miércoles, 3 de febrero de 2021

Conoce los 21 proyectos que impulsaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de México en el 2020

 


        Desde hace 10 años, makesense ha movilizado a más de 200,000 ciudadanos, emprendedores y organizaciones para realizar proyectos de impacto socio-ambiental a nivel mundial.

México, febrero 2021.- Pese a un 2020 con muchas dificultades económicas y de salud, makesense, organización que diseña programas de impacto social y ambiental, impactó de manera positiva hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas por medio del desarrollo de 21 programas en México sobre emprendimiento, salud, educación, violencia y equidad de género, cuidado del agua, fomento a las energías limpias y cambio climático.

Trabajando en conjunto con 3 grupos: ciudadanos, emprendedores y organizaciones, makesense hizo posible el desarrollo de proyectos de impacto social:

1. Emprendedores: En esta categoría se impulsaron 8 iniciativas sobre la protección de la naturaleza y medio ambiente, violencia y perspectiva de género, inclusión económica y educación, otorgando capital semilla y acompañamiento por expertos en aceleración de emprendimientos. Los proyectos fueron:

        En alianza con el Premio Cemex-Tec 2020, se fortalecieron a emprendedores sociales y ambientales que trabajan por transformar a sus comunidades.

        Para el proyecto Agua x Nosotros en alianza con Rotoplas, se buscaron soluciones de agua para personas con dificultades de acceso al recurso hídrico.

        Por medio del Innovatón: Nosotrxs en Acción en alianza con Google, se buscó romper la brecha de género premiando a los mejores proyectos.

        Durante Hackaton 2020 se contribuyó a la reducción de los efectos en la perspectiva de género en tiempos de COVID-19.

        makesense en alianza con Kering Foundation Award fortaleció Las Panas, emprendimiento que lucha contra la violencia a mujeres y niñas.

        En Ideathon Fincluye Citibanamex se crearon soluciones ante los retos de la nueva realidad que nuestro país enfrenta por el COVID-19.

        En el Programa de Impulso G7 se contribuyó al desarrollo de emprendimientos sociales y ambientales para hacerle frente a la crisis económica en el sector.

        En colaboración con Enseña por México, se buscó impulsar proyectos de emprendimiento en el sector educativo.

2. Organizaciones: En este apartado makesense apoyó 6 programas en alianza con empresas para fomentar la innovación socio-ambiental dentro de algunos de los corporativos más importantes de México:

        Junto con Veolia se impulsaron iniciativas de impacto socio-ambiental que crean soluciones en economía circular, tejido social, agua y saneamiento entre otras. Además se promovió la innovación interna con los colaboradores.

        Con Aeroméxico, se fortaleció el programa de voluntarios con capacitación en metodología de innovación.

        En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se logró implementar seis proyectos de innovación interna, comunicación estratégica, gestión del cambio y diseño de herramientas para el banco en México y Centroamérica.

        Por medio de Tesobe, se apoyó la realización de un proyecto piloto para establecer los estándares de Open Banking en la regulación de los bancos de México.

        A través de Nescafé y Dolce Gusto, se realizaron sesiones de inspiración para los equipos con el objetivo de introducirlos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Negocios Sociales.

        En conjunto con Pacto Global, se desarrolló una sesión virtual de cierre para los participantes del programa “Jóvenes Innovadores por los ODS”.

3. Ciudadanos:

En este espacio makesense ayudó a través de 7 programas a todos aquellos ciudadanos con ideas creativas e innovadoras que como agentes de cambio quieren generar soluciones a los problemas del país:

        A través del proyecto Yo x los ODS se capacitó a 50 jóvenes de la red SDSN Youth en habilidades y metodologías de innovación para el cumplimiento de la Agenda 2030.

        Con makesense TV se organizó una comunidad virtual de 61 encuentros para compartir conocimiento e inspiración de forma gratuita y masiva.

        Por medio del festival anual sense_camp 2020, con más de 500 asistentes de diferentes países de América Latina se impulsó iniciativas sostenibles.

