miércoles, 6 de enero de 2021

Policía de Chimalhuacán celebra Día de Reyes de manera virtual

 



 

 

Debido a la contingencia sanitaria por COVID 19, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), celebró el 6 de enero, Día de Reyes, de manera virtual.

 

Personal multidisciplinario de Prevención del Delito difundió un vídeo en las redes sociales de la corporación, Youtube, Facebook, Instagram y Twitter, de una obra de teatro guiñol con el tema “Valores, Derechos y Responsabilidades” dirigido a los pequeños del hogar en esta celebración.

 

Abordaron la situación actual de la pandemia por CORONAVIRUS, la importancia de cuidarse, el derecho a la salud, educación, a tener un nombre y una nacionalidad, así como las responsabilidades de acuerdo a su edad y entorno, además de valores como el respeto, la tolerancia y el amor.

 

Este año por las condiciones de salud que enfrenta el Estado de México resultado de la pandemia, no se realizó la tradicional entrega de juguetes donados por los uniformados, a fin de inhibir contagios de SARS-COV-2.

 

Durante el semáforo epidemiológico en rojo, Seguridad Ciudadana continúa con acciones de Vigilancia Sanitaria en los 98 barrios y colonias, con difusión de medidas de sana distancia, sanitización de espacios y transporte público.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Conéctate a la transmisión de #BancaExplica: "Planea tu año, planea tus finanzas”, jueves 07 de enero, 2021

Transmisión de #BancaExplica de este jueves 7 de enero: "Planea tu año, planea tus finanzas”, en la que Adolfo Ruiz Guzmán, integrante del Comité de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México, hablará sobre cómo planear tus finanzas y salir de deudas en este inicio de año.


 

Sigan la transmisión en vivo en nuestra página de fans de Facebook, a las 10 a.m.

👉 https://www.facebook.com/AsociacionBancosMx/

Chimalhuacán fortalece acciones para localización de personas

 



 

 

Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), durante el año 2020, brindó atención inmediata para la localización de personas.

 

Su Célula de Búsqueda Inmediata localizó a 535 personas en respuesta oportuna a las alertas AMBER para menores de edad; ODISEA, desaparecidos en el Estado de México; PLATEADA para adultos mayores y CHIMALHUACÁN para niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad en la localidad, en operación desde 2019.

 

Como parte del protocolo de búsqueda realizan difusión de las alertas en barrios y colonias del municipio en un dispositivo pie tierra, en plataformas digitales de Facebook y Twitter oficiales de Seguridad Ciudadana, además de grupos de WhatsApp del programa Redes Vecinales.

 

Autoridades locales informan que entre las causas más frecuentes para abandonar de manera voluntaria su hogar fueron: problemas de conducta, adicciones, trastornos mentales, familiares, económicos, así como de guarda y custodia entre los padres, en el caso de menores extraviados.

 

Además de estas acciones, durante el primer trimestre del 2020 se llevó a cabo el registro biométrico de 167 personas de la tercera edad con el objetivo de crear una base de datos que permita agilizar la localización de este grupo vulnerable.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 6 de enero de 2021 Nota de Emisora Volar Tráfico de pasajeros diciembre 2020.

 

Volaris reportó sus resultados preliminares del tráfico de pasajeros para diciembre 2020; durante el mes la empresa transportó un total de 1.78 millones de pasajeros, su mayor cifra registrada desde febrero. Esto implica una disminución interanual en el tráfico de -9.5%, pero una mejora respecto a noviembre de 8.7%. Las cifras refuerzan una tendencia de recuperación gradual, con la prolongación de la mejora secuencial que inició desde junio, es de esperar que ésta se extienda durante el 2021. El tráfico de pasajeros nacional cayó -6.2% durante diciembre de forma interanual, mientras el internacional lo hizo en -21.4%, siendo la menor caída en el tráfico nacional desde marzo y en el internacional desde abril; con ello los vuelos nacionales representaron 80.9% del total, regresando a niveles similares a los registrados previos a la pandemia (febrero 80.5%).

En el acumulado del 2020 la aerolínea transportó 14.7 millones de pasajeros lo cual implica una caída contra el 2019 de -33.1%. La empresa estima alcanzar los niveles de pasajeros de 2019 a mediados del 2021 (aproximadamente 3 años antes de la recuperación esperada por IATA para la región).

