jueves, 14 de enero de 2021

Fintech Drip Capital llega a mil millones de dólares financiados

 


 

·         La empresa reportó un crecimiento anual de 300% en solicitudes, tan solo en México.

·         Con la marca de los mil millones (1 billion dollars), refuerzan sus planes con nuevos productos: factoraje nacional y financiamiento a proveedores

 

 

Ciudad de México, 14 de enero de 2021. – Drip Capital, fintech especializada en financiamiento internacional y factoraje, reporta que ha llegado a la marca del billón[1] de dólares en financiamiento otorgado a empresas a nivel global. Con presencia en México, India y Estados Unidos, la compañía asegura que continuará con sus planes de crecimiento en estos mercados con nuevos productos de financiamiento.

 

Drip Capital suma un portafolio de más de 700 empresas y, en el caso de México, donde opera desde hace poco más de 2 años, registró un aumento en el volumen financiado de 50% entre 2019 y 2020, con nuevos clientes especialmente en los sectores de agroproductos y el sector industrial con actividad exportadora y a nivel nacional. Asimismo, en sus operaciones mexicanas, la firma indica que cerró 2020 con un crecimiento anual de 300% en solicitudes de financiamiento.

 

“Nuestro enfoque principal ha sido innovar y resolver los problemas de acceso a financiamiento para la comunidad empresarial. Al cruzar la marca del billón (1,000 millones) de dólares, tenemos confianza en llevar nuestro negocio a nuevos mercados y continuar cerrando la brecha de financiamiento para las PyMEs a nivel global”, comentó Pushkar Mukewar, CEO y fundador de Drip Capital.


Mientras que la pandemia de COVID-19 ha creado disrupción en las cadenas de suministro globales y causado entre la banca tradicional e instituciones gubernamentales complicaciones para otorgar o aprobar créditos, la demanda entre muchos negocios no ha declinado; solo ha cambiado su composición.

 

Conforme muchas empresas tienen limitaciones de efectivo y requieren capital de trabajo para hacer frente a dicha demanda, crece la necesidad de soluciones alternativas de financiamiento como las que ofrece Drip Capital.

 

“Debido a que nuestros productos tienen una naturaleza de corto plazo, entre 30 y 50 días, hemos tenido buen desempeño durante la crisis de COVID-19. Ahora que las economías siguen abriéndose, hemos visto una demanda en crecimiento de nuestros productos financieros: hasta 50% de cuarto a cuarto en los últimos tres trimestres”, añadió Mukewar.

 

“En el mercado mexicano nuestro desarrollo ha evidenciado que el factoraje resulta en un esquema eficiente para financiar las operaciones de empresas de todo tamaño, especialmente en el contexto de una crisis económica que marcó 2020 y que seguirá teniendo impacto en 2021”, agregó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital en México.

 

Para continuar con su crecimiento en el mercado, Drip Capital extenderá su oferta de financiamiento a empresas con ventas a lo largo del país a través del factoraje nacional. A su vez, buscará crear sinergias para crecer su oferta de financiamiento a proveedores para grandes corporativos, un esquema que permitirá a empresas de mayor tamaño eficientar sus cadenas de suministro.

 

Desde 2016, Drip ha levantado hasta 200 millones de dólares a través de venture capital y deuda. Asimismo, en términos de capital, la compañía reporta más de 45 millones a través de inversionistas como Accel Partners, Sequoia Capital, Wing VC y Y Combinator.

NOSOTROS CONTIGO DA AYUDA PISCOLÓGICA A MÉDICOS Y ENFERMEROS QUE ESTÁN EN LA PRIMERA LÍNEA DE ATENCIÓN A PACIENTES CON COVID-19


 

“El simple hecho de saber que me tocaba estar en el área Covid me generó un estrés y ansiedad indescriptible y no se trata de no tener vocación de enfermera, uno tiene familia, es lo primero que se te viene a la mente”, dice “Laura” una enfermera del Centro Médico nacional Siglo XXI, quien enfrentó problemas de estrés y ansiedad por la pandemia del Covid-19.
 
Para decenas de médicos que están en el área Covid-19 el simple hecho de saber que tendrían que pasar sus días ahí les ha generado cuadros de miedo, estrés, ansiedad e incluso desesperación.
 
“El ponerte el traje y saber que no vas a salir en 8 y hasta 12 horas, que te puedes contagiar y contagiar a tu familia te genera incertidumbre y miedo. Yo recuerdo que al inicio, salía de trabajar y sólo quería quitarme el traje, no pensaba ni en comer, sólo quería quitarme el traje, tomar agua e ir al baño. Dejé a mi hija con mis papás porque no quería contagiarla, solo somos ella y yo, y ese yo creo que fue el mayor factor para tener ansiedad, veía a compañeros enfermos de Covid y decía: ‘Si a mi me pasa, ¿qué va a pasar con mi niña?’”, agregó.