        A través del programa de liderazgo social Active Citizens se recibió a ciudadanos activos de todo el mundo para invitarlos a conocer proyectos de impacto en México para inspirarse y construir una comunidad global.

        En alianza con EPI Energía se implementó un curso virtual de 6 sesiones para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de transitar hacia un sector energético incluyente.

        Por medio del programa re_acción, se realizaron acciones concretas para resolver los problemas que trajo el COVID-19, apoyando a 10 ONGS y movilizando 30 grupos de voluntarios.

        En comunidad con Chevening Alumni, se organizó un evento para apoyar a que los postulantes a la beca resolvieran sus dudas con personas que ya habían ganado la beca antes.

Desde hace 10 años, makesense ha impulsado a  200,000 ciudadanos movilizados en proyectos de impacto, 8,000 iniciativas de emprendimiento acompañados en 7 países, y 10,000 colaboradores de empresas y organizaciones comprometidas con la transformación a nivel mundial, a través de reuniones y eventos de manera digital y presencial para resolver problemas concretos en sus comunidades.

Asimismo, en la Ciudad de México se ha trabajado en el fomento y regeneración del tejido social urbano para una metrópoli sostenible, desarrollando proyectos de agua (incrementando los niveles de salubridad ambiental), movilidad (previniendo y reduciendo emisiones de CO2), energías limpias (mejorando el servicio y abastecimiento energético), diseño urbano (fomentando la conservación ambiental), alimentación sustentable (promoviendo una alimentación que no dañe al medio ambiente), consumo responsable (ofreciendo productos y servicios éticos) y tejido social (suscitando relaciones humanas de valor).

REFORMAS EN MATERIA ELÉCTRICA DEBEN PRIVILEGIAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA, LA COMPETITIVIDAD Y EL GASTO FAMILIAR: COPARMEX

 


·         La iniciativa de modificación a la LIE podría desincentivar la competencia y la inversión en el sector energético.

·         De concretarse, se corre un alto riesgo de tener una industria monopolizada, con precios elevados y menor calidad en el servicio

·         Significaría también un retroceso en materia medioambiental.

Luego de la presentación de la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica que tiene por objeto eliminar el funcionamiento eficiente del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), desde COPARMEX consideramos que dicha modificación puede desincentivar la competencia y la inversión en el sector energético mexicano.

Ante un panorama nacional e internacional adverso, México debe privilegiar un ambiente que permita la recuperación económica a través de la generación y aplicación de estrategias que incentiven y protejan la inversión, que impulsen la libre competencia y que velen por la economía familiar.

La iniciativa comprende que las Centrales Eléctricas Legadas siempre entren a generar -sin importar su costo- para que después se despachen a los demás competidores y elimina las Subastas Eléctricas de Largo Plazo, que es la modificación a las obligaciones del Suministrador de Servicios Básicos para que deje de ser forzoso comprar la energía más barata del mercado.

Es decir: se daría prioridad de despacho a la energía termoeléctrica producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuyo costo de generación es cinco veces mayor a la generación de energía solar o eólica, por lo tanto, la propuesta presentada no solo restaría competitividad a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), sino que impactaría en mayor medida al gasto familiar, pues no se garantizaría una baja de las tarifas en el largo plazo.

Otro de los cambios que pretende la iniciativa de ley es la facultad de renegociar los contratos a largo plazo legados al Pequeño Productor Independiente (PIE), cuyas obligaciones y derechos, adquiridos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), creemos, deben ser respetados y garantizados en un ánimo de preservar la transparencia y fortalecer la confianza en la inversión en nuestro país.

Por otra parte, coincidimos con lo propuesto en la reforma que contempla sanciones para aquellos Generadores Legados que hayan incurrido en simulación de suministro, aunque consideramos que dichas sanciones deben sustentarse en investigaciones claras, realizadas con estricto apego a la Ley, evitando suspicacias y cuidando que no se violenten los derechos y obligaciones adquiridos por México en los tratados internacionales.

