desempeño futuro de la economía norteamericana, así como comentarios con respecto al paquete de estímulos por parte del Presidente Joe Biden.  Ver documento.

 

Noticias corporativas

GMEXICO: Anunció que en conjunto con ACCIONA ganó la licitación para la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya; de acuerdo con el departamento de análisis, la participación de la empresa en dicha obra de infraestructura se encuentra en línea con su postura de participar a través de su división de Infraestructura (4.7% de los ingresos consolidados).

 

Reportes corporativos trimestrales

BSMX: El departamento de análisis señala que el reporte continúa revelando los daños del COVID-19 en una cartera con poco dinamismo, a pesar de las menores tasas de interés que podrían haber detonado un nuevo ciclo de crédito. Sin embargo, destaca positivamente una reducción en gastos por intereses mayor a la contemplada y una menor creación de reservas. Más allá del reporte, la expectativa está en si se retomará o no el pago de dividendos. http://invex.com/PortalInvexCom/media/Generales/Mailings/flecha_mapa-02.png Ver documento.

 

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, ene.E.U.(-)123k50k
Costos Laborales Unitarios, 4T-20E.U.(-)6.6%3.8%
Sol. de Seguro por Desempleo, 30-eneE.U.847k800k
Pedidos de la Industria, dic.E.U.1.0%0.8%
Pedidos s/Transporte, dic.E.U.0.8%-
Ventas al Menudeo, dic.Eur.(-)6.1%