Resalta de manera sumamente positiva que la capacidad medida en asientos disponibles por milla (ASMs) fue 101.9% respecto a la registrada en diciembre 2019, es decir, tuvo un incremento de 1.9%, siendo el primer aumento en capacidad desde febrero. Lo anterior demuestra la eficiencia del modelo de ultra bajo costo de la aerolínea, que la ha llevado a tener de las recuperaciones más aceleradas en todo el sector. En cuanto a la demanda medida en pasajeros milla transportados (RPMs), ésta fue -9.3% menor a la de diciembre 2019 (+9.8% vs. noviembre 2020), la menor contracción año contra año registrada desde marzo.

Para enero Volaris planea operar aproximadamente el 98% de su capacidad (ASMs) respecto a enero 2020.

El factor de ocupación fue de 78.5%, disminuyendo -9.7 puntos porcentuales respecto a diciembre 2019. El factor de ocupación reservado nacional fue de 82.3%, mientras que el internacional fue de 69.9%. El factor de ocupación del 2020 cerro en 79.9% (vs 85.9% 2019), reflejando bastante resiliencia dadas las circunstancias en las cuales se obtuvieron estas cifras.

Durante diciembre Volaris inició operaciones en una nueva ruta doméstica, para alcanzar un total de 12 nuevas rutas en el año, adicionalmente al reinicio de operaciones en Centroamérica desde noviembre. Todo lo anterior ayudando a la eficaz recuperación de la aerolínea. Por otro lado, con los recursos obtenidos en la Oferta Pública la empresa mantiene una buena posición de efectivo que le permitiría aprovechar las oportunidades desatendidas en el mercado.

Reiteramos nuestra expectativa de que Volaris continúe teniendo una recuperación más rápida que sus competidores, debido a su modelo de ultra bajo costo y su enfoque en pasajeros VFR, lo que le permite mantener una elevada participación en el mercado y su posición de liderazgo.

+++

Invex Mapa Estratégico: Los principales riesgos que enfrenta el crecimiento de México son un freno de la recuperación económica global y la falta de control de la pandemia.

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron el día en terreno positivo, tras la publicación de datos económicos mejores a lo esperado por el consenso; también, atentos a la evolución de las elecciones al Senado en el estado de Georgia. En contraste en Europa, los principales mercados accionarios finalizaron la jornada con variacionesmixtas, ante el aumento en el número de casos por COVID-19 en la región y la determinación de un nuevo confinamiento en Reino Unido.   Ver documento.

 

Noticias corporativas

GAP: En diciembre, reportó una caída en pasajeros totales más pronunciada que la registrada en noviembre, siendo el primer mes en mostrar un menor dinamismo contra el mes inmediato anterior desde inicios de la pandemia. De acuerdo con el departamento de Análisis, considera que, el reporte de pasajeros de diciembre confirma la fragilidad en la que descansan las proyecciones del tráfico internacional, principalmente, y reitera que mayores restricciones de movilidad ante el re-brote del COVID-19 a nivel mundial, deterioran su expectativa de recuperación en el tráfico de pasajeros.

GFNORTE: El departamento de Análisis señala que la creación de reservas extraordinarias adicionales en el 4T-20 no es del todo sorpresivo, sus cifras ya consideraban que pudieran generarse de la mano del mensaje de cautela que compartía la empresa.  Sin embargo, el monto es mayor al contemplado, revelando un entorno más adverso ante los nuevos cierres a la actividad, que no preveía.

 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

 

Perspectiva mensual enero 2021

Economía: A pesar del repunte en casos de COVID, la nueva cepa de coronavirus y la lenta aplicación de la vacuna, el crecimiento de Estados Unidos podría ser mayor al previsto gracias al impulso brindado por la economía china y a la aprobación de un segundo paquete de ayuda fiscal que favorecería al consumo. Los principales riesgos que enfrenta el crecimiento de México son un freno de la recuperación económica global y la falta de control de la pandemia.

Tasas y tipo de cambio: En la última junta del año de política monetaria por parte de la FED no hubo cambios y se prevé se mantendrá de esta manera. Las tasas de largo plazo se mantuvieron estables, pero estimamos que en 2021 retomen su tendencia de alza moderada, esto ante el nuevo estímulo fiscal y mayor deuda, así como por la tendencia de alza marginal en la inflación. En México, la inflación sigue mostrando niveles bajos, pero con incertidumbre hacia el inicio del año. A pesar de ello, Banxico podría relanzar el ciclo de baja de tasas debido a la gran holgura que hay en la economía.