 
El miedo a contagiarse, las largas jornadas de trabajo e incluso hasta la falta de equipo de protección ha causado en los médicos y el personal de enfermería que atienden a pacientes con coronavirus Covid-19 cuadros de estrés, miedo y ansiedad que han tenido que tratar por especialistas en salud mental, comentó Néstor Radilla, Director de la Asociación Nosotros Contigo y creador del programa “Padrinos Contigo que promueve la donación de consultas para la atención al personal de salud que está en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19.
 
“Este es un esfuerzo grande que asumimos con mucha responsabilidad porque creemos que es importante en este momento apoyar a los médicos y al personal de salud; la verdad se la están rifando por nosotros y para nosotros es un esfuerzo para retribuir aunque sea en una mínima proporción este esfuerzo”, comentó el director de la Asociación .
 
Dentro de este proyecto se lanzó el apoyo gratuito para el manejo del estrés y la ansiedad, el cual está dirigido para todo el personal de salud que está en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19, es decir, médicos, personal de enfermería, camilleros, paramédicos e incluso al personal administrativo y hasta de limpieza.



 “Lo que nosotros consultamos es que hay una situación bastante difícil entre el personal médico, porque por una parte es muy amplio el nivel de los contagios, la cifra está cambiando y aumentando cada día, son muchos los médicos y  personal de enfermería que se ha contagiado de Covid”,  aseguró.
 
“El médico una vez que entra con el traje puesto no puede salir, ni a comer ni a tomar agua, ni al baño, hasta que termine la jornada, está el esfuerzo físico más la tensión y el miedo a fallar que les genera estrés ansiedad, y por otra parte tienen el miedo a contagiarse y el miedo de contagiar a la familia y es para muchos médicos un sentimiento como de culpa y que también es difícil de procesar”, agregó la Psicóloga Diana Sánchez Rouille, Co-Fundadora de la Asociación Nosotros Contigo
 
Señaló que ante este panorama los médicos, personal de enfermería y personal de salud requieren más que nadie de apoyo emocional, por las situaciones tan extremas que enfrentan.

 
“El personal de salud esta acostumbrado a ser ellos los que saben, a estar a cargo, a decirle a la gente que hacer, suelen ser muy racionales, entonces les cuesta trabajo pedir ayuda hasta que llega un momento de quiebre en el que el estrés es tan intenso que requieren y piden ayuda a los especialistas de la salud mental. Hay que recordar que son héroes pero también humanos que necesitan atención de sus emociones y sentimientos, no hay nadie que sea indiferente a la presión que ellos enfrentan”, afirma la psicóloga.
 
Las terapias al personal médico se dan por terapeutas capacitados, en su mayoría con Maestría en Psicoterapia y experiencia en el manejo de situaciones crisis. A la fecha Nosotros Contigo ha logrado apoyar de manera emocional a un total de 15 médicos y enfermeros sin embargo se requiere del apoyo de la sociedad para apoyar el programa Padrinos Contigo para que sean más los especialistas de la salud que se beneficien de las terapias.
 
La atención para el apoyo  emocional al personal de salud es por medio de la página NosotrosContigo.org en donde se canaliza con un psicólogo o terapeuta que puede ayudar al personal que lo necesite, ya sean del Sector Salud e incluso de instituciones privadas.

¡Enhorabuena! Reebok cada vez más cerca de ti


 

Increíbles noticias para los fans de Reebok, ya que el día de hoy da un gran paso para estar más cerca de ti. Reebok se une a Mercado Libre, empresa de comercio electrónico líder en América Latina. Desde ahora, los fitness junkies y fans de la marca tendrán una nueva plataforma para encontrar sus artículos favoritos. 

Esta unión ampliará las formas de comprar Reebok ya que ahora aparte de poder comprar en su tienda oficial en línea, podrás encontrar los productos que más te gusten en Mercado Libre, abriendo tus posibilidades de obtener más de 300 artículos de sus líneas de performance y classics, entre los que se encuentran diferentes modelos de calzado deportivo para hombre y mujer, playeras, shorts, tops deportivos, pants, sudaderas, chamarras, y accesorios como gorras, mochilas, cangureras y hasta maletas.

No esperes más y empieza el año con un nuevo outfit de Reebok con Mercado Libre.

 

TRAS EJECUTAR UNA ORDEN DE CATEO EN MAGDALENA CONTRERAS, SSC Y FGJ DETUVIERON A TRES PERSONAS, ASEGURARON APARENTE DROGA Y UN INMUEBLE


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ambas de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de cateo en una propiedad localizada en la alcaldía Magdalena Contreras, la cual, de acuerdo con las investigaciones, posiblemente era utilizada para almacenar estupefacientes y preparar dosis para su posterior venta y distribución.

 

Derivado de los datos de prueba obtenidos como parte de las labores de gabinete y campo, un Juez de Control liberó las técnicas de investigación solicitadas por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Magdalena Contreras.

