lunes, 1 de febrero de 2021

DEFINE CONTRALORÍA DEL EDOMÉX PROGRAMA DE TRABAJO PARA 2021

 


 

• Anticipa Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl, la utilización de nuevos formatos para la presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses, así como la ampliación del padrón de sujetos obligados, para este año.

• Destaca avance de 45 por ciento en la aclaración de observaciones realizadas en los últimos años a la entidad mexiquense, principalmente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. Tras evaluar los resultados de las diferentes áreas de la dependencia a su cargo durante el 2020, el Secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, informó que para el presente año, además de continuar trabajando en las observaciones correspondientes a las cuentas públicas 2017, 2018 y 2019, se utilizarán los nuevos formatos aprobados por el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), para presentar la Declaración Patrimonial y de Intereses.

 

En este sentido, subrayó que, por primera ocasión, todas las y los servidores públicos estatales y municipales estarán obligados a cumplir con dicha disposición en mayo próximo, por lo que se espera que el padrón se incremente hasta casi llegar al medio millón de sujetos obligados.

 

Mencionó que se continuará avanzando en la interconexión con la Plataforma Digital Nacional, el diseño y el desarrollo de una aplicación para contraloría social, la implementación de las prioridades de la Política Estatal Anticorrupción (PEA) encabezadas por la Secretaría a su cargo, así como la evaluación de los comités de ética de las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo estatal, principalmente.

 

Al hacer un recuento de lo realizado el año pasado, Vargas Zempoaltecatl destacó el avance del 45 por ciento en la aclaración de observaciones realizadas en los últimos años a nuestra entidad federativa, principalmente por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a los diferentes poderes y órganos autónomos, que representan 17 mil millones de pesos, sin soslayar que aún están pendientes de solventar 21 mil millones más, de un total de 38 mil millones de pesos.

 

Añadió también el diseño, desarrollo y puesta en marcha del Sistema de Trazabilidad del Estado de México (SITRAEM), herramienta que ha permitido mejorar el registro de la ejecución de los recursos públicos, así como la interconexión con el “buzón digital” de la propia ASF, entre las principales acciones que permitieron mantener las labores sustantivas, a pesar de la contingencia sanitaria, y con ello cumplir la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de cuidar primero la salud, pero sin descuidar la transparencia y la rendición de cuentas.

OFRECE OCTETO VOCAL CONCIERTO DE MÚSICA SACRA

• Incluyen músicos versiones de famosos compositores, de épocas diversas.

• Pueden disfrutar los conciertos a través de las redes sociales, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2021. “Lo mismo, pero diferente" fue el nombre del concierto virtual que, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, se transmitió para el disfrute de los mexiquenses.

 

A cargo del Octeto Vocal de la dependencia, y a decir de su Director, Jesús Lujambio, el nombre de esta presentación nació con la intención de interpretar versiones de una misma canción religiosa, de diferentes épocas y compositores destacados.

 

Es así que este concierto de música sacra inició con dos versiones del Ave María; la primera de Jacques Arcadelt, compositor franco-flamenco del Renacimiento, quien durante su estancia en Florencia estuvo a las órdenes de los Médici y, al viajar a Roma, obtuvo un puesto importante en la Capilla Giuliana para después, ser el Director del coro de niños en la Capilla Sixtina, expuso el maestro Lujambio.

 

La segunda, del austriaco Anton Bruckner, cuyo padre organista fue quien lo inició en esta pasión musical. En Viena, según platicó el maestro Lujambio, audicionó para desempeñarse como organista y logró serlo, en la Catedral de Linz. Bruckner legó aproximadamente 10 sinfonías y mucha música coral, refirió.

 

Los integrantes del Octeto interpretaron también Tu es Petrus, en la versión del italiano Lorenzo Perosi, sacerdote católico quien vivió a finales del siglo XIX y quien fuera compositor famoso e influyente en su tiempo, y miembro fundador de la Joven Escuela de Compositores Italianos.

 

De igual forma, se escuchó la del joven compositor japonés, Nobuaki Izawa, de quien el Octeto ha interpretado algunos de sus estrenos.

 

Del Padre Nuestro interpretaron las versiones del español Francisco Guerrero, cuya música fue una guía para los compositores novohispanos y la nueva del mismo japonés, Nobuaki Izawa.

 

Otra pieza presentada fue la que se basa en la obra de Santo Tomás de Aquino, del siglo XIII, O salutaris hostia, en la versión de Ludwig van Beethoven, compositor que innovó las sinfonías al incluirles coros y la versión de Nobuaki Izawa.