Capitales: Los mercados de capitales lograron sostener el movimiento positivo en diciembre, aunque con avances más moderados que el mes previo. El sentimiento a favor de activos de riesgo continuó soportado en las expectativas sobre la efectividad de la vacuna del COVID-19 y la velocidad en su aplicación; más aún, la permanencia de políticas monetarias y fiscales expansivas es un importante apoyo para las bolsas. México no fue la excepción al movimiento alcista de meses recientes y a pesar de haber operado el S&PBMV IPC cercano a 33,000 puntos durante el año, cerró el 2020 en 44,067 unidades Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, dic.E.U.307k50k
Pedidos de la Industria, novE.U.1.0%0.7%
Pedidos s/Transporte, nov.E.U.1.0%-
Minutas de la Reserva FederalE.U.  
Inflación al Productor, nov.Eur.0.4%0.1%
Inflación al Productor (A), nov.Eur.(-)2.0%(-)2.1%
Venta de Vehículos, dic.Méx.95,485

INTERCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 6 de enero de 2021 Comentario de la mesa

 

“Rollercoaster” es el nombre que puede dársele a este mercado de divisas, ayer durante la operación nocturna el precio alcanzó de nueva cuenta niveles de 19.99 en la parte alta y 19.7150 en la parte baja con el anuncio del avance en Georgia, al parecer tanto el Senado como la Cámara baja estarían en

control Demócrata y contrario a lo que se pensaría el precio cayó, aunque de nueva cuenta se ha presionado hasta el 19.83.

Se publicaron datos de empleo en EE. UU. ADP con una caída de 123 mil empleos mucho menores a los 75 mil estimados por la media, los PMI se publican a las 8:45 y a las 9:00 los pedidos de fábrica y las órdenes de bienes duraderos, mientras que a las 13 horas vendrán las minutas del FED.

En México se publicaron los datos de venta de autos con un incremento a 105,135 autos en este mes más de los 95.45 del anterior.

El 19.68 pareció aguantar el nivel más bajo en estos primeros minutos y creo que difícilmente lo volveremos a ver, así también parece un 19.73 como el nuevo soporte intraday; en la parte alta el objetivo es el 19.88, nivel que fungiría como primer nivel de resistencia, aunque la fuerte se ubica en 19.95. Rangos 19.73/19.88.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El Top

 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS El Top

 Banco Mundial proyecta crecimiento global de 4% en 2021; el crecimiento potencial del mundo sería menor la próxima década.

 OPEP+ acuerda mantener recortes a la producción en 7.2 millones de barriles diarios.

 Demócratas ganan uno de los asientos de Georgia en el Senado, el segundo resultado es demasiado cerrado como para asegurar un ganador.

 Indicadores económicos: empleo en el sector privado de EE.UU. se contrae por primera vez desde abril (-123k vs 88k e.).

 Volaris reporta incremento de 2% en la capacidad (ASMs) de diciembre 2020 (vs 2019).

 Gfnorte reconoce estimaciones preventivas adicionales por $2,000 mdp.

Entorno y economía

El Banco Mundial publicó ayer nuevas proyecciones de crecimiento a nivel global y advirtió sobre una posible década perdida para el crecimiento mundial. El organismo espera ver una expansión de 4% del PIB global en 2021 tras una contracción de 4.3% en 2020. En su reporte, resalta sobre todo los retos

que afronta el crecimiento mundial a largo plazo, pues la economía global podría enfrentar una década pérdida de crecimiento. Si bien la recuperación global está en marcha y los programas de vacunación ayudarán a una pronta vuelta a la normalidad, el BM no espera ver niveles de actividad similares a los vistos previo a la pandemia por un tiempo prolongado. De acuerdo al BM, las expectativas de crecimiento a largo plazo eran ya débiles dada la baja productividad y el envejecimiento de la población, pero es posible que la crisis por el COVID-19 empeore esta situación. El BM considera que el potencial de crecimiento de la economía global se reducirá a 1.9% anual entre 2020 y 2029, cifra menor a los cálculos previos a la pandemia, que arrojaban un 2.1% anual. La menor inversión, dada la incertidumbre que desató la pandemia, y el persistente desempleo son los principales factores que provocarían el crecimiento más bajo. Esto traería como consecuencia mayor pobreza a nivel global. El BM recomienda reformas estructurales para evitar este resultado, con fuertes inversiones en infraestructura, diversificación de la economía y respaldar la inclusión de la mujer en el mercado

laboral.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) alcanzó un acuerdo para extender durante febrero los recortes a la producción. En una negociación difícil que se demoró más de lo esperado, los miembros de la OPEP+ decidieron mantener en 7.2 millones de barriles diarios los

recortes a la producción global, después de que Rusia propusiera incrementos por 500 mil barriles diarios. Arabia Saudita tomó el liderazgo en las negociaciones y se comprometió a reducir su propia producción para permitir que Rusia y otros países pudieran incrementar su producción sin alterar el agregado. La concesión de Arabia Saudita ha dado renovada fortaleza a los precios internacionales del

petróleo.