De aprobarse lo propuesto en la iniciativa, el riesgo de tener una industria eléctrica monopolizada es alto, lo que restaría certidumbre para la competencia y tendría como resultado mayores costos para el consumidor final y menor calidad en el servicio.

Significaría también un marcado retroceso en materia medioambiental, puesto que nuestro país no podría cumplir los compromisos internacionales en la materia, como el del Acuerdo de París, en el que México se comprometió a que para el 2024 el 35 por ciento de la energía generada, sería limpia.

En COPARMEX reiteramos nuestra disposición al diálogo con el Gobierno, el Poder Legislativo, las empresas y la sociedad para encontrar juntos soluciones que beneficien a los mexicanos. En este caso privilegiaremos los acuerdos para que las modificaciones legales a la Industria Eléctrica no afecten la competitividad de las empresas, la economía de las familias y el medio ambiente.

Antorcha y GEFAM apoyaron a cien familias campesinas de Joquicingo con fertilizante al 50%


 

Joquicingo, México.- Campesinos del municipio de Joquicingo, podrán continuar con la siembra maíz, frijol, maíz forrajero, zanahoria, chícharo, avena, haba verde, entre otros productos del campo, al ser beneficiados con fertilizante subsidiado al 50 por ciento, que otorgó el Movimiento Antorchista de región Tierra Caliente-sur (RTC) y el proyecto GEFAM (Gestión para tu Familia).

Derivado a la crisis económica y de salud actual en la que se encuentra México, la organización social junto con GEFAM otorgaron a 100 familias campesinas de diversas localidades de Joquicingo, fertilizante a mitad de precio, el cual será de mucha ayuda pues ante la falta de apoyos al campo por parte de las autoridades federales al sector agrícola se han visto afectados en su economía, así como del desarrollo del campo.

Al respecto líderes antorchistas durante la entrega del insumo agrícola a campesinos expresaron que en breve podrán tener cosechas abundantes gracias a la acción del fertilizante en sus tierras, además reconocieron el trabajo arduo de los pequeños productores en estos tiempos de pandemia por la Covid 19 pues han seguido trabajando las tierras para que haya alimentos en los hogares mexicanos pese a este obstáculo de salud y de no contar con el apoyo de las autoridades gubernamentales que se han olvidado del campesinado.

Por lo anterior, Antorcha RTC y el proyecto GEFAM mediante sus líderes invitaron a los beneficiados a que sigan luchando por lo que les perteneces, organizándose con el Movimiento Antorchista y ser parte del proyecto de nación de la organización social que consiste en la creación de un nuevo gobierno, el cual debe defender los intereses de la mayoría de los mexicanos que viven en pobreza.

Cabe recordar que Antorcha propone que se debe atacar la pobreza implementando un nuevo modelo económico. Este proyecto que promueve la organización social, se basa en empleo para todos y bien remunerado, que los que ganen más paguen más impuestos, repartición equitativa de la riqueza que genera el país. Lo anterior con la finalidad de beneficiar de manera sustancial a las familias que más sufren por la falta de servicios elementales.

Por otro lado, los campesinos de Joquicingo que recibieron el fertilizante, dijeron estar muy agradecidos porque la única forma de sacar adelante sus tierras y a sus familias en medio de esta crisis de salud y social, es por medio del apoyo de Antorcha Campesina.

 

Antorcha gestiona alimentos para familias vulnerables

 


 

Ecatepec, México.- “Hoy más que nunca mucha gente es cuando verdaderamente necesita del apoyo de las autoridades municipales ante la falta de empleo, de salarios, y sobre todo por esta pandemia que se vive en el país entero, siendo uno de los municipios más afectados de covid-19, es por ello que Antorcha y la delegación de Luís Donaldo Colosio, siempre al pendiente con las familias que se han quedado sin empleo se dedica a llevar alimentos a los hogares ecatepenses”, señaló la dirigente de Antorcha en el municipio, Camelia Domínguez Isidoro.