 

Del libro de las lamentaciones, el motete O vos omnes, en la versión del español Tomás Luis de Victoria del siglo XVII, sacerdote, polifonista y la versión del violonchelista catalán del siglo XX, Pau Casals, quien innovara la técnica de ejecución del violonchelo y quien fuera Director de Orquesta y compositor, compartió Jesús Lujambio.

 

Por último, el canto responsorial que habla del misterio del nacimiento de Jesús, O magnum mysterium, en la versión de Tomás Luis de Victoria, y del estadounidense de ascendencia danesa, Morten Lauridsen, cuyas composiciones son de las más cantadas.

 

Para disfrutar este concierto, y seguir las actividades del Octeto Vocal, se pueden seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de la entidad, por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

 

REFUERZAN PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EDOMÉX MEDIANTE CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTAS AGRÓNOMOS


 

• Informa Secretaría del Campo que dará inicio al programa Más maíz mexiquense, al cual se suman 120 especialistas en agronomía.

• Tiene como objetivo fortalecer a productores de maíz que trabajan en casi 500 mil hectáreas.

 

Metepec, Estado de México, 1 de febrero de 2021. Trabajar en las mejoras del campo mexiquense es el objetivo del Gobierno del Estado de México, al contratar especialistas agrónomos para arrancar con el programa Más maíz mexiquense.

 

Este mes de febrero, 120 especialistas en agronomía se suman a las filas del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), para fortalecer a los productores de maíz que trabajan en casi 500 mil hectáreas agrícolas de la entidad.

 

La Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, les dio la bienvenida al finalizar el curso virtual de capacitación que tomaron durante una semana en diferentes temas como Aspectos agronómicos del maíz y hortícolas, Híbridos y variedades del maíz, Toma de muestras de suelo, Calibración del equipo agrícola, Reglas de operación y Fundamentos administrativos.

 

“Reconozco su esfuerzo y dedicación para avanzar en este proyecto que tiene la misión de elevar la producción estatal y garantizar la soberanía alimentaria; el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza nos ha instruido para realizar programas que eleven la productividad, acompañados de la asesoría profesional que atinadamente ustedes nos pueden brindar”, comentó Colín Guadarrama.

 

Cabe destacar que de los 120 agrónomos, 40 son mujeres y 80 son hombres, quienes oscilan entre los 22 y 65 años de edad, de los cuales, 113 radican en el Estado de México y siete más provienen de los estados de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Ciudad de México.

 

Alondra Astudillo, originaria de Tejupilco y egresada de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), es una de las ingenieras agrónomas que forma parte del programa que apoyará a la producción de maíces que se siembran en la entidad.

 

“Es una oportunidad para ofrecer mis conocimientos a los productores del campo del estado donde nací y apoyaré en lo que se requiera”, afirmó Astudillo, de 24 años de edad.

 

También forma parte del equipo Luis Enrique López Alanís, agrónomo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien espera cumplir con las expectativas del programa.

 

“Deseo que realmente tenga la oportunidad de hacer el cambio en el campo, queremos a la tierra y más a la de nuestro Estado de México”, dijo López Alanís, habitante de Almoloya de Juárez.

 

Los agrónomos atenderán la producción de maíz, así como en cultivos hortícolas, frutícolas y florícolas.




Rosalba Pineda continúa registro a precandidata por el distrito 30

 


 

*Trabajo, disciplina y convicción, valores fundamentales para cambiar la realidad

 

Chicoloapan, México.- Rosalba Pineda Ramírez, acudió al Comité Directivo Estatal del PRI, en la ciudad de Toluca, para continuar con el proceso interno del tricolor como precandidata a diputada por el Distrito Federal 30, que comprende a los municipios de Chimalhuacán y Chicoloapan.

Luego de seguir con su registro, Pineda Ramírez envió un mensaje de agradecimiento, unión y solidaridad a los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional.

“Me siento muy orgullosa y comprometida en estos momentos. Estoy segura de que el trabajo unido y organizado traerá importantes resultados en el distrito federal 30 al cual aspiro contender. Asimismo, agradezco las muestras de apoyo que he recibido”, comentó visiblemente entusiasmada.

Señaló que la experiencia y formación política serán muy importantes para concluir satisfactoriamente el proceso electoral; pues se requiere conocer de manera directa las necesidades de la población.