Mercados y empresas

Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo: 86,983,874 Total de muertes: 1,879,095]. A nivel global se registraron 685,263 nuevos contagios y 13,872 muertes el día de ayer. La UE aprobó la vacuna de Moderna para su distribución en la región, al tiempo que el número de muertes en Alemania se mantuvo al alza y uno de cada 50 ingleses ha contraído la enfermedad. La OMS

ha emitido una queja ante China por el retraso de aprobación de visas a funcionarios que investigan el origen del virus. En México se registraron ayer 11,271 nuevos casos (1,466,490 acumulados) y 1,065 muertes (128,822 acumuladas).

Mercados mixtos. Los índices accionarios estadounidenses se perfilan para tener una sesión negativa, con los futuros del Dow Jones abajo -0.2%, el S&P 500 tiene un retroceso de -0.5% y el Nasdaq de -1.6%; lo anterior después de que en la sesión anterior los tres cerraron con ganancias. Las disminuciones esperadas para hoy obedecen principalmente a las elecciones para determinar el control del senado estadounidense, con la atención del mercado en las elecciones en Georgia. Las bolsas europeas mantienen movimientos positivos, destaca el FTSE 100 con un avance al momento de 3.1%; el Euro Stoxx registra un incremento de 1.1%. Las ganancias están siendo lideradas por los bancos. Los índices accionarios asiáticos cerraron con movimientos mixtos; entre los principales el Nikkei cerró abajo -0.4%, mientras el Shanghai Composite tuvo un avance de 0.6%. En México, los futuros se perfilan para una sesión con ganancias, tras dos sesiones consecutivas al alza para iniciar el año. El Banco Mundial anticipa un incremento del PIB de México para 2021 de 3.7%.

Grupo aeroportuario del Pacífico dio a conocer el tráfico de pasajeros de diciembre con un decremento del 37.1%. Los pasajeros domésticos se redujeron en 23.2%, mientras que los internacionales lo hicieron en 52.3%. En todo el año el tráfico total de pasajeros fue menor en 43.9%.

Gfnorte reconoce estimaciones preventivas adicionales por $2,000 mdp.

Ayer por la tarde Banorte informó que reconocerá estimaciones preventivas para riesgos crediticios para el cierre de diciembre de $2,406 mdp, de los cuales $2,000mdp son reservas adicionales; lo anterior para reflejar en los Estados Financieros de manera proactiva el impacto de la pandemia y del deterioro anticipado en la cartera para el año.

Volaris reporta tráfico de pasajeros de diciembre, cerrando con un incremento en la capacidad anual. El número total de pasajeros transportados fue de aproximadamente 1.78 millones, lo cual implica una disminución anual de - 9.5%, pero una mejora respecto a noviembre de 8.7%. El hecho de que continúe

la mejora secuencial es sumamente positivo. Anticipamos que en la tendencia de recuperación gradual se prolongue durante el 2021. El tráfico de pasajeros nacional cayó -6.2% año contra año, mientras el internacional lo hizo en -21.4%.

Destaca que la capacidad medida en ASMs fue mayor no sólo a la de noviembre (+12.6%) sino a la de diciembre 2019 por 1.9%, reflejando una de las mejores recuperaciones del sistema. Los RPMs cayeron -9.3% (vs diciembre 2019).

Noticias corporativas

 United Health comprará Change Healtchare por aproximadamente $8 mil mdd.  Alibaba planea bono por $5 mil mdd.

 AmerisourceBergen comprará la unidad de distribución de Walgreens (Alliance Healtchare) por $6.5 mil mdd.

 EMA recomienda vacuna de Moderna para su autorización en la UE.

 Aeroméxico paga 30% de los intereses ordinarios correspondientes al periodo número 8.

 Elektra anuncia potencial oferta de Notas Senior de su subsidiaria Nueva Elektra del Milenio.

+++