Ecatepec dijo, es considerado como uno de los primeros tres municipios con más contagios en el territorio mexiquense, sin embargo, el alcalde Fernando Vilchis Contreras se ha olvidado de muchas familias que viven en la hambruna, en la marginación, sin solucionarse sus problemas, y en este caso es la dotación de alimentos que no ha dado puntal atención, siendo lo más importante en estos momentos.

"Antorcha desde que inició la pandemia, propuso un plan de alimentos para todas las familias más vulnerables de este municipio, pese a ello, no se realizó por las autoridades en ninguno de sus niveles”, explicó Edmundo Acevedo Ruiz, líder social en la Luis Donaldo Colosio.

Transportistas son beneficiados con paquetes alimenticios

 


 

Toluca, México.-Transportistas adheridos al Movimiento Antorchista de Toluca son beneficiados con paquetes alimenticios.

Jorge Melena Martínez, líder del transporte en representación de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Seccional Toluca mencionó: “Ante la contingencia por el COVID-19 los transportistas se han visto afectados, es por eso que la organización de los pobres hace entrega de estos apoyos alimenticios a los conductores del transporte público”.

Por otra parte el líder social afirmó que el transporte antorchista continúa con las medidas necesarias, sanitizando los vehículos, aplicando gel antibacterial y haciendo uso de cubrebocas para brindar un servicio seguro y de calidad.

Al finalizar, exhortó a los transportistas a continuar organizados para seguir con la lucha hasta que la Secretaría de Movilidad del Estado de México les asigne sus concesiones.

Antorcha impulsa la gestión social


 

San Felipe del Progreso, México.- Habitantes de San Felipe del Progreso se benefician con la entrega de dos sillas de ruedas producto de las gestiones antorchistas.

Al respecto Cristina Bernal Alonso, dirigente político del Movimiento Antorchista explicó que la organización de los pobres se ha caracterizado por gestionar apoyos que beneficien a los más necesitados.

Indicó sentirse orgullosa de sus orígenes antorchistas, los cuales le han permitido ser sensible a las necesidades de sus vecinos para continuar apoyando a los que se encuentran en situación vulnerable.

Al finalizar exhortó a la población a continuar cuidándose; utilizando el cubrebocas y confiar en la organización que ella representa en esta región, ya que esta es la única que realmente vela por los intereses del pueblo.

 

Familias de La Paz confían en Antorcha y respaldan su consolidación en el municipio

 


 

La Paz, México.- Familias de Los Reyes La Paz, respaldaron el primer evento virtual que realizó Antorcha en el municipio con motivo de su 25 aniversario. El evento que se trasmitió por Facebook Live el pasado sábado finalizó con un alcance de 30 mil personas, sin embargo, la difusión en los días posteriores actualizó el alcance a más de 75 mil personas. 

Pacenses de diferentes colonias del municipio compartieron fotografías donde se aprecia que están reunidos para ver el evento en vivo, con cartulinas de apoyo a la organización y con el celular en mano para no perderse la trasmisión. Además, se sumaron personas que no pudieron ver el evento en vivo, pero que no se quisieron perder la celebración y lo vieron después.

La dirigente antorchista, Heriberta Martínez Romero, agradeció el apoyo y la confianza de las familias de Los Reyes La Paz; destacó que el alcance de redes sociales demuestra que más personas quieren conocer al Movimiento Antorchista, pues ven a la organización como una opción real para resolver las necesidades en el municipio mexiquense.

“Siguen llegando fotografías, mensajes de apoyo y felicitaciones. Las familias de La Paz, confían en la experiencia y los resultados que ha dado Antorcha. Esa confianza nos fortalece para seguir trabajando por La Paz”, comentó Heriberta Martínez. 

A la distancia, las familias de Los Reyes La Paz enviaron su agradecimiento con la organización y celebraron los primeros 25 años de trabajo y gestión de Antorcha en Los Reyes La Paz.

En las fotos que se compartieron a través de redes sociales se pueden apreciar mensajes alentadores de estudiantes, amas de casa, trabajadores, deportistas, comerciantes, entre otros sectores sociales que decidieron sumarse al festejo de aniversario.