Cabe destacar que Pineda Ramírez ha desempeñado diversos cargos públicos como alcaldesa de Chimalhuacán, directora del Sistema DIF local, titular de obras públicas y directora de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, la primera institución de nivel superior en este municipio mexiquense, por mencionar solo algunos.

“Estoy convencida de que no basta con señalar los problemas, hay que trabajar para resolverlos; confío en la nobleza del espíritu humano y me inspira la idea de que las personas pueden cambiar su realidad con trabajo, disciplina y convicción”, concluyó.

Listo la celebración de los 25 años de Antorcha en La Paz

 


 

La Paz, México.- El Movimiento Antorchista de Los Reyes La Paz tiene todo listo para la celebración de sus 25 años de presencia en el municipio. El evento se transmitirá en vivo por la red social Facebook este sábado a las 11 de la mañana, desde la plaza cívica del San Isidro.

Al lugar del evento únicamente se presentarán algunos iniciadores del trabajo de Antorcha, los anfitriones de la colonia Mariel, algunos líderes políticos, con la finalidad de respetar la sana distancia entre los pocos invitados en un espacio al aire libre.

“Lamentamos no poder hacer un evento masivo como merece nuestro aniversario, pero los invitamos a ver la transmisión en vivo a través de redes sociales. Un par de parejas ofrecerán un pequeño banquete cultural para que los cibernautas se pueda deleitar”, explicó Heriberta Martínez.

La celebración de los 25 años de Antorcha está planeada para llegar a toda población a través de redes sociales, para fomentar que las familias pacenses se sigan resguardando en casa. “Este año es muy importante para nuestra organización, estamos listos para celebrar 25 años de trabajo y gestión durante todo el 2021. El sábado 30 a las 11 de la mañana es nuestro primer evento, no se lo pueden perder”, declaró Heriberta Martínez.

Afectación por corte al suministro de agua potable no solo es en Tecamachalco


 

La Paz, México.- En pleno semáforo rojo de la pandemia por Covid, en Los Reyes La Paz, la presidenta municipal, Olga Medina, decidió cortar el suministro de agua potable al pozo que surte del vital líquido al pueblo de Tecamachalco, sin embargo, la afectación afecta a colonia aledañas como Las Rosas, ampliación Tecamachalco, entre otros.

Se calcula que han sido afectadas más de 15 mil personas de la zona del pueblo de Tecamachalco y ocho colonias aledañas, los más afectados son la población vulnerable al Covid, pues no pueden procurar su higiene personal y lavado de manos como lo recomiendan las instituciones de salud.

Los vecinos del pueblo de Tecamachalco exigen que la presidenta municipal, Olga Medina, respete los usos y costumbres del pozo del pueblo, mecanismo jurídico por medio del que se avalan consensos de la comunidad; demanda el urgente restablecimiento del servicio y tachan de “irresponsable” a la medida impuesta por la alcaldesa de La Paz.

Además, a través de redes sociales, las familias de Tecamachalco han denunciado que las pipas del municipio no surten de agua a la gente afectada, pues, a decir de ellos, los piperos responden que tienen órdenes de Olga Medina para no dejar agua en el pueblo. Las afectaciones por el agua se han prolongado por más de 15 días.

Por su parte, el Movimiento Antorchista continúa gestionando la dotación de agua potable a través de pipas para las familias afectadas. “Hemos gestionado en diferentes instituciones gubernamentales y privadas, para dotar de agua potable a las personas que no cuentan con el servicio por culpa de Olga Medina”, declaró la dirigente antorchista, Heriberta Martínez.

 

Inició Agricultura la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) 2021

 

 
  • El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad ​Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), junto con el sector productivo nacional, son los principales protagonistas de las acciones que se llevan a cabo en México para garantizar la cosecha de frutos y vegetales sanos y seguros.
  • El trabajo conjunto entre gobierno y producto​res ha posibilitado se avance en el porcentaje de territorio nacional libre de moscas de la fruta.
  • ​Agricultores mexicanos utilizan más de 120 variedades mejoradas de frutas y hortalizas desarrolladas por el INIFAP.

 

Con el fin de concientizar a la población del país sobre la importancia de consumir frutas y verduras para lograr una sana nutrición, ampliar la diversidad alimentaria y fortalecer la salud pública, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 (AIFV).

 

A través del conversatorio digital “Diálogo”, los titulares del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), junto con un representante del sector productivo nacional, destacaron las acciones que se llevan a cabo en México para garantizar la cosecha de frutos y vegetales sanos y seguros.