 

Con dicha instrucción, los elementos de la SSC y la FGJ ejecutaron la orden de cateo en una casa localizada en la colonia La Concepción, donde se aseguraron poco más de 180 bolsas que contenían hierba verde seca con las características propias de la marihuana, cerca de 48 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína, una tableta electrónica, una computadora portátil y una báscula.

 

Asimismo, en el lugar fueron detenidos dos hombres, de 32 y 29 años de edad, y una mujer, de 35 años.

 

Las personas detenidas, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, de uso de la fuerza y de respeto a los derechos humanos, fueron informadas de sus derechos de ley y puestas a disposición del agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones.

 

Las personas mencionadas en este comunicado, se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración con las autoridades ministeriales, para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

 

DESIGNA TITULAR DE LA SCT COMO DIRECTORA GENERAL DE SEPOMEX A ROCÍO BÁRCENA MOLINA



 

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, designó a Rocío Bárcena Molina como directora general del Servicio Postal Mexicano / Correos de México, en sustitución de María Emilia Alejandra Janetti Díaz.

La nueva directora general de Sepomex/Correos de México se ha desempeñado como directora general de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y como directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México.

Es licenciada en Educación Preescolar por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Filosofía por la Universidad La Salle.

 

Publica Agricultura listados de dictaminaciones positivas del programa Fertilizantes para el Bienestar en Puebla, Tlaxcala y Morelos


 

  • ​Las listas de productores de pequeña escala están disponibles en los sitios web de las representaciones estatales para consulta de los beneficiarios.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó el primer listado de productores de pequeña escala dictaminados como beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar en municipios estratégicos de Morelos, Puebla y Tlaxcala.  

 

Los nombres de los productores y productoras ya se encuentran publicados en los sitios web de las representaciones estatales de Agricultura.

 

En el primer listado, en Tlaxcala se dictaminaron nueve mil 745 productores positivos para los cultivos de avena y hortalizas; para Puebla fueron tres mil 453 agricultores para cultivos de hortalizas y maíz elotero y 13 mil 775 para maíz grano.

 

Asimismo, en Morelos, se dictaminaron 247 productores de arroz y cinco mil 534 para maíz grano, como parte del esquema del programa de Fertilizantes para el Bienestar, que tiene el objetivo de incrementar la producción de los cultivos prioritarios en manos de los productores de pequeña escala.

 

La Secretaría informó que una vez que comience la entrega de fertilizantes, los productores podrán recibir sus insumos en los Centros de Distribución Agricultura–Segalmex (CEDAS), en donde se aplicarán medidas de sana distancia, atendiendo a las indicaciones de las autoridades sanitarias de cada estado.

 

Para ello, se habilitarán en Tlaxcala CEDAS en los municipios de Calpulalpan, Tlaxco, Huamantla e Ixtacuixtla, y para Puebla, en los municipios Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac, Chalchicomula de Sesma, Palmar de Bravo, Zinacatepec y Catzingo de Hidalgo.

 

Mientras que para Morelos están disponibles en los municipios de Jonacatepec y Puente de Ixtla.

 

Los listados se pueden consultar en:

 

Morelos: https://www.gob.mx/agricultura/morelos/documentos/convocatorias-para-fertilizantes-bienestar-2020?idiom=es

 

 

Puebla: https://www.gob.mx/agricultura/puebla/documentos/convocatorias-y-anexos-programas-fertilizantes-para-el-bienestar-2020?idiom=es

 

 

Tlaxcala: https://www.gob.mx/agricultura/tlaxcala/documentos/primer-listado-de-productores-dictaminados-como-positivos-en-el-programa-fertilizantes-para-el-bienestar-2020-en-tlaxcala?idiom=es

 


 

CUANDO INTENTABA ASALTAR A UN PASAJERO DE TRANSPORTE PÚBLICO, UN POSIBLE RESPONSABLE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA GAM

 Como parte de las acciones del “Operativo Pasajero Seguro”, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de agredir con un arma punzocortante, a un usuario de una unidad de transporte público, en la colonia Santa Isabel Tola, alcaldía Gustavo. A. Madero.

 

Los policías realizaban su recorrido de seguridad en la avenida Insurgentes Norte, cuando se percataron que dos sujetos que descendían de un camión de transporte de pasajeros, corrieron hacia las calles cercanas, por lo que, ante la posible comisión de un delito, los uniformados se abocaron a su búsqueda.

 

Calles más adelante de donde se cometió el robo, un hombre fue asegurado, a quien los usuarios del transporte público reconocieron como uno de los probables responsables de despojarlos de sus pertenencias.

 

Al detenido, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual se le encontró un cuchillo de 25 centímetros de largo y un teléfono celular, que reconoció plenamente uno de los afectados como de su propiedad.

 

Ante la denuncia y por los hechos ocurridos, el hombre de 20 años de edad, posterior a informarle sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.