 

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, indicó que el mejor homenaje que puede ofrecer el organismo sanitario es seguir siendo útil a los productores, a través de la vigilancia fitosanitaria, la cual reduce el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que pueden afectar la competitividad de los alimentos mexicanos. 

 

Subrayó que proteger el mercado nacional es la principal misión del organismo de Agricultura, por lo que más de mil 200 inspectores vigilan en puertos, aeropuertos y fronteras, la entrada de productos agroalimentarios al país, y tienen la facultad de decidir cuál mercancía es elegible para comercializarse en México y cuál es rechazada o destruida. 

 

Para ello, agregó, los técnicos del Senasica utilizan una metodología de análisis de riesgo armonizada a nivel internacional por más de 180 países que integran la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

 

Trujillo Arriaga indicó que la vigilancia epidemiológica y las acciones de inspección han permitido mantener a México como país libre de moscas de la fruta de importancia cuarentenaria, como la del Mediterráneo, la Bactrocera scutellata, y algunas especies exóticas de anastrephas, así como del Fusarium Raza 4 Tropical, considerada a nivel mundial la enfermedad más devastadora del banano. 

 

Respecto a las plagas nativas del país que afectan las frutas y vegetales, señaló que en los últimos 20 años se ha logrado que el 50 por ciento del territorio nacional esté considerado como zona libre de moscas de la fruta endémicas, lo que permite a los productores exportar sin necesidad de aplicar tratamientos cuarentenarios.

 

Bajo esas condiciones de sanidad privilegiadas, precisó, cosechan sus frutos productores hortofrutícolas de mango, aguacate, higo, guayaba, granada, plátano, sandía, melón, uva de mesa, frutillas, chile, cebolla y tomate, entre otros.

 

El titular del Senasica aseguro que, con el apoyo y disciplina de los agricultores, las regiones productoras pueden pasar de una situación de infestación de plaga a condiciones competitivas, que los haga elegibles para exportar sus productos al mercado internacional.

 

El encargado del despacho de los Asuntos de la Dirección General del INIFAP, Luis Rodríguez del Bosque, aseguró que el Instituto se encuentra en la mesa de los mexicanos en más del 80 por ciento de los alimentos que comen, y que diariamente se consume al menos alguna fruta o verdura en la cual este Instituto de la Secretaría de Agricultura estuvo presente en su sistema de producción, en la variedad o en la tecnología de manejo de alimentos.

 

Indicó que, para cumplir con la misión de mejorar la competitividad del sector productivo nacional, el Instituto cuenta con 77 campos experimentales, 900 investigadores altamente capacitados, 60 bancos de germoplasma y un Centro Nacional de Recursos Genéticos.

 

Subrayó que en 35 años el organismo de Agricultura ha generado más de mil 200 variedades mejoradas de cultivos, de las cuales, 120 corresponden a frutas y verduras, entre ellas durazno, cocotero, limón, papaya, guayaba, mango, mandarina, papa, chile, ajo, cebolla y cilantro.

 

Como representante del sector productivo, el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora (Cesave), Ricardo Ramonet Rascón, detalló que, gracias al trabajo coordinado entre agricultores y las autoridades sanitarias, Sonora pasó de ser una entidad extensiva de trigo y arroz a ser uno de los principales estados productores y exportadores de frutas y hortalizas.

 

A partir de 1982, cuando la entidad fue declarada zona libre de moscas de la fruta, se dio gran impulso a la exportación de frutas frescas, como naranja, manzana y durazno, y en los últimos 20 años se agregaron productos como cítricos, uva de mesa, melón y sandía, indicó.

 

Diálogo: nuevo programa de vinculación con los actores de la cadena alimentaria nacional

 

El INFAP explicó que la nueva estrategia de divulgación “Diálogo" es un programa catorcenal que se transmite por internet, en el que destacadas personalidades invitadas conversan y analizan diferentes temas que atañen al sector.

 

Diálogo es el espacio donde productores, investigadores, tomadores de decisiones, integrantes del sector y de la sociedad en general comparten su conocimiento, ideas y experiencia en el área agrícola, pecuaria y forestal, a través de una charla constructiva y puede seguirse a través de las redes sociales del INIFAP.

 

La primera emisión virtual de Diálogo se enfocó en el Año Internacional de las Frutas y Verduras, toda vez que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2021 como el año para promover el incremento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto ambiental, y fomentar estilos de vida más saludables.

 

El primer Diálogo constructivo finalizó con una serie de preguntas y respuestas entre el público y los panelistas invitados, con las que se analizaron avances de investigación, logros y resultados.